El argentino Sergio Barreto, últimamente en Independiente de Avellaneda, es el apuntado para suplir la vacancia en la zaga que dejó Alexis Duarte, un futbolista que en principio recibió propuestas para jugar en Boca, pero finalmente recalará en Barrio Obrero.
La oferta que Cerro Porteño estaría realizando ronda los dos millones de dólares por el 50% del pase. El central que se caracteriza por ser un defensor fuerte y rápido, priorizó al Ciclón, ya que la idea también es ganarse un lugar en la selección nacional. Barreto, nacido en el país vecino, es hijo de paraguayos.
AMISTOSO Y NOCHE AZULGRANA
El plantel azulgrana disputará mañana su segundo compromiso de preparación ante Guaireña. El encuentro está pactado para las 18:00 en la Ollita a puertas cerradas. El probable equipo que pararía el DT Francisco Arce sería con Miguel Martínez; Enzo Giménez, Juan Patiño, Rodrigo Delvalle y Daniel Rivas; Alberto Espínola, Rafael Carrascal, Robert Pirtis da Motta y Braian Samudio; Fernando Fernández y Robert Morales.
Cerro Porteño presentará a su plantel contra el Oriente Petrolero de Bolivia, en La Nueva Olla, el próximo sábado 21, desde las 19:12.
Dejanos tu comentario
Precios del petróleo caen ante posible exceso de oferta y temores sobre aranceles
Los precios del petróleo perdieron impulso el martes lastrados por la perspectiva de un exceso de oferta y por las amenazas de nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían afectar a la demanda.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en setiembre bajó un 0,90 %, hasta 68,59 dólares.
Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate para entrega en agosto, perdió un 1,47 % hasta los 66,21 dólares.
“Es probable que las reservas mundiales de petróleo aumenten debido al exceso de oferta en el mercado petrolero, lo que suele traducirse en una baja de los precios del crudo”, declaró a la AFP Rob Thummel, de Tortoise Capital.
El aumento de las cuotas de producción por parte de Arabia Saudita y otros siete miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) supone, entre otras cosas, un riesgo de exceso de oferta.
Además, se acerca la fecha límite del 1 de agosto dada por Trump a los socios comerciales de Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre los nuevos aranceles.
Lea más: Estados Unidos se retira una vez más de la Unesco
La guerra comercial desatada por la administración Trump es una fuente de incertidumbre para el crecimiento mundial, con posibles repercusiones en la demanda del sector petrolero.
Ahora, los operadores del mercado están pendientes de la publicación el miércoles de las cifras de la Agencia de Información sobre Energía estadounidense (EIA) sobre las existencias de crudo en Estados Unidos.
Un aumento inesperado de los inventarios estadounidenses podría socavar aún más los precios del petróleo.
Sin embargo, para John Evans, de PVM, “es prematuro” ignorar el riesgo que pesa sobre el suministro de oro negro procedente de Oriente Medio.
“Las razones por las que los precios del petróleo subieron tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 siguen siendo relevantes”, afirmó.
En el mercado del petróleo, el principal riesgo sigue siendo el bloqueo de parte de Irán del estrecho de Ormuz, por donde pasa casi el 20 % de los barriles mundiales, y que estuvo en el centro de las preocupaciones durante el conflicto entre Irán e Israel en junio.
- Fuente: AFP
Lea más información: Trump acusa a Obama de “traición” y pide que sea juzgado
Dejanos tu comentario
“Somos empáticos, pero el precio rige por la oferta y la demanda”
La constante de la oferta y la demanda, en un mercado de libre economía, es lo que sesgó durante todo este 2024 en el tema del precio del ganado y la carne, que son muy distintos a la hora de hacer comparaciones, según el gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Martín Burt.
“Una cosa es el precio de la carne y otra del ganado. Nosotros somos empáticos porque entendemos la situación de 5 años de sequía, que obligó a los productores a trabajar en situaciones adversas, pero lo concreto es que el negocio se rige por la oferta y la demanda”, expresó.
Lo dijo en conversación con el diario La Nación/ Nación Media, con relación al contexto latente de precios que, por un lado, el sector productivo aqueja pagos por debajo del valor del ganado, y por otro lado, el valor de la carne al público que se encuentra alto. Este último en consonancia con la cotización en las exportaciones.
TENSIÓN NATURAL
Toda esta situación genera una tensión natural entre la industria y la producción, mencionó Burt, pero no es algo aislado solo de Paraguay, ya que el factor climático siempre va a incidir en lo productivo, lo que causó la necesidad de mayor faena, dijo. Y es que las condiciones de sequía generaron esa presión por vaciar los campos a falta de pasto y vender los animales al precio que se marcaba por la mayor oferta. No obstante, el representante de la cámara remarcó que la industria de frigoríficos es parte del negocio ganadero. Ahora se proyecta un mejor 2025 para el sector, ya que las últimas lluvias aportaron para apaciguar las secuelas que dejó la sequía, con lo que esperan que el próximo año sea positivo para el negocio.
Esperan a la vez que los precios internacionales se mantengan altos para las exportaciones que generan los ingresos de divisas, y que benefician finalmente a toda la cadena cárnica, además de aprovechar las oportunidades de nuevos mercados. “Estamos convencidos de que la calidad de nuestra carne no tiene nada que envidiar a otros productores, y lo que tenemos que fortalecer es esa capacidad de proveer a mercados más exigentes”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Amplían plazos de consulta ante gran interés por la venta de energía al Brasil
Ante el gran interés que despertó la oferta de 100 MW de la Central Hidroeléctrica de Acaray para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB), se amplió el tiempo de consultas hasta el 5 de julio, explicó el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el ingeniero Félix Sosa. Las ofertas se recibirán hasta el 26 de julio próximo.
La decisión de ampliar los plazos se dio en consonancia con la reunión de coordinación técnica que mantuvo Sosa en Brasil junto a representantes del Ministerio de Minas y Energía del vecino país a fin de avanzar en las definiciones del modelo para operativizar la venta de energía eléctrica del Paraguay en el mercado libre del Brasil.
“Para dar continuidad al acuerdo que se firmó y nos permite ofertar nuestra energía al mercado libre de Brasil, nos hemos reunido con los integrantes del Ministerio de Minas y Energía en Brasilia. Fue muy positivo el encuentro y tenemos bastantes consultas de las empresas comercializadoras del vecino país, que están muy interesadas en participar de esta oferta. Por eso, decidimos dar mayor tiempo a los interesados”, explicó a la 650 AM.
Lea también: Appec y Senacsa trabajan para exportar animales en pie y mejorar inventario ganadero
De esta manera, las consultas podrán realizarse hasta el 5 de julio y las ofertas se recibirán el 26 de julio, buscando dar más oportunidades a los interesados en la licitación. “Estamos a disposición para responder a todas las consultas que puedan surgir. Realmente, hay muy buena receptividad de parte de los interesados en Brasil. Creemos que va a ser un éxito la operación de estos 100 MW que estamos ofertando en este momento”, recalcó el presidente de la Ande.
Sosa hizo hincapié en que es la primera vez que se está realizando esta oferta de energía paraguaya al mercado libre brasileño, por lo que consideró una excelente oportunidad no solo para crear los mecanismos operativos para la exportación, sino también para ganar experiencia.
“Va a servirnos para poder tener experiencia principalmente en el funcionamiento del mercado energético brasileño. Posteriormente, vamos a realizar ofertas de mayor potencia a los efectos de ir avanzando en la colocación de la energía que no estamos utilizando”, explicó.
Dejanos tu comentario
Senador recibe ofertas para sumarse al PLRA tras su exilio de Cruzada Nacional
Desde el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) buscan fichar al senador José Oviedo, con la finalidad de que milite dentro de la agrupación tradicional tras concretarse el pasado domingo su expulsión del padrón de Cruzada Nacional.
“Muchos líderes políticos me ofrecieron ir con ellos a su partido, el apoyo es muy valioso y lo voy a considerar siempre. Recibí ofertas desde el PLRA, mientras que dirigentes de otros partidos como el Encuentro Nacional, el Partido Colorado así como el movimiento Yo Creo se solidarizaron”, mencionó en una entrevista con los medios de comunicación.
Una de las ofertas surgió por parte del diputado liberal Adrián Billy Vaesken. El senador había calificado como arbitraria su expulsión de la nucleación liderada por Paraguayo “Payo” Cubas, teniendo en cuenta que la decisión fue tomada de manera unilateral por el polémico dirigente esteño, sin ser juzgado por el Tribunal de Conducta.
Leé también: Copaco prevé el retiro voluntario de 570 empleados para zanjar crisis financiera
Su exilio de Cruzada Nacional surgió ante los cuestionamientos realizados desde su movimiento Renacer a la administración de Cubas por el supuesto uso discrecional de los fondos partidarios provenientes de subsidios y aportes. La situación enfureció al también exaspirante a presidente de la República, quien calificó al legislador de “tibio” por no defenderlo de las acusaciones.
No obstante, ante el conflicto interno dentro de Cruzada Nacional, Oviedo se aferra en permanecer dentro del partido sosteniendo que fue parte de su construcción. “Yo no me veo fuera de este partido. Por el momento no vamos a tomar ninguna determinación, vamos a analizar esta situación con la cabeza fría”, mencionó.
Asimismo, sostuvo que “en estas condiciones no le voy a llamar a Cubas. Voy a esperar que se calme un poco porque su comportamiento es irracional. No espero tampoco que él me llame. Voy a analizar con mi equipo político qué determinaciones vamos a tomar porque no podemos continuar tampoco como si nada hubiese ocurrido”.