Diego Duarte, una de las caras nuevas que tiene Ameliano, que viene rindiendo alto en los partidos de preparación, será una de las bajas sensibles para Humberto García, que no podrá contar con su delantero para la final de la Supercopa contra Olimpia.
El atacante no puede ser parte del encuentro, ya que su pase pertenece al cuadro franjeado. Ameliano, aparte de la gloria, buscará quedarse con el premio económico que otorga la competencia al ganador: 1.000 millones de guaraníes.
Por otro lado, el presidente Héctor Melgarejo mencionó que su equipo ya no disputará partidos de preparación y lamentó la situación de su goleador. “Ya no tendremos amistoso, ya pensamos lo que será la Supercopa, no podremos contar con Diego Duarte por un tema contractual, él está rindiendo muy bien en los amistosos”, refirió.
En cuanto al favoritismo, explicó: “Sabemos de nuestra realidad, en su tiempo Luqueño era favorito, también Nacional y ahora lo es Olimpia. Como decía ODD (Osvaldo Domínguez Dibb), la gloria no tiene precio. Ameliano va por hacer historia, para Olimpia es un partido más”.
Dejanos tu comentario
El dólar perdió impulso en Paraguay: pizarras del mercado minorista cotizan a G. 7.750
La cotización del dólar en el mercado minorista arranca la semana en su nivel más bajo del año, en G. 7.750, perdiendo varios puntos en la semana anterior, según se observa en las pizarras de las casas de cambio. El precio se sitúa en la misma línea con el que había arrancado enero del 2025, mes en que empezó a sufrir una escalada que lo llevó hasta su pico de G. 8.020 el 2 de abril pasado.
Desde ese mes, el dólar empezó a experimentar un verdadero sube y baja que, con el transcurrir de los meses, a pesar de las fluctuaciones, empezó a perder impulso, el cual se intensificó desde principios de julio. La divisa empezó a perder terreno frente al guaraní, en línea con la tendencia global, según se observa en los medios internacionales. En solo tres meses, el precio retrocedió 3,4 %.
Economistas locales, la semana pasada, argumentaban que la ganancia del guaraní en el mercado se debía principalmente a operaciones fuertes de multinacionales, lo que provocaba el desbalance. Sin embargo, coincide con la tendencia del debilitamiento del dólar a nivel mundial.
Leé también: Mercado bursátil creció 26 % en el primer semestre y busca superar el récord de 2024
En tanto, desde el punto de vista de los que están en el “negocio”, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
¿Qué pasa con el dólar de EE. UU.?
La Nación de Argentina, en un artículo, destaca que las principales monedas de América Latina mostraban un desempeño dispar el viernes, en medio de un ligero retroceso global del dólar y ante la cautela de los inversores que empezaban a centrar su atención en la fecha límite del 9 de julio impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles a varios países.
La divisa estadounidense retrocedió cerca de un ligero 0,1 % frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar y se encaminaba a su segunda caída semanal consecutiva.
Sin embargo, ya para hoy, de acuerdo a fxstree.es, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de las monedas más negociadas, sube a niveles cercanos a 97.00 en medio de una mayor demanda de seguridad.
“El dólar estadounidense es uno de los mejores desempeños entre las principales monedas el lunes. El sentimiento averso al riesgo de los inversores en medio de crecientes preocupaciones sobre el comercio global, ya que es probable que EE. UU. anuncie aranceles sobre las importaciones hoy", agrega el portal.
Dejanos tu comentario
El dólar se debilita a nivel mundial: en Paraguay no fue la excepción
La incertidumbre a escala global creció en los últimos días, luego de que este fin de semana Estados Unidos bombardeara instalaciones nucleares de Irán, aunque después hubo una declaración de paz en Medio Oriente. Pero, a diferencia de otras veces, el dólar no funcionó plenamente como moneda de refugio y tuvo una desvalorización moderada respecto de varias divisas fuertes, según el índice DXY, señaló el portal Búsqueda.
A nivel local, la cotización del mercado minorista bajó de G. 7.900, precio promedio de las últimas semanas. Se posicionó en G. 7.885 por unidad, lo que indica una debilidad local de la moneda americana en el país, según las pizarras cambiarias. El 11 de abril de 2025 fue la última vez que la divisa tocó el máximo de G. 8.000.
En tanto, FXStreet indicó que el dólar estadounidense enfrenta una fuerte presión de venta el jueves, ya que el presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, arremetió nuevamente contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por argumentar a favor de mantener los recortes de tasas de interés en las próximas reuniones de política monetaria durante su testimonio semestral ante el Senado el 24-25 de junio.
Tema relacionado: Boom de divisas impulsa las ganancias: Casas de Cambio, en su mejor momento
Caída más baja en 3 años
Este movimiento ha llevado a una fuerte caída del Dólar estadounidense, enviando el Índice del Dólar estadounidense (DXY) cerca de 97.00, el nivel más bajo visto en más de tres años.
El presidente Trump calificó a Powell de “terrible” por no bajar las tasas de interés y confirmó que tiene tres o cuatro nombres en mente de los cuales nombrará uno como su reemplazo, informó Reuters.
Esta semana, el dólar estadounidense se ha mantenido en una posición desfavorable ya que el anuncio del alto el fuego entre Israel e Irán disminuyó su demanda como refugio seguro.
Leé también: BCP mantiene en 6,0 % su tasa de política monetaria
Dejanos tu comentario
El petróleo borra las subidas del día y cotiza a la baja a la espera de la respuesta de Irán
El precio del barril de crudo de calidad Brent cotizaba a la baja tras la apertura de Wall Street, borrando así las subidas registradas durante las primeras horas de negociación, que había llegado a impulsar el coste del petróleo de referencia para Europa a máximos desde el pasado mes de enero a raíz de los ataques del Ejército estadounidense contra instalaciones nucleares de Irán.
De este modo, después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, el precio del barril de Brent llegaba a caer hasta un 0,8 % respecto del anterior cierre para cotizar en los 76,36 dólares, lo que implica un desplome intradía del 6,2 % respecto del precio máximo de 81,40 dólares alcanzado antes de la apertura de las bolsas del Viejo Continente.
Leé también: Se anticipa una “tormenta” en los mercados financieros: ¿Qué le depara al dólar?
De su lado, el coste del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para EE. UU., que llegó a subir este lunes hasta los 77,13 dólares, un 4,4% por encima del precio del último cierre, relajaba su cotización hasta los 73,19 dólares, una corrección intradía superior al 5 %.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido a través de TruthSocial de la necesidad de mantener bajos los precios del petróleo y ha alentado a la industria estadounidense a perforar. “¡TODOS, MANTENGAN BAJOS LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO! ¡LOS ESTOY VIGILANDO! ESTÁN CAYENDO EN MANOS DEL ENEMIGO. ¡NO LO HAGAN!”, ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca, que ha recordado al Departamento de Energía su lema “¡PERFORA, BABY, PERFORA! ¡Y digo AHORA!”.
Fuente: Europa Press
Tema relacionado: Instan a evitar que Irán cierre ruta clave del estrecho de Ormuz
Dejanos tu comentario
Una final de ensueño
- Juan Vicente Duarte
- Nación/Media
- Fotos: @Inter/@ChampionsLeague
El sonido inconfundible de Linkin Park, la afamada banda de rock alternativo estadounidense, marcará la antesala de una final inédita. Estrofas de “In the end”, retumbarán en el Allianz Arena de Munich, Alemania, sede del partido, para dar lugar al enfrentamiento más esperado a nivel de clubes en Europa: La Gran Final de la Champions League o Liga de Campeones, que se jugará hoy, a partir de las 16:00.
Ahí estarán frente a frente, el Internazionale de Milán-Italia, y el París Saint Germain-Francia.
Desde aquel pequeño torneo ideado por el diario francés L’Équipe hasta este megaevento universal todo ha cambiado y hoy la Champions tiene un valor que trasciende la competencia misma.
La orejona, como se le denomina al trofeo que se entrega al campeón, es el gran anhelo de todos los clubes europeos. El Inter busca su cuarta corona en el torneo tras las consagraciones de las temporadas 1963-1964, 1964-1965 en la antigua Copa de Europa, y la 2009-2010 de la mano del técnico portugués José Mourinho, ya con su denominación actual: Champions League.
Solo diez equipos pudieron hasta ahora llevar ese trofeo a su tierra, en las 68 ediciones disputadas hasta hoy, lo que habla a las claras de lo difícil que resulta conseguirla para muchos equipos.
El PSG es uno de ellos. A pesar de ser uno de los grandes de su país, nunca se hizo con el título. Solo una final disputada (2019-2020) y perdida (1-0) ante el Bayern Munich.
El Inter, dirigido por Filippo Inzaghi, llega a esta final luego de disputar una histórica serie semifinal ante el Barcelona y que se definió en la prórroga y con un gol agónico a su favor, tras empatar 3-3 en los dos partidos de ida y vuelta. En tanto, el PSG lo tuvo más cómodo, con sus dos victorias (0-1 y 2-1) ante el Arsenal.
LOS TÉCNICOS
Inzaghi sabe lo que es ganar la Champions como jugador, pero será su primera oportunidad para intentar lograrlo como técnico, mientras que Luis Enrique, entrenador del PSG, ya supo hacerlo desde este rol, cuando logró el cetro dirigiendo al Barcelona de Messi, Suárez y Neymar, en el del 2014-2015.