La Albirroja, con su equipo paralelo por la tempranera clasificación al hexagonal final del Sudamericano Sub-20 de Colombia, cayó anoche ante Brasil en la última fecha de la fase de grupos. Quedó tercera en el Grupo A y enfrentará de entrada en la fase final al segundo de la Grupo B.
El entrenador guaraní Aldo Bobadilla dio descanso al equipo base, solo el lateral izquierdo Alexis Cantero estuvo en la cancha. Sufrió al inicio Paraguay, pero con el correr de los minutos mejoró y se adelantó en el marcador a través de Kevin Pereira (22′), quien tuvo un control magistral del balón para definir de gran forma. La alegría duró poco, porque 7 minutos después, Stenio igualó tras un error defensivo. Pereira tuvo otras chances de anotar antes de irse a los vestuarios, pero no supo aprovechar.
En la reanudación del juego, una salida en falsa de Javier Talavera, quien reemplazó al portero Frutos, permitió a Brasil adelantarse con el tanto de Ronald Cardoso.
Los cambios de Paraguay se produjeron muy tarde y ya no pudo revertir el resultado, perdiendo así su invicto con una buena campaña en la fase de grupos.
FASE FINAL
A partir de ahora, la fase final se centrará en la ciudad de Bogotá, que se desarrollará entre el martes 31 de enero y el domingo 12 de febrero, por el sistema de todos contra todos. Los 4 primeros se clasificarán al Mundial de Indonesia 2023 y los tres primeros, más Chile, irán a los Juegos Panamericanos de Santiago este año.
Paraguay jugó con Rodrigo Frutos (46′ Javier Talavera), Víctor Cabañas, Abel Brítez, Luis Rolón, Axel Alfonzo, Alexis Cantero (66′ Leonardo Rolón), Sebastián Quintana, Tobías Sanabria, Kevin Pereira (85′ Alan Núñez), Alexis Fretes, César Olmedo (85′ Allan Wlk).
Mientras que Argentina se despidió del torneo al perder ante Colombia por 1-0.
Dejanos tu comentario
Paraguay, un “Campeón Findex”: liderando la inclusión financiera a través de herramientas digitales
Paraguay está emergiendo como un verdadero “Campeón Findex” en el escenario global, un título otorgado por el Banco Mundial en su reciente informe Global Findex 2025.
El país ha sido destacado por su notable progreso en la expansión del acceso financiero a través de herramientas digitales, posicionándose como un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la inclusión económica.
El Global Findex 2025, una base de datos exhaustiva que mide el acceso y uso de servicios financieros a nivel mundial, reconoce específicamente a Paraguay entre los países que están aprovechando las innovaciones digitales para llevar servicios financieros a un mayor número de ciudadanos. Este reconocimiento subraya el éxito de las políticas y el ecosistema en desarrollo del país, que están permitiendo que más paraguayos accedan a cuentas bancarias, realicen pagos digitales y gestionen sus finanzas de manera más eficiente.
Revolución digital en los bolsillos paraguayos
La clave del éxito de Paraguay radica en la adopción y el impulso de las plataformas digitales. Datos recientes del Banco Central del Paraguay (BCP) y otras fuentes, que se alinean con las tendencias del Global Findex, muestran un panorama de rápida digitalización:
* Explosión de Pagos Instantáneos: El Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Pasó de 6.808 operaciones en mayo de 2022 a la impresionante cifra de 27.2 millones de operaciones en mayo de 2025. Esta es una clara señal de la creciente confianza y comodidad de los usuarios con las transferencias y pagos electrónicos.
* Alias: Simplificando las Transacciones: La introducción y popularidad de los alias para transferencias bancarias ha sido un factor crucial. Al cierre de junio de 2025, se registraron 3.2 millones de alias, un incremento interanual del 88%. Esta herramienta simplifica enormemente las transacciones, eliminando la necesidad de recordar largos números de cuenta.
* Acceso Ampliado: Actualmente, casi el 80% de la población adulta en Paraguay tiene acceso a al menos un producto financiero, lo que demuestra un avance significativo en la profundización financiera y el alcance de los servicios.
* Consumo Electrónico al Alza: El uso de tarjetas y otros medios de pago electrónicos en comercios también refleja esta tendencia, con un crecimiento cercano al 40% en el inicio de 2025, evidenciando un cambio cultural hacia lo digital.
Estrategia nacional: un pilar fundamental
El Banco Central del Paraguay no es ajeno a este impulso. La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera del BCP ha sido fundamental para crear un entorno propicio para el desarrollo de servicios financieros digitales. Esta estrategia se enfoca en fomentar el acceso, el uso y la educación financiera, asegurando que los avances tecnológicos se traduzcan en beneficios tangibles para la población.
Ser reconocido como un “Campeón Findex” no solo valida los esfuerzos realizados hasta ahora, sino que también posiciona a Paraguay como un referente regional en la implementación de soluciones digitales para la inclusión financiera. El camino está marcado, y el compromiso con la digitalización promete seguir abriendo puertas a nuevas oportunidades económicas para todos los paraguayos.
Dejanos tu comentario
Peña recibirá al español Pedro Sánchez para firmar acuerdo migratorio
El mandatario de España, Pedro Sánchez, visitará nuestro país el miércoles 23 de julio con el fin de suscribir con Santiago Peña un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en suelo europeo.
Con su visita al Paraguay, el presidente Sánchez cerrará su gira por Latinoamérica. Será el segundo encuentro oficial entre los jefes de Estado, teniendo en cuenta que, a finales de febrero de 2024, Peña realizó una visita oficial a Madrid, donde se reunió con Sánchez y el rey Felipe de Borbón.
La migración circular es una orden del gobierno español que establece la contratación de trabajadores, en origen, derechos y garantías, para que ejerzan una labor en España de manera estacional y, a concluir regresen a su país. El acuerdo estipula que los empresarios deberán garantizar a los empleados alojamiento adecuado, organización de sus viaje, el cumplimiento del contrato y las condiciones de trabajo.
Mientras que los extranjeros deberán garantizar el cumplimiento del compromiso de retorno a su país, no realizar labores para empresas o actividades distintas de aquellas para las que fue autorizado.
Durante su estadía en Paraguay, Sánchez también asistirá a un acto en homenaje a Josefina Plá, periodista y escritora española fallecida en el año 1999 y una de las precursoras del feminismo en nuestro país.
Lea también: Eventual omisión de Abdo configuraría enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
Previamente Sanchéz que estará acompañado por un grupo de empresarios visitará Chile para asistir a una cumbre en defensa de la democracia. En el evento internacional que tendrá como anfitrión a Gabriel Boric, contará con la presencia del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Colombia, Gustavo Petro.
El encuentro que se realizará en la localidad de Santiago bajo el lema “Democracia Siempre” tiene como finalidad el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes.
Las propuestas que surjan de esta cumbre se presentarán en otro encuentro previsto para septiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Dejanos tu comentario
Tensión entre Brasil y EE. UU. posicionaría al país como punto de referencia para inversiones
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil debido a los aranceles del 50 % establecidos por el presidente Donald Trump, podrían generar oportunidades para atraer inversiones a Paraguay y convertirse en un punto de referencia para el comercio con el país del norte.
El economista Jorge Garicoche mencionó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que si bien tanto Brasil como Estados Unidos son grandes socios comerciales de Paraguay, si la administración de Donald Trump mantiene sus aranceles, Paraguay podría posicionarse como una opción más competitiva para capitales brasileños.
Según Garicoche, dado que Paraguay tiene un arancel extra del 10 %, los inversionistas brasileños podrían optar por desarrollar su industria y sus exportaciones desde el país, convirtiéndose en el punto de referencia del comercio con Estados Unidos.
“De consolidarse esto, Paraguay puede ser un punto interesante donde muchas inversiones brasileñas se instalen en el país y realmente seamos punto de exportación al mundo de ciertos productos claves”, explicó.
Asimismo, el economista mencionó que Paraguay podría integrarse aún más a la cadena de producción de Brasil, que ya se observa con el desarrollo de la maquila a nivel local.
“Es un esquema en el que la integración se vaya consolidando. Paraguay en los últimos tiempos, su gran desarrollo en manufacturas se está dando por esa integración a la cadena productiva brasileña y es la oportunidad de dar un salto más”, afirmó.
No obstante, el economista mencionó que se debe hacer seguimiento a las negociaciones entre Estados Unidos y Brasil, utilizando como ejemplo el conflicto arancelario con China, donde el gobierno de Trump utilizó las tarifas para negociar condiciones comerciales más favorables.
“Estoy seguro que Itamaraty está negociando esto por algún lado, tratando de suspenderlo o aplicarlo en otro momento porque esto ya se vio. Estados Unidos lo hizo con China”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Cae en Formosa camión que partió de Paraguay con más de una tonelada de marihuana
Un camión proveniente de Paraguay y que tenía como destino Chile fue interceptado por agentes de la Gendarmería Nacional en Formosa, Argentina. El vehículo de gran porte transportaba 1.500 kilogramos de marihuana prensada que estaba oculta entre puertas de aluminio. Resultó detenido el conductor del camión, un hombre de nacionalidad paraguaya.
El operativo se desarrolló en el kilómetro 1.142 de la ruta n.º 11, en la provincia de Formosa, en el marco de un procedimiento conjunto de lucha contra el narcotráfico regional.
Durante la revisión los agentes de la Gendarmería Nacional hallaron 75 bultos con un total de 1.690 paquetes rectangulares de marihuana escondidos entre puertas de aluminio. El test arrojó resultado positivo para cannabis sativa, con un peso total de 1.499,2 kilogramos.
Podés leer: Patota agrede con brutalidad a un joven tras partido de la liga luqueña
Según el portal noticiasformosa.com.ar, el hallazgo de la droga no fue casual, ya que hace semanas se había iniciado una investigación y seguimiento tras recibir una información sobre acopio y transporte de droga. Los investigadores manejaban datos de que una carga saldría desde Paraguay rumbo a Chile, lo que activó el sistema de alerta.
En el procedimiento los intervinientes alertaron sobre irregularidades en los precintos aduaneros, según el portal de noticias, debido a que uno de los precintos fue removido y fue encontrado oculto en el interior de una caja de herramientas que estaba en la cabina del chofer, lo que reforzó la hipótesis de que el vehículo de gran porte transportaba sustancia prohibida.
Te puede interesar: Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos