Con dos prometedores encuentros empieza la segunda fecha del torneo Apertura. El plato fuerte estará en Dos Bocas con el enfrentamiento entre Guaraní y Sportivo Ameliano a las 20:30. Más temprano, desde las 18:00, se cruzarán Tacuary y Guaireña en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa.
Momentos diametralmente opuestos pasan el Legendario y el cuadro de la V Azulada. El Cacique arrancó el campeonato con una derrota contra Libertad y no puede levantar cabeza después de una temporada 2022 para el olvido. Mientras que Ameliano espera seguir con su espectacular racha, en la que primero derrotó a Olimpia en la final de la Supercopa, después en la ronda inicial del Apertura empató frente a Cerro Porteño, de visita en La Nueva Olla, realizando una buena presentación y ahora querrá amargar con un triunfo a otro grande como Guaraní.
El técnico aurinegro, Rodrigo López, no ocultó su descontento por la flaca performance de sus dirigidos ante el Gumarelo y prepara tres cambios de hombres y uno posicional en su alineación titular. Ingresarán de entrada José Moya en la defensa, Rodrigo Amarilla en el medio y Néstor Camacho más adelante, y la duda es en la delantera y está entre Facundo Barceló o Federico Santander. Jorge Morel saldrá de la retaguardia para pasar de volante central. El técnico “Botellón” García anuncia los retornos de Walter Cabrera y Fredy Vera.
Más temprano, en Villa Elisa, Tacuary será local en el estadio Luis Alfonso Giagni frente a Guaireña, en un duelo de perdedores en la ronda inaugural. El cuadro barriojarense cayó ante Trinidense (2-0), en tanto, el villarriqueño claudicó con Nacional (3-1), luego de iniciar ganando el cotejo. Ambos necesitan mejorar y mucho para pretender una buena ubicación final en el tornero Apertura.
Dejanos tu comentario
Guarambaré será escenario de “El Gran Show”, una obra teatral musical con mucha magia
La plaza Emiliano R. Fernández de la ciudad de Guarambaré será escenario este 3 de setiembre de “El Gran Show”, una obra teatral musical inspirada en la película The Greatest Showman y dirigida por Paz Vaesken.
Con un elenco de aproximadamente 110 actores y actrices, alumnos de la Lic. Vaesken en Casa de Actores Guarambaré, junto con músicos y acróbatas, el escenario de las patronales se transformará en un universo de magia, sueños y emociones, donde el público será testigo de un espectáculo digno de los grandes teatros del mundo.
Se esperan acrobacias aéreas, percusión en vivo, coreografías vibrantes, romance, drama, comedia y hasta jinetes en escena.
SINOPSIS
El Gran Show narra la historia de Tomás Ferrer, un joven soñador que, desde la pobreza, lucha por crear el espectáculo más grande del mundo. En su camino reúne a todo tipo de personas que fueron golpeadas por la vida, dándoles un lugar donde brillar.
A través de la música, el amor, la caída y la redención, Tomás descubre que el verdadero éxito no está en la fama, sino en mantenerse fiel a los sueños y a quienes lo acompañaron desde el inicio.
EL ELENCO
Este espectáculo sin precedentes en Guarambaré contará con la participación de: Maylen Benítez, Ana Paula Godoy, Eduardo Weis, Darel Moreno, Enzo Caballero, Marizza Insaurralde, Milver Riveros, Verónica Ledesma, Naomi Resquín, Karol Gómez, Orlando Aguayo, Monse Alcaraz, Ana Moraes, Lucía Acosta, Vania Lobos, Jessica Garay, Alexander Agüero, Víctor Marecos, Ariana Fernández, Dalma Vera, Giuliana Barrios, Sofía Saldivar, Trixi Romero, Yadira Martínez, Marly Mareco, Sara Ayala, Cielo Saldivar, Lía Mariani, Nicole Escurra, Valentina Barreto, Freddy Insaurralde, Sergio Silva, Patricia Pérez, Richard Guzmán, Rosa Spezzini, Elena Vallejos, Aura Florentín, Analía Pérez, Danna Cantero, Jonas Olmedo, Liana Centurión, y Gloria Domínguez,
Igualmente, Liliana Peralta, Avelina Olmedo, Lida Balbuena, Mateo Rolón, María Belén Valdez, Mateo Balbuena, Joshua Barrios, Tobías Recalde, Gonzalo Medina, Erwin Weis, Guillermo Paiva, Luana González, Melany Riveros, Maia Escurra, Milagros Quintana, Adriano Vallejos, Miuller Balbuena, Sebastián Acosta, Maximiliano Aquino, Matías Riveros, Alejandro Román y Axel Lugo.
La percusión en vivo estará a cargo del profesor Néstor Cantero y alumnos del Colegio Parroquial Natividad de María.
Las acrobacias aéreas, a cargo del profesor Alejandro Colman de Espacio Volarte.
Los auspiciantes de este espectáculo serán La Nación/Nación Media, Espacio Volarte, Hotel Cris Mac, La Paraguaya Inmobiliaria, Ulrico Zanotti, el diputado José Rodríguez, el viceministro Oscar Pereira, el concejal Dr. Ignacio Flores, José Teixidó, y otros medios
Tendrá el apoyo de la Municipalidad de Guarambaré y la Escuela Parroquial Natividad de María. Más información al: 0984 754 475.
Dejanos tu comentario
Elementales vivencias
- Marcelo Pedroza
- Psicólogo y magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
Es un estado que está latente en cada ser humano. Su condicionalidad se supedita a la emocionalidad con la que vive cada persona.
Los momentos pueden ser disparadores para que su presencia sea posible. La sucesión de hechos genera oportunidades para vivenciar sus efectos, que se constituyen en el motor de acción de lo que se siente. Son los actos amparados por su calidad emotiva.
Sin necesidad de proponérselos son los que demuestran lo que perciben. Son los que se percatan que algo ha pasado. Son los que se manifiestan y al hacerlo pueden experimentar expresivamente lo que creen sobre lo que están viviendo.
Son los que buscan hallarse junto a quienes también viven las consecuencias de la estampa que los distingue. Es que cuando alguien se conmueve, la humanidad está viva.
Las emociones habitan en la subjetividad de quien las desarrolla y en esa interioridad encuentran la dimensión de lo que representan. Es el ambiente que propicia el universo más amplio para el desahogo de lo que acontece.
Es el lugar en común donde habitan los cosmos conmovidos de aquellos que conocen de lágrimas y sonrisas. Lo vivido está inundado de conmociones internas. El impacto de las mismas repercute indefectiblemente en el exterior.
Es ineludible que lo de adentro se traslade hacia afuera, y ese tránsito ocurre más allá de que se trate de evitar, en los casos que así se decide proceder, o aunque se intente acelerar lo que requiere de un tiempo para poder darse a luz.
Esa inapelable ligazón tiene doble vía y la conectividad se retroalimenta una y otra vez; al acceder a la superficie visibiliza el origen de lo anterior almacenado en la privacidad del sujeto y da paso a una nueva interpretación de lo que se percibe.
Donde habitan las impresiones puede haber inquietudes. Lo que lo intranquiliza, lo que lo turba, lo que lo agita necesita ser dicho. Y es nuevamente el que convive en su entorno el que puede conmoverse. Quizás basta que uno se conmueva para lograr que lo que duele le dé paso a lo que trae esperanza.
Aquel afligido puede conmoverse por la actitud que ha tenido hacia él quien lo ha comprendido. ¡Cuánto ha sucedido para que haya podido comprender! Se involucró, se compenetró, intuyó, captó, vislumbró y conoció acerca de lo que le aquejaba a la otra persona.
Lo que permitió que en el universo subjetivo la multiplicidad de sensaciones revele la opulencia que posee el ser humano y permita el acceso a la socialización de su grandiosa esencia.
Dejanos tu comentario
Living Radio Disney con Yami Safdie: una noche íntima, mágica y profundamente emotiva
El pasado 8 de mayo, Radio Disney Paraguay realizó por primera vez el Living Radio Disney con Yami Safdie, un encuentro íntimo donde la música, las emociones y la conexión genuina fueron protagonistas.
El evento se llevó a cabo en la Casa Matriz de Sueñolar, especialmente ambientada para crear una experiencia cercana, pensada para que cada nota, palabra y mirada se sintieran de verdad.
Con una asistencia limitada de 80 invitados, Yami Safdie —una de las voces emergentes más queridas del pop latino— no solo brilló con su talento vocal, sino también con su calidez y carisma.
Te puede interesar: JLo enfrenta otra controversia legal por publicar fotos sin permiso
Durante la velada, sorprendió al público compartiendo palabras en guaraní como “Rohayhu Paraguay”, provocando aplausos y sonrisas de orgullo. También se animó a probar nuestras comidas típicas, como la sopa paraguaya y el pajagua mascada, demostrando una conexión auténtica con la cultura local.
El set incluyó temas muy esperados como “Gracias”, “De Nada”, “En Otra Vida”, “Querida Yo” y su más reciente lanzamiento, “Odio Odiarme”, cada uno recibido con emoción por parte del público. Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue protagonizado por Coti, una niña que emocionada le gritó “¡Te amo!” a Yami.
La artista, se acercó, la abrazó y ambas compartieron un instante tan espontáneo como inolvidable. Además, los invitados se llevaron regalos y sorpresas, entre ellas el sorteo de un parlante autografiado por Yami y un meet & greet exclusivo, lo que hizo de la experiencia algo aún más especial.
“Living Radio Disney fue mucho más que un evento musical: fue una apuesta estratégica por la construcción emocional de marca, en la que pasamos de hablar de productos a hablar de valores, vínculos e historias.
“Logramos una conexión auténtica entre la audiencia y la artista, y eso se traduce en amor por la marca, fidelización real y alcance regional. Es un caso de éxito que demuestra que las experiencias bien diseñadas generan impacto, recordación y conexión sostenida en el tiempo”, expresaron desde el equipo de Marketing de Radio Disney Paraguay.
El evento fue transmitido en vivo para toda la región a través del canal oficial de YouTube de Radio Disney Latinoamérica, permitiendo que miles de personas pudieran vivir esta experiencia desde cualquier rincón del mundo.
Living Radio Disney fue un verdadero caso de éxito en términos de convocatoria, conexión emocional y proyección regional. Reafirma que Radio Disney no solo transmite música, sino que crea experiencias reales y memorables. Porque Radio Disney es la radio que te acerca a tus artistas favoritos.
Lea también: Enrique Espínola expone “Pretérito imperfecto, futuro perfecto”
Dejanos tu comentario
Legisladores se suman a la celebración por la constitución del Papa León XIV
Mediante las redes sociales, legisladores de varias bancadas de la Cámara de Senadores expresaron su alegría ante el anuncio del nuevo líder de la Iglesia Católica, el cardenal norteamericano Robert Francis Prevost, que se constituyó en el Papa León XIV.
El presidente del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez, manifestó su deseo de que la nueva cabeza de la Iglesia Católica gobierne con sabiduría, compasión y fe. “¡Bienvenido al trono de San Pedro!. Que el nuevo Papa Leon XIV guíe a la Iglesia Católica con sabiduría, compasión y fe", publicó en sus redes.
Le puede interesar: Santiago Peña celebra el anuncio del nuevo papa León XIV
Su colega de bancada, Derlis Maidana, resaltó por su parte que espera que el Papa León XIV brinde un testimonio de servicio en favor de los más vulnerables. “Celebro con fe la elección del nuevo Papa León XIV, que sin duda seguirá la lucha de la Iglesia Católica por la paz y la Justicia social en todo el mundo.”, publicó.
En tanto, el senador liberal, Líder Amarilla, también expresó que el Papa León XIV está siendo llamado a guiar y dar continuidad a la misión que dejó su antecesor, el Papa Francisco.
“Recibo con esperanza y alegría el anuncio del nuevo líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV, quien ha sido llamado a guiar y dar continuidad a la misión de una iglesia más cercana, humilde y al servicio de todos”, expresó.
Por su parte, el senador opositor, Rubén Velázquez, expresó su deseo de que el nuevo papa de la Iglesia Católica, pueda continuar construyendo puentes entre los pueblos en búsqueda de la paz.
“Un gran abrazo al Papa León XIV desde América Latina. Que en este nuevo camino pueda alzar la voz por los que menos tienen y seguir construyendo puentes entre los pueblos. ¡Le deseamos mucha fuerza y corazón en esta enorme tarea!“, publicó.
Siga informado con: Analizan proyecto que incorpora test de drogas en controles viales