Más que nunca, Paraguay creó una gran cantidad clara de gol ante la mejor selección del Sudamericano, Brasil, pero la suerte estuvo esquiva y perdió 0-2 en su mejor presentación en lo que va del torneo. Con este envión anímico, la Albirroja enfrentará mañana a Uruguay, que ya se aseguró el pasaporte mundialista, pero que no cederá nada porque quiere el título de este torneo.
Así, animado por el gran trabajo ante la Verdeamarilla, ayer la selección guaraní volvió a los trabajos en El Campincito. Con las chances intactas de clasificar al Mundial FIFA Sub-20 de Indonesia, el plantel reanudó sus tareas con vistas al crucial encuentro. Los futbolistas que tuvieron muchos minutos en el partido frente a la Verdeamarrilla, realizaron tareas regenerativas con el preparador físico, José Caballero.
Mientras que los que tuvieron pocos minutos de juego y no fueron de la partida, entrenaron con más intensidad bajo las órdenes del DT Aldo Bobadilla. El seleccionado paraguayo vuelve a activar hoy para cerrar sus preparativos para el lance ante los charrúas.
Dejanos tu comentario
Selección: arrancan actividades
La selección paraguaya de fútbol comienza oficialmente hoy, en Ypané, sus actividades con vistas al próximo combo de eliminatorias, que lo pondrá frente a Uruguay (de local, el jueves 5 de junio) y Brasil (visitante, el martes 10 de junio), en duelos claves por la clasificación. Aunque Gustavo Alfaro recién dará a conocer mañana oficialmente su lista de convocados, la primera preocupación radica en la situación generada con Roberto Júnior Fernández, que aparte de perder la titularidad en Cerro Porteño, tiene un problema ocular que lo mantendrá en reposo unos días.
El portero titular ni siquiera viajó con la delegación azulgrana a La Paz, para el partido de anoche ante el Bolívar.
La primera práctica de hoy, de acuerdo al cronograma dado a conocer por la APF, preve un entrenamiento en el Carde de Ypané, a las 8:30, en la que hablarán con la prensa dos jugadores.
Desde mañana y hasta el domingo, las actividades serán a puertas cerradas. El lunes se espera que ya todos los convocados estén a disposición.
VALVERDE NO
Federico Valverde es otro de los jugadores que quedó descartado en la selección uruguaya para este combo. Se suma a Darwin Núñez.
Dejanos tu comentario
Reconocen a Paraguay su respaldo a Jerusalén como capital de Israel
Paraguay fue reconocido por su “firme y valiente” respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante una ceremonia en honor al Día de Jerusalén que se celebró en la Knéset (Parlamento israelí), informó el embajador paraguayo Alejandro Rubin, ayermiércoles, en redes sociales.
“Tuve el alto honor de recibir, en una sala oficial de la Knéset, un reconocimiento al Paraguay por su firme y valiente respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante el Tribute Event for the International Recognition of Jerusalem as the Capital of Israel, organizado por el Knesset Christian Allies Caucus y la Israel Allies Foundation”, dijo Rubin.
Autoridades israelíes y embajadores se reunieron en la actividad en que se brindó reconocimiento a los países que han trasladado sus embajadas a la capital israelí y a aquellos que están en proceso de hacerlo.
El gobierno de Santiago Peña tomó la decisión de trasladar la Embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén, el 12 de diciembre del año 2024, después de 6 años, cuando el gobierno del entonces presidente Mario Abdo Benítez decidió trasladarla a Tel Aviv.
“El certificado fue entregado a mi nombre, pero en ese momento no pude dejar de pensar que, simbólicamente, en el reverso decía Paraguay. Porque aunque llevo adelante esta misión con compromiso personal, represento a todo un país que ha sabido actuar con principios“, comentó Rubin.
DÍA DE JERUSALÉN
Una de las representantes del Gobierno del Estado de Israel y quien formó parte del homenaje, Fleur Hassan-Nahoum, enviada especial del Ministerio de Relaciones Exteriores, explicó a La Nación/Nación Media, que el reconocimiento al Paraguay en la persona del embajador Rubin fue parte de la conmemoración del Día de Jerusalén, donde se recuerda la reunificación de la capital israelí al final de la Guerra de los Seis Días, según el calendario hebreo y por ser parte de los países que trasladaron su embajada a la sagrada ciudad, cuna del judaísmo y del cristianismo. Hassam-Nahoum explicó que la postura paraguaya podría ser emulada por Argentina, pues su presidente Javier Milei se encuentra de visita en Israel para el posible anuncio.
Dejanos tu comentario
El país tiene una vocación aperturista, según ministro
Ayer se inició el XXVII Taller de Economía y Finanzas internacionales, algo histórico para nuestro país por ser sede del evento por primera vez. Estuvieron presentes académicos de diferentes áreas, entre ellos, Fernando Álvarez de la Universidad de Chicago, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado Argentino, entre otros oradores. Durante su ponencia sobre las reformas hechas en Paraguay desde 1990, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que nuestro país tiene una política abierta al mundo, y está dispuesto a negociar comercialmente con los grandes. “Paraguay tiene una vocación claramente aperturista. Como país pequeño y abierto al mundo, creemos firmemente en el internacionalismo como camino hacia el desarrollo”, acotó el ministro Carlos Fernández Valdovinos.
Expuso los pasos que siguió el país, entre varios gobiernos, para llegar a su actual potencial económico.
Explicó que la economía es como una mesa que se apoya sobre las cuatro patas: la cambiaria, monetaria, financiera y fiscal.
El rol del Gobierno, en ese sentido, es fortalecer las cuatro patas y sobre esa base sólida, se debe construir la economía al mando el sector privado, dijo.
“Si bien Paraguay no vivió episodios de hiperinflación como otros países de la región, sí enfrentó períodos de inflación elevada. En algunos momentos superó el 30 %, y nuestro récord histórico fue 44 %. Puede parecer bajo comparado con otros países de América Latina, pero para nosotros fue inaceptable”, recordó.
Agregó que mientras la inflación estaba elevada, en paralelo, teníamos un sistema cambiario regulado y confuso, con múltiples tipos de cambio. Expuso que esto no solo generaba ineficiencias y corrupción, sino que debilitaba gravemente el frente externo, ya que el régimen de tipo de cambio fijo drenaba las reservas internacionales del país.
Dejanos tu comentario
Corte IDH sesionará por tercera vez en Paraguay en septiembre próximo
El juez paraguayo, Diego Moreno Ruffinelli, integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, confirmó que el órgano judicial continental volverá a sesionar en Paraguay en septiembre de este año, conmemorando los 20 años de realizar sesiones anuales fuera de su sede en Costa Rica.
La Corte IDH tiene previsto llevar a cabo por tercera vez en el país la plenaria de los jueces en Paraguay. Al respecto, resaltó que será una nueva oportunidad en que la sociedad paraguaya podrá conocer la forma en que se realizan las audiencias sobre casos de violación de derechos humanos en el continente, que llegan a esta instancia internacional.
“Será la tercera vez que la Corte sesiona en Paraguay, ojalá que la gente se lleve una buena impresión de nuestro país”, expresó el juez paraguayo Diego Moreno, durante una visita realizada a los estudios de Radio Nacional del Paraguay.
Asimismo, destacó que Paraguay fue justamente el lugar donde, en el 2005, la Corte Interamericana sesionó por primera vez fuera de su sede permanente de Costa Rica.
“Hace unos 20 años atrás la Corte decidió salir de su sede permanente, para llegar a la gente y que se conozca mejor el trabajo que se realiza y pueda asistir a una audiencia pública de la Corte. Por primera vez en 2005 la Corte sesionó fuera de su sede, en Paraguay”, recordó.
Indicó que desde esa época la Corte sesiona por lo menos dos veces al año fuera de su sede. En el presente año ya se realizó una primera sesión en Guatemala, la segunda será en Paraguay. “Vamos a estar conmemorando los 20 años de esa visita a Paraguay y de la primera vez que la Corte sesionó fuera de su sede”, remarcó Moreno.
Responsabilidad con las víctimas
El juez paraguayo destacó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ejerce una responsabilidad enorme con relación a las víctimas que no encontraron justicia al interior de sus Estados. Esta instancia determina la responsabilidad internacional del Estado en cumplir con sus obligaciones de respetar y garantizar los derechos de todas las personas en su jurisdicción.
“La Corte cumple un rol muy importante a través de la jurisprudencia, que tiene un efecto de irradiación a nivel de los distintos ordenamientos domésticos de los países. Pero el desafío principal está en fortalecer la capacidad de los Estados para que puedan atender la cantidad de violaciones que se dan”, expresó.
El juez aclaró que, si bien su rol lo asume a título personal y no en representación del Estado paraguayo, es “una enorme responsabilidad de hacer un buen papel para demostrar que los paraguayos podemos acceder a estas instancias y que sea normal ver a un paraguayo o paraguaya sentado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, concluyó.
Siga informado con: Gobierno lanzó fuerte campaña de responsabilidad contra el abuso sexual infantil