Sportivo Luqueño y Sportivo Ameliano empataron a un gol el domingo. El saldo negativo de la jornada que tuvo como protagonistas a ambos equipos en el estadio Feliciano Cáceres constituyen las lesiones del mediocampista auriazul Jorge Mendoza y del ofensivo Elvio Vera en filas de la V Azulada.
Jorge Mendoza sufrió una luxación del codo derecho y tuvo que ser retirado del campo de juego sin poder completar el encuentro, por lo que su equipo concluyó con nueve hombres, ya que antes había sido expulsado el defensor Pablo Aguilar.
El afectado fue sometido a estudios, se descartaron otras lesiones y está bajo cuidado médico para su pronta recuperación, explica el parte médico de la institución.
En cuanto a Elvio Vera, sufrió una luxación de hombro y en principio estaría fuera por un lapso de tres semanas, constituyendo una sensible baja para Ameliano, señaló el presidente de la institución, Héctor Melgarejo.
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: accidente resultó con un motociclista fallecido y el gobernador lesionado
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 20:00 aproximadamente de ayer lunes 30 de junio, ocurrió un accidente de tránsito con resultado fatal sobre la ruta PY02 en el Km 22 del distrito de Minga Guazú. Un motociclista falleció, los ocupantes de una camioneta quedaron lesionados y un tercer vehículo resultó con daños materiales. Es lo que reportó el personal policial de la Comisaría 8ª del distrito.
Uno de los vehículos del percance rutero fue una camioneta marca Toyota, modelo Fortuner, color negro, chapa AAOP 909 Py, propiedad del ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, que estaba siendo conducido por Enrique José Sosa Duarte, coordinador de Hambre Cero, de la gobernación.
Tanto el titular del ejecutivo regional, como el funcionario quedaron con lesiones leves, según el reporte. El otro móvil implicado es una motocicleta de la marca Taiga, color negro, chapa 929ABNG Py, que estaba conducido por Enzo Manuel Vera González (31), fallecido en el accidente. El mismo residía en Minga Guazú.
Un tercer vehículo involucrado es una camioneta de la marca Volkwagen, modelo Amarok, color blanco, chapa AF972OI de Argentina, que estaba al mando de Ángel Óscar Benavidez, de nacionalidad argentina, acompañado de su esposa Lourdes Lorena Espínola Morel, ambos domiciliados en Gral. Aquino, de San Pedro del Ycuamandyyú.
De acuerdo con los datos recabados por los agentes policiales, Enrique Sosa, conductor de la camioneta en la que viajaba el gobernador, relató que ellos circulaban por el carril derecho de la ruta PY02 de este a oeste, mientras que sobre el carril izquierdo estaba un camión de gran porte y, al alcanzar el lugar del hecho, de manera imprevista salió un motociclista al paso.
Siguió relatando Sosa Duarte que, al no poder evitar la colisión, realizó una maniobra para no chocar contra el biciclo, pero al no poder evitar el impacto con el costado derecho de la motocicleta, la camioneta a su mando fue a parar a la banquina de la ruta. Por detrás circulaba la camioneta Amarok, cuyo conductor refirió que arrolló a la motocicleta.
Acudieron al sitio la asistente fiscal de turno Claudia Delgado, el médico forense y agentes de la Criminalística de la Policía. Personal de la Patrulla Caminera realizó la prueba de alcotest a ambos conductores y con resultado negativo.
Puede interesarle: Frío intenso: Educación otorga autonomía a escuelas para proteger a estudiantes
Dejanos tu comentario
Sismo de magnitud 4,7 deja cuatro obreros lesionados en El Salvador
- Fuente: AFP
Un sismo de 4,7 grados de magnitud en la escala de Ritcher sacudió este viernes El Salvador y dejó a cuatro trabajadores lesionados en una obra de construcción de una carretera, informaron las autoridades y los servicios geológicos.
El movimiento telúrico se registró a las 10:28 (hora local) o 16:28 (hora GMT), con epicentro en el Pacífico a 26 km al suroeste del puerto de Acajutla y a una profundidad de 76,9 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El servicio sismológico salvadoreño dijo que el temblor se sintió en todo el país, pero principalmente en la zona costera.
Lea más: Venezuela procesa a gendarme argentino por “terrorismo”
El ministerio de Obras Públicas indicó que resultaron lesionados cuatro trabajadores que laboraban en la construcción de una carretera en las afueras de la localidad de Santa Tecla, 14 km al oeste de San Salvador.
“Registramos cuatro personas lesionadas. Los trabajadores realizaban una armazón de hierro, pero las varillas cayeron debido al reciente sismo” y los golpearon, señaló el ministerio en la red social X. Los cuatro trabajadores “se encuentran estables y recibiendo atención médica”, agregó.
Te puede interesar: México alista aplicación para alertar a migrantes sobre deportaciones
Dejanos tu comentario
Aguardan nuevos mercados: celebran segundo envío de cargas de tomates a Argentina
Este martes al mediodía se realizó el segundo envío de cargas de tomate a Argentina. Exportaron 30.000 kilos a G. 5.000 el kilo, según precisó el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, quien reiteró que este es un logro muy importante para la agricultura y que se espera seguir abriendo otros mercados en la región.
“Este es un logro demasiado importante, el hecho de poder ubicar puntos de comercialización fuera del país, que nos pueda aliviar la fuerte presión que se tenía en el mercado. Creo que es la primera vez que estamos teniendo la oportunidad de tener volumen de producción y apuntar al país vecino para este rubro que siempre es sensible”, expresó el ministro de Agricultura a la 780 AM.
También contó que están trabajando desde hace semanas para efectuar estos envíos mediante una homologación del estándar fitosanitario de Argentina, lo cual les permitió lograr rápidamente la exportación. Asimismo, hizo hincapié en que es necesario poder comercializar los productos para que no se echen a perder, sin dejar de lado el precio.
Leé también: Gremio destaca gran interés por la carne paraguaya en feria de Sial en Francia
“Es importante tener un lugar donde comercializar y no concentrarnos en lo que es el costo de venta del producto. Nosotros tenemos que tener mercados disponibles. Eso es lo más importante. Y también acá en el país, la semana pasada estaba realmente muy bajo el precio. Todo a G. 2.500. Ahora ya estamos recuperando. Lo importante es que el comercio subió”, detalló.
El ministro de Agricultura ratificó que la premisa es ayudar a los productores a salir de la pobreza, al tiempo de asegurar que desde el MAG brindarán las herramientas productivas necesarias para que logren el desarrollo en las fincas y fortalezcan la economía de la agricultura familiar.
La semana pasada se concretó el primer envío de 30.000 kilos de tomate, totalizando hasta hoy una exportación de 60.000 kilos a la provincia de Córdoba. Se espera habilitar próximamente Mendoza y en un futuro Brasil. Este es un trabajo de varios productores de diferentes distritos del departamento de Caaguazú.
Dejanos tu comentario
Óscar González: “Estamos habilitados a defender la soberanía de nuestra patria”
El general retirado Óscar González participó de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), cuya edición número 16 se realizó del 14 al 16 de octubre en Argentina, el Hotel Hilton, ubicado en Guaymallén de la provincia de Mendoza. El ministro destacó la capacidad del Ejército paraguayo en la defensa nacional, así como la solidaridad regional.
El foro multilateral de defensa más importante del hemisferio reunió a los titulares de la cartera de Defensa de 34 naciones, con la ausencia de Venezuela, Nicaragua y Cuba. La agenda de trabajo abordó temas clave como la asistencia humanitaria y ayuda en desastres, ciberdefensa y ciberespacio, y la integración de la mujer en las políticas de paz y seguridad.
“Estamos habilitados a defender la soberanía de nuestra patria, tanto de la amenaza externa como también de la interna. También estamos listos para brindar auxilio en caso de desastres naturales”, expresó el ministro González durante una conferencia de prensa del evento, que fue replicada por el portal DEF online, al garantizar el respeto a la democracia.
Lea más: Hambre Cero, las claves del programa emblema del Gobierno de Peña
El alto funcionario remarcó el apoyo de las Fuerzas Armadas de Argentina, Brasil, Uruguay y otros tantos estados. “Hay una solidaridad inmensa con nuestro pueblo”, dijo. En setiembre último, las Fuerzas Armadas de Uruguay prestaron un avión hidrante C-130 a Paraguay para ayudar a combatir los incendios forestales en el Chaco.
Consultado por dicho portal sobre la situación en la Triple Frontera, el ministro indicó remarcó la necesidad de incentivar la cooperación regional, en especial en materia de inteligencia: “Solo el trabajo coordinado puede dar sus frutos. Este tipo de reuniones son extremadamente importantes porque lo que se decide va en beneficio del ciudadano, sin importar el país del que sea, al menos esa es la directiva que tenemos del presidente de Paraguay”.
Respecto al uso de la expresión “operaciones de combate” al referirse al papel de las Fuerzas Armadas, González dijo a DEF online: “Lo uso porque en Paraguay tienen la legalidad, obviamente respetando la doctrina de empleo. Cuando un grupo criminal está equipado y armado con armamento militar y tiene entrenamiento pseudomilitar, por doctrina, tenemos la facultad para actuar. Por ley estamos habilitados”.
Ucrania e Israel
En el cierre de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), todos los ministros de la región participantes firmaron la Declaración de Mendoza, un documento que resume los compromisos asumidos durante la cumbre, y confirmaron las sedes de las próximas conferencias, asumiendo Perú la organización de la XVII Conferencia a organizarse en 2026, y Estados Unidos la XVIII, en 2028.
Los principales compromisos se encuentran la lucha conjunta contra el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas, el tráfico de armas, los ciberataques, la pesca ilegal -tanto en el atlántico como en el pacífico-, la minería ilegal y los flujos migratorios irregulares, todo con el fin de fortalecer a las Américas como una región de paz, defensora de los valores democráticos.
En el desarrollo del encuentro, el ministro argentino Luis Petri comentó “el esfuerzo de la Argentina por promover el acompañamiento de los países miembros a la hora de reconocer el derecho de Israel a defenderse de los ataques terroristas”. Esta posición fue acompañada por Canadá, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Guatemala.
Uno de los mayores logros de la Conferencia fue el repudio a la invasión rusa a Ucrania. En su discurso de clausura, Petri celebró “el coraje de continuar levantando la voz en contra de la invasión perpetrada por Rusia contra Ucrania”.
Participantes
Su principal objetivo es fomentar la cooperación internacional a través del análisis, debate e intercambio de políticas de defensa y seguridad nacional. Creada en 1995, cuenta con una titularidad rotativa con un plazo de duración de dos años y la República Argentina fue elegida por los Estados Miembros como sede para el período 2023-2024, cuya presidencia es ejercida por el Ministro de Defensa del país anfitrión.
Participaron de la conferencia el ministro de Defensa de Brasil, José Mucio Monteiro; el ministro de Defensa de Canadá, William Blair; la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández Allende; el ministro de Seguridad de Bahamas, Wayne R. Munroe; el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez; el ministro de Defensa Nacional y Seguridad Fronteriza de Belice, Florencio Marín; el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo Rendón; el secretario de Marina de Estados Unidos, Carlos del Toro; el ministro de Defensa de Guatemala, Henry David Sáenz Ramos; el ministro de Defensa de Haití, Jean Berthier Anthony; el ministro de Defensa de Paraguay, Oscar Luis González Cañete.
También el ministro de Defensa de Perú, Walter Astudillo Chávez; el ministro de Defensa de República Dominicana, Carlos Antonio Fernández Onofre; la ministra de Defensa de Surinam, Krishnakoemarie Mathoera; el ministro de Defensa de Uruguay, Armando Castaigdebat; el primer ministro de Guyana, Marck Antony Phillips; además de participantes de Honduras, Jamaica, México, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago; así como representantes de Francia y Portugal. También se cuenta con la participación de la Junta Interamericana de Defensa (JID), el Colegio Interamericano de Defensa (CID), SICOFAA, el Centro de Estudios Perry, RESDAL y la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA, entre otros invitados.
Además, asistieron el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Claudio Pascualini; en representación militar el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; y los titulares del Ejército, general de División Carlos Alberto Presti; de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi; y de la Fuerza Aérea, brigadier general Fernando Luis Mengo.