El zaguero Eduardo Brock, el nuevo refuerzo de Cerro Porteño, podría quedar fuera de la etapa previa a la fase de grupos de la Copa Libertadores. El inconveniente tuvo su origen cuando el Cruzeiro no envió a tiempo el certificado de transferencia del jugador a favor de Cerro Porteño.
El club de Barrio Obrero tenía tiempo de presentar el documento a la APF hasta el día sábado, pero el documento nunca apareció. La entidad de Belo Horizonte tenía que enviar el viernes, pero el feriado de ese día en todo el Brasil y, a la vez, el inicio del carnaval impidieron que se lleve a cabo la operación. Ante el inconveniente, el departamento jurídico del Ciclón solicitó una excepción a la Conmebol para poder inscribir al brasileño, con una multa de por medio, y ahora espera una respuesta de la mayor matriz del fútbol sudamericano con el objetivo de que sea habilitado para los próximos partidos coperos.
Si el pedido no tiene eco favorable, el defensor quedará fuera de toda la fase previa y recién podrá integrar el conjunto azulgrana en la fase de grupos, toda vez que el Ciclón arribe a esa instancia. Los equipos clasificados a la fase de grupos podrán reforzarse con cinco nuevos inscriptos, según preve el reglamento de la Conmebol.
TACUARY
En Tacuary, el delantero brasileño Edson Carius llega hoy para sumarse a las tareas del plantel que dirige el DT Carlos Humberto Paredes.
Dejanos tu comentario
Plazo de 50 días: Trump advierte a Putin que acabe la guerra con Ucrania o aplicará duros aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.
Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.
“Estamos muy, muy descontentos” con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.
“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%”, declaró Trump.
Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometiéndolo ya a sanciones occidentales duras.
Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.
“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, declaró Trump.
El negocio de las armas
“Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (...) lo fabricaremos y ellos pagarán”, declaró el presidente.
Rutte, ex primer ministro holandés que se sorprendió en junio refiriéndose a Trump como “papi” durante una cumbre, afirmó que Ucrania “obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones”.
Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido figuran entre los compradores de armas para Ucrania, añadió el jefe de la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski afirmó haber hablado con Trump y dijo estar “agradecido” por el acuerdo de armamento.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, estimó que el plazo de Trump es “muy positivo”, pero demasiado lejano.
“Cincuenta días es mucho tiempo si vemos que están matando a civiles inocentes a diario”, declaró Kallas.
Tipo duro, no asesino
Pero en las últimas semanas la frustración de Trump ha ido en aumento. “No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro”, comentó este lunes sobre Putin, con quien creyó en vano haber sellado un acuerdo cuatro veces.
La primera dama Melania Trump parece haber desempeñado un papel en su cambio de opinión sobre Putin, por quien otra ha expresado admiración.
“Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿sabes? Hoy hablé con Vladimir; tuvimos una conversación maravillosa’”, refirió Trump. “Y ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Para Trump, dos semanas es el tiempo “máximo” para decidir sobre Irán
El presidente Donald Trump declaró el viernes que Irán tiene un “máximo” de dos semanas para evitar posibles ataques aéreos de Estados Unidos, en sugerencia a que podría tomar una decisión antes del plazo de dos semanas que fijó la víspera.
Israel lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos y bombardeos contra Irán con el argumento de que Teherán estaba a punto de conseguir el arma nuclear. Irán respondió con lanzamientos de misiles y drones.
Trump descartó además un posible éxito de las conversaciones entre las potencias europeas e Irán sobre la resolución del conflicto entre Israel y Teherán, que comenzaron este viernes en Ginebra.
Te puede interesar: Cuarto día de prisión: Cristina denuncia provocación de la Policía
Minimizó también la posibilidad de pedir a Israel detener sus ataques, después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, dijera que Teherán no reanudaría las conversaciones con Estados Unidos hasta que Israel cediera en su ofensiva.
Es “muy difícil hacer esa solicitud en este momento”, dijo el republicano. “Les doy un plazo, y diría que dos semanas sería el máximo”, dijo el mandatario estadounidense a la prensa cuando se le preguntó si podría decidir atacar Irán antes de eso.
Agregó que el objetivo era “ver si recuperan el sentido común”. Trump había dicho el jueves que decidiría sobre una eventual intervención militar estadounidense en apoyo a Israel “dentro de las próximas dos semanas” porque había una “posibilidad sustancial de negociaciones” con Irán.
Esos comentarios fueron considerados como la apertura de una ventana de dos semanas para negociaciones destinadas a terminar la guerra entre Israel e Irán.
Pero sus últimas declaraciones indicaron que Trump aún podría tomar su decisión antes de eso si siente que no ha habido avances hacia el desmantelamiento del programa nuclear de Irán.
Trump descartó la posibilidad de que Europa pueda contribuir a poner fin a la guerra, al señalar que las conversaciones de los principales diplomáticos de Alemania, Francia, Reino Unido y la Unión Europea con el canciller iraní “no ayudaron”.
“Irán no quiere hablar con Europa. Quieren hablar con nosotros. Europa no va a poder ayudar en esto”, dijo Trump a los periodistas al llegar a Morristown, Nueva Jersey.
Lea también: Primicia en África: angoleño fue operado por médico a 11.000 km de distancia
Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional de Trump, dijo en un informe en marzo que Irán no estaba cerca de tener suficiente uranio enriquecido para fabricar una bomba nuclear.
“Se equivoca”, dijo Trump de Gabbard, que se ha opuesto desde hace tiempo a la intervención extranjera por parte de Estados Unidos, y a quien Trump seleccionó para coordinar la comunidad de espías de su país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Niña de 6 años venció al cáncer y lo celebró con un baile junto al equipo del IPS
Este viernes, una pequeña paciente del Instituto de Previsión Social (IPS) recibió la linda noticia de que venció al cáncer de riñón, gracias a su lucha constante y al acompañamiento de los profesionales de salud. La niña de 6 años invitó al personal de enfermería y plantel médico a que compartan con ella un hermoso baile.
“Lo más lindo del viernes: ¡Una guerrera que vence al cáncer!”, informaron desde la previsional donde la paciente recibió tratamiento por varios años. Esta noticia fue acompañada con un video en el que se ve a la pequeña bailando con los profesionales de HematoOncología pediátrica que la acompañaron por todo este tiempo.
Se trata de Raysa María Victoria, quien con mucha alegría hoy recibió su último tratamiento contra la enfermedad que la aquejaba. “¡Lo logramos! Con enorme alegría, celebramos que Raysa ha finalizado con éxito su tratamiento contra el tumor de Wilms, un tipo de cáncer de riñón que afecta principalmente a niños pequeños”, resaltaron.
Lea también: “Lo mejor de mí”: habilitarán “Casa Centro” para empoderar a las mujeres
Desde la previsional señalaron que esta victoria se dio luego de que la paciente recibió tres cirugías, un total de 18 transfusiones y 8 sesiones de quimioterapia. Además, parte del tratamiento también incluyó 8 sesiones de radioterapia y 14 internaciones dentro de la previsional.
“Hoy, rodeada del amor de su mamá y el apoyo incondicional del equipo de HematoOncología Pediátrica y el área de Aula Hospitalaria del Hospital Central, Raysa recibe su alta hospitalaria. Su valentía nos inspira a todos. ¡Felicidades, campeona!”, fueron las palabras de aliento por parte de todo el equipo del IPS.
Lea también: Directora de colegio de MRA no compareció a prestar declaración informativa en el MDS
Dejanos tu comentario
Israel impone plazo hasta el Ramadán para que Hamás libere a una centena de rehenes
La Franja de Gaza fue escenario de encarnizados combates este lunes, que continuarán durante el mes sagrado del Ramadán salvo si Hamás libera a los rehenes, advirtió Israel, que amenaza con entrar en Rafah, refugio para miles de desplazados en el sur del territorio.
La comunidad internacional pidió proteger a los 1,4 millones de palestinos hacinados en esta ciudad fronteriza con Egipto después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara su intención de asaltarla.
Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra de Netanyahu, advirtió el domingo que el ejército israelí estaba dispuesto a entrar en Rafah incluso durante el Ramadán, que según el calendario lunar, comienza el 10 de marzo. “El mundo debe saberlo, y los dirigentes de Hamás deben saberlo: si para el Ramadán nuestros rehenes no están en casa, los combates continuarán en todas partes, incluido en la zona de Rafah”, dijo desde Jerusalén. “Hamás tiene la opción. Pueden rendirse, liberar a los rehenes y los civiles de Gaza podrán celebrar la fiesta del Ramadán”, añadió el exgeneral.
El ministro afirmó que Israel facilitará la evacuación de civiles, aunque no quedó claro dónde se reubicarían.
Según imágenes de satélite, Egipto ha comenzado a construir un recinto amurallado cerca de la frontera, en lo que parece una medida de precaución en caso de llegada masiva de refugiados.
Unos 130 rehenes
Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre en Gaza el 7 de octubre, en respuesta al ataque de Hamás contra su territorio, que dejó 1.160 muertos, según un balance de AFP con base en cifras israelíes.
El movimiento islamista, que Israel busca “aniquilar”, capturó además a 250 personas, de las cuales 130 siguen retenidas en Gaza, incluidos 30 que habrían muerto, según el Estado hebreo.
Leé también: Paraguay, listo para destacar en el mayor evento de las industrias culturales
La campaña militar israelí ya ha dejado al menos 29.092 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud del enclave, gobernado desde 2007 por Hamás, catalogado como grupo “terrorista” por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea.
Las perspectivas de una cese el fuego se han reducido los últimos días, pese a los esfuerzos de Egipto, Estados Unidos y Catar de llegar a un acuerdo. Netanyahu reafirmó el domingo su promesa de “terminar el trabajo hasta alcanzar la victoria total” sobre el movimiento islamista, con o sin acuerdo sobre los rehenes.
Fuente: AFP