Libertad, puntero e invicto en el Apertura, va afianzando cada vez más su candidatura al título. El Gumarelo abrió la séptima fecha ganando en casa 2-0 a Guaireña, acumula 19 unidades y ahora apunta a Olimpia, ya que el clásico blanco y negro es su siguiente desafío. Lorenzo Melgarejo, referente y goleador del equipo, remarcó el nivel, la ambición y orden como aspectos fundamentales del éxito.
“Estamos demostrando un buen nivel en cada partido, obteniendo los resultados. Fuimos un equipo aguerrido, que jugó a ganar. Sabemos lo que queremos y estamos por buen camino. Somos un equipo muy ordenado”, mencionó el delantero.
“Nosotros hacemos nuestro trabajo en cada partido, lo estamos consiguiendo, sabemos que falta mucho, pero este es el camino a seguir”, agregó.
“El objetivo es ser campeón, no pensamos en otra cosa. En lo personal, contento por marcar nuevamente y ayudar al equipo. Uno siempre entrena al cien para tener estos logros”, expresó.
LA LIBERTADORES
Libertad también se prepara para la doble competencia (local e internacional), ya que desde abril iniciará su participación en la fase principal de grupos de la Copa Libertadores de América en representación de Paraguay en su condición de campeón del torneo Apertura 2022.
En ese sentido, el sorteo correspondiente está marcado para el próximo 22 de marzo en sede de la Conmebol, en Luque. La primera fecha tiene prevista su disputa entre el 4 y el 6 de abril, mientras que la finalización tendrá lugar entre el 27 y 29 de junio. El primer objetivo es instalarse en los octavos de final.
Dejanos tu comentario
Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Por Karina Ríos
Cada 30 de agosto se conmemora el Día del Agente de Policía. Esta fecha fue instaurada con la intención de reconocer el trabajo que realizan para brindar protección a la sociedad paraguaya, además de celebrar a Santa Rosa de Lima, patrona de todos los policías.
En homenaje, relatamos la historia de servicio de Carlos Miguel Ruiz, quien desde hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional, carrera que eligió para ayudar y servir a aquellos que lo necesitan.
La labor de Carlos va más allá del servicio a la ciudadanía, cuando no está trabajando en las calles para resguardar la seguridad, está rescatando animales indefensos, abandonados a su suerte.
“Mi primer rescate fue hace tres años, un perrito que estaba en la lluvia, con una herida en el hocico”, expresó el oficial a La Nación/Nación Media.
Recordó que para su primer rescate no tenía dinero y que atendiendo a la gravedad de la herida del animal necesitaba asistencia urgente, por lo que lo llevó a la veterinaria de su perro. Allí, gracias a la comprensión de la doctora Dalia, pagó por la asistencia recién a fin de mes.
Primer rescate en adopción
El primer rescate de Carlos fue una experiencia única y fue el inicio de una cadena de ayuda para los animalitos más vulnerables. El perro tuvo una recuperación lenta, pero encontró un hermoso hogar, recordó.
“Lo entregué en adopción y luego ya vi otra perrita en la calle, no tenía un solo pelo, entonces la llamé Campanita. Ella está muy viejita ya y sigue conmigo hasta ahora. Así se fue dando un rescate tras otro, cuando eso solo con mi dinero y recursos”, indicó.
Ña Eugenia, “un ángel”
Carlos no pudo despegarse del amor de 10 perritos rescatados, pero no los podía tener a todos en su casa. Entonces, decidió que cinco se quedarían con él y los otros cinco serían adoptados por su mamá.
“Pasó el tiempo y ya me quedé sin lugar, fue ahí donde conocí a ña Eugenia, una mujer con un corazón noble, que me dio una parte de su terreno para construir un pequeño refugio”, manifestó a LN.
Refugio “Los Pikilines”
En Año Nuevo del 2022, cuando el agente rescató a Coco, un perrito que tenía las patas agusanadas y estaba muy enfermo, nació el refugio “Los Pikilines”, que es sostenido gracias a la ayuda de personas particulares, amigos y camaradas Carlos.
“De a poco más gente se va sumando, empresas donan alimentos y el año pasado funcionarios de empresas privadas nos hicieron una donación que permitió cerrar totalmente el refugio. Estoy muy agradecido con ña Eugenia, quien cuida, cocina y mima a todos los perritos del refugio”, refirió.
Agradeció al equipo de Azuvet y al doctor Tomás, quienes siempre están para los rescatados y a todas las personas que confían y apoyan este acto tan noble. “Sin ellos rehabilitar y salvar a tantos animalitos sería imposible. Muchas gracias y seamos más los buenos”, instó.
Policía hace 8 años
Carlos Miguel es policía hace ocho años. Es egresado de la Escuela de Educación Física de la Policía, lo que le permitió formar parte del Grupo Lince, donde es entrenador físico hace 2 años.
“El eslogan de la Policía es ‘proteger y servir’, por eso protejo y ayudo a los que no tienen voz, a los animales. Me siento muy feliz haciendo esta labor social voluntaria. Feliz de recibir tanto cariño y apoyo”, confirmó.
Agregó que como policía buscar hacer conocer la ley de protección animal, concienciando a la gente sobre la tenencia responsable y respeto a los animales. “La educación es el arma más poderosa que tenemos. No quiero obligar a amar a los animales, pero al menos respetarlos”, dijo en LN.
En camino a ser veterinario
El oficial Carlos ahora se está preparando para ser médico veterinario y al terminar su carrera sueña con tener una clínica en la que ayudará a los animales de forma gratuita, especialmente a los que fueron rescataros.
“Actualmente estoy en el segundo año y al terminar la carrera quiero tener una veterinaria autosustentable, para ayudar de manera gratuita a todos los que se pueda. Contar con una clínica móvil para recorrer los barrios y asentamientos más vulnerables para asistir de manera gratuita a los animalitos”, refirió.
Entre sus proyectos también está crear una fundación que permitirá recibir más apoyo de las empresas para aumentar los recursos y ayudar a más animales.
Adoptar con responsabilidad
“A toda la ciudadanía les invito a adoptar con responsabilidad, a cuidar de sus mascotas, a tratarlas con respeto y como los seres sintientes que son. Apoyen los refugios locales y a las personas que rescatan, ayuden y alimenten a los animalitos”, puntualizó.
Además, instó a denunciar los casos de maltrato animal, “ellos tienen su ley, hagamos respetarla y cumplirla”, refirió. Existe una Fiscalía especializada en maltrato animal donde pueden hacer sus denuncias.
“Expongamos en redes sociales los casos de maltrato. Luchemos todos juntos para erradicar el maltrato animal”, pidió.
Carlos comparte en redes sociales cada caso de los animales que son rescatados y las necesidades que tienen, así también, cuando están buscando hogar. Se puede hacer seguimiento de cada caso en Tiktok, Instragram y Facebook como @un_policia_que_rescata.
Dejanos tu comentario
Río Paraguay: recuperación hidrométrica tras 5 años
El río Paraguay experimentó un repunte significativo de su nivel desde finales de abril, gracias a intensas lluvias registradas principalmente en su cuenca alta y media. Dejó niveles cercanos a los 4 metros en mayo, no registrados desde hace al menos 5 años, según destaca la Dirección de Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El subdirector de Hidrología de la Dinac, Jorge Sánchez, comentó a La Nación/Nación Media que el río Paraguay ha estado creciendo y se espera que en junio o julio alcance un pico de alrededor de 4,20 a 4,50 metros, niveles considerados normales para la época. Esto se debe principalmente a las lluvias registradas en la zona norte del país el mes pasado.
Desde la Dinac resaltaron que este repunte hidrométrico representa un cambio notable tras un periodo prolongado de bajante extrema que afectó, tanto a la navegación como al abastecimiento de agua y la biodiversidad fluvial.
Sánchez agregó que, luego de junio o julio se prevé que el río comience su bajante debido a que se trata de una temporada de escasas lluvias, extendiéndose hasta octubre. A partir del décimo mes del año, se espera nuevamente el inicio de la temporada de precipitaciones, por lo que estiman que sería improbable que el río vuelva a descender a los niveles críticos del verano pasado.
“Con estos valores no vamos a estar en la crisis que se tuvo el año pasado, salvo que prácticamente no haya lluvia en todos esos meses (octubre-abril), lo cual es muy improbable. Se podrían mantener las perspectivas a largo plazo de niveles normales o ligeramente por debajo”, explicó a LN, resaltando que esta situación es positiva para la navegación.
Acerca del río Paraná, Sánchez comentó que tiene su lógica aparte al tratarse de un río con varias represas, tanto en territorio exclusivamente brasileño en el norte como en territorio compartido con nuestro país. Mencionó que algunos puntos de este río presentan niveles normales, mientras que en otros, como el caso de Ayolas, están por debajo del promedio.
“El Paraná es un río encajonado porque tiene dos represas muy grandes y también en Brasil hay un montón de presas que van regulando el flujo de agua por el uso que se tiene para la generación de electricidad”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Lorenzo le tiene fe a Libertad
Lorenzo Melgarejo fue uno de los jugadores importantes de Libertad que prácticamente no jugó en el Clausura 2024 a causa de una lesión. El delantero hizo un análisis de lo que pasó en ese torneo y lo que se viene para este año.
“Es dificil descubrir lo que pasó en el Clausura. Al final, si hacés el balance no fue tan malo el año, conseguimos el Apertura, la Copa Paraguay. Se logró un título más, ahora tenemos la posibilidad de jugar la Supercopa, esperemos arrancar bien el año y lograr el título”, confesó a Versus radio/Nación Media.
Melgarejo está recuperado tras someterse a una cirugía de los menismos y listo para darle una mano al equipo. “Ya estoy para arrancar”, añadió.
Finalmente manifestó su confianza en el trabajo de Patito Aquino. “Lo conocemos muy bien y él a nosotros. Estamos unidos gracias a eso y esperemos que este año lleguemos a nuestro mejor nivel”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Bajante: nivel del río Paraguay vuelve a superar récord histórico
Este domingo 29 de setiembre, el nivel del río Paraguay volvió a registrar un récord histórico en Asunción, superando el -1,14 metros que alcanzó hace 10 días y que posterior a eso se había estacionado, pues hoy amaneció en -1,17 metros del cero hidrológico que marca la profundidad del caudal.
Esto es corroborado conforme al registro diario de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), encargada de medir el nivel de los ríos que en el periodo actual el principal cauce del país está atravesando una pronunciada bajante que persiste, y cuya tendencia es que se mantenga hasta inicios del próximo año, según las previsiones.
Lea también: De criar cabras solo por sus hijos, pasó a emprender y producir quesos gourmet
Registros históricos
El -1,17 m de la jornada superó al último récord de -1,14 m registrado el 19 de setiembre. Posterior a eso hubo un leve incremento debido a las lluvias y que se mantuvo hasta el 27, ya que ayer sábado el registro de la DMH marcaba nuevamente un descenso con -1,13 m, número ya alcanzado el 18 de setiembre.
Hay que mencionar que en este 2024 se están dando la bajante más pronunciada con los niveles indicados, ya que los anteriores récord fueron de -0,75 m en 2021, en 2020 y 1969 con -0,40 m. Y la actual década vuelve a figurar en el quinto lugar, con -0,38 m en 2022. Los años 1967 con -0,6 m y 1970 con -0,25 m. El 2023 aparece con -0,25 m.
El principal inconveniente que propicia la bajante es la complicación en la navegabilidad, más aún al ser Paraguay un país mediterráneo que maneja el 80 % de su comercio exterior por la vía fluvial, para salir con las cargas a los puertos marítimos de Montevideo y Buenos Aires.
Puede interesarle: Senabico anuncia subasta de vehículos de alta gama y otros bienes incautados