El momento de Libertad es óptimo, ya que se encuentra solo en la cima del torneo Apertura, además es invicto con 19 puntos y con ventaja sobre sus inmediatos seguidores. El presidente Gumarelo Rubén Di Tore habló del momento del club en charla con Versus Radio”/Nación Media.
“Es como el sueño del pibe, estamos punteros y sin derrotas. De todas maneras, no hay equipos fáciles, todos te complican. Vamos bien, pero esto recién está empezando”, apuntó. El titular albinegro también se refirió al juego contra Olimpia y apuntó que, “como todos los clásicos, tiene sus ingredientes extras”.
El clásico blanco y negro se disputará el próximo domingo 19 de marzo en Para Uno, desde las 18:00.
Al respecto, Di Tore señaló que Roque Santa Cruz está disponible tras superar una lesión muscular, puede ir al banco y su inclusión está sujeta a lo que disponga el entrenador Daniel Garnero.
Santa Cruz apenas pudo disputar en el torneo Apertura 66 minutos, fueron 39 frente a Guaraní y 27 contra Resistencia.
Dejanos tu comentario
Empanada de cecina ya es patrimonio cultural: un emprendimiento de mujeres con historia chaqueña
En Villa Hayes se empieza a conocer el sabor de una empanada distinta a las tradicionales. No lleva carne molida, queso, ni tomate. Su ingrediente principal es la cecina: carne secada al sol, machacada en mortero. Este plato típico del Chaco paraguayo fue recientemente declarado patrimonio cultural inmaterial, en reconocimiento a su valor histórico y a la lucha de las mujeres que mantienen viva esta tradición.
La empanada de cecina no nació en una cocina moderna, sino en un contexto duro de la población del Chaco, donde durante décadas no hubo electricidad ni heladeras, según explicó a La Nación/Nación Media, Adriana González, presidenta del Comité de Mujeres Emprendedoras de Villa Hayes. Contó que la necesidad obligó a los chaqueños a conservar alimentos con sal. De esa manera surgió la cecina, que luego se convirtió en el relleno de una empanada, con ingredientes simples como el huevo, cebolla y locote.
“La receta es única. No lleva tomate, porque en nuestras huertas del Chaco no se cultivaba. Solo ajo, cebolla, huevo y la carne cecinada. Todo lo que había en la casa. Eso la hace auténtica”, precisó Adriana González y agregó que esto impulsó el reconocimiento del plato y hoy es apreciada en ferias, exposiciones y eventos.
Leé también: Gobierno prepara el terreno para la reforma de la Caja Fiscal
La empanada de cecina forma parte del día a día de muchas mujeres emprendedoras de Villa Hayes y otras ciudades del Chaco. Algunas venden desde sus casas, otras abastecen a locales comerciales y ferias gastronómicas. “Hay compañeras que producen 24 empanadas por día, otras que llegan a 1.200. Es fuente de ingreso, de sustento y de orgullo”, dijo por su parte Bernarda Riveros, síndica del Comité.
Producción
Hoy más de 80 productoras en las zonas de Villa Hayes, Remansito y Benjamín Aceval, se dedican exclusivamente a la elaboración de la empanada de cecina y otras se encargan de la reventa. El crecimiento de esta red permitió que la empanada chaqueña empiece a circular también en ciudades del departamento Central y en la capital.
“En Asunción todavía hay mucha gente que no la conoce. Pero cuando la prueban, vuelven a buscar. Queremos que más paraguayos sepan que esta empanada existe, que es parte de nuestra identidad”, expresó González. Con el apoyo de la Municipalidad de Villa Hayes y la Gobernación de Presidente Hayes, el comité ya participó en ferias organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Patrimonio
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) oficializó la declaratoria de los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional de la empanada de cecina de Villa Hayes como Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay, mediante la resolución N.º 243/2025.
Dejanos tu comentario
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
“Instamos a todas las personas que van a estar asistiendo a este encuentro a que lleguen al menos dos horas antes, teniendo en cuenta el servicio de Wifi que muchas veces tiene inconveniente e impide la lectura de las entradas. Hay que recordar además que las entradas serán nominales y se solicitarán las identificaciones correspondientes”, explicó el comisario.
Podés leer: Con balacera terminó el Día del Trabajador en la Chacarita
Al ser consultado respecto a las medidas de control para evitar disturbios y enfrentamientos entre grupos organizados de hinchas de ambos equipos que ya se dieron en encuentros pasados, el comisario Fernández explicó que muchas de las personas identificadas con las causantes de los anteriores enfrentamientos ya no cuentan con la posibilidad de ingresar a los estadios.
“Aquellas personas que no cuenten con sus entradas y su identificación no van a pasar el segundo filtro. Así también, en los sectores donde van a estar los hinchas organizados, se van a estar tomando las medidas de control correspondientes, iniciando con una inspección individual con la prueba de alcotest. Actualmente tenemos más de 20 artefactos”, puntualizó el jefe de Eventos Deportivos.
Lea también: Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
Dejanos tu comentario
Olimpia golea a Cerro y va a paso firme rumbo al título
Dejanos tu comentario
Clásico, sin margen de error
Sin margen de error por la irregular campaña que vienen realizando en el torneo Clausura, Libertad y Cerro Porteño se enfrentan hoy en el Defensores del Chaco (18:30) en el único partido sabatino que abre la undécima jornada.
El encuentro tiene condimentos de un clásico más, promete muchas emociones por la necesidad que tienen ambos equipos en busca de un resultado positivo.
El que resulte ganador podrá esperar con mejores expectativas lo que suceda este domingo entre Olimpia, el único puntero, que se enfrenta al muy necesitado Sportivo Luqueño.
El Gumarelo viene de vencer ajustadamente por 1-0 a Sol de América y para consolidarse como uno de los aspirantes al título solo le sirve la victoria ante los azulgranas.
En cuanto al armado del equipo, el DT Daniel Garnero no puede contar con el lateral derecho Iván Piris y el ofensivo Antonio Bareiro, quienes se encuentran al margen por lesión.
El Albinegro está a las puertas del partido de ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, ya que el próximo jueves 19 de setiembre recibirá en Asunción al brasileño Cruzeiro (20:30).
Por el lado de Cerro Porteño, la presión se ha incrementado por la falta de victorias en los últimos compromisos, principalmente luego del empate a un gol frente al Sportivo Trinidense en la Nueva Olla, juego en el que el Ciclón estuvo adelante en el marcador, cedió terreno y terminó resignándose. Con este panorama, se acrecentaron las críticas hacia el entrenador español Manolo Jiménez y varios jugadores, que no han rendido en la medida esperada en el segundo torneo local.
En filas del Ciclón, el volante Wilder Viera es una de las bajas confirmadas, ya que el mismo sufrió una lesión de rodilla estando al servicio de la selección albirroja absoluta.
FICHAJE DE ARAÚJO
Sergio Ezequiel Araújo, delantero argentino de 32 años, jugará en Cerro Porteño. Su último club fue AEK de Grecia, disputó 35 juegos en la temporada 2023/2024 y marcó 3 goles.
Cerro Porteño se ampara en el artículo 21 referente a inscripciones provisorias fuera de período, dado que el delantero Tobías Portillo se lesionó estando al servicio de la selección paraguaya.