Aldo Bobadilla ya tiene a sus elegidos para afrontar el Sudamericano a disputarse en suelo ecuatoriano desde el 30 de marzo. Y sin perder tiempo, entrena con los 23 convocados en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” para representar al país en el certamen continental, que tendrá como sede a Guayaquil y Quito.
Paraguay irá en busca del pase al hexagonal final. La selección juvenil comparte el grupo B con Argentina (último campeón), Venezuela, Perú y Bolivia. La Albirrojita debutará ante la Vinotinto el próximo 2 de abril en el estadio George Capwell (Guayaquil).
Dejanos tu comentario
Itapúa se prepara para eventos internacionales
La Senatur reporta una fuerte apuesta de más de más de G. 2.247 millones para fortalecer la infraestructura turística de Itapúa, potenciándolo como uno de los principales polos de atracción cultural del país.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 destinada a la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el departamento de Itapúa.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, mencionó la importancia de las obras para el desarrollo del sector. “Estas inversiones representan un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente en turismo cultural y religioso”, dijo.
El objetivo es brindar experiencias memorables, con infraestructura moderna y tecnología de primer nivel, ya que Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística.
Los fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos, explican.
Entre las principales obras e intervenciones se citan la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, mejoras en el Santuario de Itacuá. También la instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná, y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
Además, la adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional, remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa, y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento.
Este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país.
Dejanos tu comentario
Viento positivo: productores mantienen el optimismo para la próxima campaña agrícola
Anticipando el inicio de la campaña sojera 2025/2026, productores de diferentes regiones del país ultiman detalles con insumos listos y el entusiasmo de cada año para dar su mejor esfuerzo en búsqueda de buenos resultados. En este sentido, se mantiene el optimismo para la próxima campaña agrícola, según se resalta en el boletín de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
“Entramos a la campaña en un escenario de incertidumbre, con caídas en los precios en los últimos años y costos en alza”, señaló Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción. Aun así, destacó que el productor mantiene la esperanza de superar los rendimientos de la temporada pasada, recordando que la soja continúa siendo la principal fuente de ingresos para el sector.
Leé también: Dólar sigue cayendo en picada y ya cotiza a G. 7.200
En este mismo sentido, el productor Marcio de Souza comentó que las campañas ya están planificadas, ya sea con granos propios o a través de acuerdos con cooperativas y empresas.
Los fertilizantes y defensivos agrícolas se encuentran en depósito, listos para la protección de los cultivos f rente a plagas y malezas. La expectativa es alcanzar un área sembrada similar a la del año anterior.
Soja, apuesta principal
Desde el norte de Alto Paraná, Rubén Sanabria coincidió en que la soja será la apuesta principal. “Todos los espacios hoy ocupados por maíz zafriña, canola, chía y trigo se destinarán a soja. Es el cultivo que más nos interesa porque prácticamente cubre todos los gastos del campo”, expresó.
Los referentes advierten que, con costos de producción altos y precios bajos, la clave será maximizar el rendimiento por hectárea para cubrir gastos, saldar deudas y generar ganancias. Esta situación también limita la inversión en maquinarias y el acceso a créditos, por lo que recomiendan una gestión cuidadosa de las finanzas y mantener prácticas agronómicas sólidas, como el análisis de suelo para definir la correcta aplicación de abonos, fertilizantes y técnicas de preparación y cuidados.
Leé también: Importaciones de carne se duplicaron al cierre de julio
Dejanos tu comentario
Impulso sin precedentes en el sector foresto-industrial
La apuesta al sector se encuentra en auge, con récords en exportaciones e iniciativas crediticias para la inversión que crecieron hasta 1.700 %.
La industria forestal atraviesa por un buen momento según los datos oficiales de las instituciones afines, ya que los indicadores hasta el primer cuatrimestre de 2025 reflejan un impulso sin precedentes para el sector.
Los informes indican que solo en abril de este año, Paraguay exportó más de 2.700 toneladas de madera contrachapada, mientras que los créditos canalizados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para iniciativas forestales, crecieron en un 1.700 % incluso en comparación al mismo periodo del año anterior.
Es lo que comparte la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), acerca del contexto de gran dinamismo y fuerte apuesta al sector, uno de los rubros emergentes de los que se viene hablando para el crecimiento sostenible del país.
De esta manera, el sector foresto-industrial paraguayo consolida su expansión como antesala para mostrar todo su potencial en la próxima Expo Madera 2025 que se celebrará del 12 al 14 de septiembre, la vitrina más importante del rubro en el país.
El lanzamiento oficial de la feria será este lunes 23 de junio, a las 17:30, en el Hotel Tryp de Asunción, con presencia de directivos del gremio, así como autoridades e invitados especiales.
La Expo Madera en su quinta edición se realizará el Centro Cultural del Puerto, con más de 60 expositores, delegaciones internacionales y un completo programa técnico que incluirá charlas, paneles y conferencias sobre sostenibilidad, mercados emergentes y oportunidades de exportación.
La feria apunta a fortalecer la cadena de valor, fomentar los negocios y posicionar al país como actor relevante en el escenario foresto-industrial regional. El eje central será justamente la sostenibilidad.
Dejanos tu comentario
Sorteo, con trasmisión de GEN
La Albirroja Sub-17 de varones conocerá hoy a sus rivales de la fase de grupos del Mundial de la categoría, cuyo sorteo se llevará a cabo hoy en Qatar, sede del máximo torneo. De hecho, este será el año de los mundiales de las selecciones formativas.
El sorteo del Mundial se llevará a cabo desde las 14:30 en el Fairmont Hotel Doha – Katara Hall, Qatar y todos los detalles se van a poder
seguir a través de la pantalla de GEN con la conducción de Salvador Hicar y Christian Pérez.
El torneo se celebrará del 3 al 27 de noviembre de 2025 y es la primera edición de la competición en la que participarán 48 selecciones.
El formato de competencia será de 12 grupos de cuatro equipos cada uno. Clasificarán los dos mejores primeros y ocho mejores terceros para disputar una fase de dieciseisavos de final. A partir de ahí, el desarrollo es el habitual con octavos, cuartos, semis y la final.
Será la primera de las cinco Copas Mundiales Sub-17 consecutivas a ser celebradas en territorio Qatarí, teniendo en cuenta que también allí se jugarán los mundiales del 2026, 2027, 2028 y 2029.
UN SIGLO COMO MIEMBRO DE FIFA
La Asociación Paraguaya de Fútbol hizo una recordación especial por el centenario de su afiliación a la FIFA. “El 24 de mayo de 1925 durante el 14.º Congreso Anual, la FIFA aceptaba como miembro a la entonces Liga Paraguaya de Fútbol, hoy Asociación.
La relación entre APF y FIFA es hoy un ejemplo de cooperación institucional. Un siglo después, aquella firma de 1925 se sigue traduciendo en oportunidades y crecimiento compartido”, escribió la matriz del fútbol mundial en su página oficial.