Encuentro atractivo en que ambos salieron a buscar la victoria. Tacuary se mostró un poco mejor al término de la primera etapa y obtuvo el premio del gol. Óscar Ruiz con tremendo tiro abrió el marcador.
Patryck se mostró desequilibrante arriba, en tanto Ruiz y Verdún hicieron lo suyo por las bandas. Buena tarea de Marcelo Paredes y Marcos Benítez en la contención. Walter Rodríguez intentó darle salida limpia a Resistencia, pero dividieron pelotas en varias oportunidades. Poco de Alan Sombra, que insinúo pero hasta ahí.
En el complemento, Tacuary arrancó mejor, Valdez le dio frescura al ataque y llegó al segundo tanto. El delantero empujó una pelota que bajó Carius. Gran jugada por derecha entre Fernández y Benítez.
Resistencia intentó reaccionar, pero le faltó claridad en tres cuartos de cancha, en tanto Tacuary se replegó y jugó de contra, generando y desperdiciando varias chances frente a portería rival. Con esto, el equipo de barrio Jara sumó su primera victoria en el campeonato.
Dejanos tu comentario
La agencia Nasta presenta a su nuevo equipo de líderes
La agencia publicitaria Nasta dio un paso significativo en su evolución organizacional que comenzó con la designación de María Beatriz Aular como gerente general, quien apuesta a los talentos de la casa para las nuevas designaciones en puestos clave.
La compañía siempre se ha destacado por su audacia y capacidad de innovación, adaptándose constantemente a un entorno en constante cambio. Aular subrayó esta filosofía: “No solo nos adaptamos a los cambios del entorno, sino que los provocamos. Nos distingue una inquietud insaciable por plantear cuál será nuestro siguiente paso. Recientemente nos propusimos definir ese siguiente paso, que implica la creación de un nuevo liderazgo”.
Aular asumió como gerente general de Nasta en octubre de 2024, luego de casi 7 años dentro de la agencia liderando inicialmente el equipo digital hasta incorporar a su gestión todo el equipo de medios offline, online y PR.
Profesionales apasionados
El nuevo equipo estratégico que dirigen las distintas áreas de negocio de Nasta está conformado por profesionales apasionados, diversos y comprometidos, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única que enaltece la propuesta de la agencia.
Lea más: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
El equipo está conformado por Adriana Ferreira, directora de cuentas y producción, quien posee una sólida trayectoria en comunicación audiovisual y gestión de evento, y que pasa a liderar un equipo multidisciplinario. Su experiencia incluye la ejecución de campañas, proyectos audiovisuales y eventos, así como incursiones en áreas emergentes como el gaming.
“La creatividad y la innovación son fundamentales para conectar con las audiencias y generar experiencias memorables. Me apasiona liderar equipos que comparten esta visión y trabajar con marcas que buscan hacer una diferencia”, resaltó.
Por su parte, Julián Santiago fue designado director de planificación estratégica y de Brand Strategy Consulting. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria publicitaria, está especializado en planificación estratégica y dirección creativa. A lo largo de su trayectoria ha liderado equipos y proyectos exitosos en reconocidas agencias de publicidad en América Latina, donde su enfoque en creatividad e innovación ha sido clave para obtener múltiples reconocimientos en la industria.
En tanto que Analía Baglieri asume como directora de medios & PR. Baglieri es ingeniera en marketing y cuenta con más de 10 años de experiencia en la agencia. Ha pasado por diversas posiciones antes de llegar a su actual rol. Su trayectoria en medios le ha permitido desarrollar una visión estratégica y analítica para impulsar resultados. “En la agencia descubrí mi pasión por el mundo de medios y el análisis de datos”, expresó.
Como director digital asume Fabrizio Galli, quien lleva una década de experiencia en agencias de publicidad. Se especializa en estrategias de desarrollo de marca en medios digitales y es responsable de escalar el negocio digital tanto del lado de los anunciantes como de la agencia.
De esta manera la agencia de publicidad construye su diferencial sobre la integralidad de sus servicios, destacándose por la sinergia en los equipos creatividad, producción, medios y PR. Además, gracias a la representación de WPP en Paraguay y a su modelo de trabajo, se posiciona como la agencia local más internacional del mercado, fusionando trayectoria y talento en cada idea y en cada servicio.
Dejanos tu comentario
Danza desde el jardín de Ramón I. Cardozo: otras memorias asuncenas de barrio
- por Toni Roberto
A partir de una vieja fotografía, Toni Roberto evoca este domingo a una bailarina, al maestro de la escuela activa y a un fotógrafo de un icónico estudio de la avenida Quinta.
Una mirada a los recuerdos de otras épocas. La foto estaba ahí puesta sobre la mesa como convocando viejas memorias. Las luces, las cámaras engalanaban las miradas de otros tiempos. De repente, ¿y esta foto, María del Carmen?
Le brillaron los ojos; una imagen en blanco y negro, histórica desde donde se le mire; la locación, la casa que fuera de Ramón Indalecio Cardozo sobre la calle Manuel Domínguez casi Yegros, pero ¿cómo se dio la foto?
Era la primera puesta en escena de un festival de danza en el Municipal de María del Carmen Ávila Cardozo, bisnieta del intelectual y educador paraguayo. Para el efecto tenía que hacer un cartel pintado anunciando el evento el reconocido artista y diseñador español Francisco Torné Gavaldá, pero como la joven bailarina no tenía posibilidad de pagar el trabajo por los altos costos, decidió producir una foto en el jardín español de tan ilustre educador. Así, con creatividad hace la comunicación para la cual convoca a varias bailarinas; las hermanas Sosa Escobar, Myriam Gómez Ch. y Nancy Aguilera.
EL PATIO ESPAÑOL DE RAMÓN INDALECIO CARDOZO
Charlar sobre danza con María del Carmen Ávila Cardozo de Mallorquín no es solo hablar de los detalles del tema. Ella va contando punto por punto la arquitectura del lugar, cosa que enriquece la historia. Era un patio interior que daba al escritorio del abuelo, un corredor, dos ventanales antiguos, el aljibe, una enramada de Santa Rita, detallado con tal preciosismo que nos transporta al patio de una casa doblemente patrimonial, por su propietario y por su arquitectura.
A veces es increíble cómo una simple, vieja y desteñida foto cuente tantas historias. Me recuerda que no solo con dinero se puede hacer algo tan especial, que hoy se convirtió en una foto histórica por haber sido realizada por Norberto Miltos, aquel legendario fotógrafo de Quinta Avenida, como se le llamaba a quinta proyectada o avenida Quinta, denominada París en ese tramo y que dio marca a la casa de fotografía autora de tan importante instantánea.
Además, contribuye al archivo visual urbano de la ciudad de Asunción que el fotógrafo había perdido en su totalidad con la gran tormenta de 1998 que destechó por completo el local.
RECUERDO POR PARTIDA TRIPLE
Lo que al principio sería un homenaje a la academia Ana Cristina, de Sajonia, terminó siendo un tributo a la creatividad de una joven bailarina y profesora de danza de principios de los años setenta, un recuerdo al gran educador paraguayo Ramón I. Cardozo, creador de la escuela activa, la gran reforma de la educación paraguaya en los años veinte, y al gran fotógrafo Miltos, aquel señor muy rubio que recorría la ciudad en su viejo y llamativo Fiat Múltipla italiano de los años 60.
Así son estos laboratorios de recuerdos de “Cuadernos de barrio”, como aquella acuarela que sigue rebelde su camino sin rumbo seguro, pero firme como nuestra figura principal de este domingo, la laboriosa, persistente y talentosa dama cuya academia de danza en Sajonia ya es parte de la historia asuncena.
Dejanos tu comentario
Yvyrapytã de barrio
- por Toni Roberto
Este primer domingo de marzo, Toni Roberto rinde homenaje a la espesura, altura y elegancia de una especie que va perdiendo sus últimas desteñidas flores anunciando la cercanía del otoño.
Desde hace décadas está ahí presente, engalanando la esquina de la que fuera la casa del Dr. Gerónimo Segovia, en el barrio Bernardino Caballero. Silencioso, poco admirado, un yvyrapytã florido, que representa a muchos ejemplares que pasan casi desapercibidos en varios puntos de Asunción, sin tener la misma suerte que los tajy en su época de colores.
EL YVYRAPYTÃ DE ARTIGAS
En la otra punta de la ciudad, los vestigios de lo que fuera el árbol de Artigas. Así se llama popularmente en el Uruguay a los hijos de aquella gran planta que acogiera en su sombra al héroe charrúa en el Paraguay hasta sus últimos días. Ahí, a su amparo, aquel viejo árbol albergó, entre otros, al sabio Moisés Bertoni y su legión de alumnos de la Escuela Agrícola desde principios del siglo XX, que dio los primeros agrónomos a la nación, específicamente en 1911.
EL ÁRBOL DE LA CASA DEL INGENIERO CHASE
En otra zona de la ciudad, en las alturas del antiguo paraje Manorá, dando sus últimos colores amarillos del final de su temporada florida, otro ejemplar, como un gran velador que apunta al cielo, en lo que fuera la quinta de las hermanas Infante Rivarola y que nos recuerda a sus últimos propietarios, el ingeniero Chase y su esposa, Ñeca Vaccaro.
SAMUDIO, EL YVYRAPYTÃ Y LA CASA DE CONCHITÍN
Este gran árbol, que además tiene propiedades medicinales y de la que hablaba con insistencia en sus publicaciones el ya desaparecido guaireño Caio Scavone, quedó también grabado para siempre en el arte paraguayo del siglo XX en la paleta de Juan Anselmo Samudio (1878-1935), quien habiendo estudiado en Europa, trayendo las técnicas aprendidas en el Viejo Continente, tomando con gran maestría temas del paisaje autóctono, cuya pieza titulada “El árbol de Artigas”, firmada en 1908, simboliza la hermandad entre los dos países y se puede disfrutar en la sala paraguaya del Museo Nacional de Bellas Artes de Asunción, que se encuentra en la casa patrimonial que fuera hasta los años 70 de Conchitín Pino y su familia, sobre la avenida Mariscal López.
LA INDISCUTIBLE ELEGANCIA DEL YVYRAPYTÃ
Así, aquellas flores amarillas que deleitan a algunos transeúntes en varios puntos urbanos de la capital, van perdiendo sus últimas desteñidas flores, indicando el camino de la llegada del otoño asunceno el próximo 21 de marzo. A la sombra de los recuerdos de los populares y fotografiados lapachos amarillos, blancos y rosados varias veces retratados por Pablo Alborno, pero recordándonos la indiscutible espesura, altura y elegancia del yvyrapytã, que llegan con sus pétalos amarillos hasta las propias orillas del poético Mburicaó en los primeros días de marzo de 2025.
Dejanos tu comentario
Conductor de plataforma recuperó su vehículo gracias a la rápida acción policial
La inmediata reacción de la Policía Nacional posibilitó la recuperación de un automóvil de plataforma de viajes luego de un asalto ocurrido en la zona del barrio Barcequillo de San Lorenzo. La víctima contaba con un sistema de geolocalización en su celular, el cual también fue sustraído, lo que rápidamente llevó a los agentes al sitio donde estaban los delincuentes.
Dos sujetos fingieron ser pasajeros y abordaron el vehículo, pero en el trayecto intimidaron al chofer con un arma blanca, logrando despojarlo de su automóvil. Se llevaron todas sus pertenencias, incluidos sus documentos personales. Mediante el GPS rastrearon a los ladrones, quienes al notar la presencia policial se vieron obligados a abandonar el vehículo y huyeron del lugar.
Te puede interesar: Meteorología prevé un ambiente fresco a cálido para hoy y mañana
Intervinieron varias comisarías
El operativo involucró a policías de las comisarías de Barcequillo, Villa Elisa y de Fernando de la Mora, y el trabajador pudo recuperar intacto su medio de movilidad.
“Esta persona se encontraba realizando trabajos de Bolt cuando es solicitado su servicio ahí sobre Mariscal Estigarribia. Se acerca hasta el lugar y abordan el vehículo dos personas del sexo masculino”, señaló el comisario Ismael Guerrero a los medios de prensa.
Detalló que ni bien subieron al móvil, los desconocidos ya le exigieron al conductor que entregara su automóvil y todas sus pertenencias. “Una vez que tuvimos conocimiento del hecho, se realizó una búsqueda, ya que el aparato celular que tenía la víctima tenía sistema GPS. Entonces, se realizó una búsqueda y en la zona de Lote Guasú, en un momento dado, se perdió la señal de GPS”, manifestó.
El policía contó que inmediatamente se dio participación a los agentes especiales de Automotores y de Investigaciones. “Estuvimos realizando la búsqueda, la investigación del caso y ahora estamos teniendo la recuperación de este vehículo acá en esta zona”, finalizó el comisario Guerrero.