- París, Francia. AFP.
El Real Madrid, vigente campeón europeo y plusmarquista de la competición con 14 títulos, y el Milan, que luce siete “orejonas” en sus vitrinas, impusieron galones ante Chelsea (2-0) y Nápoles (1-0), ayer miércoles como locales en la ida de cuartos de la Liga de Campeones.
Ahora el Chelsea y el Nápoles, que terminaron con diez jugadores, deberán remontar el martes en sus estadios en la vuelta si quieren pisar las semifinales.
Los goles de Karim Benzema (21) y Marco Asensio (74) ofrecen una buena ventaja al Real Madrid ante un Chelsea que jugó con diez desde la expulsión de Ben Chilwell en el 59.
En San Siro, el Milan dio el golpe justo antes del descanso (40): el español Brahim Díaz inició una cabalgada con un elegante gesto que dejó atrás a dos rivales y concluyó la jugada Ismaël Bennacer con un latigazo.
A GOLPE EN VESTUARIO
Los delanteros del Bayern Múnich Leroy Sané y Sadio Mané se enfrentaron en el vestuario tras la derrota 3-0 el martes en la ida de cuartos de Champions ante el Manchester City, informó este miércoles el diario alemán Bild.
Según el periódico, en el vestuario del Etihad Stadium el internacional senegalés Mané habría dado una bofetada en la cara a Sané, cuyo labio habría terminado inflamado. Preguntado por la agencia de prensa alemana SID, filial de la AFP, el Bayern no ha querido comentar la información de Bild, recogida en varios medios alemanes, ni sus posibles consecuencias.
Dejanos tu comentario
Adiós a la casa familiar: cuánto recaudaron Shakira y Piqué por su mansión
Tras tres años de separación, Shakira (48) y Gerard Piqué (38) lograron vender una de sus propiedades en Esplugues de Llobregat, Barcelona (España) por más de tres millones de euros. La mansión, que fue diseñada por la arquitecta Mireia Admetller, fue el nido familiar de la cantante, el exfutbolista y sus hijos Sasha y Milan.
Esta propiedad formaba parte de un complejo familiar que incluía varias viviendas, jardines, piscinas, gimnasio, sala de juegos y hasta un estudio de grabación. Según medios españoles, Shakira buscó vender la propiedad por 12 millones de euros, mientras que Piqué buscó cerrar la venta con rapidez, aceptando cifras mucho menores.
Finalmente, la negociación entre los exs se resolvió con un acuerdo intermedio, aunque todavía quedan dos propiedades del complejo a la venta, con un valor conjunto estimado de 11 millones de euros. Se informa que la gestión de esta venta se lleva a cabo con “discreción”, a través de una sociedad administrada por Joan Piqué, padre del exfutbolista.
Te puede interesar: Nath Aponte conoció a la cantante de Factoría tras revivir “Perdóname”
¡Lazo permanente!
La idea de la expareja es deshacerse del patrimonio en común que tenían, por los conflictos que han tenido por la separación de bienes. Más allá de lo patrimonial, el mayor vínculo entre ambos sigue y seguirá siendo la crianza de sus hijos Milan y Sasha.
Aunque la cantante de “Waka Waka” se mudó con ellos a Miami (EE. UU.), Piqué viaja con frecuencia para cumplir el acuerdo de custodia. Por su parte, los abuelos paternos, que residen en Barcelona, han expresado su deseo de pasar más tiempo con los niños, un anhelo que se ve limitado por la distancia y no por decisión de Shakira.
Leé también: Mora: cualquiera puede cantar, pocos transmitir
Dejanos tu comentario
Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Un hombre murió este martes al ser absorbido por el motor de un avión que iba a despegar en el aeropuerto de Bérgamo, en el norte de Italia, informó a AFP un portavoz del aeródromo. La víctima, que no era “ni un pasajero ni un empleado del aeropuerto”, se introdujo por la fuerza en la pista principal, donde fue “perseguido” por el personal de seguridad, en vano, explicó en una nota del vocero de SACBO, la empresa que gestiona el aeropuerto.
Según el diario Il Corriere della Sera, el hombre, treintañero, habría accedido a la pista a través de una salida de emergencia. La aerolínea española Volotea afirmó por su parte en la red social X que su vuelo con destino Asturias, en el norte de España, se habría visto afectado por un accidente a las 10:35 (8:35 GMT) y que una “persona que no iba a bordo” resultó “gravemente herida”.
“Los 154 pasajeros y los seis miembros de la tripulación están seguros”, precisó la compañía. A raíz de ese incidente, se suspendieron los vuelos en el aeropuerto de Bérgamo, el tercero de Italia en número de pasajeros. El tráfico aéreo se reanudó a mediodía, según SACBO.
Fuente: AFP.
Lea más: EE. UU. solicita la extradición del narco ecuatoriano alias Fito
Dejanos tu comentario
Milán: las casas italianas visten así el otoño-invierno
Desde una de las pasarelas de moda más emblemáticas e influyentes llegan las tendencias para la temporada otoño-invierno 2025/2026. El Milan Fashion Week ofreció más de 150 eventos, entre ellos 53 desfiles de las casas italianas más icónicas como Armani, Gucci, Cavalli, Prada, Max Mara, entre otras. Un acontecimiento especial celebrado en este marco fueron los 100 años de la marca de lujo Fendi que congregó en Italia a exclusivos invitados de todo el globo que se unieron a una especial conmemoración en homenaje a los fundadores de la maison.
Las tendencias predominantes de Milan Fashion Week son los tapados, las pieles sintéticas, el terciopelo y el layering (superposiciones), la sastrería femenina y masculina. El cuero, sintético o falso, es uno de los materiales estrella de las colecciones otoño-invierno 2025/2026. Se impone la monocromía y el borgoña o bordó se consolida como el tono de moda, seguido por el mostaza. Mientras algunas etiquetas apostaron por la nostalgia, los patrones clásicos y la elegancia atemporal, otras se destacaron por su innovación, audacia y la originalidad.
LOS 100 AÑOS DE FENDI
No fue un desfile más para Fendi. La emblemática casa de lujo italiana celebró su centenario con un desfile inolvidable en la Semana de la Moda de Milán. Con un esmero especial, preparó una colección otoño-invierno memorable para la presentación más grande e importante de la grilla de desfiles en la meca de la moda italiana. La diseñadora Silvia Venturini Fendi invitó a los más de 1.000 invitados a un viaje por el tiempo con siluetas que evocan desde mediados de los años 20 hasta nuestros días.
Dejanos tu comentario
Caída del comercio fronterizo en 2024 estaría ligada a la depreciación del real
De acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las reexportaciones registraron un valor de USD 3.798,8 millones, con una reducción acumulada del 13,2 % en 2024. Según el economista Jorge Garicoche, esto podría estar ligado directamente a la devaluación de la moneda brasileña, que afectó el comercio fronterizo.
“Esto efectivamente tiene que ver con una importante depreciación que tuvo el real en el 2024 y podría ser el factor principal. Es probable que existan otros factores que hayan incidido, pero sintetizaría como elemento central la depreciación del real”, indicó para la Nación/Nación Media.
Desde el BCP habían dado a conocer que la depreciación del real frente al dólar estadounidense había alcanzado el 23,9 % durante el 2024. Garicoche indicó que esto, en términos competitivos, influiría aparentemente en que Paraguay sea visto como más caro, en comparación con Brasil, en términos de precios relativos.
“Esto incluso se ve en el flujo de turistas que hay hacia Brasil. Este mes, y probablemente el próximo, continuará este impacto; hay varios factores que terminaron golpeando el comportamiento del real y uno de ellos es el comercio exterior porque ellos también tuvieron menores ventas y mayores compras”, mencionó el economista.
Lea más: Ley del Mercado de Valores es un paso al ordenamiento, afirman desde BVA
Impactos y diversificación
Garicoche indicó que, lejos de especificar sectores o productos que podrían verse afectados ante las reducciones en las reexportaciones, se hablaría de un impacto general. Esto debido a una dinámica particular del comercio de los productos a través del régimen de turismo, habitualmente afectado por el tipo de cambio.
“Esta situación no es la primera vez que se observa, principalmente en las fronteras del este del país. En toda variación del tipo de cambio, en especial con el real, se observa este tipo de hechos; esto en realidad debe servirnos para hacernos pensar en el modelo económico que queremos para el este del país”, señaló.
Más allá del comercio, Garicoche destacó la aparición de nuevos motores como las industrias que se están instalando en Alto Paraná. Ante esto, observó la posibilidad de sacar más provecho de dichas fuentes, contando así con nuevos elementos que podrían ayudar a compensar las reducciones en reexportaciones.
“Así ya no pasaremos a depender exclusivamente de un sector. Estos elementos deben estar en la estrategia de reestructuración económica de esa zona del país; el comercio seguirá teniendo mucha fuerza, pero se debe seguir diversificando, para que toda una población ya no se vea afectada”, apuntó el economista.
Lea también: Ejecutivo emitió decreto que modifica el Régimen de Turismo de Compras