El Gumarelo se bajó a la pista como favorito tras su victoria de visitante ante Mineiro, y lo hizo bien en el periodo inicial, dominando prácticamente el juego, pero la mala puntería y la buena intervención del golero visitante evitaron sacar una diferencia. Diego Gómez y Héctor Villalba gatillaron fuertes, pero encontraron la resistencia del portero Campos, mientras que Lucas Sanabria cabeceó sobre el horizontal desde una inmejorable posición.
Martín Silva no sufrió mayores riesgos, pese a algunas aproximaciones de Alianza con Reyna y Sabbag. El acto uno finalizó sin la emoción del gol y la tempranera salida de Lorenzo Melgarejo, por una lesión.
En la reanudación del partido, Alianza sorprendió por el sector más vulnerable de Libertad, en donde Espinoza dejó escapar a Marco Rodríguez, quien adelantó a su equipo.
El local reaccionó sin claridad para emparejar el marcador. Oviedo y González tuvieron dos oportunidades en una misma jugada, pero el arco estaba sellado. Pablo Sabbag con clase aumentó el marcador y todo se complicó. Ni con los ingresos de Santa Cruz, Cardozo y las otras variantes del técnico Daniel Garnero, el Gumarelo pudo dejar en casa una victoria, pese al descuento de Óscar Cardozo, de penal, cuando el partido expiraba.
Dejanos tu comentario
Familia vivió momentos de terror porque muralla cayó sobre su casa
Una familia vivió momentos de terror tras el derrumbe de una muralla sobre su casa en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción. La vivienda sufrió cuantiosos daños, pero afortunadamente no se registraron heridos.
Helia Román, propietaria del inmueble, contó que fueron sus mascotas las que alertaron sobre el peligro con sus ladridos y gracias a los perros todos los integrantes de la familia pudieron ponerse a salvo, rápidamente.
“Estamos bien, pero no esperábamos que nos pasara esto, pero pasó. Y sí, nuestro perro ladraba y ladraba, me levanté para ver y al mirar he visto que ya se venía encima y le grité a ellos, corrimos todos y salimos afuera, gracias a Dios nos salvamos todos”, dijo a C9N.
Te puede interesar: El aire frío ocasiona daño a nivel del aparato respiratorio, advierten
La mujer lamentó que su familia perdió la casa donde residía, ya que toda la estructura se vino abajo por el peso de la muralla que se derrumbó.
Contó que su marido le alertó que el perro estaba muy inquieto y cuando salió a mirar, ya se encontró con el derrumbe.
“Yo me levanté a los dos de la madrugada aproximadamente. Qué te pasa Polo le dije y al mirar de costado he visto que la muralla ya venía encima y empecé a gritar que salgan afuera”, siguió relatando.
Helia dijo que pasó el susto más grande su vida cuando vio que a su hija le apretó parte del escombro, aunque por fortuna pudo salvarse de una tragedia.
“Gracias a Dios que salió bien otra vez, porque a ella le apretó, hasta la mitad de su pieza entró el muro que cayó”, expresó.
Inclusive la vivienda del vecino corre el riesgo de desmoronarse sobre la casa siniestrada, porque también colapsó el muro que lo sostenía y protegía del avance del agua.
Helia se quejó de la precariedad con la que fue levantada la muralla de su vecino que con las intensas lluvias registradas en las últimas horas cedió y causó el perjuicio a su familia.
Leé también: Emiten recomendaciones para el uso correcto de braseros
Dejanos tu comentario
El dólar se debilita a nivel mundial: en Paraguay no fue la excepción
La incertidumbre a escala global creció en los últimos días, luego de que este fin de semana Estados Unidos bombardeara instalaciones nucleares de Irán, aunque después hubo una declaración de paz en Medio Oriente. Pero, a diferencia de otras veces, el dólar no funcionó plenamente como moneda de refugio y tuvo una desvalorización moderada respecto de varias divisas fuertes, según el índice DXY, señaló el portal Búsqueda.
A nivel local, la cotización del mercado minorista bajó de G. 7.900, precio promedio de las últimas semanas. Se posicionó en G. 7.885 por unidad, lo que indica una debilidad local de la moneda americana en el país, según las pizarras cambiarias. El 11 de abril de 2025 fue la última vez que la divisa tocó el máximo de G. 8.000.
En tanto, FXStreet indicó que el dólar estadounidense enfrenta una fuerte presión de venta el jueves, ya que el presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, arremetió nuevamente contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por argumentar a favor de mantener los recortes de tasas de interés en las próximas reuniones de política monetaria durante su testimonio semestral ante el Senado el 24-25 de junio.
Tema relacionado: Boom de divisas impulsa las ganancias: Casas de Cambio, en su mejor momento
Caída más baja en 3 años
Este movimiento ha llevado a una fuerte caída del Dólar estadounidense, enviando el Índice del Dólar estadounidense (DXY) cerca de 97.00, el nivel más bajo visto en más de tres años.
El presidente Trump calificó a Powell de “terrible” por no bajar las tasas de interés y confirmó que tiene tres o cuatro nombres en mente de los cuales nombrará uno como su reemplazo, informó Reuters.
Esta semana, el dólar estadounidense se ha mantenido en una posición desfavorable ya que el anuncio del alto el fuego entre Israel e Irán disminuyó su demanda como refugio seguro.
Leé también: BCP mantiene en 6,0 % su tasa de política monetaria
Dejanos tu comentario
Ocho muertos por la caída de un globo aerostático
Ocho personas murieron ayer sábado por el incendio y la caída de un globo aerostático en el sur de Brasil, informó el gobernador del estado de Santa Catarina, donde ocurrió la tragedia. Este es el segundo accidente fatal con un globo en el país sudamericano en menos de una semana.
“Ocho víctimas fatales y 13 sobrevivientes” es el saldo entre las “21 personas a bordo” que viajaban en el paseo turístico, comunicó el gobernador Jorginho Mello en su cuenta de la red social X.
Videos tomados por testigos y reproducidos por la TV brasileña mostraron el momento en que el globo aerostático se prendía fuego en el aire, sobre un área rural a unos diez kilómetros del centro de la ciudad de Praia Grande.
El cesto de transporte se desprendió y cayó incendiado desde gran altura. Otras imágenes mostraron a pasajeros arrojándose al vacío desde el globo. Los 13 rescatados fueron derivados a hospitales cercanos, según el cuerpo de bomberos de Santa Catarina.
El hospital Nuestra Señora de Fátima informó en una nota que, de cinco pacientes que recibió, dos ya recibieron el alta y otros tres siguen internados “estables y con heridas leves”. Las causas del accidente aún están bajo investigación. En los videos pueden verse que las condiciones climáticas eran buenas. “Quiero expresar mi solidaridad a las familias de las víctimas”, manifestó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una nota oficial, y dijo que su gobierno está “a disposición” para ayudar en la atención a los sobrevivientes.
FUEGO EN EL CESTO
El piloto sobrevivió y relató a las autoridades que el fuego se habría iniciado por “un soplete” que estaba dentro del cesto, según dijo a la prensa el policía Tiago Luiz Lemos, responsable de la comisaría de Praia Grande.
“Él no supo decir si el soplete quedó encendido o si hubo una llama espontánea”, detalló Lemos. Esa herramienta suele utilizarse para el encendido de los globos aerostáticos. Cuando se desató el fuego, el piloto hizo una maniobra para descender y permitir que los pasajeros saltaran del cesto, según los bomberos. Pero ocho de ellos no lograron salir. Con menos peso y fuego en su base, el globo volvió a elevarse y luego cedió.
Cuatro personas murieron carbonizadas y cuatro por arrojarse desde las alturas, detalló a la prensa el teniente coronel Zevir Cipriano Junior, del cuerpo de bomberos. Praia Grande es un destino turístico en una región famosa para la práctica de aerostación en Brasil. El pasado domingo, otra mujer murió durante un paseo en globo en el estado de San Pablo (sureste).
Dejanos tu comentario
Dólar pierde terreno a nivel global. ¿Cómo está en Paraguay?
Por Armando Giménez Larrosa
La cotización del dólar en Paraguay se mantiene relativamente estable, por debajo de los G. 8.000, pese a que arrancó junio con tendencia al alza. El precio permanece por debajo del pico máximo, tanto en el mercado minorista como en el mayorista. Sin embargo, se avizora una debilitación de la divisa norteamericana para el segundo semestre de 2025, principalmente por expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) y de acuerdos comerciales de EE. UU.
Medios y analistas internacionales ya se adelantaron y prevén que el dólar cederá terreno en lo que resta del año, debido a que ya se presentan algunos retrocesos actualmente. El dólar es la divisa refugio de los inversionistas, por lo que los ojos del mundo están atentos a cualquier movimiento.
Retroceso global
Medios internacionales hicieron énfasis en que el dólar, desde hoy, retrocederá por la creciente expectativa de recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos este año y la persistente incertidumbre sobre las disputas arancelarias.
Leé también: Conasam remitiría hoy al Ejecutivo su propuesta de reajuste del salario mínimo
El portal vietnam.vn realizó una entrevista a un especialista, destacando que la salud del dólar se debilitará aún más si la Fed reduce aún más las tasas de interés. Pyon Young Hwan, director de Divisas y Derivados (Shinhan Bank Vietnam), comentó que si las negociaciones arancelarias avanzan y la Fed reduce las tasas de interés para apoyar el crecimiento, el dólar tenderá a debilitarse, lo que afectará el tipo de cambio.
“El mercado espera que la Fed recorte los tipos de interés a finales de este año. De ocurrir, es probable que el dólar estadounidense se debilite en el segundo semestre. Sin embargo, la incertidumbre relacionada con las negociaciones arancelarias reduce la posibilidad de una caída pronunciada del dólar. La Fed se ve influenciada por numerosos factores, incluidas las políticas del presidente Donald Trump. En el pasado, estas políticas han generado reacciones negativas y han afectado la confianza del mercado”, especificó.
El Índice del Dólar(DXY), que mide el valor del dólar estadounidense (USD) frente a seis divisas principales, está extendiendo sus pérdidas por segundo día consecutivo y cotizando a la baja alrededor de 98.40 durante las horas asiáticas del jueves. La moneda americana enfrenta retos ya que la inflación en EE. UU. en mayo fue más baja de lo esperado, lo que ha incrementado las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.
Mercado local
En el mercado local, actualmente se observa una tendencia al alza, aunque coyuntural, debido al aumento de las importaciones sobre las exportaciones, generando una mayor demanda de la moneda.
Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó a La Nación/Nación Media que el dólar, en esta época del año, tiene un comportamiento natural al alza debido a la ralentización de las exportaciones y al aumento de las importaciones, lo que ejerce presión sobre el tipo de cambio.
Te puede interesar: Ventas costaron 5 veces menos en mayo
Sobre las importaciones, explicó que la demanda de dólares es presionada por compras anticipadas de esta moneda, lo que genera picos especulativos comerciales. “No son hechos maliciosos, son reacciones naturales del mercado. El comerciante se adelanta para protegerse y eso empuja más la cotización”, sostuvo.
Acerca del comportamiento del tipo de cambio para el presente mes, Mendoza señaló que, si el BCP continúa con su estrategia de intervenciones para eliminar picos especulativos, se esperaría una estabilidad en el tipo de cambio, pero con una leve tendencia al alza hasta fin de año.