La fecha 14 del torneo Apertura se abre con dos enfrentamientos entre conjuntos que necesitan urgentemente capturar los tres puntos.
A primera hora, Trinidense en su reducto de Santísima Trinidad mide a Guaireña. El cuadro auriazul viene de perder en la fecha pasada frente a Cerro Porteño (3-2). Los villarriqueños, por su parte, suman una rueda sin ganar (6 paridades y 5 derrotas). Por el momento, el Triqui se encuentra alejado de la zona de descenso mientras el cuadro albiceleste necesita urgentemente cortar la mala racha.
En el segundo cotejo de la jornada, Resistencia utiliza el estadio Luis Alfonso Giagni para oficiar de local ante Ameliano. Ambos equipos no ganan desde hace 3 fechas. El estadio de Sol de América será utilizado por primera vez por estos dos clubes para un duelo de primera división.
Resistencia se encuentra en la última ubicación en la tabla del promedio y su permanencia en la máxima categoría corre serio peligro. Ameliano tuvo un buen arranque en el torneo, pero le falta mayor equilibrio, alternando buenos con malos rendimientos.
Dejanos tu comentario
Trinidense, al tercer escalón
Trinidense logró una sacrificada victoria de 1-0 sobre Sportivo Ameliano y accede nuevamente a los primeros lugares, ubicándose en la tercera colocación, a solo un punto del escolta Cerro Porteño, que regularizará mañana su partido de la fecha 11 ante Recoleta.
Un tanto en el inicio del partido (minuto 5) de Gustavo Viera le resultó suficiente al equipo de José Arrúa para volver a la senda de la victoria, luego de su pésimo partido de la fecha anterior cuando fue goleado 3-0 por Atlético Tembetary.
De todas formas, más allá del resultado, el cuadro de Trinidad hizo mejor las cosas a lo largo del partido. Ameliano, lejos de mostrar su mejor versión, apeló demasiado a los pelotazos y ya en el segundo periodo fue inoperante en función de ataque, pese a los cambios ofensivos que introdujo su técnico Humberto Garcia.
SÍNTESIS. Estadio: Martín Torres. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Carlos Figueredo. Gol: 5’ Gustavo Viera (T). Amonestados: A. Cañete, J. Salcedo, Ó. Giménez (T); J. González, H. Benítez (A).
TRINIDENSE (1): Matías Dufour; Axel Cañete (70’ David Villalba), Maximiliano Centurión, César Benítez, Sergio Mendoza; Joel Román, Luis de la Cruz (85’ Ariel Gauto), Gustavo Viera, Tomás Rayer (70’ Ronaldo Báez), Fernando Romero (85’ Óscar Giménez), Alan Cano (67’ Juan Salcedo). DT: José Arrúa.
Ameliano (0): Miguel Martínez; Julio González, Hugo Benítez, Francisco Báez (81’ Jorge Sanguina), Tomás Lezcano; Diego Valdez, Estivel Moreira (66’ Marcelo Paredes), Elvio Vera, Diego Barreto (73’ Nicolás Barrientos); Sebastián Aranda (46’ Ronald Escobar) y Kevin Isa Luna (46’ Fredy Vera). DT: Humberto García.
Dejanos tu comentario
Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Tras la euforia por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial después de 16 años, el Poder Ejecutivo decretó feriado nacional. Sin embargo, las autoridades sanitarias informaron que los servicios médicos esenciales estarán garantizados en hospitales públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas, con el fin de no afectar a los pacientes que ya tenían turnos agendados.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas programadas, cirugías de urgencia y electivas, servicios de diagnóstico, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. La cartera remarcó que el objetivo es garantizar la atención a pacientes con turnos establecidos antes del anuncio del feriado.
En la misma línea, el IPS y el Hospital de Clínicas confirmaron que mantendrán su calendario de consultas y cirugías programadas, destacando que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse incluso en medio de celebraciones nacionales.
Lea también: Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
Además, el Ministerio de Salud informó que los servicios de vacunación estarán habilitados en todo el país. En algunos vacunatorios la atención se realizará hasta el mediodía, mientras que otros extenderán el horario hasta las 17:00. La medida busca incentivar a las familias a regularizar el esquema de vacunación infantil, en especial ante el brote de sarampión en el norte del país y el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas.
Las autoridades sanitarias instaron a la ciudadanía a acudir a los centros asistenciales durante el feriado para aprovechar los servicios disponibles y garantizar la continuidad de la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades.
Dejanos tu comentario
Hospitales públicos aseguran continuidad de servicios pese a la euforia mundialista
El Ministerio de Salud Pública informó que, en caso de que Paraguay logre la clasificación al Mundial, los servicios médicos esenciales seguirán funcionando con normalidad este viernes 5 de septiembre, a pesar del feriado extraordinario que podría decretar el Poder Ejecutivo.
De esta manera, la cartera sanitaria aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, servicios de diagnóstico y tratamiento, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. El objetivo es garantizar la atención a pacientes que ya contaban con turnos establecidos antes del anuncio oficial del feriado.
En la misma línea, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas anunciaron que mantendrán la atención de consultas programadas y cirugías, considerando que estas ya estaban previstas con antelación. Las autoridades subrayaron que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse, incluso en medio de celebraciones nacionales.
El eventual feriado será decretado si la Albirroja logra clasificarse al Mundial después de 16 años, lo que generó gran expectativa y euforia en la ciudadanía. Se espera que, de concretarse el logro, se realicen festejos masivos en todo el país, particularmente en la capital y principales ciudades.
No obstante, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad, evitando excesos con el consumo de bebidas alcohólicas y recordando la importancia de conducir con precaución. La institución advirtió que la algarabía no debe traducirse en situaciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida de las personas.
Con este anuncio, el sistema sanitario reafirma que la salud pública permanecerá como prioridad, aun en medio de la fiesta nacional que representaría el regreso de Paraguay a la máxima cita del fútbol.
Dejanos tu comentario
IPS garantiza atención normal este viernes, pese a posible feriado por pase al Mundial
En un escenario cargado de emoción por la posible clasificación de Paraguay al Mundial de Fútbol 2026 —algo que no ocurre desde el año 2010—, el Instituto de Previsión Social (IPS) realizó un anuncio fundamental: este viernes 5 de septiembre, todos los establecimientos del IPS funcionarán con normalidad, pese al inminente feriado extraordinario anunciado por el Poder Ejecutivo ante la eventual victoria de la Albirroja.
Buscando resguardar la atención sanitaria, el IPS aclaró que todos los servicios esenciales seguirán operativos, en tanto se los considera vitales para garantizar la salud y el bienestar de los asegurados.
Esto incluye urgencias médicas, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, diagnóstico y tratamiento, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre, y áreas administrativas y de apoyo.
Esta disposición reafirma el compromiso institucional del IPS con los paraguayos, evitando interrupciones en prestaciones críticas. En especial si se considera que un eventual feriado podría afectar la logística sanitaria de clínicas, laboratorios y centros de atención continua. El ministro asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, ya anticipó que el decreto se firmará este jueves por la noche, inmediatamente después del partido en el Defensores del Chaco.
En paralelo, el país vive una jornada cargada de expectativas deportivas. La Albirroja está a un paso de volver a una Copa del Mundo tras 16 años de ausencia, en un momento en que los paraguayos observan el calendario con ilusión renovada. El escenario es propicio para festejar, pero también para recordar que, aunque haya motivos de alegría, la salud pública no puede detenerse.
En definitiva, Paraguay se prepara para una jornada cargada de emociones y decisiones: mientras el país espera celebrar el regreso al Mundial, el IPS asegura que la atención médica seguirá intacta. Esto demuestra que, incluso en días festivos extraordinarios, la salud colectiva permanece como una prioridad inamovible.
Te puede interesar: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla