El presidente de Libertad, Rubén di Tore, en conversación con “Versus radio”/Nación Media contó la traumática experiencia que le tocó vivir junto a unos 200 seguidores del Gumarelo, luego del partido que ganaron a Sportivo Luqueño (2-0), la noche del lunes, cuando fueron atacados, fuera del estadio por unos 300 barras bravas luqueños.
“Cuando nos disponíamos a salir, directivos y unos 200 seguidores de Libertad, ya fuera del estadio, fuimos alertados por la policía que unos 300 hinchas de las dos barras bravas de Luqueño, nos estaban esperando. Los uniformados nos dijeron que entráramos de nuevo al estadio y tuvimos que volver a las graderías”, contó Di Tore.
“Creo que estaba todo premeditado, luego de entrar de nuevo al estadio, escuchamos algunos disparos fuera del recinto, luego nos enteramos de que un oficial resultó herido. Fue una lástima porque entre los seguidores liberteños había muchas criaturas y también mujeres. En nuestra desesperación nos dimos cuenta de que las puertas del pasillo estaban cerradas y tras gestionar nos abrieron para salir por la zona de vestuarios. No tenemos ni idea del porqué de la agresión. Tuvimos que salir escoltados de Luque, fuimos por San Lorenzo, como una forma de escaparnos, para evitar todo contacto con los luqueños. El bus iba con las luces apagadas y las cortinas de las ventanas todas cerradas, para preservar nuestra integridad. Esta gente está suspendida y ahora esperan afuera para hacer sus fechorías. Lo que no comprendo es por qué Cerro y Olimpia no van a esa cancha y sí tiene que ir Libertad”, se descargó amargamente el titular liberteño.
Dejanos tu comentario
Ypané: reportaron un intento de feminicidio donde el autor habría intentado quitarse la vida
En la noche de este domingo se reportó un nuevo caso de intento de feminicidio; el hecho se habría dado en una vivienda ubicada en el asentamiento Esperanza 2 de la compañía Paso de Oro de la ciudad de Ypané. El victimario, posterior a lo ocurrido, intentó quitarse la vida.
La víctima fue identificada como Cinthia Elizabeth Vargas, de 39 años. La misma habría sufrido un refilón producto del disparo a la altura de la cabeza. Sus vecinos, quienes alertaron a la policía, también la auxiliaron y la trasladaron hasta el Hospital Regional de Ypané, de donde posteriormente fue trasladada al Hospital de Luque.
El autor del disparo sería la pareja de la mujer, quien fue identificado como Fidel Augusto Fernández, de 45 años, el cual, tras lo ocurrido, intentó quitarse la vida, pero resultó con una herida en el oído derecho, por lo que huyó del lugar y arrojó el arma en una zona boscosa.
Podés leer: El frío se instalará hasta mitad de semana
Finalmente, fue capturado por efectivos policiales, quienes lo trasladaron hasta el Hospital Regional de Ypané, de donde fue derivado hasta el Hospital del Trauma, en donde, tras ser asistido, quedó internado bajo custodia policial.
“Según el relato del hijo de la víctima, la pareja se encontraba compartiendo una ronda de tragos cuando iniciaron una fuerte discusión, motivo por el cual el hombre se habría levantado y fue a traer un revólver calibre 22 con el cual disparó contra su pareja”, comentó la suboficial Tamara Martínez en conversación con Telefuturo.
La misma destacó que hasta el momento el arma que habría utilizado el ahora detenido no fue hallada, pero que personal del Departamento de Criminalística e Investigaciones trabaja para localizar esta evidencia que sería clave para proseguir con el proceso judicial.
Lea también: El IPS avanza en la actualización de su vademécum
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: tres guardias sufrieron lesiones al reducir a una PPL que portaba objeto punzante
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la tarde ayer sábado, alrededor de las 15:15, tres guardias del Centro de Reinserción Social (Cereso), de Minga Guazú recibieron lesiones varias de una persona privada de libertad (PPL), identificada como Roberto Quiñónez (34), durante una intervención en su celda en medio de mucha agresividad.
Esto fue reportado por los afectados ante la Comisaría 8ª. del citado municipio. La sede penal está ubicada a unos 2.500 metros de la Ruta PY02.
Fueron víctimas los guardias José Samudio Duarte (31), Pablo Castelli (29) y Jesús Enciso Bogado (27); uno de ellos fue herido en el brazo con una bombilla afilada, otro fue mordido por el preso y el tercero tuvo el hombro dislocado. Esto fue denunciado por los guardias afectados, siendo las 17:45, en que tomó conocimiento de hecho la unidad policial.
El recluso fue aislado en un lugar de reclusión por su mal comportamiento y a la hora señalada, se puso violento, golpeaba su cabeza por la pared y afilaba una bombilla por el piso, motivo por el cual las víctimas abrieron la celda e ingresaron para sacarle el objeto punzante y apaciguar la situación, según el relato del personal.
Puede interesarle: Adolescente se recupera en hospital tras lesión grave en yerbatera de Mallorquín
No obstante, el descontrolado interno agarró el colchón y lo utilizó como escudo, para herir en el brazo izquierdo a uno, luego le mordió en el antebrazo izquierdo al segundo guardia, al intentar sacarle el objeto. Acto seguido, también se lesionó el tercer guardia, al dislocarse el hombro tratando de neutralizar al preso.
Finalmente, con el uso de la fuerza se le pudo sacar el objeto punzante. Los guardias afectados acudieron el Hospital Distrital de Minga Guazú, para realizarse el diagnóstico médico, de donde se retiraron por indicación médica, para luego dirigirse la Comisaría 8ª. El hecho fue comunicado al Ministerio Público.
Cabe recordar que en la primera semana de agosto se realizaron traslados masivos de PPL, desde seis penitenciarías del país, hasta el Centro Penitenciario de Minga Guazú, donde se llegó al mayor porcentaje de ocupación de la capacidad del penal. Por primera vez desde su habilitación, el penal tiene hoy más de 800 PPL, con una ocupación casi total de dicha unidad.
Dejanos tu comentario
El planetario de la libertad
- Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
Desenvolverse con transparencia es fundamental en la vida de las personas y en los entornos sociales. Es la virtud más bella que se transforma en el acto más simple que puede expresarse en cualquier evento.
Parte de un principio elemental, el de conocerse a uno mismo. Y para ello hay una pregunta que siempre exige honestidad a la hora de responder, ¿quién soy yo? Es aquí en donde hay que ser firme con los valores y justo con las apreciaciones acerca de nuestros vínculos con cada uno de ellos. Todas las asociaciones valorativas pueden ser favorables para la creación constante de nuestra historia cotidiana.
Jean Piaget (1896 – 1980), epistemólogo y psicólogo suizo, en el año 1942 enseñaba en el Colegio de Francia y de las clases que realizó durante ese tiempo nació el libro “La Psicología de la Inteligencia”; en dicha obra sostuvo que la vida afectiva y la vida cognitiva son inseparables, aunque distintas.
Es así dado que cualquier intercambio con el medio que habitamos supone una valoración. Y señalaba que sería imposible racionalizar sin experimentar determinados sentimientos y a la inversa, expresaba que no existen afectos sin un mínimo de compresión. Por lo tanto, ese yo que se atreve a responderse a sí mismo está plenamente habitado por razones y emociones.
En el escrito citado, el maestro Jean decía que un acto de inteligencia supone una regulación energética interna, la que se compone de intereses, esfuerzos, aspiraciones, y una externa, como el valor de las soluciones pregonadas en un suceso puntual; además, dejaba claro que ambas posiciones son de naturaleza afectiva.
El ser vive inmerso en el mundo que construye y en ese espacio son determinantes las ideas relacionadas a la autopercepción. La sinceridad del yo se extiende ante los demás y eso posibilita la convivencia basada en la confianza.
La estructura del comportamiento habitual está impregnada de pensamientos a través de los cuales fluyen elaboraciones criteriosas con diferentes fines.
En el pensar se halla el planetario de todas las libertades, ahí surgen las conexiones energéticas internas de Piaget y le dan una significación a las energías externas que se manifiestan. Entonces las elecciones son ideadas y apreciadas personalmente y tienen el respaldo del libre albedrío. De igual modo ante su proceder, así se responde con determinación y convencimiento.
El desarrollo progresivo del andar diario pide decisiones constantes. Lo que pasa es que hay polaridades que exponen al máximo los puntos directrices del actuar; entonces, se puede construir o destruir, se puede ser positivo o negativo, coherente o incoherente, respetuoso o irrespetuoso, educado o maleducado, solidario o egoísta, honesto o deshonesto y justo o injusto, por citar algunos ejemplos.
Para Piaget la conducta es un caso particular de intercambio entre el mundo exterior y el sujeto que la realiza. Y al ser concebida de esa manera supone la existencia de dos aspectos esenciales y estrictamente interdependientes, como son el universo afectivo y el cognitivo.
Es la inteligencia inherente a la vida, es la inteligencia innata en cada ser, es la inteligencia que se debe cultivar y compartir; sucede que es la inteligencia la madre de las conductas. Y por lo tanto, la fuente de la sociabilidad.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Colombia lanza una operación antiterrorista
El ministro de Defensa de Colombia anunció el viernes una operación de inteligencia en el suroeste del país para doblegar a los guerrilleros responsables de un mortífero ataque con un camión bomba en medio de la peor crisis de violencia en una década.
El ministro Pedro Sánchez recorrió ayer la zona aledaña a una escuela de aviación militar donde la víspera murieron al menos seis civiles y más de 60 resultaron heridos por la explosión de un camión bomba en Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.
Sánchez anunció allí la operación Sultana de la que dio pocos detalles, para proteger a esta región “del terrorismo y del crimen”. El jueves, en Cali se desató el caos. José Burbano caminaba cerca de la base militar cuando “de un momento a otro, estalló algo superfuerte y todos hacia el piso”, relató a la AFP.
Según el ministro, la operación Sultana reforzará una unidad élite en el suroeste del país que se encarga de localizar y capturar objetivos de alto valor. “El bloque de búsqueda se reforzará aún más con capacidades tecnológicas y de inteligencia”, afirmó, en referencia a una unidad de 700 policías de élite, similares a los escuadrones que persiguieron a famosos narcotraficantes como Pablo Escobar en la década de 1990.
Unas horas antes del ataque en Cali, guerrilleros en Antioquia (noroeste) mataron a 13 policías al derribar un helicóptero con un ataque de dron y rifles. Los uniformados estaban en una misión de erradicación de cultivos de hoja de coca.
Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla.
Sánchez dijo que en cinco áreas de operación de esos grupos, la extorsión, los asesinatos y el reclutamiento de niños disminuyeron. Eso “los ha llevado a un desespero para afectar con el arma más criminal y demencial que puede existir, que es el terrorismo”, aseguró.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presente este viernes en una cumbre en Bogotá, expresó su pesar. “Nuestros corazones están con las víctimas de los ataques”, dijo.