- Por Luis Irala
- Nación Media
Cerro Porteño sufrió una de las derrotas más vergonzosas en la Copa Libertadores. Tuvo la fortuna de que los bolivianos erraron muchos goles, de lo contrario la goleada en contra pudo haber sido escandalosa.
La falta de actitud de sus jugadores fue uno de los factores que tuvo en contra el cuadro azulgrana y sumado el gran juego colectivo de Bolívar, condicionaron la estrepitosa caída.
Desde el comienzo fueron mejores los bolivianos, demostrando un orden táctico admirable, donde los carrileros Bejarano por derecha y Fernández al lado opuesto, marcaban la diferencia, además los volantes tenían resto físico para defender y atacar.
Otra opción del Bolívar fueron los remates de media distancia y antes del primer gol probó dos veces avisando y en el tercer intento anotó Gabriel Villamil. Siguió el dominio visitante y crecía el mal juego cerrista, asociándose Robert Piris da Motta anotando un gol en contra. Estupor en la Nueva Olla, pero la primera etapa tenía más sorpresas guardadas y el tercero boliviano llegó por intermedio de Bejarano y el primer acto se fue con un categórico 3 a 0 para Bolívar.
En la complementaria se esperaba el relevo de todos los volantes azulgranas y en especial el cambio de actitud, pero el técnico Sava también estaba confundido y solo entró Samudio por Morales. Pero no hubo tiempo para nada, tras el cuarto gol del Bolívar, aprovechando Patricio Rodríguez una lujosa jugada de contragolpe, todo terminó para los locales.
Pudo haber sido peor, porque Bolívar falló mucho frente al arco de Jean y así mostrando su peor versión, Cerro fue goleado dando lástima.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
La resiliencia de la Albirroja: del abismo a la gloria mundial
- Carlos Mercado Rotela
- Magíster en Psicología Clínica
- Docente Universitario
- Vicerrector de la Universidad Nacional del Este
La resiliencia, esa capacidad extraordinaria del ser humano de transformar el dolor en fortaleza y la derrota en aprendizaje, encontró su máxima expresión en el césped del estadio Defensores del Chaco, con la clasificación de Paraguay al mundial.
Durante 16 largos años, la Albirroja cargó con el peso del fracaso, una generación viendo sus sueños mundialistas desvanecerse en la última fecha, en el último minuto.
Pero la resiliencia no se mide por la ausencia de caídas, sino por la capacidad de transformar cada golpe en una lección, cada derrota en combustible para el alma.
Gustavo Gómez (el capitán), Miguel Almirón, Julio Enciso, Junior Alonso, Tony Sanabria, y otros compañeros, recibieron críticas muy duras que podrían haber afectado su autoestima deportiva.
Desde la perspectiva psicológica, estas experiencias de menosprecio y humillación pública generan lo que los especialistas denominan trauma del rendimiento, una herida invisible que puede destruir o, paradójicamente, fortalecer de manera extraordinaria.
Cada burla, cada crítica destructiva, cada gesto de desprecio se convirtió en una piedra más para construir el muro de la determinación.
La llegada de Gustavo Alfaro no fue solo un cambio técnico-táctico, fue una revolución emocional. El profesor se presenta como un líder transformacional que no solo modifica sistemas de juego, sino que reconstruye identidades fracturadas.
Alfaro entendió que antes de tocar balones, debía sanar corazones. Su trabajo psicológico consistió en devolver a cada jugador la confianza perdida, en convertir las cicatrices del pasado en escudos para el presente.
Implementó lo que se llama reestructuración cognitiva colectiva, cambió la narrativa interna del grupo, transformó el pensamiento del grupo “somos los que siempre fallan” por “somos los que nunca se rinden”.
Los resultados históricos que siguieron no fueron casualidad, sino la manifestación tangible de una revolución psicológica. Cada victoria construía más confianza, cada punto sumado era una confirmación de que el proceso de sanación interior estaba funcionando.
La mente colectiva de la selección paraguaya había aprendido a convertir la adversidad en su mayor fortaleza.
Cuando Paraguay celebra su regreso al escenario mundial, no solo festeja una clasificación deportiva; celebra una lección de vida que trasciende el fútbol.
La resiliencia de la Albirroja nos recuerda que no importa cuántas veces caigas, sino cuántas veces decidas levantarte con más fuerza.
Gómez, Almirón, Enciso, Alonso, Tony y sus compañeros no solo se clasificaron a un mundial, se convirtieron en símbolos vivientes de que el menosprecio puede transformarse en combustible, que la frustración puede convertirse en humildad fortalecedora, Y que 16 años de ausencia pueden dar paso a una presencia más poderosa que nunca.
En el corazón de cada paraguayo, esta clasificación representa algo más profundo que el fútbol: es la prueba fehaciente de que la resiliencia, cuando se abraza con determinación y se nutre con trabajo psicológico, puede mover montañas (lograr objetivos impensados) y clasificar a mundiales.
Dejanos tu comentario
Una vuelta con sabor amargo
Libertad estuvo muy cerca de dejar por el camino a River Plate en la Copa Libertadores. La serie de octavos de final se definió por penales, donde el cuadro “millonario” fue más efectivo en los penales para lograr su clasificación a cuartos de final y mandar a casa al cuadro repollero.
Tras el partido, la sensación que quedó en campamento liberteño fue de amargura porque no pudo aprovechar el hombre de más que tuvo en la cancha en el segundo tiempo por la expulsión de Guiliano Galoppo, casi al comienzo de dicho periodo.
El técnico gumarelo, en conferencia de prensa, reconoció que el grupo de jugadores quedó con la espina clavada por la chance perdida. “Creo que más que nada el grupo quedó dolido por la eliminación, porque tuvimos chances en el partido de ponernos al frente, pero estos partidos de Copa se ganan con muchos detalles”, indicó el estratega gumarelo.
Más adelante refirió que su equipo hizo una serie digna y que faltó un poco más para liquidar la serie. “Hicimos dos buenos partidos, tanto de local como acá (Buenos Aires). Creo que es un poco injusta (quedar afuera) porque en ningún momento el rival fue superior a nosotros”, remarcó.
MUCHA TRISTEZA
Ya a la vuelta del plantel a Asunción, el lateral derecho Iván Ramírez también manifestó su tristeza por lo ocurrido en la revancha. “Estamos un poco tristes, hicimos un gran partido, creo que estuvimos a punto de hacer historia, lastimosamente así es el fútbol y hoy volvemos con una amargura por el hecho de que pudimos haber hecho más”, señaló, en diálogo con Tigo Sports.
“Tuvimos varias ocasiones después de la expulsión, pero no se pudo dar. Los penales son muchas veces a la suerte”, concluyó. Libertad enfrentará el lunes a Guaraní por la fecha 9 del Clausura.
Dejanos tu comentario
Un Ciclón antes del clásico
En la previa al superclásico del próximo domingo frente al Olimpia, Cerro Porteño remontó en el último minuto y venció por 3-2 al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero en su estadio La Nueva Olla, en duro juego válido por la quinta fecha del torneo Clausura. El Ciclón se afirma como líder del certamen y eleva su moral antes de chocar con su tradicional rival.
El visitante “mordió” de entrada, sorprendió y se puso en ventaja al cuarto de hora aprovechando la pelota parada. César Ramírez cabeceó en el área, la pelota rebotó al arquero Alexis Arias y el mismo Ramírez puso arriba a su equipo de atropellada.
El Azulgrana rondó el empate con aproximaciones de Sergio Araújo, Juan Iturbe y Cecilio Domínguez. Sin embargo, fue Jonathan Torres, quien cerca del cierre de la primera fracción puso la paridad con un golazo de taco tras centro de Cecilio Domínguez. Un lujo.
En la complementaria, otro golazo adelantó de nuevo al 2 de Mayo por intermedio de la chilena espectacular de Matías Cáceres, quien suspendido en el aire conectó el balón en el área chica.
Sergio Araújo decretó el segundo empate para Cerro Porteño, al concluir una gran jugada colectiva, cerrando el oportuno centro desde la derecha de su compañero Fabrizio Peralta.
El 2 de Mayo aguantaba el trámite, aún cuando fue expulsado casi sobre tiempo cumplido Mathías Martínez tras fea entrada contra el lateral Blas Riveros. El árbitro Mario Díaz de Vivar dio seis minutos de tiempo agregado de recuperación, periodo en el que llegó el desequilibrio a lo Ciclón. Gabriel Aguayo remató y desvió a medias el arquero Ángel Martínez. Apareció para definir de atropellada el argentino Ignacio Aliseda, quien había ingresado minutos antes y desató el gran festejo cerrista. Fue el punto final a un partidazo, cargado de emociones y grandes conversiones.