Un equipo de Cerro Porteño en declive visita esta noche a Nacional en Sajonia, con el objetivo de lograr una victoria que por lo menos le sirva para lavarse la cara y fundamentalmente sumar puntos mirando la tabla acumulativa de la temporada.
El Ciclón hace mucho que no conoce el sabor de la victoria, acumula tres partidos sin alegrías en el torneo Apertura, logrando en ese lapso solo dos empates y una derrota que lo dejaron fuera de toda posibilidad de pelear por el título del primer campeonato de la temporada, ante la tremenda eficacia demostrada por el campeón Libertad.
A nivel internacional, el cuadro azulgrana también se encuentra a la deriva y tras el comienzo espectacular en la Copa Libertadores que incluyó cinco triunfos al hilo, que hicieron ilusionar a más de un fanático cerrista, llegó la racha adversa con las tres derrotas en serie, que dejaron a Cerro maltrecho, en la cola del grupo C y con un pie y medio fuera de la competencia.
Frente al Ciclón estará el cuadro de Pedro Sarabia, que se encuentra en la quinta ubicación en el torneo Apertura y que suma cuatro cotejos sin derrotas, lapso en que consiguió dos triunfos y dos paridades.
Cerro acumula 4 cotejos invictos sobre el cuadro albo en el estadio Defensores del Chaco desde la temporada 2018 (4 victorias) y 6 en el global (4 triunfos y 2 empates). Ayer sábado, la noticia triste para el entorno del Azulgrana fue el fallecimiento de Modesto Sandoval, quien por muchos años fue el preparador de arqueros del Ciclón.
Dejanos tu comentario
Cerro juega otra “final” más
La agenda de la fecha 15 marca para hoy dos partidos más, donde entrará en acción Cerro Porteño. El Ciclón, que viene de una gran victoria de 3-1 ante Nacional, quiere seguir sumando en el Apertura, como ya lo adelantó su técnico Diego Martínez, cuando fue consultado si su equipo mantenía la esperanza de pelear por el título.
El estratega argentino había manifestado que a partir de ahora y teniendo en cuenta la distancia que mantenía Libertad en la punta, todos los partidos serían “como una final”, en su afán de recortar distancias y que si no se llega al objetivo, la idea es ubicarse por lo menos entre los tres primeros.
Martínez casi con seguridad presentará un equipo diferente al que alistó ante el Trico, teniendo en cuenta que el jueves 24 de abril deberá encarar su tercer partido por Copa Libertadores, ante el Sporting Cristal, también en condición local, por puntos vitales en su intención de clasificar a los octavos de final del torneo continental.
Por su parte, Trinidense viene de una derrota ante Sportivo Luqueño, que cortó una racha de 8 partidos sin caer, aunque con varios empates en ese periodo.
DE SEIS PUNTOS
No menos importante será el duelo que sostendrán unas horas antes en Ka’arendy, General Caballero de Mallorquín y Atlético Tembetary, los dos equipos más comprometidos en el promedio para el descenso.
El Rojo mallorquino logró una oportuna victoria sobre Ameliano en la fecha que pasó, que le dio un poco de respiro a su situación, mientras que el cuadro rojiverde cayó por la mínima diferencia ante Olimpia, agudizando su crisis, por lo que no tiene otro camino que también buscar la victoria en territorio contrario. Sin dudas, un partido de dientes apretados.
Dejanos tu comentario
Miles de feligreses llegaron hasta el cerro Santa María este Viernes Santo
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
En Misiones, es tradición llegar a la cima del cerro Santa María cada Viernes Santo. Lugareños, pobladores de otras ciudades y turistas cumplen con la tradición de llegar hasta la cruz y la capilla. Este año no hubo acompañamiento de la parroquia, pero eso no detuvo a los promeseros.
Una de las actividades más importantes de la localidad de Santa María de Fe es visitar el Kurusu Cerro, que se encuentra a unos 9 kilómetros del casco urbano de la ciudad. La principal actividad se centra en Semana Santa, cuando miles de personas llegan al pie del cerro e inician su peregrinación.
En el lugar, familias enteras van a pagar la promesa a la cruz que yace en la cima, prenden una vela y toman un descanso para luego emprender el descenso. Niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores escalan el cerro. Una tradición implementada por los jesuitas que ha pasado de generación en generación, especialmente entre los pobladores de Misiones.
“Las personas van hasta la base del cerro y hacen la peregrinación. Muchos van de madrugada para poder empezar a caminar, el sitio se llena. En el lugar se tienen quince estaciones que deben cumplir para llegar a la cima en cada estación la personas van quedando. Algunos rezan, otros paran para descansar un poco y sigue”, explicó Lelis Martínez, historiadora, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que cada año unas 20.000 personas acuden a esta festividad, pero que este año no hubo el acompañamiento de la parroquia. “Normalmente es mucho más lindo cuando es organizado por la parroquia porque acompañan a los peregrinos porque algunos no conocen e incluso se realiza una misa en cima del cerro”, apuntó.
Al llegar a los más alto del cerro se encuentra un santuario y la cruz, donde las personas van depositando sus promesas, algunos llevan flores otros encienden una vela. “En la cima mismo está una capillita que es donde la gente va a hacer y pagar sus promesas. Es una cruz de madera que forma parte de las reducciones, por eso es una tradición de hacer todo el recorrido que representa al viacrucis”, puntualizó.
“Venimos a pagar nuestra promesa, todos los años”, “Es la primera vez que vengo y se tiene que venir preparado porque es larga la caminata”, “Acá en Misiones lo hacemos todos los años desde pequeños, lo hicieron mis abuelos y ahora venimos con los nietos”, “Esto es algo que no se puede dejar de lado, cada año recibimos a más personas”, fueron las reacciones de los visitantes.
Dejanos tu comentario
Cerro Yaguarón: esperan recibir más de 25.000 fieles este Viernes Santo
Es una tradición que miles de personas visiten el Cerro de Yaguarón en el departamento de Paraguarí en Semana Santa, pero el viernes la concurrencia es masiva y para este año se esperan unas 25.000 almas. En el acceso del lugar turístico se encuentran las esculturas de los hijos de Tau y Kerana, un excelente lugar para tomarse fotografías y luego avanzar hacia la cima.
La primera parada en el cerro son las esculturas en tamaño real de los siete monstruos de la mitología guaraní, hijos de Tau y Kerana que son: Teju Jagua, Mbói Tu’i, Moñai, Jasy Jateré, Kurupí, Ao Ao y Luisón. Luego para comenzar el recorrido es importante registrarse y pagar la suma de G. 10.000 por persona para el acceso al cerro, los niños pagan desde los 10 años.
El lugar cuenta con restaurante, museo, laberinto, baño, área de descanso, santuario y otros. “Hay que venir con tiempo porque contamos con muchos atractivos. La gente hace su primera parada en la iglesia y luego llega al cerro, para seguir con las 15 estaciones que incluye el circuito y termina en la cima del cerro donde tenemos un santuario”, explicó Guillermo Zayas, encargado y guía turístico, en entrevista con “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Explicó que el cerro está a 320 metros a nivel del mar, pero que teniendo en cuenta el suelo paraguayo se encuentra a unos 150 metros de altura. “Acá podemos apreciar que la ciudad está cubierta por las copas de los árboles y podemos respirar aire puro. Esta aventura trata de eso, sudar un poco, respirar un buen aire y disfrutar de una hermosa vista además de conocer un poco de historia”, expresó.
Agregó que las personas que tengan planeado ir a visitar el cerro deben ir con ropa y calzados cómodos, ya que la escalada pese a que es poco es bastante pesada. Siempre ir munidos de agua y no llevar demasiadas cosas a cuestas. “Calzados con tracción, cómodo y ajustado; usar ropa de algodón y repelente. Después acá se consigue de todo, se puede hacer camping y pasar todo el día acá hasta asado se puede hacer”, puntualizó.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
A las 18:30 de este martes la Policía Nacional recibió una denuncia de un supuesto hecho de acoso sexual registrado en el quinto piso de la torre sur del Poder Judicial de Sajonia. Ante el mencionado hecho, intervinieron agentes policiales que ya comunicaron el suceso al Ministerio Público.
De acuerdo al informe policial, una mujer que se desempeña como dactilógrafa, cuyas iniciales son L.A.C.T. denunció a otro funcionario judicial, cuyas iniciales son S.S.P., soltero y también ocupa el cargo de dactilógrafo.
Según se tuvo conocimiento, la Policía Nacional se hizo presente en el lugar, es decir en el Poder Judicial, en respuesta a una llamada telefónica. Fueron recibidos por la supuesta víctima, quien manifestó que se encontraba en la oficina junto a su compañero de trabajo cuando en un momento dado el denunciado intentó retirarse, sin embargo cerró la puerta con llave, apagó la luz y comenzó a tocarla de manera inapropiada. Luego, el denunciado optó en abrir la puerta y darse a la fuga del lugar.
El hecho fue comunicado al fiscal de turno, Marcelo Saldívar, de la Unidad 4, Barrial 3 de Sajonia, quien tendrá que convocar a la funcionaria judicial para que pueda prestar declaración. Asimismo, deberá convocar al denunciado a una audiencia indagatoria sobre los hechos dados a conocer.
Podes leer: Imputan por amenaza a una alumna que anunció atentado a colegio en redes sociales