Tacuary y Luqueño cierran la fecha 20 del torneo Apertura cuando se enfrenten esta noche en el estadio Luis Alfonso Giagni, desde las 19:00.
Ambos equipos vienen atravesando rachas negativas en el campeonato, teniendo en cuenta que los últimos triunfos de estos conjuntos se registraron en la ronda 16 del Apertura, cuando Luqueño superó a Guaraní por 3-0 y Tacuary nada menos que al campeón Libertad, por el mismo marcador.
Luego el cuadro de barrio Jara perdió tres partidos al hilo y el Auriazul sufrió dos empates y una derrota.
APERTURA 2011
En cuanto a los antecedentes, la última victoria de Tacuary frente a Luqueño, en la máxima categoría, se registró en el torneo Apertura 2011. Fue en la 1.ª fecha, el 30 de enero y el resultado fue 3-2, con goles de Marcos Acosta, Luciano Vera y Ramón Cardozo, descontando para el cuadro auriazul, Rodrigo Soria y Daniel Ferreira. Desde entonces, Luqueño se mantiene invicto frente a Tacuary en Liga.
El registro acumula ocho cotejos divididos en tres triunfos auriazules y cinco paridades.
Dejanos tu comentario
En el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento, revela médico de Francisco
Este martes, el doctor Sergio Alfieri, responsable del equipo médico del papa Francisco en el hospital Gemelli, reveló que en el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento.
“Era terrible, pensábamos verdaderamente que no lograríamos” salvarlo, declaró Alfieri en una entrevista al diario Corriere della Sera, al referirse a la crisis respiratoria con vómitos que el papa sufrió el 28 de febrero.
Alfieri también explicó que el papá, que nunca perdió la lucidez, delegó las decisiones a su asistente médico personal, Massimiliano Strappetti, en quien tiene una total confianza. Strappetti nos dijo “intenten todo, no abandonen” y “nadie abandonó”, contó Alfieri.
Lea más: Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
Rehabilitación y trabajo
El papa Francisco, que el domingo regresó a su residencia en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado, se recupera haciendo rehabilitación al tiempo que trabaja en sus “actividades profesionales” y concelebra la misa, afirmó el martes el Vaticano.
Francisco continúa su tratamiento farmacológico y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria “para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla”, dijo a los periodistas el servicio de prensa del Vaticano, sin especificar cuándo se realizará su próxima aparición pública.
Tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso su vida en peligro dos veces, el papa argentino de 88 años regresó el domingo a la Casa de Santa Marta, la residencia donde vive. En los últimos dos días no ha tenido visitas “aparte de sus colaboradores más cercanos”, precisan desde el Vaticano.
Convaleciente dos meses
El pontífice debe estar convaleciente al menos dos meses después de su larga hospitalización por el problema de salud más grave desde su elección en 2013. Su pronóstico vital fue “reservado” durante varios días.
Francisco no presidirá el miércoles la tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito, informó el Vaticano, que apunta a que “probablemente” tampoco estará presente en la oración del ángelus del domingo.
Lea más: El papa crea la diócesis de Caazapá y designa obispo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hoy rehabilitarán tramo intervenido por obras sobre la avenida Eusebio Ayala
Rehabilitarán un tramo de la avenida Eusebio Ayala luego de 37 días de trabajo en la zona. La obra se retomará en enero para dar la posibilidad de concretar ventas durante las fiestas de fin de año a los comerciantes que se vieron afectados en sus negocios.
Se intensifica el recapado para habilitar nuevamente el paso vehicular en las inmediaciones de la calle Boggiani. Se estima que esta tarde inclusive ya podrán nuevamente circular los vehículos por este tramo, evitando así los desvíos por caminos alternativos.
La ingeniera Mirtha Acha, directora general de Obras de la Municipalidad, habló del avance de la obra de desagüe pluvial financiada por la comuna.
“Esta es la parte en la que estamos interviniendo sobre la avenida Eusebio Ayala para conectar con el sistema existente de la avenida Madame Lynch. Este sistema viene por la calle Montanaro y sale aquí a Eusebio Ayala. Es lo que estábamos construyendo de grandes dimensiones”, indicó al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a una mujer acusada de matar a su tía a machetazos
Concluyó antes de lo previsto
Dijo que los pilotes están colocados hasta la calle Tte. Ramírez, por lo que ahora se está procediendo ya a la pavimentación sobre todos los materiales instalados.
“Por la fiesta de fin de año queremos dejar a los comerciantes en libertad para que ellos puedan realizar sus actividades comerciales en paz. Y volveríamos en el mes de enero ya para colocar la línea principal de celulares que sería la galería para el desagüe pluvial para conectar precisamente a ese sistema”, explicó.
Hace 37 días que se clausuró una parte de la calzada debido a la obra, e inclusive los obreros trabajaron los domingos para agilizar y reducir el tiempo de incomodidad a los conductores.
“Estaríamos habilitando en la fecha en un plazo menor al que establecimos, que era de 45 días. Después del mediodía va a estar habilitado. Ahora ya estamos colocando la mezcla asfáltica sobre la zanja y luego ya se va a cubrir totalmente la franja de la avenida que es de salida de la ciudad”, expresó.
Leé también: Piden reforzar seguridad tras atraco a banco en Naranjal
Dejanos tu comentario
Gobierno abrió licitación para pavimentar tramos en Alto Paraná, Itapúa y Caazapá
El Gobierno lanzó la Licitación Pública Nacional N.º 87/2024 para la rehabilitación y pavimentación asfáltica de 127,7 kilómetros de tramos camineros que beneficiarán a más de 90.000 personas de las comunidades en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá.
A través del portal de Contrataciones Públicas publicaron la convocatoria identificada con el ID N.º 453.106, que está dirigida a empresas nacionales, con el objetivo de mejorar la conectividad en tres departamentos clave del país.
La fecha establecida para la presentación de ofertas es el viernes 25 de octubre de 2024, a las 13:00, en la Mesa de Entrada Única del edificio Central del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Sobre el proyecto
Este nuevo paquete de obras, que se divide en seis lotes y tiene una inversión estimada de G. 455.318.986.898, incluye en Alto Paraná el esperado asfaltado del tramo Juan Emilio O’Leary – San Cristóbal con 62,286 km (3 lotes); en Itapúa, distrito de San Rafael del Paraná, el tramo Naranjito (empalme ruta PY06) – Nueva Aurora – Colonia Santa Inés, de 27,5 km, y en Caazapá, la ruta General Higinio Morínigo – Caazapá, que abarca 37,93 km (2 lotes).
Lo que se incluye en las obras
Las mejoras previstas en este llamado no se limitan a la simple pavimentación, sino que adoptan un enfoque integral para mejorar la infraestructura vial. Entre las intervenciones establecidas se encuentran la pavimentación asfáltica de caminos, el mejoramiento del sistema de drenaje con alcantarillas y cunetas, puentes de hormigón armado, la instalación de señalizaciones verticales y horizontales, la colocación de barandas de defensa, y la realización de obras complementarias.
En el pliego de bases y condiciones se establecen especificaciones técnicas detalladas para cada lote, según las condiciones en que se encuentra el tramo. Para los Lotes 1, 2 y 3, se utilizará una subbase de macadam hidráulico, una base granular estabilizada, y una carpeta de rodadura de concreto asfáltico de 7 cm de espesor. El Lote 4 tendrá características distintas, mientras que los Lotes 5 y 6 compartirán especificaciones similares a los primeros tres, con ligeras variaciones en el espesor de la carpeta asfáltica.
Este proyecto plurianual, cuyo plazo de ejecución entra en vigencia desde el momento de la recepción de la orden de inicio y se podrá extender hasta 2027, busca resolver los problemas de accesibilidad y movilidad en la región, facilitando la conexión con los principales corredores viales.
Además, pretende mejorar el acceso a servicios esenciales de todas estas comunidades y distritos involucrados en los tres departamentos, cuya población asciende a más de 90.000 habitantes, según el reporte del MOPC.
Dejanos tu comentario
Teletón lanza su rifa 2024: todo lo recaudado es para las familias
La Fundación Teletón Paraguay presentó su rifa solidaria con el objetivo de seguir sosteniendo las atenciones que reciben 1.750 familias en los tres centros de rehabilitación. Por tercer año consecutivo, la fundación lleva a cabo esta rifa que ofrece premios increíbles, siendo el más destacado un automóvil 0 Km, donado por una representante automotriz.
Por primera vez se tiene este flamante premio, que da realce a la rifa y que se suma a una variedad de premios pensados para atraer la solidaridad y participación de toda la ciudadanía.
Los interesados en apoyar esta actividad podrán adquirir sus boletos a un costo accesible, con varias opciones de puntos de venta, como en los 3 centros de rehabilitación y en las empresas que apoyan a Teletón.
A través de esta iniciativa, se busca asegurar la continuidad de los servicios que brinda la fundación a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, que incluyen fisioterapia, terapia ocupacional, acompañamiento en psicología y diversas actividades de rehabilitación integral.
Lea también: Bomberos organizan hamburgueseada para reparar sus móviles
Cabe mencionar que la recaudación que se obtenga de la rifa será utilizada en su totalidad por la Fundación Teletón para el sostenimiento de los servicios de rehabilitación que brinda. Cada boleto comprado representa una oportunidad de ayudar a cambiar la vida de una familia que confía en Teletón para el proceso de rehabilitación.
Con la colaboración de todos, Teletón seguirá construyendo un futuro más inclusivo para todos. ¡Sumate a seguir transformando vidas con Teletón!
Sobre la fundación
La Fundación Teletón Paraguay es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar servicios de rehabilitación integral a niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias de todo el país. Durante 45 años ha sido un pilar fundamental en la lucha por la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad en Paraguay.
A lo largo de más de cuatro décadas, Teletón pudo ofrecer más de 2.200.000 atenciones médicas y terapéuticas de manera gratuita, beneficiando a familias de 250 ciudades de todo el país. Actualmente, invierte en promedio G. 11.000.000 al año por cada familia que recibe atenciones en la fundación.
Este año, se apunta a llegar a 174.500 atenciones gratuitas y de calidad, alcanzando a 1.750 familias de todo el país que provienen de los 17 departamentos y la capital.
Lea más: Chipa paraguaya es tesoro culinario, destaca periodista y crítico gastronómico de Uruguay