La selección paraguaya adhiriéndose al festejo por el Día del Padre se calibra ante Nicaragua, en un estadio de Sajonia, que presentará un lleno total con más de 30.000 hinchas.
Será la última prueba del combinado guaraní antes de enfrentar los duros partidos de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, que empezarán en setiembre.
Si bien el rival de la Albirroja está en el lugar 138 en el ranking FIFA y lejos de las potencias mundiales, el partido servirá al técnico Barros Schelotto para sacar importantes conclusiones que le serán útiles en el próximo selectivo ecuménico.
Con respecto al equipo que vino entrenando en la semana (ver infografía), el técnico Barros Schelotto tiene en carpeta dos variantes, a confirmar, con los ingresos del arquero Santiago Rojas en vez de Antony Silva y la del volante Braian Ojeda por Diego Gómez en la zona medular. El árbitro será el uruguayo Gustavo Tejera.
Fue acertada la decisión de la APF de liberar el costo de las boletas, a excepción del sector preferencial que tuvieron un precio simbólico de 10.000 guaraníes, que ya se encuentran agotadas, al igual que los otros sectores del coliseo. De esta manera, se rendirá un merecido homenaje a los padres, quienes hoy estarán acompañados en las gradas por sus hijos en un día de fútbol vistiendo la albirroja.
“Que la gente apoye a la Albirroja, que se la juegue por nosotros que los vamos a llevar al Mundial, no tengo dudas”. (G. BARROS SCHELOTTO, TÉCNICO DE LA SELECCIÓN)
“La verdad es que me pongo muy ansioso, y espero poder convertir mi primer gol con la selección paraguaya”. (JULIO ENCISO, JUGADOR ALBIRROJO)
Dejanos tu comentario
Plataforma de promoción económica regional
El Paraguay Business Week y la Expo Paraguay Brasil 2025, el evento de negocios que apunta a ser una plataforma regional de promoción económica fue presentado ante empresarios e inversionistas de São Paulo y Curitiba.
Con presentaciones estratégicas en São Paulo y Curitiba (Brasil), se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Paraguay Business Week, un evento estratégico que se perfila como plataforma de promoción económica regional, que incluye la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil.
El Paraguay Business Week se celebrará del 8 al 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, Alto Paraná. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex, en alianza con la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP).
Concretamente, el evento se consolida como una plataforma para atraer inversiones y fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y la región. El Paraguay Business Week incluirá además el Alto Paraná Invest Forum, orientado a la captación de inversión extranjera directa, y la Expo Maquila, organizada por CEMAP en conmemoración de su 25° aniversario.
Ambos actos de lanzamiento en Brasil contaron con la presentación del viceministro de Rediex, Javier Viveros. El primero, tuvo lugar en la feria internacional IFAT Brasil 2025, en São Paulo, durante el encuentro “Conectando Oportunidades entre Paraguay, Alemania y Brasil”.
Este acto estuvo organizado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo Alemana (AHK), con el respaldo de Rediex, la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y el banco LBBW. En la ocasión, se destacaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino de inversión, fomentando vínculos de negocios entre los tres países.
La segunda presentación fue el 27 de junio en la sede de Fecomércio, Curitiba, donde participaron autoridades y referentes del sector privado. En este encuentro se reafirmó el posicionamiento de la Expo Paraguay Brasil como la principal plataforma de negocios bilaterales entre Paraguay y Brasil.
Dejanos tu comentario
Auckland City hizo historia
El modesto equipo semiprofesional de Nueva Zelanda recibió 17 goles, marcó una vez y se embolsó una cantidad de dólares en premios que supera ampliamente su presupuesto anual.
- Fotos Mundial de Clubes
El modesto Auckland City, club semiprofesional de Nueva Zelanda, tuvo un premio de 3,58 millones de dólares solo por participar del Mundial de Clubes 2025 en los Estados Unidos, cifra a la que agregó otro millón de dólares por el empate (1-1) ante el famoso Boca Juniors de la Argentina.
El dinero cambió la historia del club y de sus jugadores, al punto que se generó un conflicto. No hay claridad sobre cómo se va a repartir el efectivo entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia. Un litigio con la Federación de Fútbol de Nueva Zelanda debe determinar quién administra y cómo se distribuye el dinero.
No ganaron, le encajaron 17 goles y se eliminaron en primera ronda, pero quién les quita lo bailado.
El equipo más humilde del torneo fue integrado por futbolistas que trabajan de albañiles, peluqueros o profesores. Casi todos pidieron permiso en sus trabajos para representar al país en el millonario torneo organizado por la FIFA en suelo norteamericano.
Fueron vapuleados en sus primeros dos partidos, en el tercero hicieron pasar vergüenza a Boca Juniors con un empate 1-1. Además del premio económico, recogieron el reconocimiento mundial. Algunos jugadores ganan 90 dólares semanales. El Mundial de Clubes premió el esfuerzo y la entrega. La campaña nunca será olvidada en Nueva Zelanda.
Profesor goleador
Un protagonista que ganó notoriedad fue Christian Gray, defensor central y profesor de educación física de un colegio de Auckland. Marcó a grandes estrellas del fútbol como el británico Harry Kane y el uruguayo Edinson Cavani. Su despliegue fue notable con el agregado de anotarle el gol de cabeza a Boca Juniors. Fue recibido como héroe por sus alumnos y colegas profesores a su retorno.
Vuelta a la realidad
El plantel volvió a la realidad en Nueva Zelanda. Esos jugadores semiprofesionales retomaron sus trabajos tras retirarse del Mundial de Clubes “como campeones”. Enseñaron que no todo es dinero en el fútbol, incluso es motivo de divisiones. Auckland City no triunfó en el campo, pero se llevó el respeto de aficionados que aman el fútbol.
“Fue surrealista, pero ahora tengo que poner las notas a mis alumnos. Lo más duro es tener que entrenar después de un día largo de trabajo. Todos en el Auckland tienen oficios”.
EL PLANTEL Y SUS OCUPACIONES
Jordan Vale – Defensor – Profesor de escuela.
Christian Gray – Defensor – Profesor de escuela.
Regont Murati – Defensor – Empleado de logística.
Adam Mitchell – Defensor – Agente inmobiliario.
Alfie Rogers – Defensor – Representante de ventas en una refresquera.
Joe Lee – Mediocampista – Servicio al cliente en telefonía.
Dylan Manickum – Mediocampista – Asistente de ingeniero de obra.
Mario Ilich – Mediocampista – Jefe de ventas en una refresquera.
Ryan De Vries – Delantero – Chapista.
Angus Kilkolly – Delantero – Encargado de una fábrica de herramientas.
El zaguero Adam Mitchell dejó su puesto como agente inmobiliario (basado en comisiones), usando días libres para competir en la justa.
Conor Tracey, arquero titular, rota los fines de semana su ocupación en un almacén farmacéutico veterinario con prácticas nocturnas.
LA CAMPAÑA
Auckland City 0-10 Bayern Munich.
Stadium de Cincinnati, Ohio.
Auckland City 0-6 Benfica.
Exploria Stadium de Florida.
Auckland City 1-1 Boca Juniors.
Geodis Park de Nashville, Tennessee.
Gol: Christian Thomas Gray (AC).
Dejanos tu comentario
Leite culmina visita a Taiwán, invitado por el Yuan Legislativo
El senador colorado Gustavo Leite comentó que está culminando su visita a la República de China (Taiwán), donde concurrió invitado por el Yuan Legislativo, que es la legislatura unicameral de Taiwán. Explicó que en esta ocasión su actividad parlamentaria se enfocó en el objetivo de crear una alianza interparlamentaria Paraguay - Taiwán - Estados Unidos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la propuesta es trabajar en un acuerdo comercial para la sustitución de las importaciones norteamericanas, con productos que puedan ser manufacturados en el Paraguay, utilizando la tecnología taiwanesa y norteamericana.
“Buscamos crear una alianza interparlamentaria de los países de Paraguay - Taiwán - Estados Unidos, que pueda trabajar en la sustitución de las importaciones de las manufacturas que Estados Unidos, trae hoy en día de China por las manufacturas que podrían ser hechas en Paraguay”, explicó.
Mencionó que la idea en la que están trabajando es buscar las alternativas de inversiones en tecnología tanto producidas en Taiwán como en los Estados Unidos, así como con la inversión de capitales paraguayos.
“La idea que estamos estudiando es que podamos crecer en la generación de empleos, así como en la generación de divisas y ser un actor importante en el mercado norteamericano, que es el mercado más deseado por todo el mundo”, acotó.
Cabe recordar que el senador Gustavo Leite fue designado por el Poder Ejecutivo, para ser embajador plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos.
Al respecto, el presidente Santiago Peña, remitió al Senado el pedido de Acuerdo Constitucional, el pasado martes 1 de julio y se aguarda su tratamiento previamente en la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta, para que luego el dictamen sea puesto a consideración del plenario.
Dejanos tu comentario
Paraguay-Taiwán: 68 años de cooperación con impacto real en la vida de los ciudadanos
“Taiwán siempre estará al lado de Paraguay, trabajando hombro a hombro por el bienestar y el desarrollo de su pueblo”, señaló el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, durante la Conferencia Taiwán–Paraguay 68 celebrada en conmemoración a un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República de Paraguay.
El embajador destacó la sólida y duradera relación entre Taiwán y Paraguay, basada en valores compartidos como la democracia, la libertad, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Durante su discurso, compartió una emotiva anécdota de la segunda secretaria de la embajada, Blanca Hsu, encargada de proyectos de vivienda social, quien recientemente visitó una comunidad beneficiaria de los programas conjuntos.
Allí, una joven residente le expresó su agradecimiento a Taiwán y le contó que vivían preocupados por las condiciones en las que se encontraba su vivienda, pero que ahora tienen una casa segura.
“Ellos pueden trabajar tranquilos y nosotros estudiar. Estoy sacando buenas notas”, expresó la joven y conmovió a Hsu, quien le obsequió un calendario y un folleto informativo sobre las becas que ofrece el gobierno de Taiwán, animándola a seguir estudiando y a soñar con formarse en la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.
Esta historia, en palabras del embajador Han, refleja el impacto real y humano de la cooperación bilateral.
Conferencia
La Conferencia Taiwán–Paraguay 68 combinó presentaciones académicas, análisis político y un encuentro social, reafirmando los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.
Las disertaciones centrales estuvieron a cargo del senador Eduardo Nakayama, quien expuso una visión histórica de Taiwán, subrayando que se trata de un país independiente de facto y de iure, cuyo pueblo tiene el derecho de autodeterminación.
Reafirmó que Taiwán y Paraguay comparten ideales democráticos y el objetivo común de construir sociedades justas, igualitarias y prósperas.
Por su parte, Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay, analizó los logros y el potencial de la cooperación bilateral, especialmente en los ámbitos de la tecnología, la innovación, la formación de talentos y la transformación industrial, como herramientas para impulsar el desarrollo económico y social del Paraguay.
Federico Rabino, director Ejecutivo del Instituto Fernando de la Mora, abordó el contexto geopolítico regional, señalando los desafíos que representa la influencia de Pekín en América Latina.
Afirmó que los países que han roto relaciones con Taiwán no han experimentado mejoras económicas sustanciales, y resaltó que Taiwán es un socio democrático, transparente, tecnológico y de alto valor agregado, que “cumple, no solo promete”.
La conferencia concluyó con la intervención de Antonella Cabral, docente investigadora de la Universidad Nacional de Asunción y moderadora del evento, quien subrayó la importancia de preservar la soberanía y autonomía en las decisiones de política exterior.
“Ningún país debe imponer su voluntad sobre otro, y Paraguay tiene el derecho soberano de elegir con quién construir su futuro”, afirmó.
Brindis
El evento finalizó con un cóctel de camaradería, celebrando 68 años de amistad inquebrantable entre Taiwán y Paraguay, y reafirmando el compromiso mutuo de seguir trabajando juntos por el bienestar y la prosperidad compartida.
La actividad contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellas la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Marianna Saldívar; la ministra de Turismo, Angie Duarte; y los viceministros de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh) y de Mujer (MinMujer).
También participaron senadores, diputados, rectores de universidades y otras destacadas personalidades del ámbito académico, industrial y diplomático.