Libertad tiene puntaje ideal en este comienzo fulgurante del torneo Clausura. Con 9 puntos lidera la tabla en forma invicta, pero todo estuvo en riesgo en el partido ante Guaireña, que llegó a ponerse arriba con dos goles de ventaja, aunque luego lo remontó espectacularmente para ganar el partido.
El técnico Daniel Garnero destacó pospartido que no estuvo conforme con el desorden que tuvo el equipo, aunque sí valoró el carácter y la personalidad para rever la situación. “Uno a veces por querer ir a buscar el resultado se desordena, a pesar de eso (la desventaja) el equipo lo mantuvo”, refiriéndose a la personalidad de sus jugadores.
Uno de esos jugadores fue Alexander Barboza, figura del partido. El zaguero fue autor del empate parcial (3-3) y además dio la brillante asistencia para el gran cabezazo de Antonio Bareiro, que le dio el triunfo al equipo. En otro momento, Garnero habló de la salida de Diego Gómez y que su lugar será difícil de reemplazar. “Nos va a costar, lo mismo pasó con Julito (Enciso), era el jugador más desequilibrante que teníamos. Tenemos muchas opciones, ese lugar está en disputa”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Cristal quiere llevar al DT Garnero
Daniel Garnero, quien está libre desde que se alejó de la selección paraguaya, figura en órbita de un equipo que busca técnico a contrarreloj, el Sporting Cristal peruano.
El estratega campeón del fútbol paraguayo con Guaraní, Olimpia y Libertad es el principal candidato a asumir la dirección técnica del club incaico, conforme citan fuentes peruanas y argentinas.
En este sentido, Cristal busca entrenador tras la salida de Guillermo Farré, al que le fue muy mal en el arranque de temporada.
COPA LIBERTADORES
El conjunto cervecero apura toda negociación porque anda a los tumbos en la Liga peruana y, además, a vuelta de Semana Santa debe medir a Cerro Porteño, por la tercera fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025.
La prensa de Argentina incluso menciona que el exseleccionador de la Albirroja podría viajar a Lima en las próximas horas para concretar su retorno al ruedo de los entrenadores activos.
Dejanos tu comentario
La agencia Nasta presenta a su nuevo equipo de líderes
La agencia publicitaria Nasta dio un paso significativo en su evolución organizacional que comenzó con la designación de María Beatriz Aular como gerente general, quien apuesta a los talentos de la casa para las nuevas designaciones en puestos clave.
La compañía siempre se ha destacado por su audacia y capacidad de innovación, adaptándose constantemente a un entorno en constante cambio. Aular subrayó esta filosofía: “No solo nos adaptamos a los cambios del entorno, sino que los provocamos. Nos distingue una inquietud insaciable por plantear cuál será nuestro siguiente paso. Recientemente nos propusimos definir ese siguiente paso, que implica la creación de un nuevo liderazgo”.
Aular asumió como gerente general de Nasta en octubre de 2024, luego de casi 7 años dentro de la agencia liderando inicialmente el equipo digital hasta incorporar a su gestión todo el equipo de medios offline, online y PR.
Profesionales apasionados
El nuevo equipo estratégico que dirigen las distintas áreas de negocio de Nasta está conformado por profesionales apasionados, diversos y comprometidos, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única que enaltece la propuesta de la agencia.
Lea más: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
El equipo está conformado por Adriana Ferreira, directora de cuentas y producción, quien posee una sólida trayectoria en comunicación audiovisual y gestión de evento, y que pasa a liderar un equipo multidisciplinario. Su experiencia incluye la ejecución de campañas, proyectos audiovisuales y eventos, así como incursiones en áreas emergentes como el gaming.
“La creatividad y la innovación son fundamentales para conectar con las audiencias y generar experiencias memorables. Me apasiona liderar equipos que comparten esta visión y trabajar con marcas que buscan hacer una diferencia”, resaltó.
Por su parte, Julián Santiago fue designado director de planificación estratégica y de Brand Strategy Consulting. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria publicitaria, está especializado en planificación estratégica y dirección creativa. A lo largo de su trayectoria ha liderado equipos y proyectos exitosos en reconocidas agencias de publicidad en América Latina, donde su enfoque en creatividad e innovación ha sido clave para obtener múltiples reconocimientos en la industria.
En tanto que Analía Baglieri asume como directora de medios & PR. Baglieri es ingeniera en marketing y cuenta con más de 10 años de experiencia en la agencia. Ha pasado por diversas posiciones antes de llegar a su actual rol. Su trayectoria en medios le ha permitido desarrollar una visión estratégica y analítica para impulsar resultados. “En la agencia descubrí mi pasión por el mundo de medios y el análisis de datos”, expresó.
Como director digital asume Fabrizio Galli, quien lleva una década de experiencia en agencias de publicidad. Se especializa en estrategias de desarrollo de marca en medios digitales y es responsable de escalar el negocio digital tanto del lado de los anunciantes como de la agencia.
De esta manera la agencia de publicidad construye su diferencial sobre la integralidad de sus servicios, destacándose por la sinergia en los equipos creatividad, producción, medios y PR. Además, gracias a la representación de WPP en Paraguay y a su modelo de trabajo, se posiciona como la agencia local más internacional del mercado, fusionando trayectoria y talento en cada idea y en cada servicio.
Dejanos tu comentario
Latorre destacó valores de Paraguay ante representantes del Parlamento Flamenco en Bélgica
Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, informó que este jueves realizó una visita al Parlamento Flamenco en Bélgica, donde mantuvo una reunión con el vicepresidente Filip Dewinter, la vicepresidenta del senado Anke Vandermeersch y el senador y miembro del parlamento de la OTAN Johan Deckmyn.
A través de sus redes sociales, señaló que tuvo la oportunidad de hablar sobre las condiciones que tiene Paraguay de exportar alimentos al mundo, sobre los valores compartidos y la voluntad mutua de estrechar vínculos de cooperación. “Tenemos condiciones favorables y productos de calidad competitiva a nivel mundial. Aumentar la exportación permitirá más puestos de trabajo genuinos para los paraguayos”, informó.
Asimismo, en comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, señaló que tuvo la oportunidad de señalar las capacidades productivas que tiene el Paraguay, el modelo de desarrollo sostenible cuidando el más de 40 % de superficies cubiertas de bosques.
“Realmente nuestra capacidad es buena, con más de 6 millones de habitantes, contamos con la capacidad de poder alimentar a más de 100 millones de personas en el mundo. Además de nuestra energía, que es 100 % limpia y renovable, nuestras condiciones de disponibilidad energética y que hoy en día exportamos nuestra energía que producimos en las hidroeléctricas que compartimos con Brasil y Argentina. Sumado a que recientemente la Itaipú Binacional logró el récord Guinness, en la hidroeléctrica que más energía acumulada ha producido en la historia de la humanidad”, destacó Latorre.
Mencionó también que tuvo oportunidad de conversar sobre las condiciones ideales que tiene el Paraguay para recibir inversiones extranjeras, por los términos de baja presión tributaria, baja tasa inflacionaria, la disponibilidad energética, el bono demográfico.
“También pudimos hablar de nuestros valores compartidos, en cuanto a lo que hace a la defensa de la vida, la defensa de la familia, el respeto a la propiedad privada. Así como la voluntad de ambas partes de estrechar vínculos y fortalecer nuestras relaciones”, concluyó.
Siga informado con: Ataques mediáticos son “un alto costo” por trabajar por el país, dice diputado
Dejanos tu comentario
Corte destacó avances en tecnología y récord de resoluciones judiciales
- Por Aldo Insfrán, aldo.insfran@nacionmedia.com.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, brindó su informe de gestión del 2024 donde resaltó el avance tecnológico en el Poder Judicial, el récord de resoluciones judiciales, las innovaciones para protección de los niños, niñas adolescentes; y el carnet digital para auxiliares de justicia. Así también, el primer juicio oral y público en lengua de señas, que marcó un importante precedente en accesibilidad judicial, fortaleciendo la inclusión en el sistema judicial.
Benítez Riera, destacó los esfuerzos realizados para fortalecer el funcionamiento del sistema judicial paraguayo. Acompañaron al titular de la Corte, los vicepresidentes primero y segundo de la máxima instancia judicial, Gustavo Santander Dans y Alberto Martínez Simón, respectivamente, así como los ministros César Diesel, Eugenio Jiménez Rolón, Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia.
El alto magistrado mencionó los logros alcanzados durante el año 2024 y se refirió a las medidas adoptadas para enfrentar los desafíos, entre ellas la expansión de la implementación del Expediente Judicial Electrónico, la puesta en funcionamiento del Carnet Digital para los Auxiliares de Justicia, el cumplimiento de metas de producción de resoluciones judiciales y el mejoramiento de las oficinas técnicas de apoyo, entre otros.
La Corte Suprema de Justicia emitió este año 57 decretos, de los cuales 13 corresponden a designaciones de magistrados, defensores y agentes fiscales. Asimismo, se dictaron 668 resoluciones y 25 acordadas. Se realizaron 49 sesiones plenarias ordinarias y 4 sesiones plenarias extraordinarias. A octubre de 2024 prestaron juramento 3.587 profesionales.
A nivel país se registraron un total de 752.611 resoluciones, superando en un 101% la meta planificada de 744.857 resoluciones. A través de sus tres Salas (Constitucional, Civil y Comercial, y Penal) y sus cuatro secretarías, la Corte registró durante este año un total de 4.481 juicios iniciados, 4.317 autos interlocutorios y 2.144 acuerdos y sentencias. Asimismo, el Tribunal de Cuentas reportó la apertura de 852 juicios, junto con la emisión de 1.001 autos interlocutorios y 302 acuerdos y sentencias.
La gestión de este periodo estuvo guiada por el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025, que permitió implementar proyectos prioritarios, cumpliendo objetivos en todas las áreas estratégicas, indico el alto magistrado. También puntualizó que en dicho informe se observan avances trascendentes en el proceso de consolidación y modernización del sistema justicia paraguaya para brindar un mejor servicio a la población.
Además, resaltó la importancia de continuar robusteciendo el sistema judicial de Paraguay a través de la incorporación de herramientas tecnológicas, la capacitación continua del personal y la colaboración con instituciones nacionales e internacionales. Añadió que un ejemplo tangible de este avance es la expansión del Expediente Judicial Electrónico en circunscripciones judiciales como Alto Paraguay, siendo la primera en operar 100% digitalmente.
Carnet digital
Igualmente en lo que respecta al acceso a la justicia de manera pronta, ágil y eficaz, se desarrolló el Sistema de Expedición de Carnet Digital para Auxiliares de Justicia, que incluye todos los datos necesarios para la identificación del profesional, además de sistemas de seguridad que garantizan la protección de la información contenida.
El proceso para la implementación de la gestión digital en la Secretaría Judicial II de la Sala Civil y Comercial de la máxima instancia judicial. Se destaca la expansión del trámite judicial electrónico en segunda instancia en diversas circunscripciones. Innovación sobre la generación de informes sobre agresores sexuales, también en línea, facilita la obtención gratuita del documento.
Podés leer: Ypacaraí: habilitan espacio de atención psicológica a víctimas de violencia doméstica
Primer juicio en lengua de señas
Se celebró el primer juicio oral y público en lengua de señas, que marcó un importante precedente en accesibilidad judicial, fortaleciendo la inclusión en el sistema judicial. Reafirma el compromiso del Poder con el acceso a la justicia para las personas en situación de vulnerabilidad, alineándose con las 100 Reglas de Brasilia.
Se llevó a cabo el lanzamiento de una plataforma en línea que permite obtener de forma gratuita el Certificado de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes (RAS). Se elimina la necesidad de acudir a una sede judicial. En el año se emitieron 68.848 certificados a través de esta plataforma.