El nuevo entrenador de Cerro Porteño, Diego Gavilán, ya tuvo su primer contacto en la mañana de ayer con la plantilla principal y a la siesta en conferencia de prensa habló por primera vez de la situación de los cinco jugadores separados del plantel.
Los que trabajan al margen del plantel superior son los defensores Juan Patiño, Gabriel Báez, Daniel Rivas y Alberto Espínola; además del ofensivo Antonio Galeano, quienes fueron licenciados por la comisión directiva luego de la derrota frente a Guaireña (1-3), en la primera fecha del torneo Clausura.
“Es un tema que lo estamos valorando y evaluando y luego el club lo va a determinar. Necesito interiorizarme más de esa situación, porque es una decisión que se tomó estando yo en Chile (en la Libertadores Sub-20), necesito sentarme a analizar con la directiva”, declaró. Se filtró que la directiva se adecuará a lo que pida el técnico Gavilán, es decir, si el estratega precisa de algunos de los separados, no se pondrá reparos para que retornen.
Con respecto a la situación del goleador Alfio Oviedo (27 años), la nueva contratación, el delantero tendrá unos días para ponerse a punto en lo físico y luego ponerse a las órdenes de Gavilán.
Dejanos tu comentario
“Separated” refleja las consecuencias de la “tolerancia cero” hacia los migrantes
El documental “Separated” (Separados), del director Errol Morris, estrenado en el Festival de Venecia y que pretende optar a los Óscar, recorre la política de “tolerancia cero” con la inmigración durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021) en Estados Unidos. Más de seis años después del fin de la política de separación de familias migrantes de la administración de Donald Trump, la mayoría centroamericanas, unas 1.300 todavía no han sido reunificadas.
Desde 2017 y hasta junio de 2018, Trump utilizó el arma de la separación en la frontera con México para disuadir a los inmigrantes que querían entrar ilegalmente a Estados Unidos. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) calcula que más de 5.500 familias fueron separadas.
El periodista Jacob Soboroff publicó en 2020 el bestseller “Separated: Inside an American Tragedy” (Separados, dentro de una tragedia estadounidense), sobre lo que califica como una política “extremadamente cruel”. En esa investigación se basa el documental de Morris. Según el Departamento de Seguridad Interior, quedan por reunificar 1.300 familias.
En algunos casos, se perdió el rastro de los progenitores deportados. En otros, hubo registros “deliberadamente” poco detallados y niños muy pequeños afectados a los que cuando se les preguntaba por el nombre de sus padres se limitaban a decir que se llamaban “mamá” o “papá”, según la película del ganador de un Óscar en 2023 por otro documental, “The Fog of War”.
Lea más: Eddie Redmayne actualiza al “Chacal” en nueva serie
A ello se suma el miedo de los inmigrantes, muchos indocumentados, a cualquier contacto con las autoridades, recuerda Soboroff en una videoconferencia con la AFP. Ante el regreso de Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, Soboroff anima a las familias afectadas a que contacten a las autoridades “tan pronto como puedan”.
La administración actual de Joe Biden, que ha creado un grupo de trabajo para la reunificación familiar, ha habilitado la página Juntos.gov, donde pueden buscar ayuda. Tras una decisión judicial, las separaciones familiares quedaron prohibidas en diciembre de 2023. Pero Trump regresa a la Casa Blanca con la promesa de realizar “deportaciones masivas” de indocumentados.
“A gran escala”
Se estima que más de 11 millones de indocumentados llevan viviendo y trabajando en Estados Unidos un promedio de 15 años. Pagan impuestos y han tenido hijos que tienen nacionalidad estadounidense y cuyo primer idioma es el inglés. Varios millones más son beneficiarios de programas de acogida humanitaria (parole) y de programas de protección temporal (TPS) para venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses.
Las autoridades estadounidenses dejarán de separar a las familias en la frontera, pero “estarán alejando a padres de sus hijos en los hogares, en las escuelas y en el trabajo”, advierte Soboroff. El periodista teme que el plan de la nueva administración sea “de mayor magnitud” que el de 1954, cuando bajo el gobierno de Dwight Eisenhower un millón de mexicanos que habían llegado legalmente como parte del programa de trabajo “Braceros” fueron deportados.
Lea también: Convertido en mono, Robbie Williams lleva su vida al cine en “Better Man”
“Será una separación familiar a gran escala. No están escondiendo lo que quieren hacer”, advierte este corresponsal político de NBC News y MSNBC, que este sábado difunde el documental, basado en entrevistas y declaraciones de responsables de la época y en la recreación con actores de la riesgosa travesía de los migrantes para llegar a Estados Unidos.
Sin funcionarios dóciles no se podría llevar a cabo esa política, dice Soboroff. “La gente corriente puede hacer cosas extraordinariamente horribles al amparo de la ley: ‘Sólo me decían que hiciera eso. Esas eran las órdenes’”. También pone “de relieve a los héroes del gobierno (…) que se levantaron y evitaron” que se cumplieran los planes de Stephen Miller, el principal arquitecto de la política migratoria de “tolerancia cero” de Trump, para separar a más de 25.000 familias.
Uno de esos “héroes” fue Jonathan White, director adjunto de Programas para la Infancia en la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). “La separación era el propósito, el enjuiciamiento era la herramienta”, dice en la película White, que luchó para aliviar el sufrimiento de unos niños iguales a sus hijos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Se mantiene el plantel campeón
Con las continuidades de Roque Santa Cruz, Lorenzo Melgarejo y Diego Viera, se conserva el plantel que alcanzó el tricampeonato oficial, al adjudicarse el torneo Apertura 2024. Según había expresado el titular del club, Rubén di Tore, “el mejor refuerzo para la plantilla liberteña es mantener el plantel que jugó el primer semestre del año.
El Gumarelo debe competir en este segundo semestre, en los partidos de repechaje, contra Universidad Católica de Ecuador, por un boleto a los octavos de final de la Copa Sudamericana, en el torneo Clausura y en la Copa Paraguay.
Libertad está tras los pasos de un zaguero central por izquierda y un ofensivo. Gilberto Flores, que está a préstamo en Trinidense, podría volver. El arquero Martín Silva y Héctor Villalba están recuperados y empezarán la pretemporada. Tito recién hará fútbol en la segunda semana de pretemporada.
El que no está en los planes del técnico Ariel Galeano es Ángel Cardozo Lucena, cuyo pase pertenece a Cerro Porteño. Si Pica no regresa al Ciclón su futuro estaría en Guaraní.
Pedro Delvalle, cuya ficha es del Gumarelo, no está en los planes del cuerpo técnico albinegro. El 2 de Mayo está interesado en su pase. Otro que dejó el club fue Estifen Díaz, quien reforzará a Trinidense.
Dejanos tu comentario
¿Volverán algunos de los separados?
Se filtró ayer que los separados o en todo caso algunos de ellos podrían regresar de nuevo a la plantilla superior. Juan Patiño, Gabriel Báez, Daniel Rivas, Alberto Espínola y Antonio Galeano fueron apartados del plantel luego de la derrota del Ciclón frente a Guaireña por 3-1 en la primera fecha del torneo Clausura.
Por ahora los cinco atletas entrenan en el club, pero fuera del plantel profesional y el tiempo dirá si tienen la posibilidad de regresar. Por otro lado, la directiva da el pleno respaldo a la designación de Diego Gavilán como entrenador del plantel principal y empezará sus actividades en la fecha. Gavilán regresó ayer junto a la plantilla Sub-20, que conquistó el domingo el tercer lugar de la Copa Libertadores de la categoría disputada en Chile.
El partido de la cuarta fecha del torneo Clausura entre Resistencia y Cerro Porteño, se disputará en el estadio Antonio Aranda del 3 de Febrero de Ciudad del Este. El día y el horario del compromiso serán confirmados en la próxima reunión de la APF.
Por otro lado, Cerro Porteño a través de sus redes sociales felicitó al arquero Jean Fernandes por alcanzar 100 partidos defendiendo la casaca azulgrana. El brasileño suma 76 partidos en Primera División y 24 en Copa Libertadores.
Dejanos tu comentario
Se mantiene la plantilla
El plantel de Libertad será mantenido hasta la finalización de la temporada. Por ahora no se realizará ninguna transferencia al exterior. El que estaba cerca del fútbol turco era Diego Gómez, pero su presencia es considerada por el cuerpo técnico liderado por Daniel Garnero, fundamental para buscar nuevos objetivos a nivel internacional y también en el torneo Clausura y la Copa Paraguay.
Libertad jugará su partido clave en la Copa Libertadores frente al Atlético Mineiro, el próximo martes 27, en el estadio Defensores del Chaco, desde las 18:00. Para clasificar a lo octavos de final el Gumarelo está obligado a vencer al cuadro brasileño por dos goles de diferencia.
Con respecto al plantel, Lorenzo Melgarejo, que se recupera de una lesión muscular, está para integrar el cuadro titular frente al cuadro de Belo Horizonte. Antonio Bareiro también está curado de una contractura muscular y será tenido en cuenta para el cotejo frente a Mineiro. Los otros jugadores sentidos como Bautista Merlini y Hernesto Caballero, empezarán muy pronto con los trabajos normales de campo.