“Nuestro pasado nos infla el pecho. El presente nos acelera el corazón. Y el futuro nos eriza la piel”, destaca en su presentación del audiovisual la Asociación Paraguaya de Fútbol, quepromueveel¡renacer albirrojo! con miras al comienzo de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.
El video rescata el valor de los paraguayos para pelear por sus sueños desde pequeños. “No es un país más. Acá hay gente especial, que sabe como nadie lo que es batallar, levantar la frente y empezar de cero todas las veces que sea necesario. Este es un país grande. Somos un pueblo que tiene alma guerrera. Un pasado que infla el pecho, un futuro que eriza la piel. Acá no hay pueblo, sino un equipo. Hay un amor interminable por los colores. Hay una patria destinada a renacer, ¡Albirroja!”, resalta el dinámico e impactante spot motivacional que se puede visualizar en las cuentas oficiales de la selección albirroja y la APF.
Escena del video que impulsa el “¡Renacer albirrojo!”.FOTO:@SELECCIÓN ALBIRROJA
EL DEBUT
La expectativa crece cuando solo faltan 15 días para el estreno de Paraguay en las eliminatorias ante Perú el jueves 7 de setiembre en Ciudad del Este, especialmente en la lista de convocados del exterior, que en principio se dará a conocer este viernes, mientras que recién el viernes 1 de setiembre se sabrá los citados a nivel local.
En principio se sabe que el portero brasileño –naturalizado paraguayo, Carlos Coronel– estará en la nómina del entrenador Guillermo Barros Schelotto, como la novedad principal.
La APF ya habilitó la venta de las entradas para este encuentro en el estadio Antonio Aranda, con capacidad para 28.000 aficionados.
Cartes: “El corazón del país late con la Albirroja”
Compartir en redes
El expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, se sumó a las celebraciones por la histórica clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial.
A través de una publicación en sus redes sociales, Cartes expresó su alegría y felicitó al plantel albirrojo por el logro deportivo. “¡Felicidades, Albirroja! El corazón de todo un país late con orgullo porque volvemos al Mundial”, escribió el líder colorado en Instagram.
En el mismo mensaje, destacó el esfuerzo del combinado nacional y la identidad que representa para el país.
En redes sociales, el actual presidente del partido en el Gobierno destacó el esfuerzo del combinado nacional y la identidad que representa
para el país.FOTO: GENTILEZA
“Gracias por regalarnos esta alegría inmensa y demostrar al mundo la garra guaraní”, agregó. La clasificación de la Albirroja marca un regreso esperado al máximo torneo de selecciones, lo que generó múltiples muestras de apoyo y orgullo desde distintos sectores políticos, deportivos y sociales.
Tras la hazaña conquistada, luego de 15 largos años de espera, el Gobierno decretó feriado para este viernes 5 de setiembre que tiene por objeto promover las celebraciones a lo largo del país, incentivar el turismo y la economía.
Júnior Fernández: Un tiro detenido en la fracción inicial. Tuvo poco trabajo.
Juan Cáceres: Muchas infracciones en la etapa inicial. Tuvo una oportuna intervención en la segunda salvando una situación comprometida. Buena labor.
Gustavo Gómez: Noche tranquila del capitán albirrojo. Jugó con inteligencia.
Omar Alderete: Impecable en la marca y en los cruces. Una gran asistencia para Sosa de entrada que fue desperdiciada.
Júnior Alonso: Casi no acompañó a sus delanteros. Fue amonestado y se pierde el próximo partido frente a Perú.
Ramón Sosa: Un remate peligroso y otro gol perdido en forma increíble en la primera etapa. Desequilibrante por la derecha. Buena gestión.
Diego Gómez: Presionó en forma alta. No fue el conductor como en otros partidos.
Andrés Cubas: Cortó varias veces el circuito de gestación de la visita. Un remate al travesaño. Recibió una amarilla y no estará contra los incaicos.
Miguel Almirón: Enredado y distanciado del resto. Mejoró en la segunda etapa.
Recibió una amonestación y estará ausente contra los peruanos.
Ronaldo Martínez: Voluntarioso y atrevido. Se cansó muy pronto. Causó buena impresión en su debut en la selección.
Antonio Sanabria: En el sistema táctico de Alfaro fue importante. Casi marcó un tanto en la complementaria.
Matías Galarza: Entró por Ronaldo Martínez. Útil en la zona medular.
Alejandro Romero Gamarra: Fue por Ramón Sosa. Tuvo poca participación.
Damián Bobadilla: En vez Cubas. Entró para reforzar la marca en zona media.
Alex Arce: Por Sanabria. Sin muchas chances frente al arco contrario.
El equipo que ingresó de entrada y que logró la clasificación al Mundial de 2026.FOTO: JORGE JARA
SUSPENDIDOS
Miguel Almirón, Andrés Cubas y Júnior Alonso no podrán jugar el próximo martes ante Perú en la última fecha, ya que fueron amonestados y se encuentran suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas.
APOYO FAMILIAR PARA ALFARO
Daniela Pignolo y Josefina Alfaro, esposa e hija de Gustavo Alfaro respectivamente, llegaron a Paraguay para acompañar al DT argentino de la Albirroja. “Estamos agradecidos con el afecto y cariño, especialmente hacia mi esposo”, dijo Daniela Pignolo, en charla con Juan Coronel de Versus/Nación Media.
“Muy felices de poder acompañarlo, estar en este momento tan importante. Hemos venido en todos los partidos”, agregó Josefina Alfaro, hija menor del entrenador, quien arribó desde Francia, donde trabaja actualmente. Agregó: “lo acompañé en toda la carrera, justamente con la selección de Paraguay he podido venir a todos los partidos. Era importante estar.
Todos los partidos son especiales y los vivimos siempre con mucha emoción. Somos una familia muy unida, es especial, porque va llegando el final de las eliminatorias. Paraguay es un un país hermoso y ha generado sensaciones muy lindas en toda la familia”.
Argentina cumplió y Messi anotó
Lionel Messi anotó y fue homenajeado en su despedida de la selección
argentina ante el público de su país.FOTO: AFA
Se festejó la goleada albiceleste por 3-0 ante Venezuela en Buenos Aires.
Argentina disputó anoche su partido como local ante Venezuela, correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, que marcó la despedida del astro Lionel Messi ante el público de su país con goleada 3-0. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) organizó en el estadio Monumental un espectáculo musical y ceremonia de homenaje.
Precisamente, Lionel Messi (39’) anotó el tanto apertura de la Albiceleste, que ampliaron Lautaro Martínez (76’) y nuevamente Lionel Messi (80’). Así se festejó también en Paraguay este triunfo, que se benefició por la frenada de Venezuela para asegurar el boleto al Mundial 2026.
En el Estadio Metropolitano de Barranquilla, Colombia venció por 3-0 a Bolivia con tantos de James Rodríguez (31’), Jhon Córdoba (74’) y Luis Díaz (83’). En el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay hizo pesar la localía y se impuso por 3-0 a Perú mediante los tantos de Rodrigo Aguirre (14’), Giorgian de Arrascaeta (58’) y Federico Viñas (80’). Uruguay y Colombia también aseguraron la clasificación al Mundial 2026 y anteriormente ya sellaron su pase Argentina, Brasil y Ecuador.
Lorenzo es un hombre común, del barrio, como tantos otros en Paraguay.
No tiene apellidos gloriosos ni siquiera juega bien al fútbol, pero lleva en el alma una pasión que no conoce de límites: la selección paraguaya.
Ayer, sentado en el patio de su casa, el humo del asado se mezclaba con la fresca espuma de la cerveza. Es un ritual, una tradición que trasciende generaciones y que se vive con un sabor especial.
Paraguay vuelve a un Mundial.
Después de años de espera, de partidos que parecían eternos y noches con los nervios a flor de piel, el grito se hizo realidad.
Lorenzo, con su camisa albirroja, no puede evitar sonreír mientras recuerda ese gol, la jugada, el instante preciso de la pelota girando hacia el arco y el tiempo que pareció detenerse.
Porque para él, como para muchos, este no es solo un torneo más. Es la oportunidad de mostrar al mundo que somos un pueblo que no se rinde, que encuentra en el fútbol una forma de ser y de estar juntos.
Somos paraguayos, que el mundo sepa que venimos de la tierra del gran Luis Alberto del Paraná, de Augusto Roa Bastos, del inmortal Mangoré y la universal Berta Rojas.
Somos de la tierra de Arsenio Erico, ese genio del fútbol que dejó una huella imborrable, y de José Luis Chilavert, orgullo de nuestra historia deportiva.
Estos nombres no solo hablan de talento, sino de un espíritu inquebrantable que se transmite.
El asado, la cerveza y la alegría son parte inseparable del ser paraguayo. No es solo comida o bebida: es la excusa perfecta para reunirse con amigos, para compartir anécdotas, para reír y recordar.
En cada pedazo de carne, en cada trago, está el sabor de la esperanza cumplida, la huella que esta clasificación deja en nuestras vidas.
Lorenzo sabe que hoy el mundo volverá a mirarnos, que los ojos de millones estarán puestos en nuestra selección, y que esta vez, con más fuerza, con más fe, estaremos ahí, firmes, dejando todo en la cancha.
Porque más allá de los nombres, de las estrategias, está la pasión que nos une, esa que se cocina en el fuego lento del asado y se refresca con la cerveza bien fría, mientras el corazón late al ritmo del himno nacional.
Volvemos al Mundial, algo que es mucho más que un logro deportivo. Es una fiesta popular que nos recuerda quiénes somos.
Y Lorenzo, ese hombre de barrio, común, con su sonrisa abierta, sabe que esta vez, la alegría tiene un sabor inolvidable.
El atacante paraguayo Guillermo Paiva (27 años), dejó Colo Colo de cara al 2025. El goleador se encontraba a préstamo en el Cacique y la dirigencia decidió no ejecutar su opción, por lo que debió retornar a Olimpia, pero no seguirá su carrera en Asunción.
Según informó el periodista colombiano Felipe “Pipe” Sierra, Paiva se convertirá en nuevo refuerzo de Junior de Barranquilla.
Paradójicamente, el elenco cafetalero fue rival de los albos en los octavos de final de la Copa Libertadores. “El delantero paraguayo viajará el 2 de enero a Colombia para presentarse a exámenes médicos”, detalló el comunicador.
El ariete, que viene de registrar 5 goles en 45 partidos disputados en este 2024, llegaría como parte de pago de la deuda que tiene el Franjeado con Junior por un saldo de la transferencia del defensor Jorge Arias en 2018.
De no mediar inconvenientes en la operación, Guillermo Paiva vivirá su cuarta experiencia en el extranjero, luego de sus pasos por el Zamora de Venezuela, Náutico de Brasil y Colo Colo de Chile.
Mientras que Junior, igualmente, está realizando las gestiones para reforzar su plantel con el campeón de la Libertadores Óscar Romero, quien recientemente dejó el Botafogo de Brasil.