En Libertad sigue el enojo contra el arbitraje de José Mendez, quien a instancias del VAR cobró dos penales que consideran “inexistentes” a favor de Cerro Porteño, rival con el que el Gumarelo empató 1-1 en la Olla por la octava fecha.
La primera pena máxima se castigó por una mano de Óscar Cardozo y el remate desde los doce pasos de Diego Churín fue desviado espectacularmente por el golero Martín Silva.
La segunda infracción se dio en el final del partido por una falta de Diego Viera sobre Federico Carrizo, quien marcó el gol del empate para el Ciclón.
“Tenemos árbitros que funcionan a control remoto, le llaman del VAR y cambian de decisión. Tenemos que ser conscientes que el Departamento de Árbitros trabaje con su gente. El que tiene que medir la intensidad de una jugada es el árbitro en cancha”, lamentó el presidente Rubén di Tore, en declaraciones a la 780 AM.
El mandamás gumarelo informó que se solicitó a la APF que el árbitro principal José Mendez y Carlos Paul Benítez (VAR) no vuelvan a dirigir partidos de Libertad.
DESPEDIDA DE CERRO
El volante Ángel Cardozo Lucena, quien fue cedido a préstamo por un año al Colón de Santa Fe, se despidió de Cerro Porteño. “Gracias por todo el cariño y respeto desde el primer día que llegué al club. Nos vemos pronto, Ciclón querido”, escribió el futbolista en sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Decisión final del TSJE será la compra o alquiler de las máquinas de votación, afirma Bachi Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso y de la Cámara Alta, ratificó su confianza en los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), quienes son los que resolverán con total independencia si continúa o no con la compra, o bien, el alquiler de las máquinas de votación.
El parlamentario conversó con los medios de prensa respecto al proyecto de declaración del Senado, que se aprobó este miércoles, por el cual insta a la Justicia Electoral a suspender la compra de las máquinas de votación y recurrir a un llamado de licitación por vía de la excepción para el alquiler de las mismas.
Esta propuesta surgió teniendo en cuenta que actualmente el proceso de compra está atrasado debido a una serie de protestas y reclamos presentados ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Al respecto, el titular del Legislativo aclaró que lo expresado por el Senado es una propuesta que insta a optar por el alquiler de las máquinas, para garantizar el proceso electoral con miras a las Municipales 2026, pero enfatizó que la decisión final es del TSJE lo que crea más conveniente.
“A mi parecer, se tiene que hacer lo que digan los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Mi confianza como presidente del Congreso está depositado en los tres ministros”, enfatizó.
Decisión del TSJE
Por otra parte, indicó que desconoce a qué grupo empresarial se le podría estar beneficiando en el tema de la compra de las máquinas de votación. Recordó que, en el ámbito de la Justicia Electoral, el oficialismo actualmente es minoría, en las decisiones que toma este órgano extra poder.
Indicó que si bien, el actual presidente del TSJE es Jaime Bestard que representa al Partido Colorado, los otros dos miembros, son del Partido Liberal, y del tercer espacio, respectivamente.
Asimismo, remarcó que el proyecto de declaración finalmente no es vinculante para nada, y que la decisión está en la voluntad que puedan tener los miembros del Tribunal Superior.
“Para nada hay presión, ya que incluso en las mesas estamos siempre en minoría. Lo que sí queremos es contar con todas las garantías. Yo creo que este proyecto de declaración solo está instando, pero la decisión final estará en el Tribunal Superior de Justicia Electoral”, acotó.
Siga informado con: Falleció la voz ceremonial del Gobierno paraguayo
Dejanos tu comentario
Los 6 errores a evitar a la hora de comprar una casa o departamento
- Sofía Céspedes
- sofia.cespedes@nacionmedia.com
Explicó que va más allá del gusto personal, implica un estilo de vida, presupuesto, mantenimiento y visión a largo plazo.
Una de las decisiones más importantes para cualquier persona, en el ámbito personal y financiero, es comprar una vivienda o dar el primer paso para la independencia (alquiler).
En el afán de buscar conveniencias, la presión o entusiasmo puede jugar en contra de uno. En esta nueva entrega de Ellos Saben, César Cáceres Acuña, referente del sector inmobiliario en Paraguay y presidente de RE/MAX Paraguay, habló con La Nación/ Nación Media y brindó algunos puntos a tener en cuenta para dar este paso importante.
Resaltó que en primer lugar, una persona debe tener información clara y objetivos definidos, porque esto va más allá del gusto personal, implica un estilo de vida, presupuesto, mantenimiento y visión a largo plazo. Por eso, señaló a LN estos seis errores comunes a la hora de comprar una vivienda o alquilarla.
1-GUIARSE SOLO POR EL PRECIO INICIAL
Muchos compradores se enfocan únicamente en el precio de compra, sin considerar los costos asociados, pero el error aquí es elegir una opción solo por ser más barata, sin contemplar los costos de reforma, expensas, impuestos, mantenimiento, seguridad y costos de movilización o traslado.
Para evitarlo es necesario armar una proyección de gastos iniciales de reforma, estimación mensual y anual de costos según el tipo de propiedad. En un departamento, las expensas pueden ser elevadas, mientras que en una casa, el mantenimiento corre por cuenta propia y un factor importante es la proyección de precios de la zona en la que invertirán.
2-ESTILO DE VIDA ACTUAL Y DEL FUTURO
Una pareja joven puede preferir la practicidad de un departamento, pero si planean formar familia pronto, una casa podría ser una mejor inversión. Es un error elegir una propiedad que se adapta al presente sin proyectar a mediano plazo.
Para evitarlo es necesario pensar en las necesidades a cinco y diez años, los espacios, tiempo de traslado, privacidad, crecimiento familiar o incluso el teletrabajo, se puede modificar lo que hoy se considera ideal.
3-SUBESTIMAR LA UBICACIÓN Y EL ENTORNO
La ubicación incide directamente en la calidad de vida y en la valorización del inmueble. Ante esta situación el error es elegir una casa más grande, pero lejos de servicios clave o un departamento céntrico, pero con problemas de tráfico y ruido.
Para evitar eso se debe considerar a toda la familia en sus actividades habituales, como el trabajo, el colegio de los hijos, las actividades deportivas y los hobbies de la familia.
Lograr el equilibrio entre ubicación, accesibilidad, seguridad y servicios cercanos. Visitar la zona en diferentes horarios también ayuda a tener una visión más realista.
4-IGNORAR LOS ASPECTOS LEGALES
Especialmente en departamentos y barrios cerrados, los reglamentos internos pueden limitar más de lo que uno imagina. Comprar sin leer las reglas de convivencia, uso de áreas comunes o si se permiten mascotas, horarios de visitas y de actividades de uso también es uno de los errores que se cometen.
Para no caer en el se debe solicitar el reglamento de propiedad, conocer las normas y validar el estado jurídico de la propiedad con asesoría profesional.
5-INVERSIÓN FINANCIERA
Una de las decisiones más importantes está relacionada con la capacidad financiera para realizar la compra. Un error común es no calcular adecuadamente la capacidad financiera para estimar el impacto en las finanzas de la familia, teniendo siempre en cuenta la inversión inicial, costos de reforma y mejoras que requiera la propiedad.
Esto se puede evitar preguntándose con sinceridad qué espacios vas a usar realmente. Una pileta, quincho o gimnasio comunal suenan bien, pero si no están en la rutina pueden convertirse en un gasto innecesario.
6-ASESORÍA PROFESIONAL
Otro de los mayores errores es no contar con asesoría profesional. Un buen agente inmobiliario puede ayudarte a evitar errores costosos. El error aquí es confiar solo en la intuición o en consejos informales. Para no incurrir en este error se debe trabajar con un agente inmobiliario con experiencia en el mercado local.
Dejanos tu comentario
Tomando decisiones sabias
- Pastor Emilio Aguero Esgaib
Un primer error que podemos cometer a la hora de tomar una decisión es enfocarnos en el momento y no mirar el panorama completo.
Respóndeme con sinceridad: ¿te enfocas en sucesos o miras las consecuencias de tus actos más allá del momento que estás viviendo? Tu respuesta sincera te dirá si actúas sabiamente o neciamente, si eres un inmaduro o maduro, si eres o no un egoísta.
Un ejemplo de enfocarse en el suceso, y no en el panorama completo, lo podemos ver en el matrimonio. Nos peleamos por nimiedades que no son resueltas y, a la larga, la bola de nieve va creciendo hasta terminar en un divorcio. O nos divorciamos por un acontecimiento puntual, sin mirar el panorama completo, que es: el pacto, la historia que tienen juntos como pareja, los hijos, los bienes, el impacto que tendrá en los hijos un divorcio, la soledad que nos espera (o en otros casos una vida de pareja en pareja), el no pensar que la siguiente pareja tendrá también defectos, el llamado de Dios que tenían juntos, etc.
Pocas cosas son tan costosas como las malas decisiones.
¿Tomas tus decisiones con base en tus emociones o en lo que Dios te pide que hagas? ¿Te preguntas antes de tomar una decisión qué debes hacer, cómo debes hacer y cuándo lo debes hacer, según lo que Dios te pide en su Palabra?
Muchas veces, tomamos decisiones en ira. Aclaro que la Biblia nos da permiso de enojarnos, pero no de pecar. Son cosas distintas. El enojo es una emoción humana normal y cumple una función, pero si nuestro enojo nos lleva a dañar a otros o hacer una cosa injusta, a vengarnos, matar u ofender, eso es un pecado y siempre nos acarreará mucho dolor.
¿Quieres andar en armonía con el plan de Dios o vivir tu vida sin tener en cuenta a Dios? Si tu respuesta es que quieres andar en armonía con Dios, tienes que saber que Él suplirá todas tus necesidades y que Él tiene el control de todo y sabe todo, y todo lo que hagamos debe de ser conforme a su Palabra para andar en su voluntad y no sufrir consecuencias de malas decisiones.
La mayoría de las decisiones que tomamos son personales, no de grupo, no tenemos excusas, pero siempre afectan para bien o mal a nosotros y a otros.
Dios quiere darnos instrucciones específicas. Todas nuestras necesidades encuentran respuestas en su Palabra. No podemos hacer ninguna pregunta de esta vida para la cual no haya respuesta en este libro, la Biblia.
Es imposible vivir la voluntad de Dios o hacer lo que Dios quiera que hagamos con la Biblia cerrada.
Por ejemplo, si me encuentro afanoso y ansioso, busco en la Biblia todo lo que ella dice del afán y la ansiedad, leo los versículos, las promesas, estudio los pasajes y medito en ellos para encontrar sabiduría y fortaleza.
Si me quiero casar, miro en la Biblia qué tipo de persona es la que necesito para mi vida: que sea una persona verdaderamente cristiana, que no sea rencillosa, que sea trabajadora, fiel, etc., y sigo los consejos divinos por encima de mis caprichos. Eso es madurez.
Si me siento triste, solo, iracundo, feliz, entusiasmado o cualquier otra emoción que está dominando mi vida, voy a la Biblia, busco esas palabras y pasajes, medito en ellas y oro a Dios pidiéndole poder estar a la altura de esos consejos. ORO A DIOS PIDIÉNDOLE AMAR A CRISTO PARA CUMPLIR SU PALABRA, porque Jesús dijo: “SI ME AMÁIS, guardad mis mandamientos” (Jn 14.15). Es más fácil obedecer a Cristo cuando lo amamos y lo amamos cuando lo conocemos y lo conocemos cuando leemos lo que la Biblia dice de Él.
Todos en la vida tendremos que tomar decisiones, y no tomar una decisión ya es una decisión.
Dejanos tu comentario
No hay mal momento para tomar la decisión de invertir
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Robert Kiyosaki solía mencionar que su “padre rico” le solía aconsejar que entre mejor fuera su educación sobre inversiones, siempre iba a tener chances de recibir buenos consejos.
Se dan ocasiones en que nos encontramos con dinero en mano derivado de algún negocio o de honorarios profesionales que cobramos por trabajos específicos y nos preguntamos: ¿en qué me convendría invertirlo?
Resulta razonable si no tenemos un conocimiento acabado de lo que rodea “al mundo de las inversiones”, que no sea sencillo respondernos a nosotros mismos dicha pregunta.
Cada uno tenemos diferentes formas de pensar y de actuar ante un momento dado. Lo mismo acontece ante este escenario, pues es probable que a mí me pueda gustar concretar con dicho dinero una inversión que me reditúen ingresos pasivos a futuro, como también otro que podría tener objetivos diferentes acerca del destino que desea darlo.
No existe una respuesta absoluta, pues como lo decía Einstein: “Todo es relativo”.
No todos los consejos serían adecuados a nuestras necesidades. Cuantas veces decidimos escuchar a expertos en finanzas que nos permitan tomar la decisión más racional posible, pero no siempre “dan en el clavo”, pues por el camino se podrían dar factores incontrolables que lo que hoy parecería ser bueno, mañana podría dar un giro de 180 grados.
Warren Buffet, uno de los hombres más renombrados y respetados por la agudeza de conocimientos en finanzas, sigue siendo un importante referente en lo que atañe a alternativas de inversión de la forma más inteligente posible.
A pesar de su gran experiencia y longevidad, también ha cometido errores en más de una ocasión pues los mercados hoy día son muy dinámicos, en donde las volatilidades y coyunturas desfavorables nunca faltan.
Las inversiones que podamos realizar en el mercado de capitales, también conllevan riesgos implícitos, pues nivel de riesgo cero NO EXISTE.
De allí la importancia de sopesar previamente todos los pros y contras y de tratar de informarnos lo mejor posible antes de tomar nuestras decisiones como inversionistas.
En países de primer mundo es normal que las acciones suban y bajen.
Muchos entran en pánico porque tenían el temor de poder perder todo o gran parte del capital invertido, pero otros mejor asesorados deciden no apresurarse y malvenderlo, sino por el contrario, esperan una recuperación.
De allí que lo recomendable es tratar de mantenerse diversificado y de ser posible apostar por una inversión a largo plazo, pues los ciclos no son eternos y en algún momento el mercado podrá volver a retomar su nivel de equilibrio.
Cuando contamos con disponibilidades, es aconsejable la atomización de las inversiones por más pequeñas que sean. Lo ideal sería dejar que nuestro dinero vaya creciendo.
Tratemos de ser lo suficientemente pragmáticos y prudentes, no poniendo todos los huevos en una misma canasta.
En la medida en que vayamos adentrándonos en los aspectos que atañen a los beneficios de una buena Educación Financiera, es probable que adquiramos con mayor fortaleza, el buen hábito del ahorro, los que en función a nuestra persistencia, en pocos años iría creciendo y acumulando intereses que les darán valor actualizado a nuestro dinero.
No hay mal momento para tomar la decisión de invertir, si bien en algunos casos cuando se retrasa en demasía podría resultar a destiempo, o en el peor de los casos haber gastado nuestro dinero en cosas triviales e irrecuperables por lo que lo recomendable es pensar a futuro para que el “invierno” no nos tome desprevenido, pues se constituye en la estación más dura y complicada y no todos tienen la posibilidad de disfrutar de ingresos jubilatorios.