El triunfo no saca a los celestes de la zona del descenso, pero sirve para recuperar la confianza ante un Nacional que se quedó en la complementaria.
Empezó muy bien Resistencia, utilizando la presión alta como una de sus armas para recuperar balones y generar peligro frente a Pérez. El cuadro del Bajo tuvo a favor tres avances peligrosos en forma consecutiva, pero no convirtió. Luego de los 20 minutos asfixiantes, Nacional, gracias a algunos cambios en su estructura, empezó a marcar diferencia en la zona medular; inclusive hubo un penal evidente por mano de Moreira que no fue sancionado.
El gol albo llegó a los 32 minutos. Una garrafal falla en la salida de Resistencia fue aprovechada por Tiago Caballero para anotar el gol inaugural.
El mismo Tiago realizó una buena asistencia, pero Martínez no supo definir.
En la complementaria, sobre los 22′ empató para Resistencia el recién ingresado Ángel González y el partido se avivó. El mismo González en una avivada anotó el gol del triunfo para los chacariteños en tiempo de adición y sueñan con permanecer en Primera División. No ganó Pumpido en su debut.
Dejanos tu comentario
Bebé necesita respirador portátil y apelan a solidaridad ciudadana para comprarlo
Familiares del pequeño Elías, de 6 meses, que se encuentra internado en el Instituto de Previsión Social (IPS), apelan a la solidaridad para poder comprar un respirador portátil y para que pueda ser dado de alta. El pequeño se encuentra internado desde su nacimiento, ahora tiene la posibilidad de volver a casa y requiere de G. 55 millones.
En redes sociales lanzaron una campaña “Un latido más para bebe’i Elías” para poder reunir el dinero lo antes posible ya que solo requiere del respirador para ser dado de alta. Elías nació con cardiopatía congénita y síndrome de Down, a consecuencia de esto sufre de hipertensión pulmonar, debido a esta condición es dependiente del oxígeno.
“Elías ya está fuerte y listo para ir a casa, pero necesitamos costear un respirador portátil que cuesta 55 millones de guaraníes (un respirador usado). Están internados desde su nacimiento y queremos que sea dado de alta”, explicó Andrea, mamá del pequeño, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Incautan 20.000 kilos de tomates de contrabando en Fernando de la Mora
Señaló que son una familia de escasos recursos y que necesitan de ayuda de la ciudadanía para que su hijo pueda estar en el calor de hogar, conocer a los demás miembros de su entorno que lo esperan con mucho amor. “Porque necesito me tomo el atrevimiento de pedir ayuda. Sé que los paraguayos somos solidarios y que me pueden ayudar con esto”, expresó.
Cabe destacar que el costo de equipo nuevo tiene un valor de entre G. 120 y 150 millones, pero entre sus amigos lograron conseguir uno usado a mitad de precio y que le servirá a Elías. Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0992) 431-621. También, pueden hacer transferencia a la cuenta 0-3061404 de banco familiar con alias celular (0992) 431-621.
Lea también: Calle Palma: red subterránea se extenderá por 16 kilómetros
Dejanos tu comentario
Nicki Nicole y el momento que dejó en alto la cortesía paraguaya
Un peculiar encuentro entre un grupo de paraguayos y la cantante argentina Nicki Nicole quedó grabado en un video que se viralizó en TikTok. Todo comenzó cuando los compatriotas reconocieron a la artista, que estaba almorzando en el mismo restaurante costero que ellos, con su grupo de amigos.
En lugar de acercarse directamente a su mesa, como es costumbre de muchos fans, los paraguayos optaron por enviarles tragos a su mesa, además de una nota donde le pedían una foto.
La cantante, lejos de ignorar el gesto del grupo, agradeció enviándoles también tragos y respondiendo con otra nota: “No hay foto, pero sí autógrafo. PD: No se pongan muy en pedo, los amo”. El grupo quedó feliz con la nota y permanecieron en su mesa, aunque sin la anhelada foto.
Lea más: Gobierno de Maduro declara “personas no gratas” a nueve expresidentes latinoamericanos
Sin embargo, la historia dio un giro cuando, antes de retirarse del restaurante, la argentina decidió acercarse a la mesa de los paraguayos para finalmente tomarse una fotografía con el grupo, incluyendo a sus amigas en el momento.
Al viralizarse este encuentro, internautas de toda la región destacaron la actitud respetuosa del grupo de paraguayos hacia la cantante, resaltando que en todo momento evitaron hostigarla o molestarla, y que, al contrario, quisieron hacerle llegar su cariño sin incomodarla.
Otro detalle que no pasó desapercibido es la forma poco común en que festejaron los paraguayos: “¿Por qué se dan picos con las manos?”, preguntaban refiriéndose al famoso “mongaru”, popular gesto que caracteriza las pequeñas celebraciones en suelo guaraní.
Dejanos tu comentario
Semana del RAM: buscarán concientizar sobre el uso adecuado de antibióticos y prevención
Desde mañana lunes 18 de noviembre, arrancará la semana para concientizar sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), que es una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial. Instan a las personas a no automedicarse y evitar el uso de medicamentos complejos cuando no se requiere.
Desde el Ministerio de Salud informaron que la resistencia antimicrobiana se produce cuando las bacterias, hongos, virus y parásitos sufren cambios al verse expuestos a los antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antipalúdicos o antihelmínticos. Por lo que buscarán concientizar sobre la automedicación o uso excesivo de estos fármacos. Se cobra la vida de 1,3 millones de personas por año.
Resaltaron que ante esta situación los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo incrementando el riesgo de propagación a otras personas. Instan a todos los sectores de la sociedad a unirse a la campaña y los diferentes eventos de capacitación en hospitales, centros de salud y otros espacios públicos.
Mañana lunes de 8:00 a 11:00, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, se realizará el lanzamiento del Plan Nacional de RAM 2024-2028 y la guía de tratamiento antibiótico empírico. El uso excesivo o inadecuado de los antimicrobianos hace que las infecciones comunes sean más difíciles o imposibles de tratar y puede afectar a cualquiera aunque sea joven o goce de buena salud.
Lea también: Matan a tiros a agente de la Caminera durante control en Hernandarias
Recomendaciones
- Tomar antibióticos solo cuando se lo recete un profesional de la salud certificado.
- Nunca usar antibiótico que le haya sobrado de otro tratamiento.
- Nunca comparta medicamentos antimicrobianos con otras personas.
- Prevengan infecciones lavándose las manos constantemente, minimizando contacto con personas enfermas y manteniéndose al día con sus vacunas.
Del 18 al 24 de noviembre, bajo el lema “Eduquemos. Promovamos. Actuemos ahora” se conmemora la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM. Esta es una iniciativa de la OPS/OMS, que hace un llamado a todos los sectores para colaborar en la preservación de la efectividad de los antimicrobianos.
Te puede interesar: Las condiciones de inestabilidad seguirán hasta el miércoles
Dejanos tu comentario
Desde el IPS desmienten supuestas muertes por falta de oxígeno en el Hospital Geriátrico
Luego de las denuncias sobre supuestas muertes por falta de oxígeno en el Hospital Geriátrico, hoy jueves, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) emitieron un comunicado desmintiendo la situación. Confirmaron que cuentan con un sistema especial que no permite que el oxígeno entre en falta.
La ingeniera Verónica Blanco, directora de Mantenimiento del IPS, indicó que se trata de un video mal intencionado y que no reportaron muertes por falta de oxígeno como se quiere dar a entender. “Estuvieron difundiendo un video antiguo de algún mantenimiento que realizamos ahí”, explicó la profesional, en entrevista con la 650 AM.
Resaltó que la previsional cuenta con un sistema que no deja que la provisión de oxígeno se corte en ninguna de las clínicas periféricas. Esto quiere decir que si el sistema de distribución deja de funcionar se activa otro, que sería como un soporte para evitar este tipo de situaciones.
Te puede interesar: A punta de arma de fuego roban a playeros en Itá
“No se produjo eso que están denunciando. Tenemos que distinguir dos cosas; nosotros tenemos en los establecimientos de salud plantas generadoras de oxígeno medicinal gaseoso. Además, se tiene un sistema de respaldo a través de un tanque criogénico en el cual tenemos el oxígeno medicinal líquido”, apuntó.
Agregó que en el caso de que se tenga algún problema con el sistema y el soporte tienen los balones de oxígeno en sala. “En este caso, al ser una planta generadora de oxígeno, está compuesta de equipos electromecánicos que requieren de un mantenimiento preventivo y también correctivo”, detalló.
Apuntó que la gerencia de Salud cuenta con todos los datos referentes a los óbitos que se produjeron en el Hospital Geriátrico y ninguno de ellos tiene que ver por la falta de oxígeno. “Realmente, es muy penoso que se esté difundiendo por un canal de aire una información que es falsa”, puntualizó.
Podes leer: Detienen a un hombre buscado desde el 2021 por tentativa de feminicidio