- LONDRES, REINO UNIDO. AFP.
El delantero noruego del Manchester City Erling Haaland fue galardonado con el premio PFA al jugador del año en Inglaterra, ayer martes, en reconocimiento a su estelar primera temporada con los campeones de la Premier League.
La estrella de la selección inglesa y del Aston Villa Rachel Daly se hizo con el premio en categoría femenina.
Organizados por la Asociación de Futbolistas Profesionales y con los votos de los propios jugadores y jugadoras, estos galardones premian al mejor futbolista y a la mejor futbolista en Inglaterra en 2023.
En su primera temporada en el fútbol inglés, Haaland marcó 52 goles con unos Citizens dirigidos por Pep Guardiola, que conquistaron la Premier League, la FA Cup y la Liga de Campeones.
El delantero, de 23 años, se impuso a sus compañeros John Stones y Kevin De Bruyne, a la pareja del Arsenal Bukayo Saka y Martin Odegaard, y al exdelantero del Tottenham Harry Kane, ahora en el Bayern de Múnich.
Dejanos tu comentario
Mateo Gamarra es de Cruzeiro
Buena movida en el mercado de pases de los futbolistas paraguayos en el exterior. Ayer se concretó el fichaje del zurdo defensor albirrojo Mateo Gamarra, quien recibió la bienvenida del club. “Sea bienvenido Mateo, el zaguero de la selección paraguaya”, destaca.
El exjugador de Atlético Paranaense, que descendió, llega a préstamo por esta temporada. Mientras que Óscar Romero igualmente seguirá su carrera en el fútbol brasileño, solo falta su oficialización.
Dejanos tu comentario
Se exportaron 500 mil t bajo Certificado de Origen
Según el informe de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), al cierre de enero de 2025 se exportaron 556.404 toneladas de productos paraguayos, por un valor de USD 512 millones, bajo el Certificado de Origen. Esto demuestra un buen dinamismo en los envíos de manufacturas al exterior al inicio del año.
Según datos que refiere el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el continente americano importó por un valor de USD 348 millones los productos nacionales, sumando un total de 458.581 toneladas. Dentro de este bloque, el 68 % de las exportaciones tuvo como destino Sudamérica.
En primer lugar destaca Brasil, con un valor exportado de USD 166 millones; seguido de Chile, que importó por un valor de USD 66 millones. A la Argentina se enviaron productos por USD 50 millones, mientras que a Uruguay se envió por USD 10 millones. También se exportaron manufacturas nacionales a Norteamérica. Estados Unidos importó por más de USD 19 millones, y Canadá por USD 10 millones.
El continente asiático importó productos locales por un total USD 84 millones, sumando unas 33.668 toneladas. Dentro del bloque se destaca la participación de Taiwán, el cual sumó un total de USD 29 millones; seguido de Israel, con USD 26 millones, y Bangladesh con USD 8 millones. Además, fueron enviados productos a estos continentes: Europa, África y Oceanía
Dejanos tu comentario
Exportación total se incrementó en un 0,2 % a abril de este año
Al mes de abril de este año 2024, la balanza comercial registró un 0,2 % de variación positiva para la exportación total por un valor de USD 5.618 millones comparado a los USD 5.605 millones del 2023, informaron en el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
En el informe se detalla también que la exportación total disminuyó 7,8 % interanual en abril y la exportación registrada presentó una reducción del 0,9 % a abril 2024 y una caída del 9,7 % en los últimos 12 meses, explicada principalmente por los menores envíos de granos de soja, maíz y energía eléctrica (51,6 %), que verificaron una variación negativa del 2,7 %.
Por otro lado, indicaron que la importación total se incrementó 12,2 % a abril de 2024, la importación para uso interno también se incrementó un 16 %. Los bienes intermedios se incrementaron impulsados por las mayores compras de sustancias químicas (36 %), nafta (59 %), además del hierro y sus manufacturas (21 %). El saldo de comercio exterior registró un superávit de USD 326,6 millones a abril 2024.
IMPORTACIONES
En cuanto a la importación total, a abril presentó un incremento del 12,2 % por un valor de USD 5.292 millones ante los USD 4.715 millones de 2023. La importación total también registró un incremento del 35,7 % en términos anuales.
Las manufacturas de origen industrial tuvieron la mayor incidencia en el incremento al mes de abril por un valor de USD 4.010 millones, seguidas por los combustibles y lubricantes por USD 681 millones y finalmente las manufacturas de origen agropecuario por USD 336 millones.
El 65,3 % de las importaciones registradas proviene de China, Brasil y Estados Unidos. Los teléfonos móviles celulares provienen en un 26 % de China, al igual que máquinas portátiles para procesar datos (6 %). La cerveza de malta (3,4 %) y tractores (3,2 %) provienen de Brasil y el gasoil (47 %) y naftas (4,7 %) provienen de Estados Unidos.
Condiciones climáticas podrían generar variaciones en envíos
Afirman que este es el motivo, por lo que las proyecciones para mitad de año no son predecibles.
El director del Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (Convue), Celso Bareiro, manifestó que aunque las exportaciones a través del certificado de origen subieron 15,2 % en los cuatro primeros meses del año, se podrían dar variaciones debido a las condiciones climáticas, por lo que las proyecciones para mitad de año no son predecibles. Explicó que de acuerdo a los estudios realizados desde el 2016 hasta el 2024, registraron variaciones que fueron un sube y baja constante; los últimos años los precios internacionales o los conflictos bélicos fueron los que más influyeron. “Las guerras también nos afectan, tales como la de Rusia o Ucrania”, manifestó a la 650 AM.
Agregó que si bien se dan repuntes, cuando hay caídas no son muy notorias. “Excepto en el 2019 que bajamos un 15 % en el total del año, con respecto al año anterior”, indicó.
No obstante, durante la pandemia se observó un crecimiento del 20 % en 2020 y 30 % en 2021. Los envíos globales según el certificado de origen emitido tienen importancia porque con ellos los exportadores declaran bajo juramento que la mercancía a ser enviada cumplió con las exigencias. En este primer cuatrimestre sobrepasaron por USD 380 millones a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, llegando a un total de USD 2.790 millones.
Mipyme realiza primera venta de sus productos a EE. UU.
Fue posible gracias a los servicios de Exporta Fácil, programa del MIC.
Ñandeté, una microempresa dedicada al rubro del té y perteneciente a Organika SA, ha logrado un importante hito al realizar su primera exportación de productos a Estados Unidos. Este logro fue posible gracias a los servicios de Exporta Fácil, un programa del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) que simplifica las acciones para las exportaciones. La empresa se destaca por su compromiso con la naturaleza y la sostenibilidad, desarrollando productos con propósito. “Nos enorgullecemos de ser una empresa que honra la riqueza de las hierbas y la yerba mate del monte, mientras nos esforzamos por construir un mundo más equitativo y ecológico”, señala el informe.
Ñandeté establece alianzas con agricultores locales que comparten su visión de manejo natural y calidad agroecológica u orgánica, destacando así la importancia de la mano de obra local en su proceso productivo. La colaboración con la Fundación Moisés Bertoni, la reserva natural más grande del país, refleja el compromiso de Ñandeté con la sostenibilidad ambiental y su objetivo de dejar un impacto positivo en el mundo. El Proyecto Exporta Fácil propicia la formalización e internacionalización de las mipymes a través de la exportación simplificada, utilizando la logística postal y un sistema web de fácil uso. Esta herramienta permite el envío de paquetes de hasta veinte kilos a cualquier destino del mundo.
Dejanos tu comentario
“Me lo tomo como mi último año”
- Barcelona, España. AFP.
Rafael Nadal aseguró ayer lunes antes de volver a la competición en el torneo de Barcelona que quiere “disfrutar cada momento” en una temporada que se toma como su último año en el tenis.
“A nivel personal para mí es un regalo estar en Barcelona. Me lo tomo como mi último año y quiero disfrutar cada momento”, aseguró Nadal en rueda de prensa tras su entrenamiento en el Real Club de Tenis de Barcelona.
El tenista manacorí, de 37 años, volverá a probarse en una competición oficial por primera vez desde enero, en que sufrió una grave lesión en el muslo en el torneo de Brisbane.
El mallorquín inicia hoy su andadura en el torneo en primera ronda contra el italiano Flavio Cobolli, a partir de las 10:00. “Voy a salir a por todas”, advirtió Nadal, para el que “la última semana de entrenamientos ha sido positiva”.