El extremo del FC Barcelona Raphinha reemplazará al lesionado Vinicius Jr, del Real Madrid, en la lista de convocados de Brasil para el inicio de la clasificatoria sudamericana hacia el Mundial de 2026, informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
El seleccionador Fernando Diniz llamó a Raphinha, mundialista con Tite en Qatar 2022, luego de que Vini Jr sufrió una lesión muscular en el muslo derecho que le impide estar en los partidos de setiembre contra Bolivia y Perú, indicó la CBF en un comunicado.
La estrella del Real Madrid, de 23 años, se lastimó en el cotejo de la tercera jornada de la liga española contra el Celta de Vigo el viernes pasado, en el que el conjunto merengue se impuso 1-0.
El atacante, gran esperanza brasileña para ganar el hexacampeonato en el Mundial de 2026, fue sustituido por Joselu en el minuto 18.
El Madrid informó el lunes de la lesión del jugador, aunque no precisó el tiempo de baja. La prensa española, sin embargo, asegura que podría estar alejado de los terrenos de juego entre un mes y un mes y medio.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca industrializarse atrayendo capital brasileño y argentino
El plan de Paraguay para atraer inversiones argentinas y brasileñas ya está dando de qué hablar en los países vecinos. Un importante medio argentino entrevistó a Marco Riquelme, viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), destacando que nuestro país busca dejar atrás su perfil de exportador de commodities para insertarse en las cadenas de valor de los dos gigantes del continente.
El diario La Nación de Buenos Aires destacó que nuestro país ofrece a empresarios argentinos y brasileños un régimen impositivo simple, con solo tres impuestos, y otras facilidades fiscales como el único impuesto del 1 % a la maquila, además de la estabilidad macroeconómica que brinda previsibilidad al capital. También mencionó que Paraguay logró por cuarto año consecutivo el mejor clima laboral de la región de parte de la Fundación Getulio Vargas.
“A nuestro favor, el 70 % de la población es gente joven menor de 40 años, y tenemos un régimen impositivo distinto con solo tres impuestos”, dijo Riquelme al medio argentino. Además, refirió que los argentinos que se radicaron en Paraguay pasaron de dedicarse a la gerencia o consultoría a convertirse en desarrolladores inmobiliarios.
Leé también: Cinco empresarios taiwaneses se instalarán en el parque tecnológico de Minga Guazú
Soporte industrial
No obstante, los regímenes de incentivo a la industrialización del país hicieron que varios argentinos vayan utilizando al país como soporte industrial, sea como parte de la cadena productiva o abriendo una oficina comercial.
El viceministro señaló que uno de los objetivos es dar un paso a la industrialización, dejando atrás la etapa de la exportación de meros commodities, con una mirada al Mercosur, sobre el que insistió que debe mantener un enfoque aperturista en términos comerciales.
Estabilidad y crecimiento
“El Mercosur es nuestra región estratégica, donde tenemos que hacer una diferencia y ser parte del encadenamiento productivo en la región”, manifestó Riquelme a La Nación de Argentina, aludiendo que estos atractivos también se complementan con una gestión estatal que apunta a generar estabilidad macroeconómica.
Señaló que Paraguay crece económicamente a un ritmo del 4 % anual y tiene una inflación de menos del 3,5 % en la última década. Así como recordó que el nivel de endeudamiento del Estado es bajo y que las condiciones están dadas para acelerar el crecimiento económico por encima del 4 %.
“El crecimiento económico de los últimos años viene motorizado por la estabilidad y por el empuje de sectores puntuales, como el del agro. Pero los empresarios que nos sumamos al gobierno creemos que hay una oportunidad para acelerar ese crecimiento del 3 o 4%”, sostuvo el alto funcionario del MIC.
Dejanos tu comentario
Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
El Gobierno brasileño autorizó a la Compañía de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica del Sur de Brasil, Eletrobras CGT Eletrosul, a importar energía eléctrica desde Paraguay, bajo la modalidad de Contrato de Comercialización de Energía en el Ámbito de Contratación Libre (CCEAL).
La medida fue oficializada mediante una ordenanza del Ministerio de Minas y Energía (MME) de dicho país. Para la importación se establecen una serie de condiciones técnicas, contractuales y regulatorias que deberán ser cumplidas por la empresa autorizada.
Según el documento, la importación de energía se realizará a través de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional, en el nivel de tensión de 500 kV. Esta operación deberá contar previamente con la autorización o contrato correspondiente para el uso de instalaciones de transmisión de interés restringido.
Lea también: Diputados volverá a tratar este martes proyecto que regula las concertaciones
El acuerdo bilateral firmado entre Paraguay y Brasil en setiembre del 2024, habilita al país a comercializar directamente la energía que le corresponde a Itaipú al brasileño, por lo que con esta ordenanza, se abre paso a concretar la exportación del excedente energético.
Este paso representa un hito histórico en la relación energética entre ambos países, otorgando a Paraguay una oportunidad para diversificar ingresos y negociar la energía en condiciones más competitivas a la par de dar un paso más hacia la ansiada integración energética. Hay que mencionar que en Brasil establecieron ciertos condicionamientos para adquirir energía paraguaya.
Se menciona en la ordenanza que no se podrá comprometer la seguridad energética del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Brasil, además Eletrobras deberá presentar contratos, reportar mensualmente sus operaciones, mantener la regularidad tributaria, pagar las tasas y someterse a fiscalizaciones, entre otras obligaciones.
Por otro lado, es importante destacar que un total de 28 empresas brasileñas comercializadoras fueron habilitadas también por el Ministerio de Minas y Energía de ese país en junio, para la importación de energía eléctrica de origen paraguayo, las que podrán competir para adquirir energía paraguaya mediante una licitación que debe ser abierta en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Caen dos paraguayas que traficaban droga con un bebé en su auto
Dos mujeres de nacionalidad paraguaya fueron detenidas durante un control de rutina en Foz de Iguazú. En el vehículo de las mismas se encontraron más de 100 ladrillos de marihuana.
Según el reporte de la Policía Federal, las mujeres ya habían pasado tres veces en el mismo día, hecho que llamó la atención de los efectivos apostados en el puesto de control, ya que las mismas aseguraban estar de paseo.
Tras la solicitud de descenso del vehículo, los intervinientes empezaron a inspeccionar el vehículo y retiraron del mismo 117 paquetes de marihuana prensada que totalizarían unos 105 kilos en total. La droga estaba oculta en el maletero y debajo de los asientos traseros.
Puedes leer: Múltiple choque en Luque: joven de 23 años falleció a tres cuadras de su casa
Los policías destacan en su informe que en el vehículo, en compañía de las dos mujeres, se encontraba un bebé de meses que aparentemente estaría siendo utilizado como una táctica emocional para los puestos de control, ya que simulaban que estaban solo de paso con el pequeño.
Las mujeres fueron puestas a disposición de la justicia brasileña para mayores indagaciones, mientras que el menor quedó resguardado por la policía federal hasta que algún familiar pueda buscarlo y esclarecer el motivo por el cual el pequeño se encontraba con las mujeres.
Lea también: Un hombre falleció calcinado en el interior de su vivienda
Dejanos tu comentario
¿Te vas a Brasil? ya podés pagar desde tu app Itaú con QR Pix
Itaú lanza la nueva funcionalidad “QR Pix” para realizar pagos en todos los comercios adheridos de Brasil directamente desde la app Itaú Paraguay.
Edith Báez, Gerente de Comunidades de Negocios de Itaú, comenta que la nueva funcionalidad “Pagos QR Pix” representa un paso más en el compromiso del banco por simplificar la vida de sus clientes, ampliando los beneficios y experiencias que ya disfrutan localmente, ahora también en territorio brasileño.
Este nuevo servicio, basado en la red de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil, se integra a la app para ofrecer una experiencia simple, segura y conveniente al momento de comprar en el vecino país.
¿Cómo funciona? Los clientes de Itaú Paraguay pueden pagar escaneando el QR Pix disponible en cualquier comercio adherido al sistema en Brasil. Al confirmar la compra desde su app Itaú PY, el monto se debita automáticamente de su cuenta en guaraníes y se transfiere a la cuenta del comercio.
Esta implementación facilita realizar compras de forma segura y ágil desde la app Itaú de siempre, con lo que, ya no se necesita llevar efectivo, más aún al ser un medio de pagos muy utilizado en el mercado brasileño.
Respecto a su funcionamiento, desde la entidad explican que, una vez que el comercio adherido genere el QR-PIX, utilizando la opción habitual para leer QR desde la app Itaú; elije la cuenta débito, confirmar la operación y se debita automáticamente y se acredita a la cuenta del comercio.
Para utilizarlo, solo se debe tener una cuenta básica, caja de ahorro o cuenta corriente en guaraníes, contar con la app Itaú PY actualizada, y aceptar los términos y condiciones al realizar la primera compra.
La operación tiene un costo de 2 % + IVA sobre el monto de la compra, y los clientes recibirán el comprobante por correo electrónico, a más de poder visualizar cada operación en su extracto. Para más información, pueden ingresar a www.itau.com.py.