El escolta 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero puede acortar camino al ascenso si hoy de local vence al Independiente de Campo Grande en el estadio Río Parapití, en el comienzo de la fecha 27 de la División Intermedia.
Mientras que el descendido 12 de Octubre recibe a Sp. San Lorenzo en Itauguá. Por su parte, Sol de América puede asegurar su retorno a Primera División si el domingo se impone a Fernando de la Mora, uno de los equipos complicados del torneo.
Dejanos tu comentario
Cerro quiere más en su visita a Pedro Juan
Dos realidades bien distintas y objetivos también diferentes. Así se presenta hoy el partido que pondrá frente a frente al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero y Cerro Porteño.
Para el Ciclón, todos los partidos que deberá jugar a partir de ahora son vitales y ya no se puede dar el lujo de perder puntos si pretende seguir su línea ascendente y principalmente para pelear el título, porque el puntero Libertad parece no tener freno en su andar en el torneo.
El cuadro de Diego Martínez viene con una buena racha de triunfos y buen juego, que coincidió con su gran participación en la fases previas de la Copa Libertadores, donde logró meterse en Fase de Grupos. De ahí que no sería un error afirmar que llega como favorito a este partido, pero principalmente por el momento actual complicado de su rival.
El Gallo Norteño no es ni por asomo aquel equipo que peleó hasta la última fecha del año pasado el título del Clausura. Lleva ocho partidos sin sumar victorias, con varias derrotas a cuestas y ni siquiera ofrece garantías de local, donde perdió la fecha pasada ante General Caballero.
Una victoria le será de mucha importancia para salir de este cuadro.
ATRACTIVO DUELO
Más tarde, Sportivo Luqueño y Guaraní jugarán un compromiso también vital para ambos. El cuadro auriazul, al mando de Gustavo Morínigo, parece haberle tomado el pulso al torneo, luego de sumar dos victorias al hilo, los primeros de este torneo. Y tres, si contamos el partido ganado a Ameliano por Copa Sudamericana. Por el contrario, Guaraní, que venía bien, sembró dudas en sus dos últimos compromisos, donde apenas sacó un punto de seis posibles, por lo que intentará retomar el camino del triunfo.
De cualquier forma y más allá de lo dicta la tabla, siempre hay una rivalidad importante entre ambos equipos y que tienen en su ADN el juego ofensivo. Ambos tienen jugadores de calidad que agregarán cosas importantes al partido.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: sector de construcción termina el año en ascenso y con proyección de crecimiento
- Ciudad del Este: Agencia Regional.
En el primer semestre del 2024, la construcción no tuvo un buen movimiento en Alto Paraná, pero en el segundo semestre ya fue mejor y el año terminó en ascenso, con perspectivas de seguir así y con mayor crecimiento. Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media el ingeniero Carlos Tilner, expresidente de la regional de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y actual miembro.
A su vez, el titular de la Capaco Alto Paraná, ingeniero Hugo Vázquez, consideró que fue un año positivo, con un crecimiento del 30 %, en el área de la construcción, ya sea de shopping, edificios y obras públicas en el departamento.
Para el ingeniero Tilner, existe un boom por los monoambientes y están siendo construidos unos diez edificios en Ciudad del Este, con proyectos que llegan a 70 unidades habitacionales. La demanda del sector de estudiantes brasileños en universidades privadas es lo que impulsa esas inversiones, sostuvo.
El profesional ve como perspectiva nacional para el 2025, un boom de la construcción pública y privada y mencionó como ejemplo el proyecto Che Róga Porã del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). “Habrá mucha inversión en ese proyecto, son unos 1.000 millones de dólares para la construcción de viviendas, lo cual generará mucho movimiento en cadena”, expresó Tilner.
Asimismo, se refirió a las inversiones en rutas, previstas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de algunos proyectos para el uso de hormigón, en lugar de asfalto en algunos tramos previstos para pavimentación, “lo que hará que el dinero quede en Paraguay”.
El miembro de la Capaco remarcó que “se debe apuntar a eso fuertemente porque si continúa el uso del asfalto, los insumos se traen de Brasil, pero si es hormigón, todos los insumos se producen en el país y el dinero quedará, lo que a su vez beneficiará a una cadena nacional”.
Ciudad del Este no para
El ingeniero Héctor Duré, otro profesional de larga experiencia en Alto Paraná, dijo a La Nación/Nación Media que Ciudad del Este no para de crecer junto a su entorno metropolitano, aunque señaló que el inicio del año estuvo un poco rezagado el flujo en el sector de inversiones privadas, pero que eso ya cambió.
Puede interesarle: Paraguay cierra el año con 70 mil nuevos empleos, señala especialista
Manifestó que muchos de los inversores en monoambientes son de Asunción y cada vez son más los que se trasladan al Este para ampliar el espectro de construcciones de desarrollos inmobiliarios. También añadió sobre las obras públicas que suman y desarrollan nuevos barrios y aportan al crecimiento de la ciudad.
Las obras anexas al Puente de la Integración que componen el Corredor Metropolitano del Este, ubicadas entre Presidente Franco y Minga Guazú, están generando previsiones de proyectos estructurales de gran impacto en la zona de influencia que pueden llegar a significar un gran movimiento para la construcción, según los consultados.
La competencia con Brasil
Ambos profesionales consultados por La Nación/Nación Media abordaron asuntos que preocupan al sector de la construcción de Alto Paraná. La irrupción brasileña al lado paraguayo a construir mediante maniobras y la falta de mano de obra, porque los trabajadores van todos a Foz de Iguazú, Brasil.
El ingeniero Duré recordó un viejo reclamo del sector de la construcción y es la incursión de empresas brasileñas en forma desmedida a la región de Alto Paraná, sin ningún control, y gracias a “profesionales que se prestan a firmar los planos”. En contrapartida, los profesionales paraguayos no pueden ingresar a trabajar a Brasil, por la serie de exigencias que sí deben cumplir para eso, contrariamente a lo que ocurre en Paraguay, según el ingeniero Duré.
Por su parte, el ingeniero Carlos Tilner explicó que en el 2024 registraron un problema nuevo y es la falta de mano de obra, porque van todos a trabajar en construcciones de Foz de Iguazú, debido a la mejor paga. “No hay más mano de obra, van todos a Brasil”, dijo.
Contó que un maestro de obras percibe G. 250.000 por día en Brasil y en Paraguay G. 180.000 por día. La falta de mano de obra se agudizó desde hace unos tres meses aproximadamente en el lado paraguayo de esta frontera, según Tilner.
Datos claves
- En el primer semestre del 2024 se registró menos movimiento en el sector de la construcción.
- Se observa una recuperación de inversiones desde el segundo semestre.
- Capaco Alto Paraná reporta un crecimiento del 30 % con relación al 2023.
- Los desarrollos inmobiliarios en Ciudad del Este están en auge.
- Las perspectivas para el 2025 son de mayor crecimiento.
Dejanos tu comentario
Buscaron ganar, pero se frenaron
En un partido más que entretenido, General Caballero de Mallorquín y 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero sellaron el empate en el cierre de la temporada para ambos.
De esta manera, el Gallo Norteño no supo aprovechar la oportunidad de lograr el vicecampeonato, mientras que los locales sumaron un puntito más para una temporada 2025 que lo arrancará con un promedio complicado.
El zaguero Éver Fernando de cabeza, tras centro quemante al corazón del área de Teodoro Arce, adelantó temprano a los locales, pero el 2 de Mayo reaccionó rápido y tras una corrida de Miguel Barreto y posterior centro al área, Rodrigo Ruiz Díaz, también de cabeza, logró la igualdad.
Los dos equipos buscaron después el desequilibrio, pero ya no hubo fortuna frente a los arcos. Principalmente el visitante fue el que más buscó el tanto de la victoria, que se le negó y se quedó con las ganas.
Dejanos tu comentario
Olimpia quiere la gloria
En un partido que estará marcado a fuego, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero y Olimpia se enfrentan esta tarde con la posibilidad real de la consagración del Franjeado, si logra ganar en el Río Parapití.
De todas formas, esta fecha presenta varias alternativas en cuanto a desenlace, dependiendo también de un eventual empate o derrota del equipo de Martín Palermo.
Olimpia tiene a su favor una ventaja importante en la punta y de sumar los tres en disputa ya será inalcanzable. Sin embargo, enfrente tendrá a un rival que no se regala fácilmente y que en su feudo en un auténtico Gallo Norteño.
De ahí que el compromiso de hoy es con pronóstico reservado. Además, una victoria de los locales también puede ser aprovechado por Nacional, que estará expectante y que jugará a la misma hora ante Tacuary.
En cuanto a los equipos, ambos llegan tras sendas victorias en la fecha anterior.
Olimpia lo hizo con suficiencia ante Tacuary (3-1) tras remontar el 0-1 inicial, mientras que el Gallo Norteño logró una fantástica victoria de visitante sobre Ameliano.
CON BAJAS
Tanto 2 de Mayo como Olimpia tendrán bajas importantes. Miguel Barreto, puntal de la defensa pedrojuanina, no estará por su expulsión en la fecha anterior, mientras que en Olimpia, César Olmedo (al servicio de la selección) y Manuel Capasso (suspendido por acumulación de tarjetas) serán las sentidas ausencias.