Con dos partidos que tienen su alto grado de importancia prosigue esta tarde la disputa de la fecha 14.ª del torneo Clausura. Los equipos que entrarán en acción pelean por objetivos diferentes, pero con iguales necesidades.
En primer término, Sportivo Trinidense intentará volver a la senda de la victoria ante Resistencia. El cuadro que dirige José Arrúa sufrió un duro revés de local en la fecha anterior ante General Caballero de Mallorquín que le goleó 3-0, lo que evitó que siga sumando para el acumulativo, que es su objetivo principal. Actualmente ocupa la cuarta posición y con grandes posibilidades aún de lograr el ansiado cupo copero.
Su rival, en contrapartida, pelea por mejorar promedio teniendo en cuenta que ocupa actualmente la zona roja, solo por arriba de Tacuary el más complicado, por lo que los puntos en juego serán vitales para sus pretensiones.
EN DOS BOCAS
Más tarde, Guaraní también intentará hacer bien los deberes ante Tacuary. El Aborigen llega a este compromiso tras el gran partido que le hizo a Libertad, con el que igualó sin goles. El rendimiento de los aurinegros está en un momento ascendente, mientras que el cuadro de barrio Jara ya no puede ceder puntos si pretende mantener la categoría, atendiendo que está último en el promedio. Su técnico Aldo Bobadilla todavía no pudo disfrutar de un triunfo de su equipo. En la fecha anterior cayó goleado ante Nacional y está obligado a mejorar su rendimiento.
Dejanos tu comentario
Designaron a los senadores que integrarán la Comisión Permanente
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, informó que la Comisión Permanente del Poder Legislativo será instalada el próximo viernes 20 de diciembre, a las 9:30, para el periodo 2024-2025. En esta ocasión, la presidencia le corresponde a un diputado, conforme a la rotación establecida en los reglamentos internos.
El Senado, mediante la resolución 1467, designó a sus miembros titulares, integrada por los colorados Lilian Samaniego, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Zenaida Delgado, Patrick Kemper y los opositores Dionisio Amarilla y José Oviedo. Mientras que en la nómina de suplentes figuran los colorados Natalicio Chase, Mario Varela y el liberal Ever Villalba. Con relación a la designación de los representantes de la Cámara Baja, se delegó a la mesa directiva encabezada por Raúl Latorre designar a los 12 diputados titulares y 6 suplentes que integrarán la comisión.
El bloque bicameral entrará en vigencia oficialmente desde el sábado 21 de diciembre hasta el reinicio de la sesiones ordinarias, previstas para el 2 de marzo del 2025. El artículo 218 de la Constitución señala que, una vez reunidos los miembros titulares, tanto senadores como diputados, deberán elegir al titular y demás autoridades de la comisión, notificando de ello de forma oficial a los otros poderes del Estado.
La comisión no tiene la potestad de tratar proyectos de leyes y sus integrantes se reunirán de manera quincenal. La Constitución Nacional establece como deberes y atribuciones: velar por la observancia de la Constitución y de las leyes; dictar su propio reglamento; convocar a las cámaras a sesiones preparatorias, con el objeto de que la apertura anual del Congreso se efectúe en tiempo oportuno; convocar y organizar las sesiones extraordinarias de ambas cámaras, autorizar al mandatario durante el receso del Congreso Nacional, a ausentarse temporalmente del territorio nacional.
Lea también: Mesa directiva del Senado transmitirá sus reuniones para “más transparencia”
Rechaza tensión en el Partido Colorado
Por otra parte, Núñez descartó que exista una tensión dentro del Partido Colorado tras desatarse la semana anterior una queja de Lilian Samaniego hacia su colega Antonio Barrios, al exigir la presidencia de algunas comisiones asesoras. “Yo no veo que haya una tensión, si veo que existe una disidencia ínfima dentro del partido. Muchos están hace varios periodos en el Congreso Nacional y no entienden la dinámica del Senado”, comentó.
“En una institución como el Congreso Nacional gobierna la mayoría así se dio en el periodo anterior donde Antonio Barrios y Sergio Godoy vivían en los pasillos. En este caso la oposición y los disidentes están teniendo comisiones, al final nosotros somos los más democráticos”, sentenció.
Dejanos tu comentario
La amenazó en el embarazo, ahora lo hace a toda su familia y frente a su hijo: “No me conocen de lo que soy capaz”
La violencia intrafamiliar en la mayoría de los casos escala con rapidez; esto se vio claramente reflejado en el actuar de un hombre, que quedó grabado por las cámaras de seguridad de la vivienda de su expareja, a la que ingresó a la fuerza con un cuchillo en mano y amenazando con llevarse al pequeño hijo de ambos.
En las imágenes se puede observar como el hombre llega hasta la vivienda y empieza a forzar el portón hasta que lo abre. En todo momento le exige a su expareja que venga junto a él y le entregue a su hijo de tan solo dos años. La mujer corrió y se refugió en la vivienda, por lo que el hombre sacó un cuchillo y comenzó a amenazar a todos.
La víctima, que conversó con Telefuturo en anonimato por miedo a represalias, denunció que no es la primera vez que su expareja la amenaza, precisó que lo hace a diario. La acusa de cualquier tipo de cosas para provocarla a salir, con quien sabe qué intensión. En esta ocasión, dijo que supuestamente su hijo era maltratado por sus familiares, hecho que en ningún momento se dio según la denunciante.
Podés Leer: Un corazón para Juanjo, familiares instan a la donación de órganos para salvar vidas
Adicto a sustancias
La mujer refirió que el hombre tendría problemas de adicción a las drogas y al alcohol y que la mayoría del tiempo se encuentra bajo el efecto de sustancias, por lo que se vuelve aún más peligroso. Teme que en algún momento pueda cometer algún crimen contra ella o sus familiares, quienes viven aterrorizados y ya no quieren salir de su vivienda solos.
“Él en varias ocasiones me atacó, inclusive cuando estaba embarazada; yo le perdoné, siempre prometía que cambiaría, pero eso nunca pasó, por eso lo abandoné; temo que nos haga algo a mí o a mi hijo, a mi hijo en especial, porque puede pasarle cualquier cosa”, remarcó la víctima.
En cuanto a este hombre, la violencia que ejerce no solo se limita a su expareja, ya que inclusive ha amenazado de muerte a los familiares de la misma que, según él, intervienen en que pueda volver con su familia.
Tras este último incidente, la madre de la joven que reside con ella recibió un mensaje de audio donde el joven amenazaba con que mataría a su esposo si seguía interviniendo en las disputas. “Están todos enfermos, a mi hijo nadie le toca señora, me voy a pudrir en la cárcel, pero también me voy a dar el gusto y le voy a degollar a ese tipo. Ustedes no me conocen de lo que soy capaz”, dice el victimario en el audio proporcionado por la madre de su expareja.
La familia teme que este hombre en algún momento logre acceder a su expareja, al hijo de ambos o a alguno de ellos y atente contra sus vidas, por lo que han solicitado a las autoridades una orden de restricción o inclusive que sea detenido.
Dejanos tu comentario
Puja entre legisladores impide instalación de la Comisión que negociará el Anexo C de Itaipú
En el Congreso Nacional se desató una disputa en torno a la presidencia de la Comisión Nacional de Itaipú, que analizará y dará acompañamiento a las negociaciones encaradas por Paraguay ante Brasil en el marco de la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú. La titularidad del órgano es reclamada por los parlamentarios de ambas cámaras.
De acuerdo a fuentes del Poder Legislativo, los aspirantes al cargo son Arnaldo Samaniego y el diputado Hugo Meza. Este lunes, debió concretarse la instalación de la comisión, sin embargo, por falta de quórum el proceso quedó postergado.
“Esta es la realidad. Deben estar presentes para debatir y llegar a un acuerdo. Se realizará una nueva convocatoria de acuerdo a nuestra agenda”, sostuvo el titular del Legislativo Basilio “Bachi” Núñez a los medios de comunicación.
Del total de los 16 congresistas que conforman el bloque, solo se presentaron las senadoras Celeste Amarilla del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional.
Lea también: Peña y titular del BID hablaron sobre proyectos que impulsen el progreso en Paraguay
Fueron designados en la Cámara de Diputados como miembros titulares Rocío Abed, Christian Brunaga, Avelino Dávalos, Hugo Meza, Mauricio Espínola, Jorge Ávalos Mariño, Carlos Pereira y Raúl Benítez. Mientras que en el Senado fueron elegidos Arnaldo Samaniego, Javier Zacarías, Hernán David Rivas, Óscar Salomón, Colym Soroka, Dionisio Amarilla y Celeste Amarilla. Mientras que como representantes titulares del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur), fueron electas las senadoras Yolanda Paredes y Noelia Cabrera.
El tratado de la Itaipú fue el instrumento jurídico-diplomático que formalizó la alianza entre el Brasil y Paraguay para la explotación del potencial hidroeléctrico del río Paraná por ambas naciones. Fue suscrito el 26 de abril de 1973 y entró en vigencia el 13 de agosto de ese año y se conforma por los anexos A, B y C.
El Anexo A guarda relación con el estatuto de la entidad, mientras que en el Anexo B se encuentran definidas la descripción general de las instalaciones destinadas a la producción de energía eléctrica y obras auxiliares y en el Anexo C se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
Dejanos tu comentario
IPS: promedio de los últimos 10 años de aporte dará sostenibilidad a la caja, afirman
El Instituto de Previsión Social (IPS) plantea un paquete de medidas para recuperar la estabilidad de las diferentes cajas, especialmente la de jubilaciones y pensiones, y así ya no recurrir al uso de las rentas de las reservas. Desde la previsional mencionaron que extender el cálculo para la jubilación, es una de las acciones que deben ser aprobadas en pos de las futuras generaciones.
“Estamos solicitando que el promedio de jubilación se sustituya por el promedio de los 10 últimos años, de manera que eso permita ser coherente, se puedan utilizar mejor los recursos y se puedan regularizar los aportes de los que en el futuro se van acoger a los beneficios de la jubilación”, explicó Carlos Pereira, miembro del Consejo de Administración del IPS.
Esta propuesta que debe ser aprobada por el Congreso luego de los cálculos que se realizó en la previsional donde salió a la luz que el uso de las reservas llegaron al 28 % solo en el 2023, lo cual adelantó 18 años una situación que estaba prevista recién para el 2038. No es sostenible que el IPS continúe en ese ritmo de gastos, advirtieron.
Lea también: Abrazo Solidario: Radio ANR Online inicia campaña para recolectar abrigos y frazadas
“El 80 % de los aportes se hacen sobre un salario mínimo y en los últimos tres años, hay un sinceramiento en la presentación de los salarios y la gente se jubila con un promedio que supera los dos salarios mínimos. Entonces si uno aporta por el salario mínimo y estamos pagando hasta dos o tres salarios, evidentemente hay una erosión financiera que no tiene financiamiento”, detalló.
En paralelo a esta iniciativa, el Consejo también propone que el IPS pueda disponer y enajenar aquellos bienes e inmuebles que actualmente no tienen ninguna rentabilidad y que son de mucho valor económico. “Estamos solicitando que la Escribanía Mayor de Gobierno haga la transferencia de una cantidad de inmuebles que son del IPS, pero que no podemos titular porque tiene un costo alto de titulación”, mencionó a la 1080 AM.
Le puede interesar: FGE se reúne con diputados y pide rechazo a proyecto de expropiación de inmueble