Bajo comando del entrenador argentino Gustavo Cosas, ex Guaraní, Cerro Porteño y Olimpia de Paraguay, el plantel de la selección boliviana se instaló el domingo en La Paz para seguir con sus preparativos de cara al partido con Ecuador del próximo jueves 12 de Octubre.
Posteriormente, el conjunto del altiplano se trasladará a Paraguay para visitar en Asunción a la Albirroja, el martes 17 de este mes. El seleccionador Gustavo Costas convocó a 27 jugadores y la principal novedad constituye la presencia del centrocampista Henry Vaca, quien llega proveniente del fútbol de Israel.
También está entre los citados el centrodelantero Marcelo Moreno Martins, ex Cerro Porteño, actualmente en el club ecuatoriano Independiente del Valle.
Dejanos tu comentario
Oposición boliviana lanza a empresario como candidato presidencial
- La Paz, Bolivia. AFP.
El principal bloque de oposición de Bolivia proclamó como su candidato presidencial a Samuel Doria Medina, un acaudalado empresario socialdemócrata que buscará derrotar a la izquierda en las elecciones de agosto. El líder del partido Unidad Nacional, de 66 años, aspiró sin éxito a las presidenciales de 2005, 2009 y 2014, que ganó consecutivamente Evo Morales.
Doria Medina ahora postulará como parte del “bloque de unidad”, una coalición de líderes políticos que se comprometieron a apoyar a un “candidato único”. Entre sus integrantes está el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, hoy preso y acusado de terrorismo. “Hoy les aseguro que vamos a salir de esta crisis económica (...) y también quiero decirle al gobierno que alisten sus maletas porque se van en agosto”, dijo Doria Medina en conferencia de prensa.
El empresario ha prometido que durante sus primeros 100 días de gestión resolverá la grave escasez de dólares y combustibles que atraviesa Bolivia. El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que gobierna el país casi ininterrumpidamente desde 2006, aún no ha confirmado si el presidente Luis Arce, exaliado de Morales, irá por la reelección o si tendrá otro candidato.
Lea más: “Don Neto” termina pena de 40 años por crimen de agente Camarena
“Samuel Doria Medina es el mejor posicionado para enfrentar y derrotar al MAS”, dijo Efraín Suárez, vocero de la alianza. El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga también aspiraba a quedarse con la candidatura de este bloque opositor, pero este miércoles se apartó al no llegar a un acuerdo para la elección interna. Señaló que en los próximos días inscribiría Libre, una alianza electoral propia.
Doria Medina fue ministro de Planeamiento durante el gobierno izquierdista de Jaime Paz Zamora (1989-1993). Por años lideró la cementera Soboce, la más grande del país, hasta que su grupo familiar vendió sus acciones en 2014 por más de 300 millones de dólares. En 1995 fue secuestrado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, una guerrilla peruana que un año después ejecutó en ese país una toma de rehenes en la residencia del embajador japonés.
Lea también: Empresa de comercio electrónico expande inversiones en la región
Dejanos tu comentario
El expresidente boliviano lidera su nuevo partido Evo Pueblo
- La Paz, Bolivia. AFP.
El expresidente Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia: Evo Pueblo, que conformó junto a indígenas y campesinos tras separarse del oficialista Movimiento al Socialismo. La agrupación de izquierda deberá ahora seguir un largo proceso para obtener su reconocimiento legal, por lo que no podrá respaldar la próxima candidatura de Morales para las elecciones de agosto.
El líder indígena de 65 años aspira a un cuarto mandato a pesar de estar impedido por la justicia. Por el momento, aspira a postular para las elecciones del 17 de agosto por Frente para la Victoria, un pequeño partido sin representación parlamentaria. El exmandatario anunció su nuevo partido en el marco de una reunión de campesinos y obreros que desde el sábado se reúnen en Villa Tunari, su fortín político en el departamento de Cochabamba.
Se “propuso aprobar la sigla ‘EVO PUEBLO’ como identificación oficial del movimiento, la misma que fue aprobada por mayoría”, dijo Morales en redes sociales. Entre otros requisitos, Evo Pueblo deberá registrar un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 % del padrón electoral.
Lea más: El papa Francisco donó cuatro ambulancias a Ucrania
El tribunal constitucional decidió hace más de un año que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales. El fallo restringe las aspiraciones de Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019. Morales, sin embargo, insiste en su postulación. “Aquí no hay plan B (...) El candidato único es Evo”, dijo el sábado.
El líder cocalero mantiene una áspera disputa con el presidente Luis Arce, su antiguo aliado, a quien acusa de buscar proscribirlo de la carrera electoral. El oficialista Movimiento al Socialismo, partido que Morales lideró por 26 años, está ahora bajo el control de una cúpula de allegados de Arce.
Dejanos tu comentario
Cochabamba: retiran 13.500 toneladas de basura acumuladas en protesta
- La Paz, Bolivia. AFP.
Miles de empleados municipales comenzaron a recoger unas 13.500 toneladas de basura de la ciudad boliviana de Cochabamba durante 15 días de protestas después del acuerdo alcanzado para cerrar un vertedero de la zona, informaron este domingo autoridades locales.
Hace dos semanas los vecinos de esta ciudad, la cuarta más poblada del país con 600.000 habitantes, bloquearon los accesos al vertedero para pedir su clausura. Desde entonces, la basura se depositaba por la ciudad, lo que disparó las alertas sanitarias. La noche del sábado los vecinos de casas contiguas al vertedero de k’ara K’ara firmaron un acuerdo con el gobierno y el municipio para su cierre el 21 de abril.
Lea más: Bolsonaro encabezó protesta de “lápices labiales” en São Paulo
En septiembre pasado, la alcaldía y los vecinos acordaron cerrar la instalación en seis meses. Ante el incumplimiento de lo pactado, los vecinos comenzaron las protestas. Franz Knaudt, gerente de la empresa local de aseo EMSA, informó que unos 1.500 operarios trabajan en la retirada de la basura.
Informó que en 15 días “unas 13.500 toneladas se habían acumulado” en toda la ciudad y que serán trasladadas al vertedero. Canales locales de televisión mostraron a funcionarios, con palas, escobas y bolsas, y varios camiones y tractores, en el recojo de todos los desperdicios.
Lea también: Bahía Blanca: hallan el cuerpo de la niña desaparecida de 5 años
Dejanos tu comentario
Bolivia: Evo Morales lanzará nuevo partido tras ruptura con el oficialismo
El exmandatario boliviano Evo Morales lanzará un nuevo partido de izquierda tras su ruptura con el Movimiento Al Socialismo, del que se apartó por su disputa con el presidente Luis Arce, anunció este viernes uno de sus aliados.
De cara a las elecciones generales de agosto, en las que pretende ser candidato, Morales presentará su nueva fuerza este fin de semana en el Chapare, su bastión político en el departamento de Cochabamba. “Este es un congreso de refundación partidaria”, dijo a la AFP Vicente Choque, uno de los líderes campesinos más cercanos al exjefe de Estado.
Morales, de 65 años, encabezará el acto en el que junto a sus seguidores decidirá el nombre y la sigla de la formación, agregó el dirigente. Para su reconocimiento legal, la naciente fuerza deberá seguir un largo proceso que incluye el registro de un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 del padrón electoral, entre otros requisitos.
Lea más: Nueva embajadora busca fortalecer lazos comerciales entre Paraguay y Reino Unido
El mes pasado Morales anunció que disputaría las presidenciales con el Frente Para la Victoria (FPV), un pequeño partido inscrito en el Tribunal Supremo Electoral. Sin embargo, la justicia boliviana le cerró el paso a su candidatura, porque ya cumplió con los dos mandatos que permite la Constitución.
Aun así insiste en seguir con su campaña. Morales, una de las figuras más influyentes en la política boliviana, dirigió el país entre 2006 y 2019. Tras dejar la presidencia por la presión de las protestas que desconocieron su victoria hace casi cinco años, apoyó la elección de su exministro Luis Arce, con quien rompió por disputas de poder en el seno del MAS.
Le puede interesar: Maradona “estuvo en agonía” antes de morir, dicen médicos
En febrero renunció al partido que dirigió por 26 años. El expresidente se refugia en el Chapare después de que un tribunal ordenó su captura en enero pasado por un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era mandatario.
Fuente: AFP