El campeón del fútbol paraguayo Olimpia no pudo mantenerse victorioso en el grupo B de la Copa Libertadores femenina al perder ayer ante la Universidad de Chile por 1-2 en Colombia.
Las decanas remaron de atrás con la conquista tempranera de Bárbara Sánchez en el minuto 19, pero reaccionaron pronto para igualar las acciones con la conquista de Paola Genes (35′). Esta paridad no pudieron sostener en la complementaria, ya que Franchesca Caniguán (59′), volvió a poner de ganador a la U de Chile, que lidera la serie con 6 y las franjeadas tienen 3.
Ahora, Olimpia debe extremar recursos el miércoles para meterse entre los 8 mejores del torneo, ya que solamente los dos primeros de cada grupo acceden a los cuartos de final. Será un partido decisivo el disputado ante Universitario de Perú. Las franjeadas debutaron con una victoria ante Independiente de Santa Fe del país cafetero por 2-1.
JUEGA LIBERTAD-LIMPEÑO
El segundo representante del fútbol paraguayo en el torneo, Libertad-Limpeño, campeón en el 2016, anima hoy desde las 17:00 su segundo encuentro por la fase de grupos ante Colo Colo de Chile.
Integra el grupo C y es uno de los líderes con su victoria ante Always Ready 3-1. Comparte la cima con Corinthians con 3 puntos.
Dejanos tu comentario
Chilenos se alistan para integrarse al Corredor Bioceánico
En Chile presentaron en abril de este año el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial- CBV, que básicamente entre otras cosas, contempla la ejecución de obras viales, el fortalecimiento de los pasos fronterizos y la implementación de soluciones tecnológicas.
Esto, para el intercambio de información entre los países involucrados, atendiendo la iniciativa estratégica de integración regional que busca fortalecer la conectividad y el comercio entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile que representa el corredor.
El objetivo, conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de una red de carreteras y puertos, con la idea de mejorar el transporte y la logística regional, facilitando el comercio entre los países involucrados.
Y cómo se están preparando en este país trasandino para dar el mayor provecho al Corredor Bioceánico, es lo que comentó a FOCO Business el director de la Cámara Chileno-Paraguaya de Comercio, Carlos Medina, asegurando que tanto empresas como el gobierno chileno están poniendo todas las fichas al gran proyecto.
“Se están dando una serie de inversiones en el norte de Chile, para reforzar las infraestructuras viales existentes tanto en puertos y carreteras. Esto en preparativa a la gran cantidad de cargas que se originarán cuando Brasil, Paraguay, el norte de Argentina y Chile, estén plenamente integrados a través del Corredor Bioceánico”, expresó.
Explicó que esto se enmarca en una política de Estado de Chile, que tiene antecedentes ya desde la administración del expresidente Sebastián Piñera, con una mirada integral sobre los desafíos y oportunidades logísticas que presenta este corredor internacional.
Chilenos siguen desembarcando. En similar contexto, Medina compartió igualmente el interés de inversores provenientes del país trasandino de desembarcar en Paraguay, en línea con la megaobra de la Bioceánica, al igual que en otros sectores ya explorados por los chilenos como el de las construcciones o el inmobiliario.
Lo cual se debe, además, a las ventajas competitivas que ofrece Paraguay para la apuesta de capitales y la apertura de empresas, como una tasa tributaria moderada a baja, electricidad industrial a precios competitivos, y un Estado que se esfuerza por desburocratizar su accionar, indicó. A más de la posibilidad de producir y exportar con facilidad, ingredientes que hacen muy atractivo a Paraguay como lugar de nuevas inversiones, aseguró.
“Que la empresa constructora más importante de Chile demuestre interés por comenzar inversiones en Paraguay, manifiesta la gran confianza existente en el empresariado chileno por las sólidas bases económicas y políticas de Paraguay”, remarcó.
El director de la Cámara Chileno-Paraguaya de Comercio detalló que la empresa de capital chilena Besalco puso ojo en Paraguay, anunciado en abril de este año, que tiene el objetivo de concretarlo este año, como parte del plan de expansión de la compañía que también tiene presencia en Perú.
Paso audaz. Los medios chilenos difundieron que la expansión a Paraguay de Belsaco, representa un paso audaz en la estrategia de crecimiento de la firma, que busca consolidar su presencia regional y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado aún en desarrollo de Paraguay.
Se destaca la experiencia, capacidad de adaptación y visión a largo plazo de la constructora chilena, que se posiciona como un actor relevante en la transformación del sector de la construcción en Sudamérica.
Dejanos tu comentario
Nombres para reforzar
Una vez que Olimpia levante la sanción de FIFA que le impide fichar jugadores hasta nuevo aviso, se realizarán varias incorporaciones. Se menciona con insistencia sobre los retornos de los ofensivos Fernando Cardozo, Jorge Recalde y Manuel Romero.
Jorge Recalde (33 años), quien milita en el Ceará de Brasil, está muy cerca de concretar su regreso al club con el que en su momento llegó a conquistar varios títulos locales.
El Ceará pagará una parte importante del salario, indicó el periodista del Grupo Nación Media, Andrés Rolón.
Por su parte, Fernando Cardozo (24 años) no seguirá en Newell’s de la Argentina, que pretende liberar un cupo de extranjero con una cesión a préstamo y solo quedan detalles para finiquitar la operación.
Manuel Romero (24 años), prestado a Trinidense, también será convocado por el Decano para afrontar el torneo Clausura y la Copa Paraguay en el segundo semestre. Por otro lado, el plantel se prepara para jugar mañana por la Libertadores ante el boliviano San Antonio y el domingo frente al Deportivo Recoleta, en el cierre del torneo Apertura.
Dejanos tu comentario
Duro trabajo físico espera a franjeados
El técnico de Olimpia, el argentino Fabián Bustos, adelantó que el plantel de Olimpia será sometido a un durísimo microciclo de trabajos físicos antes del inicio del torneo Clausura. Los futbolistas franjeados ya saben que les espera un campamento espartano a la vuelta de las vacaciones.
En este sentido, el entrenador habló tras el empate de anoche ante Nacional y confirmó algo de lo que tiene entre manos. “Ya está planificado (intertemporada), tenemos dos semanas concentrados; doble turno todos los días, son como 33 sesiones de entrenamiento”, señaló en conferencia.
Bustos explicó que la directiva puso “todo de primer nivel” a disposición. “La tercera semana habrá muchos trabajos con pelota, algunos amistosos. Y la última semana, la semana previa al campeonato, estar listos”, zanjó por ese lado.
Bustos considera que “el centro de entrenamiento del club es muy apto” por lo que descarta mover al equipo. “Lo ideal sería no viajar tanto. Tenemos cuatro semanas completas para trabajar y no poner excusas”, sentenció.
Olimpia cerrará el semestre con los partidos del jueves ante San Antonio Bulo Bulo, por Copa Libertadores, y el domingo ante Recoleta, en el cierre del Apertura.
REFUERZOS
Bustos también habló de los refuerzos que ya pidió a la directiva. “No necesitamos un montón (de contrataciones). La idea es tener un equipo con ajustes que necesitamos. Cuatro a cinco (fichajes), va a haber ajustes, eso puedo decir a priori”, adelantó. Explicó que la idea es formar un equipo con más intensidad, de mucho físico y que juegue en campo rival.
Dejanos tu comentario
Chile: tornado destruyó 150 casas y causó ocho heridos
- Santiago, Chile. AFP.
Un inusual tornado afectó el domingo la ciudad de Puerto Varas en el sur de Chile, fenómeno que dejó ocho heridos y unas 150 viviendas afectadas, informaron las autoridades. El tornado que golpeó a Puerto Varas, casi 1.000 km al sur de Santiago, fue calificado como de categoría EF-1, el segundo menos intenso en la escala Fujita.
Se produjo a las 15:31 locales (19:31 GMT) y registró vientos de entre 138 y 187 kilómetros por hora. “Hasta el momento tenemos ocho heridos. No hay ninguna persona que haya fallecido o con riesgo vital”, dijo el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, en una entrevista con una radio local. El jefe comunal destacó que unas 150 viviendas se vieron afectadas.
Lea más: El papa pide “coraje y perseverancia” para los involucrados en la búsqueda de la paz
Además, unas 21.000 personas quedaron sin suministro de eléctrico por la caída de árboles y postes, informó a la prensa la delegada presidencial en la región de Los Lagos, Paulina Muñoz. Videos en redes sociales y reproducidos en los canales de televisión locales mostraban cómo el tornado levantaba material liviano a su paso por el centro de la ciudad.
Los principales destrozos estuvieron en techumbres, árboles, postes del tendido eléctrico y vehículos. El tornado fue “provocado por la inestabilidad generada por un sistema frontal frío”, aseguró el Servicio Oficial de Meteorología de Chile en su cuenta de la red X.