El campeón del fútbol paraguayo Olimpia no pudo mantenerse victorioso en el grupo B de la Copa Libertadores femenina al perder ayer ante la Universidad de Chile por 1-2 en Colombia.
Las decanas remaron de atrás con la conquista tempranera de Bárbara Sánchez en el minuto 19, pero reaccionaron pronto para igualar las acciones con la conquista de Paola Genes (35′). Esta paridad no pudieron sostener en la complementaria, ya que Franchesca Caniguán (59′), volvió a poner de ganador a la U de Chile, que lidera la serie con 6 y las franjeadas tienen 3.
Ahora, Olimpia debe extremar recursos el miércoles para meterse entre los 8 mejores del torneo, ya que solamente los dos primeros de cada grupo acceden a los cuartos de final. Será un partido decisivo el disputado ante Universitario de Perú. Las franjeadas debutaron con una victoria ante Independiente de Santa Fe del país cafetero por 2-1.
JUEGA LIBERTAD-LIMPEÑO
El segundo representante del fútbol paraguayo en el torneo, Libertad-Limpeño, campeón en el 2016, anima hoy desde las 17:00 su segundo encuentro por la fase de grupos ante Colo Colo de Chile.
Integra el grupo C y es uno de los líderes con su victoria ante Always Ready 3-1. Comparte la cima con Corinthians con 3 puntos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de mayo
Viaje a Japón en cifras: “Trajimos mínimo USD 500 millones”
Los resultados del viaje presidencial a Japón, además de acuerdos estratégicos, también se resumen en cifras monetarias. Según el Ministerio de Industria y Comercio, Paraguay consiguió 500 millones de dólares.
Posicionar a Paraguay a nivel mundial y levantar la bandera de estabilidad y confianza, en medio de un ambiente de incertidumbre en el escenario mundial, son objetivos que lleva la delegación paraguaya en todos los viajes. “De este viaje trajimos mínimo 500 millones de dólares, de los cuales, 250 millones son del fondo forestal Sarte, que incrementa la capacidad que tiene Paraguay en este rubro importante”, explicó el ministro Javier Giménez.
Itaipú ampliará matriz energética en setiembre con producción de planta solar acuática
El superintendente de Energías Renovables de la Itaipú Binacional, Pedro Domaniczky, adelantó que a partir de setiembre próximo se iniciará la producción de energía alternativa a través de los paneles solares flotantes. Explicó que la central hidroeléctrica comenzará, con este proyecto, un proceso para ampliar la matriz energética.
“Estaríamos hablando, en breve, prácticamente de aquí al mes de setiembre, donde inicia ya la generación de esta planta piloto. Itaipú tiene 14.000 mega de potencia instalado en la parte hidráulica y ahí empezamos ya transformación efectiva y práctica en nueva fuente de generación en el ámbito de Itaipú, sin perturbar la parte ambiental y en creciente energético de la planta”, indicó Domaniczky, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El frío se intensificará mañana y el sábado, según Meteorología
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), la baja temperatura continúa este jueves, día que se presentará frío a fresco. La misma tendencia se mantendrá el fin de semana, pero se intensificará. Las mínimas oscilarían entre 7 y 3 grados centígrados, mientras que la máxima no pasaría los 16 grados.
“La incursión de una masa de aire frío sobre nuestro país está generando un marcado descenso de las temperaturas del aire desde ayer, condición que podría persistir al menos hasta el fin de semana”, indicaba el primer reporte de Meteorología.
Es hoy: inicia Feria Internacional del Libro con más de 100 stands
Leer es soñar, dice el lema de la Feria Internacional del Libro Asunción que comienza este jueves, con más de 100 stands y una amplia gama de contenidos y opciones para todos los gustos y edades.
Desde hoy 29 de mayo hasta el 8 de junio en el Centro de Convenciones del Mariscal será la Feria Internacional del Libro Asunción, que tendrá a Colombia como país invitado.
Olimpia y la misión de al menos despedirse con una victoria
Con el mérito deportivo como único incentivo, Olimpia recibe este jueves desde las 19:00 al San Antonio Bulo Bulo, por la sexta fecha del Grupo H de la Copa Libertadores 2025. No se avizora un marco aceptable de público en el Defensores del Chaco, porque el equipo franjeado no es ni la sombra de lo que prometió ser a principios de temporada.
En este sentido, Olimpia solo jugará con los USD 330.000 dólares de Conmebol (por partido ganado) en la mira, el único estímulo posible en el cierre de una nefasta campaña, de las peores en los últimos 10 años.
Comisión que indagará a Prieto se reunirá el lunes para definir su mesa directiva
El diputado Alejandro Aguilera manifestó que la comisión de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, que encabeza el intendente Miguel Prieto, se reunirá el próximo lunes 2 de junio con la finalidad de definir su mesa directiva.
“Me toca a mí realizar la convocatoria, ya que figura como primer punto del orden del día. Luego de definir la mesa directiva le convocaremos a los concejales municipales y después al intendente Miguel Prieto para escuchar las dos campanas”, sostuvo Aguilera, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Olimpia y Luqueño solo para cumplir
Dos juegos que ya no adquieren relevancia, más allá de jugarse el prestigio y la posibilidad de buscar una victoria e ingresar un dinero a las arcas de ambos clubes, son los que tendrán Olimpia y Sportivo Luqueño en sus despedidas de los torneos continentales. Uno en Copa Libertadores y otro en Copa Sudamericana.
El Franjeado recibe a San Antonio Bulo Bulo en lo que será el cierre de su penosa participación en la fase de grupos de la Libertadores, del que ya está eliminado, sin sumar victorias (3 derrotas y 2 empates).
El Franjeado se juega su prestigio y la única motivación de ingresar el monto por mérito deportivo de 330 mil dólares, en caso de ganar, y que le vendría muy bien, considerando que ya no tendrá competencia internacional en el segundo semestre.
En tanto, Luqueño también jugará por mero cumplimiento y de visitante ante Gremio de Porto Alegre en su grupo de la Copa Sudamericana.
El cuadro auriazul, que ahora está bajo el comando de Julio César Cáceres, tampoco pudo festejar victorias en sus anteriores cinco partidos (2 empates y 3 derrotas).
Dejanos tu comentario
Chilenos se alistan para integrarse al Corredor Bioceánico
En Chile presentaron en abril de este año el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial- CBV, que básicamente entre otras cosas, contempla la ejecución de obras viales, el fortalecimiento de los pasos fronterizos y la implementación de soluciones tecnológicas.
Esto, para el intercambio de información entre los países involucrados, atendiendo la iniciativa estratégica de integración regional que busca fortalecer la conectividad y el comercio entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile que representa el corredor.
El objetivo, conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de una red de carreteras y puertos, con la idea de mejorar el transporte y la logística regional, facilitando el comercio entre los países involucrados.
Y cómo se están preparando en este país trasandino para dar el mayor provecho al Corredor Bioceánico, es lo que comentó a FOCO Business el director de la Cámara Chileno-Paraguaya de Comercio, Carlos Medina, asegurando que tanto empresas como el gobierno chileno están poniendo todas las fichas al gran proyecto.
“Se están dando una serie de inversiones en el norte de Chile, para reforzar las infraestructuras viales existentes tanto en puertos y carreteras. Esto en preparativa a la gran cantidad de cargas que se originarán cuando Brasil, Paraguay, el norte de Argentina y Chile, estén plenamente integrados a través del Corredor Bioceánico”, expresó.
Explicó que esto se enmarca en una política de Estado de Chile, que tiene antecedentes ya desde la administración del expresidente Sebastián Piñera, con una mirada integral sobre los desafíos y oportunidades logísticas que presenta este corredor internacional.
Chilenos siguen desembarcando. En similar contexto, Medina compartió igualmente el interés de inversores provenientes del país trasandino de desembarcar en Paraguay, en línea con la megaobra de la Bioceánica, al igual que en otros sectores ya explorados por los chilenos como el de las construcciones o el inmobiliario.
Lo cual se debe, además, a las ventajas competitivas que ofrece Paraguay para la apuesta de capitales y la apertura de empresas, como una tasa tributaria moderada a baja, electricidad industrial a precios competitivos, y un Estado que se esfuerza por desburocratizar su accionar, indicó. A más de la posibilidad de producir y exportar con facilidad, ingredientes que hacen muy atractivo a Paraguay como lugar de nuevas inversiones, aseguró.
“Que la empresa constructora más importante de Chile demuestre interés por comenzar inversiones en Paraguay, manifiesta la gran confianza existente en el empresariado chileno por las sólidas bases económicas y políticas de Paraguay”, remarcó.
El director de la Cámara Chileno-Paraguaya de Comercio detalló que la empresa de capital chilena Besalco puso ojo en Paraguay, anunciado en abril de este año, que tiene el objetivo de concretarlo este año, como parte del plan de expansión de la compañía que también tiene presencia en Perú.
Paso audaz. Los medios chilenos difundieron que la expansión a Paraguay de Belsaco, representa un paso audaz en la estrategia de crecimiento de la firma, que busca consolidar su presencia regional y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado aún en desarrollo de Paraguay.
Se destaca la experiencia, capacidad de adaptación y visión a largo plazo de la constructora chilena, que se posiciona como un actor relevante en la transformación del sector de la construcción en Sudamérica.
Dejanos tu comentario
Nombres para reforzar
Una vez que Olimpia levante la sanción de FIFA que le impide fichar jugadores hasta nuevo aviso, se realizarán varias incorporaciones. Se menciona con insistencia sobre los retornos de los ofensivos Fernando Cardozo, Jorge Recalde y Manuel Romero.
Jorge Recalde (33 años), quien milita en el Ceará de Brasil, está muy cerca de concretar su regreso al club con el que en su momento llegó a conquistar varios títulos locales.
El Ceará pagará una parte importante del salario, indicó el periodista del Grupo Nación Media, Andrés Rolón.
Por su parte, Fernando Cardozo (24 años) no seguirá en Newell’s de la Argentina, que pretende liberar un cupo de extranjero con una cesión a préstamo y solo quedan detalles para finiquitar la operación.
Manuel Romero (24 años), prestado a Trinidense, también será convocado por el Decano para afrontar el torneo Clausura y la Copa Paraguay en el segundo semestre. Por otro lado, el plantel se prepara para jugar mañana por la Libertadores ante el boliviano San Antonio y el domingo frente al Deportivo Recoleta, en el cierre del torneo Apertura.