Tres triunfos, tres alegrías y una afición volcada –ahora sí– para apoyar de pleno al equipo. Sportivo Luqueño salió del agujero negro en el que estaba, para hilar tres triunfos consecutivos que cambiaron totalmente el panorama, tanto por el rendimiento del equipo como también por el salto cuantitativo que dio en su promedio.
El Auriazul pasó del ostracismo de hace tres fechas, donde estaba último en ese rubro, a posicionarse en el séptimo lugar.
Y el más elogiado es sin dudas su técnico, Julio César Cáceres, que dejó atrás las críticas de la exigente afición luqueña.
“Muy contento con el equipo, estamos logrando triunfos continuos en el momento que más estamos necesitando, y lo más importante que estamos sumando en casa, con rivales directos, para nosotros son partidos de seis puntos, estamos en el camino correcto, todavía falta el objetivo (de mantenerse en primera), pero creo que con esta forma de jugar estamos cerca”, aseguró el DT. Luqueño será visitante ante Resistencia, otro rival directo, en la siguiente fecha.
Dejanos tu comentario
No estamos en guerra, pero…
- Arturo Peña Villaalta
- arturo.pena@nacionmedia.com
En junio pasado, cuatro intendentes y un concejal de distintas ciudades paraguayas fueron a Israel a participar de un curso de capacitación. Mientras desarrollaban el taller, el mundo recibía la noticia del estallido de un conflicto entre ese país y Hamás. Repentinamente, ambas fuerzas empezaron un intenso intercambio de misiles.
Los representantes municipales tuvieron que recurrir a los varios refugios antibombas que existen para protegerse. A pesar de que el sistema de defensa antimisiles de Israel tiene un nivel de efectividad muy alto, algunos proyectiles golpearon el territorio. La tensión era grande.
Algunos intendentes hicieron videos desde estos bunkers contando la difícil experiencia que estaban pasando, buscando la empatía de la gente ante tamaña situación crítica. Lo que encontraron, en contrapartida, fue otro tipo “bombardeo”. Una lluvia de críticas en las redes por el estado de las calles en sus municipios les cayó del ciberespacio.
Probablemente no haya sido el mejor momento para criticar a los pobres representantes comunales bajo fuego, pero de forma casi inevitable la imagen de un bombardeo nos remonta a ciertas calles y rutas en varios municipios del Paraguay, en especial en el departamento Central. Baches que podrían ser tranquilamente sitios de impacto de misiles se pueden ver en los recorridos, con el nivel de riesgo que representan.
Avenidas como Artigas, Avelino Martínez y otras ya se han ganado su fama de ser zonas de guerra por el mal estado en que generalmente se encuentran.
Ciertamente, mantener en buen estado el sistema vial de un municipio o de un país no es una tarea menor. Pero, una pregunta me asalta: ¿por qué tantos baches en nuestras calles, avenidas y rutas?
Para no tocar de oído le trasladé la consulta a una amiga ingeniera que trabaja en una firma que desarrolla proyectos viales. Sin entrar en cuestiones muy técnicas, los puntos centrales son la vida útil del asfalto y los planes de mantenimiento del mismo.
Según su explicación, un asfaltado bien hecho en promedio tendría que tener una vida útil de unos 10 años. Las mezclas de los componentes son diseñadas con ese fin. El fin de la vida útil implica la renovación de la capa asfáltica. Pero la falencia más importante está en la planificación del mantenimiento.
El pavimento va teniendo daños de diversa índole con el tiempo. El efecto del agua es uno de los más conocidos. Estos daños generan baches. El trabajo de mantenimiento más común es el bacheo, que implica más que tirar un puñado de asfalto en el hueco y apisonar.
El bacheo es una solución de poca vida útil ya que por el área no muy grande que abarca la intervención, generalmente el asfalto no adquiere mucho agarre. Tiene que estar bien hecho para asegurar alguna durabilidad. Cuando la vía ya se encuentra como pantalón de niño travieso, lleno de remiendos, es momento de pensar en una intervención más profunda.
En los últimos años, la opción de utilizar de pavimento rígido en los proyectos viales se comenzó a considerar con mayor interés. Actualmente la industria cementera tiene capacidad para abastecer una demanda de este tipo. Esto ya fue reglamentado incluso por el Poder Ejecutivo a través de una ley. Entre las ventajas se menciona una mayor resistencia y menor mantenimiento.
Hoy, un tramo de la ruta Bioceánica, en el Chaco, está siendo pavimentado con pavimento rígido. Podría ser un buen parámetro para la efectividad de su utilización a mayor escala. Sin bien no soportará un flujo muy intenso de tráfico, sí estará sometido a condiciones climáticas más extremas y a vehículos de gran peso.
Asfalto o cemento, ambos tienen como principal requisito un trabajo de calidad que garantice su durabilidad, así como una planificación eficiente para su mantenimiento a diferentes plazos. Un buen pavimento no solo garantiza fluidez en el tránsito, también seguridad –cuántos accidentes fatales se debieron a baches–. Además, son la carta de presentación de un país. Paraguay se encuentra recibiendo últimamente grandes eventos internacionales, especialmente en el ámbito deportivo, que atraen a miles de visitantes del exterior. Lo ideal es que estas visitas se lleven la mejor impresión y no un chichón en la cabeza debido a un bache.
Dejanos tu comentario
Tenso cruce entre Trump y Musk: el presidente de EE. UU. dice estar “decepcionado”
Su alianza fue espectacular y su ruptura no se queda atrás. Donald Trump y Elon Musk consumaron este jueves su divorcio como en un programa de telerrealidad: el presidente dijo estar “muy decepcionado” y el empresario lo acusó de “ingratitud”.
“Mira, Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la seguiremos teniendo. Me sorprendió”, dijo el presidente republicano a periodistas en el despacho oval después de que Musk, hasta hace poco uno de sus más cercanos asesores, calificara de “abominación” su proyecto de ley presupuestaria.
El hombre más rico del mundo respondió en vivo en su plataforma de redes sociales X mientras el republicano todavía daba su versión ante las cámaras del mundo entero. Junto a él un testigo: el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz, que permaneció estoico, en silencio.
Lea más: Presidente de Brasil pide a Macron “abrir su corazón” al acuerdo UE-Mercosur
Trump, de 78 años, arremetió contra el jefe de SpaceX y Tesla desde los primeros minutos de la reunión con el dirigente alemán. “Estoy muy decepcionado, porque Elon conocía los entresijos de este proyecto de ley mejor que casi cualquiera de los que están sentados aquí (...) De repente le plantea un problema”, aseguró Trump cuando le preguntaron por Musk.
Todo ello menos de una semana después de que Trump despidiera en el despacho oval de la Casa Blanca al rostro visible de la comisión de eficiencia gubernamental conocida como DOGE y encargada de recortar los gastos. Musk, nacido en Sudáfrica, respondió igual de tajante. “Falso”, dijo sobre la afirmación de que ha visto el proyecto de ley con anticipación.
“Cualquier cosa”, escribió el hombre más rico del mundo sobre un vídeo en el que Trump dice que su exasesor está enfadado por la pérdida de subsidios para los vehículos eléctricos. Fue más lejos al decir que el republicano habría perdido las elecciones presidenciales de noviembre sin su ayuda.
Musk fue el principal donante de la campaña de Trump, con casi 300 millones de dólares. “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”, opinó Musk en X. “Qué ingratitud”, añadió. Las acciones de Tesla cayeron en Wall Street un 8% después de los comentarios, señal de que los inversores dan por hecho el divorcio entre el hombre más rico del mundo y el más poderoso.
“¿Un poco de maquillaje?”
Trump explicó la situación a los reporteros en lo que parecía más una sesión de terapia que una reunión con un líder extranjero. Habló de la despedida de Musk en el despacho oval el viernes, cuando apareció con un ojo morado debido, según él, a un puñetazo que le dio su hijo jugando.
Tuvo lugar en un momento delicado para Musk, después de que el New York Times revelara que, durante la campaña electoral, el empresario consumió grandes cantidades de ketamina, un anestésico con efectos estimulantes, además de éxtasis, hongos alucinógenos y medicamentos.
“Viste a un hombre que estaba muy feliz cuando estaba de pie detrás del escritorio oval, e incluso con el ojo morado. Dije, ¿quieres un poco de maquillaje? Te pondremos un poco de maquillaje”, recordó Trump. “Pero él dijo: ‘No, no lo creo’ lo cual es interesante y muy agradable. Quiere ser quien es”, prosiguió.
Trump comentó que podía entender por qué Musk está molesto con algunas medidas como retirar a un candidato para dirigir la agencia espacial NASA a quien el magnate tecnológico había respaldado. Posteriormente la pelea siguió con más artillería. Trump llamó “loco” a quien hasta hace poco consideraba su amigo y lo amenazó con quitarle los contratos con el Estado.
Le puede interesar: Horror en Argentina: mató a su familia antes de tirarse frente a un camión
“Elon se estaba ‘desgastando’, le pedí que se fuera”, dijo Trump en su plataforma Truth Social. “La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es rescindir los subsidios y contratos gubernamentales de Elon”, añadió.
El enfado se debe a un megaproyecto presupuestario que Trump llama la “gran y hermosa ley”. Su objetivo es continuar con las reducciones de impuestos de su primer mandato (2017-2021). Musk lo calificó el martes de “abominación repugnante” porque asegura que disparará el déficit de Estados Unidos. El miércoles pidió a los republicanos que “maten el proyecto de ley” y que presenten un plan alternativo que “no aumente masivamente el déficit”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Cuestionan intento de retorno de Kattya al Senado
El diputado Rodrigo Gamarra se pronunció en redes sociales sobre la intención de la exsenadora Kattya González de regresar a la Cámara Alta, luego de su expulsión por presunto tráfico de influencias. González sostiene que, en caso de que la Corte Suprema declare inconstitucional su expulsión, podría retomar su banca.
Gamarra rechazó esa posibilidad y acusó a González de intentar reinstalarse “sin jurar, sin votar y sin vergüenza”. Cuestionó que busque reincorporarse sin respetar el proceso legal que ya permitió a su suplente asumir la banca de forma oficial.
“La Corte no restituye bancas, solo declara si un proceso fue inconstitucional”, afirmó el diputado. Además, subrayó que “la banca ya fue ocupada legalmente por su suplente” y que no se puede “echar a un senador a dedo para que otro vuelva cuando le plazca”.
Criticó el intento de González de imponer una narrativa mediática para facilitar su regreso: “Pretende instalar la idea de que un senador puede irse, volver y sentarse cuando le plazca. Como si fuera su casa, su silla, a su antojo”.
Dijo que “el Senado no es una plaza pública ni una tribuna de TikTok” y que si González quiere volver a ocupar una banca deberá presentarse a elecciones. “Pero para eso necesita lo que más le falta: votos y autoridad”, concluyó
Dejanos tu comentario
Frustración y elogios al rival
Depender de otro nunca es buen negocio. Y en Cerro lo entienden así y fue por eso que el empate ante Ameliano dejó una gran frustración en los jugadores y cuerpo técnico, pese a que su tradicional rival, Olimpia, le dio una gran mano al empatar con Libertad. Con esto, el Ciclón ya no depende de sí mismo para intentar ganar el título del Apertura.
Su técnico Diego Martínez, que dedicó gran parte de la conferencia para elogiar más a su rival, mencionó que el partido fue “una final y cuando jugás finales es difícil ser demasiado superior”.
“Jugamos ante un equipo que con el nuevo proceso, el nuevo entrenador, viene haciendo muy buenos partidos, jugando muy bien”, destacó, ponderando el trabajo de Humberto García.
El Ciclón recibirá mañana al 2 de Mayo, al que deberá ganar para seguir con chances, pero no depende de sí.
Para este compromiso marcado para las 19:00, en simultáneo como el de los otros candidatos al título del Apertura, el técnico argentino no podrá contar con su compatriota Federico “Pachi” Carrizo. El volante está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, luego de ser amonestado ante la V Azulada.