Ameliano dejó atrás su mala racha y con un golazo sobre la bocina de Elvio Vera le ganó 2-1 a Tacuary, que no aprovechó la ventaja inicial lograda en el primer tiempo. Tacuary logró la ventaja inicial con una buena definición de su goleador Jorge Ortega, quien recibió una excelente habilitación de Óscar Ruiz.
El cuadro de Humberto García se sacudió en el segundo tiempo y por un autogol de Javier Vallejos llegó a la paridad. Si Tacuary no cedió otro gol en esos minutos fue por algunas buenas intervenciones de Servio, hasta que se llegó al minuto 90. Elvio Vera recibió un pase en la zona izquierda del ataque. Tras hacer una breve diagonal, sacó el tremendo disparó que se metió en el ángulo izquierdo. Golazo. Con este gol lo ganó Ameliano, dejando atrás tres derrotas seguidas.
Dejanos tu comentario
Igualaron bajo la neblina
Un gran partido fue el que disputaron en Pedro Juan Caballero el 2 de Mayo y Sportivo Ameliano. El partido se selló con un empate a un gol por bando. Fue un castigo para el Gallo Norteño, que estuvo gran parte del compromiso en ventaja, tras el tanto de penal de Matías Cáceres.
Incluso el cuadro de Marcelo Palau tuvo oportunidades para ampliar el marcador. Cuando la neblina hizo su aparición al promediar la segunda etapa, el partido ganó en emotividad y tras un córner, Estivel Moreira, descuidado por la defensa, logró conectar de cabeza para establecer la igualdad, a poco del final.
Dejanos tu comentario
El planetario de la libertad
- Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación
- mpedroza20@hotmail.com
Desenvolverse con transparencia es fundamental en la vida de las personas y en los entornos sociales. Es la virtud más bella que se transforma en el acto más simple que puede expresarse en cualquier evento.
Parte de un principio elemental, el de conocerse a uno mismo. Y para ello hay una pregunta que siempre exige honestidad a la hora de responder, ¿quién soy yo? Es aquí en donde hay que ser firme con los valores y justo con las apreciaciones acerca de nuestros vínculos con cada uno de ellos. Todas las asociaciones valorativas pueden ser favorables para la creación constante de nuestra historia cotidiana.
Jean Piaget (1896 – 1980), epistemólogo y psicólogo suizo, en el año 1942 enseñaba en el Colegio de Francia y de las clases que realizó durante ese tiempo nació el libro “La Psicología de la Inteligencia”; en dicha obra sostuvo que la vida afectiva y la vida cognitiva son inseparables, aunque distintas.
Es así dado que cualquier intercambio con el medio que habitamos supone una valoración. Y señalaba que sería imposible racionalizar sin experimentar determinados sentimientos y a la inversa, expresaba que no existen afectos sin un mínimo de compresión. Por lo tanto, ese yo que se atreve a responderse a sí mismo está plenamente habitado por razones y emociones.
En el escrito citado, el maestro Jean decía que un acto de inteligencia supone una regulación energética interna, la que se compone de intereses, esfuerzos, aspiraciones, y una externa, como el valor de las soluciones pregonadas en un suceso puntual; además, dejaba claro que ambas posiciones son de naturaleza afectiva.
El ser vive inmerso en el mundo que construye y en ese espacio son determinantes las ideas relacionadas a la autopercepción. La sinceridad del yo se extiende ante los demás y eso posibilita la convivencia basada en la confianza.
La estructura del comportamiento habitual está impregnada de pensamientos a través de los cuales fluyen elaboraciones criteriosas con diferentes fines.
En el pensar se halla el planetario de todas las libertades, ahí surgen las conexiones energéticas internas de Piaget y le dan una significación a las energías externas que se manifiestan. Entonces las elecciones son ideadas y apreciadas personalmente y tienen el respaldo del libre albedrío. De igual modo ante su proceder, así se responde con determinación y convencimiento.
El desarrollo progresivo del andar diario pide decisiones constantes. Lo que pasa es que hay polaridades que exponen al máximo los puntos directrices del actuar; entonces, se puede construir o destruir, se puede ser positivo o negativo, coherente o incoherente, respetuoso o irrespetuoso, educado o maleducado, solidario o egoísta, honesto o deshonesto y justo o injusto, por citar algunos ejemplos.
Para Piaget la conducta es un caso particular de intercambio entre el mundo exterior y el sujeto que la realiza. Y al ser concebida de esa manera supone la existencia de dos aspectos esenciales y estrictamente interdependientes, como son el universo afectivo y el cognitivo.
Es la inteligencia inherente a la vida, es la inteligencia innata en cada ser, es la inteligencia que se debe cultivar y compartir; sucede que es la inteligencia la madre de las conductas. Y por lo tanto, la fuente de la sociabilidad.
Dejanos tu comentario
Derrotas condicionan a Humberto García
Las cuatro caídas consecutivas en el torneo Clausura tienen en la cuerda floja al entrenador Humberto García del Sp. Ameliano.
El propio adiestrador hizo pública la situación y avisó a los jugadores que si no se gana el próximo partido en Pedro Juan Caballero frente al 2 de Mayo, se alejará del cargo.
El conjunto de la V Azulada cedió consecutivamente frente a Guaraní (4-1) Libertad (4-0), General Caballero de Juan León Mallorquín (3-2) y Luqueño (1-0).
“Les dije a mis jugadores que si no ganamos el próximo partido, me voy. Nunca antes perdí cuatro juegos al hilo. Cuando no se gana, siempre hay objeciones”, dijo Humberto García a La 1080 AM.
Por su parte, el presidente Héctor Melgarejo apuntó a los jugadores por los sucesivos errores en los goles de los últimos juegos.
“En la semana, tuvimos un error infantil y nos pasó lo mismo en el gol de Luqueño. Humberto García le dijo al vicepresidente que está con fuerza para un partido más, no hablé con ellos”, señaló el titular de Ameliano al mismo medio. El equipo es penúltimo en la tabla de posiciones con solo 4 puntos en ocho partidos, producto de 1 triunfo, 1 empate y 6 derrotas.
Dejanos tu comentario
Otra lesión y varios cambios
Las malas noticias parecen ser moneda corriente en Olimpia, que aparte de no poder hilar un juego regular y luego de haber perdido el superclásico del domingo, nuevamente tendrá bajas importantes en el juego de mañana ante Guaraní, en Ciudad del Este.
Comenzó con Gastón Olveira, que fue el primer descartado luego de resentir su lesión, incluso para el siguiente juego ante Libertad. Ayer se sumó uno más, el zaguero Héctor David Martínez se torció el tobillo en la práctica del jueves y todo indica que no es una lesión leve, por lo que es otro descartado para enfrentar al cuadro aborigen.
Martínez jugó dos partidos hasta aquí. El del clásico del domingo, que lo hizo como lateral izquierdo, y el anterior ante Ameliano, como zaguero central.
Ramón Díaz, técnico de Olimpia, presentará además otras modificaciones en varios sectores, aparte de los citados.
LOS CAMBIOS
Lucas Verza será el reemplazante del arquero charrúa, mientras que Alexis Cantero será el lateral izquierdo titular ante su exclub.
En tanto, Fernando Cardozo aparecerá desde el vamos en el sector derecho de la defensa en sustitución del uruguayo Lucas Morales y la gran novedad, la suplencia del capitán Richard Ortiz, que cederá su lugar a Giovanni Bogado, que vuelve a la titularidad tras no ser tenido en cuenta en el clásico.
La convocatoria de Tiago Caballero a la selección sub- 20 para los amistosos ante Brasil, también representa otra baja, por lo que Adrián Alcaraz comandará la delantera en el juego de mañana.
Olimpia está obligado a sumar puntos para repuntar en la tabla, teniendo en cuenta que quedó muy lejos de los primeros lugares Una eventual nueva derrota mermará de manera considerable sus chances de pelear por el título.
CERRO DENUNCIA A OLIMPIA
A través de una nota presentada el 31 de julio pasado a la APF y que ayer se dio a conocer, el club Cerro Porteño pidió una sanción contra el club Olimpia por no cumplir con el reglamento de otorgar el 50 % de las entradas a los hinchas del Ciclón, en ocasión del clásico jugado el domingo.
Entre otros puntos, pide que la entidad franjeada sea sancionada con jugar sin público en los siguientes superclásicos durante una temporada y una multa mínima de 400 millones de guaraníes por reincidir en la negativa de otorgar el referido porcentaje de entradas al público visitante, en este caso a los hinchas del Ciclón. Habrá que ver qué determinación toma la matriz de nuestro fútbol.