El torneo Clausura del fútbol femenino de Primera División tiene programada su agenda de partidos semifinales de ida. En ese sentido, Cerro Porteño y Olimpia jugarán el sábado 11 de noviembre, a partir de las 18:00 en el Carfem de Ypané. En la otra serie se enfrentarán ese mismo día Guaraní y Libertad Limpeño, desde las 20:15, en el estadio Rogelio Livieres de las aurinegras. En categoría reserva, chocarán Luqueño y Olimpia, el sábado 28 de octubre, desde las 17:00 en el Carfem de Ypané.
En la otra serie semifinal de ida estarán frente a frente General Caballero y Cerro Porteño, que dirimirán el domingo 29 de octubre, a partir de las 8:00, en el estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín.
Dejanos tu comentario
Fluminense, a semifinal
Con el volante paraguayo Rubén Lezcano (ex-Libertad) en el banco de suplentes sin disputar el partido, el brasileño Fluminense derrotó ayer viernes 2-1 a Al Hilal de Arabia Saudita en Orlando, avanzó a las semifinales del Mundial de Clubes de los Estados Unidos y lleva acumulados 60,8 millones de dólares por su participación en el torneo organizado por la FIFA.
Dos golazos de Martinelli (40’) y Hércules (70’) le dieron el triunfo a los cariocas ante el equipo árabe, que descontó por intermedio de Marcos Leonardo (51’).
Hasta el gol de Martinelli el partido fue el triunfo de las defensas sobre los ataques. Ambos equipos se cerraban bien atrás, ya a los atacantes les costaba un mundo encontrar una brecha. Mucho orden táctico y apenas ocasiones.
Fluminense alistó a Fábio - Ignacio da Silva, Thiago Silva (cap.), Juan Pablo Freytes - Samuel Xavier (Claudio Rodrigues Gomes 83’), Matheus Martinelli (Hércules 46’), Nonato (Vinícius Moreira 68’), Facundo Bernal (Thiago Santos 88’), Gabriel Fuentes - Jhon Arias, Germán Cano (Everaldo Stum 68’). DT: Renato Gaúcho. El otro lado del cuadro de cuartos de final está monopolizado por el fútbol europeo. El París Saint-Germain, el flamante monarca del continente, se enfrentará hoy en su cruce de cuartos al Bayern de Múnich y el Real Madrid se medirá también este sábado al Borussia Dortmund.
Dejanos tu comentario
Paraguay, bastión de la resistencia contra la intromisión de agendas foráneas, según Abed
- Lourdes Torres - Periodista -
- lourdes.torres@nacionmedia.com
La diputada Rocío Abed señaló que el Paraguay ha sido el bastión de la resistencia contra la intromisión de agendas extranjeras, del globalismo, y de fórmulas impuestas.
Lo afirmó en el marco del IV Encuentro Regional del Foro Madrid, que se realiza en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).
La legisladora fue entrevistada por La Nación/Nación Media, y manifestó que por muchos años Paraguay fue prácticamente una isla que ha resistido solo a esas influencias. No obstante, resaltó que hoy se siente más acompañado por otros países de la región.
Le puede interesar: Primeras peleas en el abdismo: candidatura de Centurión incumple acuerdo previo
“Paraguay ha sido un faro en defensa de la libertad, de sus valores individuales, de la soberanía basada en su identidad nacional. Además, ha sido un país que ha demostrado su soberanía energética, sobre todo en las últimas negociaciones que ha llevado el presidente Santiago Peña, y que ha logrado resultados excelentes en esa negociación, sin imponer y en un marco de igualdad con un país mucho más grande”, remarcó.
Libertad individual y feminismo
La legisladora, que actualmente lidera la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, tuvo la oportunidad de compartir su experiencia personal con la comunidad internacional, así como su reciente libro publicado “Paraguayas en el Poder” que recopila las historias de 100 mujeres que en la actualidad ocupan algún cargo electivo.
Al respecto, destacó que su libro está enfocado en el liderazgo femenino, contando las 100 historias de mujeres que han triunfado gracias a su liderazgo y no a un feminismo enfocado en la victimización, con un discurso del patriarcado sobre el matriarcado.
Indicó que estas 100 historias son sobre el liderazgo femenino de lucha de empatía, solidaridad, defendiendo los valores tradicionales de la familia paraguaya.
“Ese es el mensaje que Paraguay quiere transmitir al mundo sobre la libertad individual, que no se deja arrastrar por la corriente colectiva. Esa libertad individual que el Paraguay ha defendido incluso desde la época de la Guerra contra la Triple Alianza, donde justamente la mujer paraguaya tuvo un rol protagónico en esta contienda, pero sobre todo en la reconstrucción del país en la post guerra”, explicó.
Desafíos a futuro
La diputada Abed destacó que el desarrollo del Foro Madrid en el país ratifica igualmente el compromiso de continuar en esta línea de pensamiento defendiendo la democracia, el Estado de derecho, los valores tradicionales.
Agregó que se acepta la cooperación internacional, siempre que se mantenga en el marco del respeto, sin que ello obligue a aceptar las imposiciones enlatadas que ciertos organismos multilaterales y de sectores de la izquierda que buscan imponer para perderse dentro de un colectivismo, no permitiendo una identidad nacional y una soberanía, incluso económica, según dijo.
“Sí, estamos embarcados en lo que sería una globalización económica en un marco de cooperación. Pero no así en un globalismo que impone ideologías o agendas a través de cooperación financiera, que buscan imponer cambio de cultura o dejarnos arrastrar por ellos”, acotó.
Siga informado con: Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
Dejanos tu comentario
Con variada agenda se despide la feria del libro
Presentaciones, lanzamientos, una obra de teatro, charlas, talleres y música se destacan en el programa.
La Feria Internacional del Libro de Asunción 2025 festeja su último fin de semana con un programa cargado de actividades culturales y de esparcimiento, en el Centro de Convenciones Mariscal, en J. Eulogio Estigarribia entre San Roque González y Charles de Gaulle.
Presentaciones, lanzamientos, una obra de teatro, charlas, talleres y música son las propuestas que se incluyen en el programa a desarrollarse entre hoy, de 9:00 a 22:00, y mañana de 11:00 a 21:00.
Para las 10:00 se anuncia la presentación del libro “Dibujos secretos del Paraguay” de Roberto Goiriz, a las 14:00 Melitta Santos ofrecerá una puesta del cuentacuentos narrando “José, nuestro lugar en el mundo”, a las 15:00 se presentará “Las huellas de López” de Juan de Manade y Marcos Ybáñez, a las 16:00 se proyectará la película “Todos hablan sobre el tiempo”, en ese mismo horario Milia Gayoso-Manzur presentará “Llévame contigo: una historia de Nicolasito”, de Natalia Giadina.
NOCHE MEXICANA
Las actividades nocturnas arrancarán a las 19:00 con la presentación cultural de México a través de música, artesanía y una feria gastronómica del país.
Además, se anuncia para las 19:00 la presentación de “Pequeño tesoro de la literatura japonesa”, a las 20:00 “Mi ciudad lejana” de Diana Mendoza; a las 21:00 Antonio Pecci hablará sobre “Nuevos aportes a la guarania”, y la jornada cerrará con la presentación de “Entre todos 10”, a las 21:00.
Para mañana, en su jornada de cierre, la Feria Internacional del Libro prevé la puesta teatral “Agua para todos. El río dejó de llorar”, a cargo del grupo Pire Porã, y en último horario, a las 19:00, se desarrollarán tres actividades: la presentación del libro “Periodismo y libre expresión bajo fuego de la narcocracia”, la proyección de “Video Haiku” de Lucy Yegros, y el conversatorio entre el PEN Paraguay y el PEN Argentina.
Dejanos tu comentario
Nuestro país, en la mira de la agenda energética internacional
La mirada de los Estados Unidos hacia Paraguay con relación a su potencial energético, que expresó el secretario de Estado, Marco Rubio, ante el Senado norteamericano, señala que el país se encuentra en la agenda internacional.
El especialista en energía alternativa y renovable Juan Manuel Cabral refirió en una entrevista para La Nación/Nación Media que también existen otros países que podrían estar interesados en la producción de energía paraguaya.
AGUA Y ENERGÍA
“Yo considero que no solamente Estados Unidos tiene interés en la energía de Paraguay, varios países del mundo también están mirando atentamente los recursos naturales que tiene Paraguay, en cuanto al agua y energía, y en cuanto a la ubicación estratégica, el término que más se utiliza hoy en día, la geopolítica”, indicó el profesional.
Comentó que todos los acuerdos internacionales, en la mayoría se rigen por intereses denominados recursos minerales, incluso en el caso de Estados Unidos, “que hoy tiene una visión más próxima a Rusia, en relación a la guerra ruso-ucraniana son en relación a los recursos minerales”.
“Hoy el agua y la energía son importantes, por ejemplo, para el desarrollo de la inteligencia artificial, está más que comentado ese tema, y la energía también es sumamente importante, hay varias investigaciones que se están realizando con relación a los que son los activos digitales, los bitcoins y las monedas digitales”, aseveró.