En Cerro Porteño sigue el culebrón con el caso del arquero brasileño Jean Fernandes, más todavía ahora que fue expulsado con tarjeta roja directa en el superclásico Miguel Martínez y no podrá estar en los siguientes juegos.
Ariel Martínez, vicepresidente del Ciclón, confirmó que hubo indisciplina de parte de quien fuera golero titular y fue separado por el entrenador Víctor Bernay de los partidos frente a Resistencia (triunfo 5-2) y Olimpia (empate sin goles).
“Jean salió de la concentración sin tener autorización de la directiva, ni del entrenador, ni del mánager. Fue una violación a las normas del club cuando todos sus compañeros se quedaron”, dijo Ariel Martínez, vicepresidente de Cerro, en declaraciones a Versus Radio Nación Media.
“Todo está en manos del Departamento Jurídico. Jean es empleado del club y está a disposición del técnico”, agregó el alto directivo.
CONTRA EL ARBITRAJE
En Cerro Porteño hay disconformidad con la labor arbitral y el descontento sube con el correr de las fechas.
“Teníamos mucha esperanza (en Éber Aquino), pero lastimosamente sigue todo igual”, acusó Martínez, al ser preguntado sobre el desempeño del arbitraje paraguayo.
No obstante, el dirigente reconoció que ha sido un año malo y el club realizó pobre campaña en todos los torneos en los que le cupo participar a nivel local e internacional.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: entregan primer departamento en Luque
Una joven pareja recibió las llaves de su primer departamento en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 durante un acto realizado este sábado en la ciudad de Luque, encabezado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Valeria Pavón, de 29 años, y Carlos Benítez accedieron a una vivienda ubicada en el edificio Zuba 10, como parte del plan gubernamental que busca facilitar el acceso a la vivienda propia para trabajadores de clase media. La unidad habitacional tiene una superficie de 38 metros cuadrados y está valuada en G. 481.800.000.
Según detallaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el departamento incluye un dormitorio, baño, sala y cocina integradas, además de un balcón. También ofrece acceso a espacios comunes como piscina, quincho, lavadero, gimnasio al aire libre, cafetería y áreas recreativas para niños.
El programa permite que las familias beneficiarias inicien la ocupación de sus viviendas sin necesidad de pagos previos. En este caso, la pareja comenzará a abonar las cuotas mensuales una vez instalada, con un plazo de hasta 30 años para saldar el crédito y una tasa de interés anual del 6,5 %, considerada histórica por las autoridades.
Durante el acto de entrega Baruja destacó la continuidad de las adjudicaciones y mencionó que se prevé ampliar la cantidad de viviendas disponibles mediante nuevos llamados y convenios con desarrolladoras inmobiliarias.
Dar respuesta al déficit habitacional
Che Róga Porã 2.0 contempla créditos de hasta G. 525 millones y ha sido diseñado para cubrir parte del déficit habitacional en sectores medios de la población. Desde su implementación el programa ya ha beneficiado a 1.897 familias en diferentes puntos del país.
Además de facilitar el acceso a la vivienda, esta política pública también apunta a dinamizar el sector de la construcción, generando empleo y movimiento económico a través de alianzas con empresas desarrolladoras y entidades financieras habilitadas.
Dejanos tu comentario
Crimen en Villa Morra: juez decretó la prisión preventiva de imputado
El juez penal de Garantía, Rolando Duarte, decretó la prisión preventiva de Andrés Serafín Soloaga Balbuena, imputado por simulación de un hecho punible y asociación criminal, por la muerte del supuesto tortolero Dax Dimitri Fridrikson Martínez, quien fue asesinado y cuyo cuerpo fue arrojado en el barrio Villa Morra.
La resolución del magistrado se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la sede del juzgado de Garantía.
Te puede interesar: Abandonan 51 kilos de cocaína dentro de un vehículo tras persecución policial
El fiscal del caso, Gerardo Mosqueira, fue quien presentó la imputación contra Soloaga Balbuena y pidió al juzgado penal de Garantía la prisión preventiva, pedido que hizo lugar el juez.
La investigación y los procedimientos policiales en torno al homicidio de Drax Dimitri Martínez, quien contaría con frondosos antecedentes por robo de vehículos, continúan luego de que su cuerpo fuera abandonado en plena vía pública en el barrio Villa Morra de Asunción.
Las investigaciones avanzaron, pudiendo determinar que el mismo aparentemente se encontraría involucrado con personas que se dedican al robo de vehículos, incluso horas antes de su fallecimiento, fue captado por imágenes de circuito cerrado de la zona donde fue abandonado su cuerpo cuando él, junto con un cómplice, robaba la chapa de un automóvil para posteriormente usarla en el vehículo en el que se movilizaban.
Tras el análisis de las imágenes de circuito cerrado y la declaración de uno de los detenidos y sospechosos de ser cómplice de Martínez, se identificó a Víctor Eligio López González, alias “Jakare po’i”, de 35 años, como supuesto autor del crimen. Este hombre sería hermano menor del asaltante Nelson Gustavo López González, conocido como Jakare Po, quien habría fallecido hace unos años.
Dejanos tu comentario
Caso María Fernanda: investigación apunta a que el sospechoso actuó solo y de forma premeditada
Este martes, desde la Fiscalía informaron que siguen avanzando con la investigación del caso de María Fernanda Benítez y que hasta el momento todo apunta a que el principal sospechoso actuó solo. Además, que todo lo hizo premeditadamente según la geolocalización y los registros de cámaras de seguridad.
Según la fiscal Gloría Mabel Rojas, se tienen varios indicios que demuestran cómo actuó el joven, que sería sospechoso del crimen de María Fernanda y que lo habría perpetrado él solo. Se realizaron varios estudios técnicos y comparación de las evidencias.
“Se están firmando las primeras imputaciones que realizó la fiscal y que llevan a determinar que en el momento del hecho en la casa solamente estaba el adolescente. La geolocalización apunta a que la víctima y el victimario estuvieron en la casa desde las 12:00 hasta la 14:00″, expresó Rojas en entrevista con Telefuturo.
Agregó que el sospechoso salió de su vivienda a las 14:07 y se dirigió a la institución educativa para rendir. “En ese periodo los celulares de los padres del adolescente emiten señales en otras ubicaciones. La madre estaba en la escuela y el padre estaba hacia Caaguazú”, detalló.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Aguardan el informe forense
La representante del Ministerio Público manifestó que hasta la fecha aún no recibieron el informe del laboratorio forense en el que se determinará cuál fue la verdadera causa de muerte de la adolescente. Además, el médico forense sigue estudiando parte del órgano y feto, al que se le practicó la prueba de ADN.
Desde el departamento de Investigaciones de la Policía Nacional remitieron los informes que indican que el crimen ocurrió entre las 12:00 y las 14:00, tiempo en que las cámaras de la vivienda estuvieron desactivadas, por la geolocalizaciones de los celulares. En los próximos días se aguarda el contenido estos.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Seis imputados
Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto. También, Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen y Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto.
Así también, se logró detener a los padres del sospechoso, quienes fueron imputados por exposición al tránsito terrestre porque su hijo usó la moto y guardan prisión preventiva. Además de Ricardo Villamayor, padre de la novia en cuya vivienda se encontró el biciclo, este guarda prisión domiciliaria.
Te puede interesar: Detienen a abogado que intentó ingresar al Palacio de Justicia con un arma
Dejanos tu comentario
Jueza deberá decidir si deja impune o no proceso penal por estafa
Este 2 de julio se tendrá que desarrollar la audiencia preliminar para Heriberto Antonio Duarte, quien fue inicialmente imputado por estafa con un perjuicio que sería de US$ 91.000, pero el Ministerio Público -de forma llamativa- pidió el sobreseimiento provisional del procesado. La diligencia judicial se desarrollará ante la jueza penal de Garantía de Lambaré, Ana Esquivel, quien definirá si blanquea parcialmente al imputado o en su defecto imprime el trámite de oposición.
El Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas, aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía, por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Te puede interesar: Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Ana Esquivel deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la Fiscalía adjunta de Central la que podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
Meses atrás, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Podes leer: Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas