Con dos partidos amistosos ante la selección boliviana Sub-23, comienza el operativo de Paraguay con miras a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La Asociación Paraguaya de Fútbol confirmó ayer sábado un combo de amistosos de carácter internacional para ir conociendo el nivel del seleccionado que conducirá tácticamente el entrenador Carlos Jara Saguier, quien estará acompañado por Jorge Martín Núñez en dicha categoría.
La Albirroja se medirá a Bolivia el miércoles 15 de noviembre y sábado 18 del mismo mes en el estadio Gral. Pablo Rojas, a partir de las 20:00, y con televisación de Tigo Sports.
En total son 28 los futbolistas que estarán a cargo del cuerpo técnico de la Albirroja Sub-23 para este combo, con el proceso que iniciará mañana a partir de las 16:00 en el Centro de Alto Rendimiento de Ypané.
En el Preolímpico, Paraguay conforma el grupo B junto a las selecciones de Argentina, campeón vigente, Uruguay, Chile y Perú. Se jugará desde el 20 de enero hasta el 11 de febrero de 2024.
Dejanos tu comentario
Que la fuerza te acompañe, Albirroja
EL PODER DE LA CONCIENCIA
- Por Alex Noguera
- Periodista
- Alex.noguera@nacionmedia.com
Hace 45 años, en 1980, se estrenaba “El imperio contraataca” en el que un wampa (un ser de pelo blanco parecido a Pie Grande) atrapa y cuelga cabeza para abajo a Luke Skywalker en una cueva de hielo. Mediante el poder mental que le otorga la Fuerza, el héroe se concentra y hace que el sable de luz vuele hasta su mano, entonces nuestro protagonista logra vencer al animal y se salva del peligro.
Con los años, esa escena, aunque ficticia, adquiere un significado que trasciende el subconsciente y convierte en realidad lo que cualquier persona pudiera imaginar.
La Fuerza existe, no es un mito. Prueba de ello son casos que se pueden observar en la iniciativa de las personas. Hay quienes llaman fe a este poder, otros le dicen cábala, así que, de alguna manera u otra, cada día se producen infinidad de manifestaciones traducidas en milagros, que son verificables de mil maneras distintas.
Las cábalas son tantas como personas viven en el planeta. A modo de ejemplo, podemos referirnos al partido del jueves, cuando la Albirroja logró su clasificación. Todo fue fiesta con el resultado, sin embargo, durante el encuentro muchos paraguayos se comieron las uñas u optaron por no ver ni escuchar el partido “para no perder”. Para evitar la “yeta”, también están los que habitualmente visten la casaca de su club, pero como la energía de la Selección es total, todos los muchachos prefieren vestir la Albirró, que está por encima de cualquier club.
No solo la gente “normal” tiene sus grados de superstición, ya que es habitual que los propios jugadores al entrar en la cancha se agachen, toquen el pasto y se persignen. Nadie les obliga, pero les da confianza. Otros entran dando saltitos como una rana coja.
Los hinchas también suelen vestir ropa de un determinado color, aunque sea negro. Con tal de ganar, todo es válido. Incluso están los que siempre usan la misma remera a pesar de que pueda estar sucia y tener mal olor. Para algunos, esa prenda trasciende la vida, y los hijos la “heredan” de su viejo.
Los amuletos también tienen gran valor. Muchas personas llevan a la cancha algún objeto que les trae suerte; desde estampitas escondidas en la billetera, pulseras, crucifijos, hasta rosarios o esa vieja radio a pilas, cuyo dial ya ni gira, pero todavía logra transmitir.
En cuestión de dar un empujoncito más en busca de una posible victoria, todo vale. Muchos, como buenos herejes que nunca cumplen su obligatoria misa dominical, el día del partido de fútbol recurren al infaltable “Padre Nuestro”, y por si acaso, nunca está de más el “Ave María”.
Las creencias suben de nivel cuando el fanático decide que si gana su equipo es capaz hasta de peregrinar. Y si la promesa fuera resultado de un clásico favorable, los “fans” incluso pueden ir en patota caminando hasta Caacupé.
Podríamos seguir enumerando muchos más ejemplos, en este caso solo referido al partido entre Paraguay y Ecuador en el que la mayoría usó la “Fuerza” a su manera para logra el punto de la clasificación.
Pero analizando con mayor profundidad y pensando que el sable de luz no puede volar por sí solo, el hecho es que en realidad a veces sí es posible lograr lo imposible.
Prueba de ello fue el proceso de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 iniciado con Guillermo Barros Schelotto, que luego tomó Daniel Garnero y que finalmente concretó Gustavo Alfaro. Las tareas de los dos primeros entrenadores no alcanzaron el rendimiento esperado, sin embargo, con el mismo plantel de jugadores, los resultados y las formaciones fueron muy diferentes. Todo estaba perdido, una nueva frustración era inminente, pero algo cambió y el final fue completamente opuesto.
Unos le llaman fe y la gente se reúne para orar en templos creando un aura de poder invisible, otros “cabuleros” van a la cancha con la esperanza de que el aliento a los jugadores se transforme en victoria y alegría. También están quienes, en los momentos difíciles, una persona recurre a su poder interior para meditar, pedir o calmar una profunda angustia, o como en el caso de la extremaunción, un enfermo recupera la salud sin explicación lógica.
En 1980, el mundo del cine evidenció la realidad de esta desconocida energía y una simple frase transformó el poder mental en conciencia. A partir de entonces, desde una lejana galaxia resuena: “Que la Fuerza te acompañe, Albirroja”.
Dejanos tu comentario
Próceres de mayo hizo estallar la previa del Paraguay vs. Ecuador en el Defensores del Chaco
La noche de Eliminatorias en el Estadio ueno Defensores del Chaco no solo fue fútbol: también fue un verdadero espectáculo artístico que quedó grabado en la memoria de los hinchas. Antes del inicio del partido entre Paraguay y Ecuador, Omar Ocampos, líder de Próceres de Mayo, se llevó todos los aplausos con una presentación cargada de fuerza y emoción que hizo vibrar a todo el estadio.
El show desplegó energía, luces y música en un repertorio que unió a miles de voces. Canciones emblemáticas como “Paraguay tu papá” retumbaron en cada rincón del Defensores, convirtiéndose en el grito de aliento más fuerte para la albirroja.
“Fue un espectáculo soñado. Poder estar en este escenario, alentando con nuestra música, es un honor inmenso. La gente nos regaló una conexión increíble, y eso demuestra que el arte también juega su partido por Paraguay”, señaló Omar Ocampos tras la presentación.
La respuesta del público fue inmediata: palmas, cantos y banderas acompañaron cada tema, logrando un ambiente electrizante que elevó la emoción de la jornada.
Y la fiesta fue completa: Paraguay se impuso a Ecuador y, con este triunfo, aseguró su lugar en la lista rumbo al Mundial, desatando la euforia total en el estadio más emblemático del país.
Con más de 25 años de trayectoria, Próceres de Mayo, de la mano de Omar Ocampos, volvió a dejar claro por qué es una de las expresiones más auténticas del rock nacional, demostrando que su música trasciende generaciones y puede llenar de espíritu y fuerza a la albirroja.
El espectáculo fue la antesala perfecta para una noche histórica: música, fútbol y pasión paraguaya unidos en una sola celebración.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Dejanos tu comentario
“Vender la casa para ir al Mundial”: los memes que dejó la clasificación albirroja
El jueves 4 de septiembre, la albirroja empató 0-0 con Ecuador en el estadio Defensores del Chaco y concretó su clasificación al Mundial 2026, después de 16 años de ausencia en una copa del mundo. Este logro desató una ola de memes y mensajes de celebración en redes sociales.
Los internautas compartieron memes con mensajes de que venderían su casa para estar en la inauguración del Mundial “bailando con una alemana”. Tampoco faltaron los pedidos de escuchar nuevamente “Waka Waka” de Shakira, himno del Mundial Sudáfrica, que fue el último torneo mundialista del que participó Paraguay.
Junto a los memes, también se leyeron los mensajes cargados de emoción y orgullo: “Felicidades, Paraguay, es bueno volver a ver una selección que siempre tuvo garra y brindó buenos encuentros en mundiales”, “Valió la pena cada noche con nervios y desanimados para llegar a esta alegría tremenda, todo un país sufrido hoy está disfrutando”, o “Algún día había que volver, en algún momento había que cambiar ese presente tan nefasto que teníamos. Gracias Alfaro, gracias jugadores”.
Te puede interesar: Albirockja, Patria Querida y más: conoce los clásicos del aliento guaraní
Datos de color sobre la albirroja de Alfaro
Bajo la era del técnico Gustavo Alfaro, Miguel Almirón se convirtió en el jugador con más minutos en las Eliminatorias (1.119) y, junto a Diego Gómez, lidera en duelos ganados (64). Andrés Cubas destaca en el mediocampo con 63 recuperaciones. Además, Paraguay suma 5 victorias consecutivas como local, su segunda mejor racha en las Eliminatorias.
A continuación los memes por la clasificación de la albirroja:
Leé también: “Las calles denotan pobreza”: ecuatoriano generó indignación al criticar Asunción
Dejanos tu comentario
“El corazón del país late con la Albirroja”, Cartes celebra clasificación al Mundial
El expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, se sumó a las celebraciones por la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial.
A través de una publicación en sus redes sociales, Cartes expresó su alegría y felicitó al plantel albirrojo por el logro deportivo. “¡Felicidades, Albirroja! El corazón de todo un país late con orgullo porque volvemos al Mundial”, escribió el líder colorado en Instagram.
En el mismo mensaje, destacó el esfuerzo del combinado nacional y la identidad que representa para el país. “Gracias por regalarnos esta alegría inmensa y demostrar al mundo la garra guaraní”, agregó.
Lea también: Donald Trump recibirá a embajador paraguayo
La clasificación de la Albirroja marca un regreso esperado al máximo torneo de selecciones, lo que generó múltiples muestras de apoyo y orgullo desde distintos sectores políticos, deportivos y sociales.
Tras la hazaña conquistada, luego de 15 largos años de espera, el Gobierno decretó feriado para este viernes 5 de septiembre que tiene por objeto promover las celebraciones a lo largo del país, incentivar el turismo y la economía.
Le puede interesar: Ministerio de Justicia y Cordillera firman convenio para reinserción social