Un año extraordinario cierra Libertad asegurando el bicampeonato en el fútbol local.
Libertad ganó de punta a punta el torneo Clausura 2023. Desde la primera fecha el Gumarelo capturó la cima y no la largó más hasta alcanzar el título de campeón. Un plantel bien orientado, desde la dirigencia y el cuerpo técnico, dirigido por Daniel Garnero y al final por Ariel Galeano, fueron la base para que el equipo adquiera una gran regularidad que desembocó en la vuelta olímpica. Estos fueron los baluartes del monarca.
Dejanos tu comentario
Qué tal unas vacaciones científicas para los peques
Arranca la pausa escolar por el invierno, y desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) proponen experiencias creativas y participativas con unas “Vacaciones Científicas” para los más pequeños de la casa, incluyendo a adolescentes.
Con actividades gratuitas y abiertas al público en general, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ponen a disposición de niños y jóvenes las “Vacaciones Científicas”, una iniciativa educativa y recreativa que busca acercarlos con la ciencia.
La idea es que, a través de experiencias dinámicas, participativas y creativas, chicos, jóvenes y la ciudadanía en general, puedan tener un contacto cercado con el conocimiento científico, en alianza con instituciones académicas y centros de divulgación.
Las actividades incluyen el “Tour Pequeños Científicos” del 16 al 18 de julio de 14:00 a 16:00, que se realizará en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ – UNA), dirigido a niños de 5 a 12 años.
Consiste en realizar experimentos en estaciones temáticas de química, física, matemática, biología, microbiología, medioambiente, nutrición y alimentación, y hay un cupo máximo de 50 participantes por jornada.
Para los que se inclinan hacia la electrónica y la programación, del 15 al 17 de julio, de 10:00 a 16:00 se realizará un “Curso de Arduino” destinado a jóvenes y adultos de entre 14 a 30 años, en conjunto con el Benjamin Franklin Science Corner, en la sede del Conacyt.
Esta actividad brindará una introducción práctica al mundo de la programación y la electrónica mediante el uso de placas Arduino, fomentando habilidades tecnológicas clave para el futuro.
Otra propuesta destacada es la actividad de “Cuenta Cuentos” organizada por la FACEN, dirigida a niños de 6 a 10 años. Esta iniciativa busca estimular la imaginación y el interés por la ciencia a través de relatos lúdicos con contenido educativo.
Se realizará los días miércoles 16 y jueves 17 de julio, de 14:00 a 15:00 horas, también en la sede del Conacyt.
Y no pueden faltar las actividades del Museo de Ciencias (MuCi), en el Complejo Textilia, del martes 22 al domingo 27 de julio. Entre las propuestas se encuentran el “Tatakua Lab”, un espacio experimental que podrá recibir hasta 1.800 personas durante toda la semana.
Así también el “Planetario San Cosmos”, que estará disponible del martes 22 al viernes 25 de julio, con una capacidad de hasta 720 participantes.
Como las actividades son con cupos limitados por jornada, se deberá realizar la inscripción previa a través de la página web del Conacyt o ingresar al link: https://www.conacyt.gov.py/vacaciones-cientificas-2025.
Dejanos tu comentario
Productividad, tecnología y sostenibilidad, ejes del foro que convocó a la industria local
Más de 170 participantes, entre empresarios, técnicos y referentes industriales, formaron parte del Foro Internacional de Productividad organizado por el Centro de Formación y Capacitación Laboral (Ceprocal) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
El evento reunió en una misma jornada contenidos estratégicos, experiencias prácticas y análisis sobre cómo mejorar la eficiencia y la innovación en las industrias nacionales.
El presidente de Ceprocal, Osvaldo Achón, explicó que el foro buscó ser un espacio para que las empresas puedan actualizarse, inspirarse y adoptar herramientas concretas que contribuyan a elevar la productividad del sector. Desde la organización destacan que este tipo de encuentros son claves para impulsar el desarrollo competitivo de la industria local.
Entre los temas abordados se destacó la conferencia sobre producción industrial con Lean Six Sigma, una metodología que apunta a reducir defectos y desperdicios en los procesos mediante el uso de herramientas estadísticas y principios de mejora continua.
El enfoque fue mostrar cómo estas prácticas pueden traducirse en mejores resultados financieros y mayor satisfacción de los clientes.
Leé también: BCP: la inclusión financiera se potencia gracias a las transferencias instantáneas
El foro también incluyó un taller sobre liderazgo y transformación industrial, donde se resaltó la importancia de contar con líderes que impulsen el cambio desde el propio lugar de trabajo.
Además, se presentaron casos exitosos como el modelo de Toyota, en el que la mejora continua forma parte de la cultura organizacional.
Otro de los ejes fue la eficiencia energética en entornos industriales, con propuestas para optimizar el consumo en procesos y plantas, incluyendo el uso de energías renovables y tecnologías híbridas. La sostenibilidad también estuvo en agenda, con un bloque que integró visiones técnicas sobre cómo reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia económica.
La jornada cerró con una exposición sobre la Industria 4.0 y el potencial de tecnologías como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y la automatización inteligente para redefinir los procesos industriales. El encuentro incluyó, además, un espacio de networking que facilitó la creación de vínculos y alianzas estratégicas entre los participantes.
Dejanos tu comentario
Gobierno impulsa transformación en Itapúa con hospital, becas y más servicios sociales
El anuncio de la próxima inauguración del Gran Hospital del Sur fue recibido con beneplácito por los itapuenses, quienes esperan la habilitación del centro asistencial. El presidente Santiago Peña aseguró que en las próximas semanas el centro asistencial estará habilitado.
Sostuvo que será un punto de referencia en atención médica, no solo para los encarnacenos, sino que para todo el departamento. Peña realizó una intensa jornada de gobierno en Itapúa, en compañía de la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, y el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez.
Podés leer: Senabico destina 50 % de las subastas a proyectos de rehabilitación de adictos
“Esta es una deuda que teníamos con ustedes, un sueño que ahora se va a cumplir, el contar con un centro asistencial de primer nivel. Les aseguro que todos los equipos son de última tecnología y que las instalaciones están pesadas para dar el mejor servicio”, comentó el presidente Peña.
En cuanto a la inversión a realizarse en el área de educación y niñez, enfatizó que esta es una prioridad del gobierno, alegando que la protección y el bienestar de niños, adolescentes y jóvenes es un trabajo arduo, el cual no se frena en su gobierno.
Respecto a la atención de los niños, Santiago Peña hizo un especial énfasis en la próxima construcción y habilitación de 12 centros de atención integral para la primera infancia en todo el departamento, con lo cual se espera poder brindar una cobertura total de las necesidades en este ámbito.
“Tenemos que entender que construir una sociedad próspera y más desarrollada es una tarea titánica, una tarea que debe de interpelarnos todo el tiempo. Yo estoy abierto a las voces de críticas porque eso nos mantiene trabajando constantemente”, indicó el mandatario.
Entrega de becas
En esta ocasión, se hizo entrega de 979 becas universitarias para estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa, inversión que asciende a casi los 2.000 millones de guaraníes.
En cuanto a la entrega de fondos en el área de la salud, para ser destinados en inversiones en la carrera de medicina de la mencionada facultad, en la construcción de centros médicos en todo el departamento, el SEME de Itapúa y el comité de salud del Rally, se entregaron 900.000 millones de guaraníes.
Así también, en el marco de esta jornada de gobierno, se hará la entrega de 500 títulos de propiedad de terrenos y de establecimientos comerciales; los productores de la zona también recibirán un aporte para continuar con sus cultivos y la siembra de los mismos.
El acto central se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Itapúa, donde autoridades de la gobernación y de distintos municipios del departamento se hicieron presentes para recibir a la delegación del presidente, dando paso a su vez a un momento de anuncios y agradecimientos por parte del mandatario.
Lea también: Edición “Sin Fronteras” de Feria Palmear honrará a comunidades migrantes
Dejanos tu comentario
Conocé las playas favoritas de los latinoamericanos
Destinos de playa como Cancún, Florianópolis, Punta Cana y Natal se posicionan como favoritos entre los viajeros latinoamericanos en este 2025, motivados por experiencias con propósito y valor.
Según el informe Tendencias de viajes 2025: Viajes con propósito de turistas que se desprende de los gastos de los consumidores en la economía del turismo, playa como Cancún, Florianópolis, Punta Cana y Natal se posicionan como los favoritos.
Esto entre los viajeros latinoamericanos que viajarán entre junio y setiembre de este año2025, cuyos consumidores son motivados por las experiencias con propósito y valor. El citado informe es elaborado por el Mastercard Economics Institute (MEI), que destaca a las pasiones y motivaciones con propósito como motores clave en la configuración de la industria de viajes.
Basado en un análisis único de datos de transacciones agregados y anonimizados, junto con fuentes de datos de terceros, el informe revela qué está moldeando las decisiones de viaje en la actualidad, y a continuación se detallan los principales hallazgos para América Latina y el Caribe.
Destinos enn tendencia para el verano de 2025: En América Latina, Río de Janeiro (Brasil) destaca como un destino en tendencia tanto para viajeros locales como internacionales. Iguazú, Cancún, Punta Cana, Recife, Florianópolis, Salvador y Natal también figuran como populares en la región.
La pasión por el deporte impulsa el turismo brasileño. MEI analizó el gasto en comercios ubicados a cinco millas del estadio donde se jugó la Final de la Copa Libertadores en Buenos Aires. El aumento del gasto por parte de turistas brasileños —de donde provenían ambos equipos— fue más del doble que el incremento de turistas de todos los demás países.
Costa Rica es un destino líder en bienestar. Los tradicionales retiros de yoga y spas de lujo siguen siendo populares, pero el panorama del bienestar continúa expandiéndose. A medida que crece la oferta de servicios relacionados al bienestar, también aumenta el número de destinos reconocidos por estas experiencias. El Wellness Travel Index (WTI), desarrollado por MEI, identifica los destinos líderes en experiencias de bienestar y cuidado personal – Costa Rica figura entre los 10 primeros para 2024.
Aventureros eligen Argentina, Costa Rica y Brasil. Una combinación de deseo de explorar y el impacto de las redes sociales está llevando a los turistas a buscar aventuras. Para identificar los destinos donde el turismo de naturaleza está floreciendo, MEI analizó los parques nacionales más importantes y en América Latina y el Caribe, Argentina, Costa Rica y Brasil se destacan con los parques nacionales que representan el 5,9 %, 5,1 % y 3,1 % respectivamente del gasto transfronterizo en estos países en 2024.
Cartagena atrae a los amantes de la gastronomía internacional. Para los turistas que priorizan la experiencia culinaria, MEI midió la cantidad promedio de nacionalidades que visitan los restaurantes en cada ciudad, revelando los destinos más globalizados en términos gastronómicos. En 2024, un restaurante promedio en Cartagena recibió visitantes de 43 países diferentes, el puntaje más alto de la región.
Cartagena
Viajeros de negocios estadounidenses redirigen su gasto hacia América Latina y el Caribe. En el ámbito corporativo, los viajes se están volviendo más regionales y estratégicos. Los viajeros de negocios de EE. UU. están optando menos por vuelos a Europa y están favoreciendo destinos en Canadá y América Latina.