Un año extraordinario cierra Libertad asegurando el bicampeonato en el fútbol local.
Libertad ganó de punta a punta el torneo Clausura 2023. Desde la primera fecha el Gumarelo capturó la cima y no la largó más hasta alcanzar el título de campeón. Un plantel bien orientado, desde la dirigencia y el cuerpo técnico, dirigido por Daniel Garnero y al final por Ariel Galeano, fueron la base para que el equipo adquiera una gran regularidad que desembocó en la vuelta olímpica. Estos fueron los baluartes del monarca.
Dejanos tu comentario
El mercado bursátil tuvo un repunte “fuera de serie”, resalta gerente de BVA
El proceso de consolidación que está teniendo el mercado de capitales se refleja en los números del volumen de negocios, además de la cantidad de participantes y de la cantidad de comitentes que hacen al ecosistema del sector, afirmó Fernando Gil, gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).
“Todo el ecosistema estamos viendo que viene confirmando básicamente que el esquema de negociación de mercado de capitales se está consolidando como una plataforma válida tanto para que emisores puedan tomar financiamiento, como para que inversionistas puedan rentabilizar los excedentes de liquidez que suelen tener disponibles”, manifestó Fernando Gil a la 1020 AM.
Sostuvo que el esquema de crecimiento dentro del mercado bursátil es importante en Paraguay, en comparación a la potencialidad de otros países de la región, apoyado por la buena salud económica local y la estabilidad macroeconómica.
Leé también: Gremio impulsa el proyecto “Asunción, capital de sabores” para fortalecer gastronomía
“Sobre todo del sistema financiero, que como sabemos es un participante muy activo dentro del mercado de capitales. Espero que sigamos en una senda de crecimiento y podamos cada vez ir teniendo año a año nuevos récords de negociación en el mercado”, enfatizó.
Por otro lado, destacó el comportamiento del mercado primario este año, alegando que el sector financiero tuvo un repunte “fuera de serie”. “Cerramos diciembre siendo el mes con mayor volumen del mercado primario en todo el año”, sostuvo.
Negociado
Hasta noviembre, el volumen de las negociaciones se encuentra superior a los G. 4.922 billones (más de USD 630 millones). Esto, comparado con noviembre de 2023, lo que significaría 41,02 % más de las operaciones llevadas a cabo. Con la diferencia del volumen mensual acumulado entre ambos, se puede observar un crecimiento incluso mayor, que alcanza los 154,73 %.
La Bolsa de Valores tiene previsto un crecimiento menor este año, pero que estará cerca de los USD 6.200 millones, a diferencia de lo que fue el año pasado, en poco más de USD 5.000 millones. Es decir que según el aumento sostenido cada año, las operaciones en el mercado bursátil estarían cerca de triplicarse en crecimiento.
Te puede interesar: Trigo nacional se encamina como eslabón del sistema de siembra directa
Dejanos tu comentario
Gobierno distribuyó tierras a través del Indert por USD 400 millones
A través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) el Gobierno ha podido ejecutar “la revolución de entrega de tierras”, apuntando a la regularización de estos inmuebles a favor del sector campesino. Asimismo, recordaron que bajo esta administración, finalmente se dispuso una política a favor de las mujeres.
“Si uno toma estos inmuebles que estaban a los efectos de la reforma agraria con el valor que tenían cuando se compraron, estaban alrededor de G. 10.000 o de G. 300.000 por hectárea, si actualizamos al valor de mercado, estamos hablando de los 7.500 títulos, eso significa USD 400 millones de política pública al valor actual de mercado”, expresó Francisco Ruiz Díaz, titular del Indert.
En el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN/Nación Media, el presidente de la mencionada institución explicó que en lo que va de este periodo se entregaron 7.500 títulos de propiedad, inmuebles que al tasar su valor al precio de mercado, ascienden a USD 400 millones. No obstante, dejó en claro que los títulos no contemplan el precio actual, sino el monto por el cual se adquirió.
“El promedio de entrega anual eran 900 títulos, el presidente cerró los 12 meses de su gestión entregando la misma cantidad de títulos que entregó la administración anterior en los cinco años”, resaltó Ruiz Díaz. Asimismo, recordó que bajo la gestión de Santiago Peña también se redujo a 0 % la tasa de interés a favor de las mujeres para titulación de tierras.
Esto último, teniendo en cuenta que la propia reforma agraria que data de 1917, establece que deben existir políticas que hagan posible que las mujeres tengan la posibilidad de ser propietarias de estas tierras, en igualdad de condiciones que los varones, pero lastimosamente esto no se daba y las mujeres quedaban rezagadas en este aspecto.
“A la mujer se le daba tierras a costos mucho más altos que al varón, entonces eliminamos la tasa de interés, dejamos 4 % para los varones y las mujeres fijamos en 0 %. Hay una política social muy fuerte y lo vamos a seguir haciendo los próximos años”, afirmó.
Le puede interesar: Muvh ya gestionó alrededor de 24 mil viviendas
En estos 106 años de vigencia de la reforma agraria, el Estado adquirió 4 millones de hectáreas sin embargo. “Por más de un siglo se compraron tierras y no se le entregó a los campesinos”, cuestionó Ruiz Díaz e indicó que solamente se habían entregado el 5 % de estas tierras. “Eso es condenarlos al atraso y principalmente al sector rural”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Nasta celebra una nueva entrega de premios HIT y promueve iniciativas para desarrollar sus talentos
El 30 de agosto de 2024 se llevó a cabo una edición más de los premios HIT de Nasta, con los que la agencia enaltece a los talentos que se destacaron durante el 2023. La premiación estuvo presidida por Natalia Gill, gerente general de la agencia y contó con la presencia de Nicolás Manoiloff y José Daniel Nasta, CEO y Chairman de Texo.
“Para nosotros es muy importante reconocer el éxito y esfuerzo de nuestros talentos y equipos que se han destacado en su labor a lo largo del año. Resaltamos no solo la excelencia en el trabajo, sino también la pasión, el compromiso y dedicación”, expresó Gill.
Te puede interesar: Contrabando: decomisan megacarga de cebolla en San Pedro
Bordeless journey by Ogilvy Latina
Además de la premiación, Nasta anunció algunas iniciativas para seguir impulsando sus talentos. Una de ellas es Bordeless journey, un programa de Ogilvy Latina a través de la cual la agencia ofrece la oportunidad a sus talentos de participar de intercambios con partners de las oficinas de Latinoamérica. Esta oportunidad estará disponible para talentos destacados que hayan demostrado compromiso con la agencia y promuevan la excelencia en cada idea y cada proyecto.
Con este programa algunos de los talentos de Nasta podrán ir a otros países durante dos a cuatro semanas para intercambiar ideas y desarrollar proyectos en otros países, así como Nasta también tendrá la posibilidad de ser anfitrión de talentos de otras latitudes. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de la red para fomentar el crecimiento profesional y el intercambio de conocimientos entre las distintas sedes.
El compromiso de Nasta con la Innovación
Nasta está dando un paso hacia el futuro con la creación de un council de inteligencia artificial, de la mano de Álvaro Meléndez, CEO y fundador de Crant AI, con el objetivo impulsar la integración de nuevas tecnologías dentro de sus procesos, garantizando que la agencia se mantenga a la vanguardia en innovación y transformación digital dentro de la industria publicitaria.
“A través de esta iniciativa, buscamos no solo optimizar nuestras operaciones, sino también generar un valor agregado en nuestras ideas y resultados para nuestros clientes. Acompañar el desarrollo tecnológico es clave para mantenernos competitivos y ofrecer soluciones cada vez más eficientes y personalizadas”, dijo Natalia Gill.
Lea también: A través de incubadoras para emprendedores brindan acompañamiento a mipymes
Los galardonados:
Ideas ganadoras: se premian equipos que trabajaron en piezas ganadores de festivales locales e internacionales:
1- Guitar Break -KitKat: esta idea ganó oro en los premios Tatakua 2023 en la categoría Mejor Diseño de Producto y Bronce en la categoría Mejor Interacción Digital.
Ganadores: Delia Velázquez, Camila Garcete y Adriana Ferreira.
2- Vender tu voto cuesta- Semillas para la democracia: este proyecto ganó bronce en el Tatakua 2023 como mejor idea en la categoría sin lucro.
Ganadores: Lucas Elvira, Arturo Ariza, Adriana Ferreira, Leidy Gómez y Camila Garcete.
Pitches ganados: responsables de proyectos llamados a concurso, que dieron una nueva cuenta a la agencia. Premiamos el trabajo previo con el que nos fue adjudicado el proyecto.
- Éticos - Pitch de Cliente integral en medios off, medios digitales, creatividad y social media.
Ganadores: Osmar Colmán, Fabrizio Galli, Julián Santiago, María Beatriz Aular y Analía Baglieri.
- LG- Pitch para agencia creativa y de contenido digital
Ganadores: Fabrizio Galli, Analía Baglieri, Osmar Colman.
Nuevos negocios: personas clave que ayudaron a cerrar un nuevo cliente para la agencia.
Paseo La Galería
Ganadores: Julián Santiago y Osmar Colmán.
Revelación del año: persona que logró destacarse en un tiempo menor a un año en su posición. Indicadores: evaluaciones, proactividad, satisfacción del cliente.
Ganadores:
Omael Calvina- Creatividad.
Rossana Saenger - Medios.
Talento del año: persona que realizó un papel fundamental para la agencia en el año. Indicadores: evaluaciones, proactividad, satisfacción del cliente.
Ganadores:
Ayelén Pérez- PR.
Delia Velázquez- Ejecutiva de Cuentas.
Mónica González- Administración.
Premios especiales
Team del año
Coca-Cola: conformado por Fabrizio Galli, Leila Paredes, Eliana López, Luis Vielman, Deima Barreto, Jannyne Samaniego, Guillermo Riva, Ayelen Pérez, Viviana González, Delia Velázquez, Lucas Elvira, Arturo Ariza, Alejandra Gómez.
Impacto en el cliente
Team mi portal: que realizó un papel fundamental en la transformación digital de la compañía.
Ganadores: Julián Santiago, Osmar Colmán, Fabrizzio Galli, María Beatriz Aular, Arturo Ariza, Leila Paredes, Delia Velázquez, Lucas Elvira, Florencia Kunert, Analía Baglieri, Rossana Saenger, Ayelen Pérez, Viviana González y Martina Conges
Compromiso: Gustavo Figueroa por su actitud, colaboración y atención a los detalles.
Dejanos tu comentario
Registro Unificado Nacional pondrá en evidencia casos de superposición de tierras
El Poder Ejecutivo junto con el Poder Judicial presentaron el proyecto de ley de creación del Registro Unificado Nacional (RUN), que permitirá unificar el trámite y para la titulación de tierras. Según explicó Alberto Martínez Simón, ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), esta institución sacará a la luz todos los casos de superposición de tierras.
“Me parece que la principal ventaja va a ser que va a poner en evidencia el problema de la superposición. Esta ley no va a solucionar por arte de magia todas las superposiciones existentes, pero va a ayudar a evitar nuevas superposiciones porque ya va a estar evidenciado en un estudio técnico si existe o no superposición cuando se va a adquirir un inmueble”, expresó el ministro.
Asimismo, mediante esta institución se podrá notificar a las partes, es decir, a aquellos que aparecen como propietarios de un mismo inmueble de modo que planteen las acciones judiciales correspondientes de modo que se pueda iniciar el proceso para anular el o los títulos que fueren necesarios. No obstante, aclaró que este procedimiento toma entre tres o cuatro años y se resuelve en el ámbito judicial.
Lea también: Licitación de tobilleras: la DNCP analiza contestaciones a protestas
“A partir de ahora vamos a apuntar a no tener nuevos casos, ir saneando el registro a medida que se vayan tramitando estas acciones que van a ir planteando los interesados. Ni siquiera sabemos cuántos miles de km de tierra tenemos en Paraguay porque no hay un dato unificado, es imposible encontrar un solo culpable en la línea de tiempo”, manifestó ante la 1080 AM.
La iniciativa plantea la fusión de la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia. Esto hará posible que la titulación de inmuebles se realice ante una sola institución y a la vez reducirá el tiempo de expedición de los documentos.
Le puede interesar: Juez hizo lugar al sobreseimiento provisional del senador Hernán Rivas