Humberto “Loro” Ovelar fue designado como entrenador de Sol de América, que logró el retorno a Primera División tras participar una temporada en la categoría Intermedia, donde logró el título de campeón.
La presentación está marcada para hoy a las 8:00 enVilla Elisa, sede de la institución. Junto a Ovelar se suman en calidad de asistentes Paulo da Silva y Juan Ángel Paredes.
César Castro, quien condujo al club a la obtención del título de campeón de la Intermedia y el ascenso, fue cesado en sus funciones al finalizar la participación del equipo en esta temporada.
Tampoco sigue el golero Bernardo Medina. El delantero José Ortigoza acordó jugar en Primera División el próximo año para luego cerrar su carrera en la institución azul.
Dejanos tu comentario
Paraguay argumenta en Suiza su candidatura a los Juegos Olímpicos Juveniles 2030
En el Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana, Suiza, una delegación del Comité Olímpico Paraguayo presentó este jueves los argumentos de su candidatura y sobre qué bases fundamenta su intención de ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030.
Al respecto, el informe de la página oficial del Gobierno recuerda como antecedentes importantes, que demostró el potencial que tiene el Paraguay para aspirar a semejante acontecimiento. Están la exitosa organización de los Juegos Olímpicos Suramericanos (Odesur Asu 2022) y la obtención de la sede de los Juegos Panamericanos Juveniles que se celebrarán en agosto de este año en nuestro país, entre otras múltiples organizaciones de eventos en los que quedó ampliamente valorada la calidad de anfitriona como nación.
Al respecto, informaron que la comitiva estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, e integrada por máximos exponentes del Comité Olímpico Paraguayo: su titular y miembro COI, Camilo Pérez López Moreira, y la gerente general, Larissa Schaerer.
Indicaron que cada uno se encargará de hacer una presentación individual ante las autoridades del organismo mundial olímpico que encabeza el alemán Thomas Bach y que participan en una ajetreada agenda de reuniones, entre las que ya se cumplió la exposición de siete candidaturas a la presidencia del ente.
Elección de presidente del COI
La emblemática sede del COI en Lausana esta semana está siendo el receptáculo de varias importantes reuniones, que se han convocado en el marco de los preparativos de la 144a Sesión del ente ecuménico que el 20 de marzo presenta como punto central la nominación de un nuevo presidente.
El sucesor de Bach será elegido entre siete candidatos que hoy ya presentaron sus propuestas. El actual líder del COI, que ya no se presenta, completa en este 2025 doce años de mandato (un primer periodo de ocho años y un segundo de cuatro).
Los siete candidatos a la presidencia del COI son:
- el británico Sebastian Coe
- el español Juan Antonio Samaranch, hijo
- el francés David Lappartient
- el japonés Morinori Watanabe
- el sueco-británico Johan Eliasch
- el príncipe jordano Feisal Al Hussein
- y la zimbabuense Kirsty Coventry
La elección se realizará en el citado cónclave número 144 del Comité Olímpico Internacional que se celebrará del 18 al 21 de marzo venideros en Costa Navarino, Grecia.
La primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud tuvo lugar en Singapur en 2010 y solo pudieron realizarse otras dos: en Nankin, China 2014, y Buenos Aires, Argentina en 2018. La cuarta justa tuvo que postergarse debido a la pandemia del covid 19 y se regularizará en 2026.
Paraguay aspira a propiciar la quinta edición que está prevista para el año 2030. En los tres juegos hasta ahora celebrados, el team Paraguay estuvo presente, a partir de la pionera comitiva del 2010 cuando tuvo como abanderada a la histórica tenista Verónica Cepede.
También representaron al país Diego Galeano (tenis), Marcelo Aguirre y Axel Gavilán (tenis de mesa), María López (natación) y Paola Miranda (atletismo). Jefa de misión fue Montserrat Giménez, subjefe de misión Julio Ferrari, entrenadores Alfredo de Brix, Juan Manuel Mieres y Sergio Cabrera. Como embajadora fue Sofia Irala.
Dejanos tu comentario
Ovelar y Maidana están firmes en HC
El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, desmintió los rumores sobre las supuestas intenciones de sus colegas Silvio “Beto” Ovelar y Derlis Maidana de sumarse a las filas del abdismo rumbo a los futuros comicios municipales y presidenciales.
Ante dicha versión aparecieron incluso publicaciones periodísticas que sostenían que en el primer anillo del movimiento Fuerza Republicana se analizaba la posibilidad de que Maidana hiciera dupla con el disidente Arnoldo Wiens, el exministro de Mario Abdo Benítez, que se lanzó prematuramente como aspirante para las presidenciales de 2028.
“Son especulaciones, yo hablo con ambos y en ningún momento han manifestado alguna voluntad de cambio”, afirmó Chase, ayer lunes, a los medios de comunicación. Los rumores también referían que el abdismo buscaría concretar el pase del parlamentario misionero en la primera semana de febrero.
Por otra parte, manifestó que el retorno del exmandatario Abdo Benítez y Wiens a la arena política no producirá un “riesgo importante” para el oficialismo. “En la política no se pueden evitar fugas, en la política se trabaja para conformar equipo y cada uno hace lo posible para hacer sostenible su trabajo a lo largo del tiempo. Siempre existirán las fugas y las decisiones particulares, pero yo no creo que exista una fuga importante dentro del movimiento Honor Colorado”, refirió el senador.
Asimismo, calificó de “prematura” la campaña presidencial de Wiens alegando que es producto de un “desbande” dentro del abdismo. “Seguro, de alguna forma está tratando de componer a su equipo, es por eso tan temprano su movilización”, comentó.
Desde el pasado 2 de enero, el exministro de Obras Públicas inició una indisimulada campaña presidencial en abierta violación a la ley. Wiens estaría violando el artículo n.° 290 del Código Electoral - Ley n.º 834/1996, que restringe toda propaganda electoral hasta un máximo de 120 días antes de las elecciones generales, y hasta 60 días en los comicios internos de los partidos políticos. Las elecciones municipales están previstas para el año 2026.
Dejanos tu comentario
Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Tras su máximo acercamiento al Sol, que batió récords, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra indicando que se encuentra en buen estado y funciona con normalidad. El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, recibió la señal justo antes de la medianoche del 26 de diciembre (las 5.00 UTC del 27 de diciembre), informa la NASA.
El equipo estuvo fuera de contacto con la nave espacial durante la aproximación más cercana, que ocurrió el 24 de diciembre, con Parker Solar Probe desplazándose a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar mientras se mueve a unos 692.000 kilómetros por hora. Esta nave espacial ha soportado temperaturas ardientes de más de un millón de grados Celsius mientras mantiene los instrumentos de la sonda a temperatura ambiente: alrededor de 29 grados centígrados.
Lea más: Parlamento de Corea destituye al presidente interino en medio de una crisis política
Se espera que la nave espacial envíe datos de telemetría detallados sobre su estado el 1 de enero. Este estudio en primer plano del Sol permite a la sonda solar Parker tomar medidas que ayudan a los científicos a comprender mejor cómo se calienta el material en esta región a millones de grados, rastrear el origen del viento solar (un flujo continuo de material que escapa del Sol), y descubra cómo las partículas energéticas se aceleran hasta alcanzar la velocidad cercana a la de la luz.
Los pases cercanos anteriores han ayudado a los científicos a identificar los orígenes de las estructuras en el viento solar y mapear el límite exterior de la atmósfera del Sol. La misión se ha ido preparando para alcanzar este hito histórico desde su lanzamiento el 12 de agosto de 2018, un evento al que asistió el homónimo de la sonda, el Dr. Eugene Parker, un astrofísico pionero en el campo de investigación solar de la heliofísica.
Fuente: Europa Press.
Lea también: México: hallan 12 cuerpos en fosas clandestinas en frontera con EE. UU.
Dejanos tu comentario
La NASA logra el mayor acercamiento de una nave espacial al Sol
La sonda solar Parker de la NASA entró en la historia aeroespacial el martes al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave, con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius. Lanzada en agosto de 2018, la nave emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta.
El histórico sobrevuelo del martes debería haberse registrado exactamente a las 6:53 (11:53 GMT), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, pues se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol. “Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo”, dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado el lunes.
“Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas”, añadió. El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29 °C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona.
Lea más: “El Grinch” ayuda a detener a microtraficantes en Lima
Parker también se moverá a un ritmo vertiginoso de alrededor de 690.000 kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto. “Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido”, resaltó Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en la ciudad de Laurel, estado de Maryland.
En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio).
Fuente: AFP.
Lea también: Luigi Mangione rechazó los 11 cargos que podrían sentenciarlo a la pena de muerte