Los goles siempre se cotizan distinto. El caso de Gustavo Aguilar, hasta aquí jugdor de Nacional, está en veremos. El delantero que convirtió 16 goles en 39 partidos jugados durante la temporada debe volver –en principio– a Libertad, club dueño de su pase.
Nacional lo quiere seguir teniendo en sus filas, aunque ahora hay sondeos de varios clubes de la Argentina por contar con el goleador y uno de ellos es Gimnasia y Esgrima La Plata. Se sabe que Libertad, salvo que sea una oferta irrechazable, no se despendre tan fácilmente de sus jugadores, por lo que es probable que lo siga prestando.
El Tricolor ya comenzó las negociacione con sus pares de Libertad para retenerlo por al menos los primeros seis meses del próximo año, considerando que el club tiene que jugar la fase 1 de la Copa Libertadores y es pieza clave en el esquema de Juan Pablo Pumpido.
Por de pronto, la última palabra la tiene Libertad y su cuerpo técnico comandado por Ariel Galeado, para saber si lo va a utilizar o no al delantero.
Dejanos tu comentario
Destacan auge de turistas argentinos que llegan al país atraídos por los buenos precios
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, destacó que Paraguay registra un auge de personas provenientes de Argentina, en categoría de turistas, viniendo a realizar actividades específicas como compras.
“Resulta que Paraguay se ha vuelto en estos últimos tiempos un atractivo desde la perspectiva de la diferencia cambiaria que hay en la zona del peso argentino”, expresó, al asegurar que hoy día existen productos con ventajas desde la oferta del lado paraguayo, lo que hace que una gran cantidad de personas lleguen al país a comprar ropa y electrónicos.
La oferta turística es más rentable en cuanto a alojamientos y hoteles de Itapúa e incluso en Asunción, hacia Aviadores del Chaco, donde en los shoppings de la zona del eje corporativo se puede observar la presencia de los visitantes de ese país.
En cuanto a las cifras de argentinos que vienen a comprar, dijo que cuando existe una alta demanda llegan a ingresar al menos 5.000 personas por punto. Es decir, a través de Falcón unas 5.000, mientras que Posadas y Encarnación hasta 7.000 en promedio. “Entre 12.000 personas ingresan en lo que es diariamente, y sábado y domingo pudieron haber entrado más de 20.000”, añadió a la 920 AM.
Kronawetter manifestó que con Brasil tenemos régimen de tránsito libre y la mayoría de los que vienen con este tipo de intenciones permanecen más que nada en Ciudad del Este. Al permanecer en ese punto no es necesario que hagan el control migratorio, entonces podría verse mucho movimiento, pero no se exige que se registren.
En contrapartida también los paraguayos pueden cruzar al otro lado sin realizar el registro, lo que provoca que las cifras no sean muy similares al lado argentino. “Sobre todo hay argentinos también que cruzan por Yguazú y de ahí vienen hasta Ciudad del Este por ejemplo a aprovechar actividades comerciales que es también bastante representativo en calidad de las ofertas que tenemos en el lado paraguayo”, aseveró.
Integración regional
La integración regional es una línea que se comparte con el presidente de la República, Santiago Peña, de manera a ir cruzando de un punto a otro, ya que hoy la coyuntura es fluctuante. “Dentro de lo que son las fronteras nosotros no podemos representar barreras para ese movimiento humano”, dijo el titular de Migraciones.
El flujo de personas llega de Brasil y Argentina que están a la cabeza, después vienen de algunos países de Europa como Alemania, Oriente Medio, libaneses, bolivianos, españoles, rusos, ucranianos, que mucho tiene que ver con algunos conflictos internacionales donde uno busca algún país para tener más paz, más tranquilidad y ventajas económicas, y Paraguay ofrece esa posibilidad.
Dejanos tu comentario
Publican lista de clubes sociales y deportivos que más adeudan a la Municipalidad de Asunción
En el marco de la intervención de la Municipalidad de Asunción se dio a conocer una lista de los organismos y entidades del Estado y de clubes deportivos y sociales que más adeudan a la Municipalidad de Asunción. La información fue brindada por el Departamento de Grandes Contribuyentes, dependiente de la Dirección de Recaudaciones.
El jefe de la mencionada dependencia municipal, Américo Ozuna, mencionó que, a los clubes deportivos, por la Ley 3992, que modifica el Artículo 24° de la Ley 2.874, del año 2006, se les exonera el 100 % del impuesto inmobiliario y también se les puede exonerar hasta el 50 % de tasas especiales, para lo cual deben estar inscriptos en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Agregó que los clubes sociales también tienen una exoneración del impuesto inmobiliario del 100 %, por la Ley 125/91. Aclaró que, para acceder a estas exoneraciones, los responsables de los clubes deben acercarse, con sus documentaciones pertinentes, hasta la Municipalidad de Asunción.
“Habilitan un expediente de solicitud en Mesa de Entrada y ese expediente tiene un proceso para la exoneración del impuesto inmobiliario correspondiente”, enfatizó. Aprovechó para instar a los representantes de los clubes sociales y deportivos a que se acerquen para regularizar su situación, destacando que también pueden acceder a un 100 % de exoneración de multas y recargos, si pagan al contado lo adeudado, en un solo pago.
Deudas de organismos y entes del Estado
Asimismo se informó que las deudas pendientes de pago de organismos y entes del Estado, están en alrededor de G. 333.000 millones. “Nosotros ya les hemos notificado a cada una de las instituciones en el mes de marzo pasado y esperamos también que ellos se vayan acercando. De hecho, que se van acercando algunas entidades”, puntualizó.
Concluyó aclarando que los montos que figuran en las deudas de los entes del Estado y de los clubes sociales y deportivos pueden variar, en función a la documentación presentada y que se encuentran en trámite de resolución.
La lista de clubes sociales y deportivos que deben sumas millonarias a la municipalidad de Asunción son:
- El CIT con G. 1.653 millones
- El Centenario con G. 1.058 millones
- Deportivo Recoleta, G. 1.010 millones
- Independiente de F.B.C, G. 1.406 millones
- El Club Cerro Porteño, G. 827 millones
- El Club Olimpia debe la suma de G. 728 millones
- El club Deportivo Alemán G. 376 millones
- River Plate, G.925 millones, entre otros clubes
Podes leer: Investigan la violenta muerte de un hombre en Nanawa
Dejanos tu comentario
Detiene a una pareja de argentinos buscados por abuso sexual de una menor
Tras tareas investigativas y de seguimiento, efectivos del Departamento de la Interpol detuvieron a dos ciudadanos argentinos sobre las calles Yuasyty esquina Universitarios del Chaco y Dr. Velázquez, del barrio Terminal de Asunción. Los mismos contaban con órdenes de captura nacional e internacional por abuso sexual a una menor.
Los detenidos fueron identificados como Cristian Raul Quagliata, de 30 años, y Natalia Soledad Caballero, de 35 años, ambos de la misma nacionalidad. Los mismos son pareja y en el momento de su detención se encontraban en compañía de un menor de 8 años que sería su hijo.
Eran buscados por un caso de supuesto abuso sexual a una menor de 13 años, el cual cuenta con el agravante de que estas personas habían convivido con la adolescente durante un periodo extendido, y el abuso se habría dado en diversas ocasiones, según las informaciones presentadas por las autoridades intervinientes.
Puedes leer: Allanamiento en Villa Elisa: buscan a más colaboradores del clan Rotela
Lo actuado fue comunicado a la Defensoría de la Niñez y a los agentes del Ministerio Público que llevan el caso adelante en nuestro país. Ambas personas contarían también con un pedido de extradición a Argentina para que puedan presentarse ante la justicia de dicho país.
La pareja fue puesta a disposición del Ministerio Público, el cual debe seguir con el procedimiento investigativo y resolver si se da espacio o no a la solicitud de extradición del país vecino, atendiendo también las circunstancias de vulneración de derechos que sufrió la menor que sería la víctima.
Lea también: Personal militar provocó un múltiple choque en Mariano Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Inmigrantes representan el 2,7 % de la población actualmente, según el INE
En Paraguay están radicados unos 156.000 inmigrantes, en su mayoría argentinos y brasileños, según estudios del Instituto Nacional de Estadística (INE). Señalan que el mayor pico de inmigración se dio en la década de 1980, con 5,6 % de la población total, descendiendo a lo largo de los años hasta ubicarse actualmente en un 2,7 %.
Iván Ojeda, director del INE, señaló en el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que las cifras de extranjeros radicados en el país obtenidas tras el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2022 subrayan la primacía de argentinos y brasileños, con 65.035 y 52.031 personas, respectivamente.
Leé también: Ruta PY12: puente sobre el río Negro registra un avance de 60 %
De acuerdo con Ojeda, entre la década de 1980 y 1990, la primacía era brasileña, pero posteriormente los migrantes argentinos comenzaron a acentuar su presencia hasta convertirse hoy en la principal colectividad extranjera en el país.
Los más de 156.000 inmigrantes representan el 2,7 % de la población total del país, cifra inferior al 5,6 %, que fue el pico de presencia de migrantes en la década de 1980 en el país. Añadió que esta cifra “fue descendiendo en los años 90 a 4,6 %; en el 2002, el 3,4 % era la proporción de extranjeros en Paraguay”, señaló Ojeda.
De acuerdo con Ojeda, la edad de los inmigrantes en Paraguay está entre 15 a 59 años, pero mayormente son de 45 a 59 años. En contrapartida, explicó que Argentina y España siguen siendo los principales destinos de los paraguayos emigrantes. En Argentina existen 522.000 paraguayos residentes, con una paridad entre cantidad de hombres y mujeres. España, por su parte, alberga a 127.000 paraguayos, siendo las mujeres, en un 75 %, componen tal cifra.
Otras nacionalidades
Los españoles se posicionan como la tercera mayor colectividad de inmigrantes en Paraguay, con 4.245 personas, seguido de los venezolanos, con 3.653 personas. Los alemanes siguen la lista con 3.201 radicados y uruguayos con 2.774.
Los chilenos radicados en el país son en total 1.803, mientras que los peruanos son 1.674. Prosigue la lista con los bolivianos, con 1.619 personas. Un total de 1.530 estadounidenses viven en el país, así como también alrededor de 1.427 coreanos, 1.232 japoneses y 1.115 colombianos.
Te puede interesar: Este jueves se concreta segundo envío de 28,5 toneladas de pomelo a Argentina