Sol de América no quiere sufrir las de Caín en su regreso a Primera División. El cuadro de Villa Elisa, que contrató a Humberto Ovelar como técnico de su plantel, pretende iniciar con todo el torneo Clausura y además de adelantarse a realizar trabajos de reacondicionamiento físico, en este momento su directiva está abocado en la contratación de refuerzos.
En ese sentido, el primer pedido del técnico es procurar el fichaje del delantero Kevin Parzajuk. Como se sabe, el joven jugador estuvo prestando servicios en el descendido Guaireña al mando de Ovelar con muy buen desempeño, pero el problema es que el jugador pertenece a los registros del Olimpia, al que debe regresar el año que viene.
El propio Francisco Arce, técnico del Franjeado, ya adelantó que contará con él. Sin embargo, aprovechando la amistad que tiene con el Chiqui Arce, Ovelar intentará convencerlo para que lo ceda nuevamente.
De todas formas, en materia de incorporaciones, el objetivo es sumar cuanto menos 5 refuerzos en todas las líneas. El cuadro solense precisamente debutará en el torneo Apertura ante Olimpia, en condición de visitante.
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.
Dejanos tu comentario
Detienen a falsa arquitecta, que suma varias denuncias en su contra
La Policía Nacional logró detener a una mujer que se hacía pasar por arquitecta y cobraba por adelantado el 50 % por supuesta refacciones o construcción de piscina, pero nunca las realizaba. Hasta la fecha suman dos denuncias en su contra y esperan que más víctimas aparezcan.
Según el reporte policial, la mujer fue identificada como Nicole Johana Pereira, quien mediante una empresa fantasma ofrecía sus servicios en redes sociales para cualquier tipo de refacción o construcción. La misma fue capturada el fin de semana y este lunes compareció ante el Juzgado de Lambaré.
Sobre la misma pesa una denuncia del 2023 en la ciudad de Lambaré más la nueva denuncia realizada el viernes pasado. “Mediante los medios de comunicación y redes sociales están surgiendo más víctimas”, expresó el subcomisario Alcides Benítez, de Investigación de Delitos, en “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Agregó que existen varios esquemas que se dedican a operar de esta forma y que ofrecen sus servicios en redes sociales, el modus operandi implica que solicitan el 50 % del pago total y luego no realizan el trabajo. “Realizan los primeros trabajos para embaucar a la gente y una vez que obtienen el pago desaparecen”, relató.
Refirió que la mujer ya cuenta con un proceso judicial y que a este se le sumarán las nuevas denuncias que se vayan presentado. “La mujer guarda reclusión en el departamento de Judiciales Femenino y ya habría sido imputada por el Ministerio Público. Todo los casos que vayan surgiendo se someterán al proceso”, puntualizó.
Según datos preliminares en el primer caso la mujer habría llegado a un acuerdo con las víctimas ante el Juzgado de Lambaré y debía devolver el dinero, pero hasta la fecha no habría cumplido con el trato que realizó.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Dejanos tu comentario
Avanzan en Luque las obras del Corredor Vial Las Residentas
El Corredor Vial Las Residentas suma un nuevo frente de obras con el inicio de los trabajos de alcantarillado de desagüe pluvial sobre la calle Ytororó de la ciudad de Luque.
Este avance representa un paso clave dentro de un proyecto estratégico que busca mejorar la conectividad de la localidad con Asunción y el resto del área metropolitana, donde se concentra gran parte de la actividad económica del país.
La construcción del sistema de alcantarillado permitirá canalizar las aguas de lluvia hacia el arroyo Itay, reduciendo riesgos de inundación y fortaleciendo la resiliencia urbana de la zona. Se trata de una infraestructura diseñada para acompañar el crecimiento demográfico y vehicular de Luque, comunidad que hoy alberga a más de 259.000 habitantes que se trasladan diariamente hacia Asunción.
Leé también: Feprinco proyecta un Paraguay industrial robusto y sostenible para la próxima década
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las labores incluyen la instalación de alcantarillas celulares dobles de 1,5 por 1,5 metros, dimensionadas para garantizar un flujo sostenido incluso durante lluvias intensas.
Estas intervenciones, aunque técnicas, tienen un impacto directo en la seguridad vial y en la calidad de vida de la población, ya que buscan dar soluciones definitivas a problemas históricos de anegamientos.
Te puede interesar: Rediex: “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”
Conectividad estratégica
El proyecto apunta a transformar la movilidad en uno de los principales corredores de entrada a la capital. Con la duplicación de calzadas, mejoras en intersecciones clave y la construcción de un viaducto sobre la avenida Silvio Pettirossi, el Corredor Vial Las Residentas permitirá descongestionar el tránsito, optimizar los tiempos de traslado y generar mayor seguridad para automovilistas y peatones.
La obra también tiene un claro impacto económico. Al reducir la saturación de las vías y ofrecer alternativas más ágiles de circulación, se disminuyen los costos logísticos y se potencia la competitividad de sectores productivos y comerciales que dependen de una red vial eficiente para mover bienes y servicios. El corredor se convertirá en un eje de integración urbana y económica, fundamental para sostener el ritmo de expansión del área metropolitana.
El proyecto está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S. A., bajo la supervisión del MOPC y con financiamiento de Itaipú Binacional a través del Parque Tecnológico Itaipú (PTI). Esta articulación público-privada refleja el compromiso de apostar por infraestructura moderna, capaz de responder a las demandas de una ciudad en expansión y al mismo tiempo impulsar la competitividad del país.
Dejanos tu comentario
Defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes de veredicto
La absolución de Jair Bolsonaro es “imperiosa”, sostuvo este miércoles su abogado en la última intervención de la defensa antes de que la corte suprema de Brasil dictamine si el expresidente tramó un golpe de Estado.
El máximo tribunal dará su veredicto la semana próxima en el juicio que define si el líder de extrema derecha intentó aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
“La absolución es absolutamente imperiosa para que no tengamos nuestra versión del caso Dreyfus”, afirmó el abogado Paulo Cunha Bueno ante los jueces en Brasilia. El letrado hacía alusión al escándalo de principios del siglo XX en Francia que pasó a la historia como símbolo de la parcialidad judicial.
Mientras se lleva a cabo el juicio, en el Congreso se aceleran negociaciones para incluir la votación de una amnistía en la agenda parlamentaria, con Bolsonaro como eventual beneficiario.
“Sin pruebas”
La corte reanudó este miércoles las sesiones finales del proceso al exmandatario, de 70 años, en prisión preventiva en su casa en Brasilia desde principios de agosto.
Según la fiscalía, la presunta trama golpista incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes, relator de este juicio.
El plan no habría avanzado por falta de apoyo de la cúpula militar.
La acusación también señala a Bolsonaro como presunto instigador del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia para tratar de derrocar a Lula.
El ex jefe de Estado (2019-2022) se declara inocente y dice ser un perseguido político. “No hay una sola prueba que lo vincule” al plan de magnicidio o al 8 de enero, sostuvo otro de sus abogados, Celso Vilardi.
Contra “presiones”
Ya inhabilitado políticamente hasta 2030, Bolsonaro puede enfrentar hasta 43 años de prisión. El juez Moraes aseguró el martes que el tribunal ignorará las “presiones internas o externas” al emitir su veredicto.
Sus declaraciones se producen en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos. El presidente Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles punitivos a las exportaciones brasileñas por lo que calificó como una “caza de brujas” contra su aliado Bolsonaro. Además, Washington sancionó a Moraes y otros funcionarios brasileños.
Te puede interesar: Para opositora venezolana “falta poco” para la caída de Maduro
En caso de condena, la defensa y la fiscalía “tendrán hasta cinco días” para interponer un recurso de aclaración o de revisión, explicó a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
Si existen recursos de cualquier tipo, hasta que no se resuelvan, Bolsonaro no puede ingresar en prisión, según el experto. Es la primera vez que un exmandatario brasileño enfrenta cargos de esta magnitud.
“Con más apoyo por la amnistía”
“Cada vez con más fuerza y más apoyo, vamos a trabajar por la amnistía amplia, general e irrestricta en el Congreso”, dijo el martes a periodistas el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente.
El bolsonarismo impulsa desde hace meses una amnistía para su líder y para centenares de simpatizantes condenados por el 8 de enero.
Lindbergh Farias, líder del oficialista Partido de los Trabajadores en Diputados, admitió esta semana que “creció un movimiento” por la amnistía tras una visita a Brasilia del gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, para “colocar en discusión” el tema.
Freitas fue ministro de Bolsonaro y aparece como posible sucesor del ultraderechista para las elecciones de 2026. Cabe al presidente de la cámara baja decidir si incluir una eventual votación de la amnistía en la agenda del Congreso.
Otras dos fuerzas centristas que apoyan la amnistía, Unión Brasil y Progresistas, anunciaron que dejarán los ministerios que ocupan en el gobierno de Lula.
- Fuente: AFP
Lea más: Inicia el proceso de ratificación del acuerdo UE-Mercosur