Se hizo justicia y recibió un merecido premio. Mathías Villasanti fue electo como uno de los mejores mediocampistas de la temporada, junto con el chileno Erick Pulgar. El volante paraguayo recibió el tradicional premio “Bola de Prata”, entregado por la cadena ESPN, que ya había sido ganado anteriormente por Gustavo Gómez, Carlos Gamarra y Francisco Arce.Pero es la primera vez desde 1984 que un mediocampista paraguayo se lleva el premio. El último había sido Julio César Romero, el popular Romerito.
“Es una alegría increíble recibir el trofeo y no iba ser posible sin el apoyo de mi familia y el equipo”, expresó emocionado Villasanti.
Los números de Villasanti en el 2023 son enormes: jugó 48 partidos (entre Brasileirão, campeonato Gaúcho y Copa do Brasil), anotó 7 goles y acumuló un total de 3.979 minutos en cancha y fue el cuarto jugador más regular del plantel de Gremio.
Mathías reconoció el cambio que logró gracias a Francisco Arce: “Me hizo una mejor persona y un mejor jugador. Mi carrera tiene un antes y un después de Arce. Él fue quien me puso en mi lugar”, aseguró el volante cuando también le mencionaron a Chiqui, considerado toda una leyenda en el fútbol brasileño.
Dejanos tu comentario
Villasanti y la peor noticia
Una pésima noticia se dio ayer con la confirmación de la grave lesión que sufrió el jugador paraguayo del Gremio e integrante de la Albirroja absoluta Mathías Villasanti.
Durante la parte final del primer tiempo del partido entre Atlético Mineiro y el cuadro gaúcho, el volante compatriota fue a disputar una pelota con un rival y se torció la rodilla. Tras el dolor que sintió fue rápidamente cambiado.
Fue retirado en camilla y horas después, se lo vio saliendo con muletas, lo que presagiaba lo peor. Y justamente ayer, el Gremio, a través de un comunicado, dio a conocer el resultado de los estudios que le practicaron y que confirmaron la grave lesión.
“El volante Mathías Villasantí fue sometido a exámenes de imagen hoy y se constató rotura del ligamento cruzado anterior y lesión del menisco lateral de la rodilla izquierda, ocurrida en el primer tiempo del partido contra Atlético Mineiro”, informó el club.
Agrega que Villasanti “será sometido a tratamiento quirúrgico en un momento apropiado y seguirá los protocolos de recuperación para este tipo de lesión”. Es decir, estará de baja entre 6 y 8 meses.
De esta manera, el rendidor volante ya queda fuera de los partidos que la Albirroja disputará ante Ecuador y Perú por el combo final de las eliminatorias para el Mundial 2026, a jugarse en setiembre. Dependiendo del rival, Villasanti siempre fue utilizado por Gustavo Alfaro en la Albirroja, tanto de titular como de recambio durante este ciclo.
OTROS MÁS
Hace unos días, el delantero Isidro Pitta, jugando por el Bragantino, sufrió una lesión muscular, que también lo deja fuera de estos partidos. Además, es poco probable que Julio Enciso pueda llegar a tiempo para dicho combo tras su reciente cirugía, también de rodilla.
BALBUENA, CON SABOR AGRIDULCE
El partido de ayer entre Atlético Mineiro y Gremio por la Serie A de Brasil terminó con victoria 3-1 de los visitantes. La presencia paraguaya fue marcada, teniendo en cuenta que aparte de Villasanti, Fabián Balbuena fue titular en la zaga del cuadro gaúcho, mientras que en el Mineiro también jugó de titular otro integrante de la Albirroja: Júnior Alonso, quien fue expulsado sobre el final del partido.
Para Balbuena, el partido acabó con un sabor agridulce, porque lamentó la lesión de Villasanti, pero a la vez se mostró feliz porque convirtió su primer gol (el 2-1) con la casaca del Gremio en su segundo partido. “Estábamos muy felices por la victoria, pero mal y tristes por lo de Mathi, es una baja muy importante acá para el grupo (Gremio) y también para la selección. Por suerte se dio (su gol), tras un rebote que difícilmente se nos queda a nosotros y pude ayudar al equipo en un partido muy difícil, con ese 2-1 ya fue más tranquilo manejar el partido”, destacó Balbuena, en diálogo con Versus Radio (Nación Media).
En relación al último combo que espera la Albirroja, señaló que “hay que seguir trabajando de la misma forma que lo estamos haciendo, tenemos una enorme chance jugando de local, para poder sellar ese pasaje al mundial delante de nuestra gente”.
Finalmente refirió que esa posibilidad les genera más motivación para los encuentros ante Ecuador y Perú. “Estando en la selección se cambia el chip y sabiendo que estamos muy cerca de poder concretar el pasaje a la Copa del Mundo, la motivación y el entusiasmo es mayor”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Llegada de buses eléctricos: operadoras prefieren mujeres al volante
Este lunes desembarcó en Paraguay el primer lote de 20 buses eléctricos que fueron donados por Taiwán, lo que a partir de ahora pondrán en marcha las capacitaciones para los futuros conductores por parte del Servicio Nacional de Promoción Profesional (Snpp). Desde el MOPC confirmaron que las grandes operadoras prefieren a las mujeres al volante, por lo que las convocan a capacitarse.
Según la ministra de Obras, Claudia Centurión, en la fecha se realizará el despacho y se realizará la inspección de los buses por técnicos especializados. Además, en los próximos días se prevé la capacitación, el montaje de centros de monitoreos y pruebas, y después de todos este proceso se podrá dar inicio a la parte comercial.
“Estamos en un convenio con la Snpp para poder capacitar a hombres y mujeres para el manejo de los buses eléctricos. Un dato no menor, la experiencia de los grandes operadores eligen y prefieren mujeres al volante, porque tienen mejor sensibilidad y el uso del acelerador como freno de estos vehículos, le da mejor funcionalidad”, explicó la ministra, en entrevista con la 1020 AM.
Resaltó que tienen previsto el primer itinerario de estos colectivos, aplicando el plan búho por Eusebio Ayala como Artigas, que se realizará en el marco de la denominada transformación del transporte público. “Estamos viendo para tener estos buses dentro del itinerario de “Búho”. Los buses son del Estado, pero la modalidad de contratación es uno de los pilares fundamentales de la transformación del transporte”, aclaró.
Afirmó que la idea es volver a captar a los usuarios de transporte y que vuelvan a utilizar el servicio evitando el uso de motocicletas o vehículos propios. “El sistema de servicio, así como está lo que ha generado es la expulsión de los pasajeros para el uso de los medios alternativos de transporte como las plataformas de movilidad, motos o autos propios. Lo que ansiamos es capturar a los pasajeros en el sistema moderno”, puntualizó.
Centurión indicó que el sistema comenzará a operar dentro de unos meses porque se deben seguir las fases para la puesta en marcha. “Estamos muy contentos y entusiasmados por lo que va a ser este plan piloto. Llegaron los primeros 20 buses, los siguientes 10 están en Montevideo, Uruguay y llegarán en las próximas semanas”, finalizó.
Te puede interesar: Detuvieron a 12 cuidacoches en inmediaciones del Club Cerro Porteño
Dejanos tu comentario
Cerro sigue en la espera de su nueve
Cerro Porteño ya está nuevamente en Asunción y ya trabaja en su Olla, en lo que serán días de ablandamiento luego de las dos fuertes semanas de trabajos físicos de pretemporada, en el CIDE de Minga Guazú.
De todas formas, la demanda de su cuerpo técnico (y también sus hinchas) se centra en el fichaje del delantero que falta para que Diego Martínez complete su plantel. Las negociaciones llevan varias semanas y pese a que se lanzaron algunos nombres, la gerencia deportiva maneja con prudencia el tema. El que ya se acopló a las tareas fue Jonathan Torres, también delantero, pero que no es pedido principal del estratega argentino.
El Ciclón tiene previsto disputar su último amistoso de preparación el sábado a las 18:00 ante Deportivo Recoleta, en el estadio Conmebol, en Luque.
A JAPÓN
Jugadores de las formativas Sub-14 y Sub-15 del Ciclón viajaron ayer a Fukuyama, Japón, para disputar el Torneo Shimanami Future Cup, que se disputará los días 18 y 19 de enero. Es la primera vez que un contingente juvenil realiza un viaje de estas características al país del Sol Naciente.
Dejanos tu comentario
Sector porcino apunta a la alta genética y mejor productividad
El sector porcino registra un robusto desempeño económico gracias al crecimiento que registran sus exportaciones. Desde la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) explicaron que, de cara a este escenario, los productores buscan prepararse aún más atendiendo las buenas perspectivas que tiene el rubro. El presidente del gremio, Enzo Manarinni, comentó a La Nación/Nación Media que se encuentran mirando a mediano plazo, teniendo en cuenta el contexto internacional. Una alta genética y una mejora en la productividad serán muy importantes para lograr avances. “Nos volvemos más eficientes con una mejora genética, tenemos que invertir en eso”, dijo.
Además, se apunta a un mejor manejo sanitario que finalmente resultará en una eficiencia en la productividad. “Para eso sí necesitamos créditos para ir apalancándonos financieramente ya que necesitamos mejoras estructurales”, sostuvo. Agregó que todos los pequeños y medianos productores deben unir esfuerzos para tener voz y lograr desarrollarse a la par que las industrias.
Para debatir sobre estos puntos, la APPC brindó una charla el sábado 6 de abril acerca del rol del pequeño y mediano productor en el contexto de las exportaciones. “Queremos que los productores tomen conciencia del contexto en el que Paraguay hoy se encuentra en la producción porcina, cómo esto puede beneficiarlos directamente, y la importancia de estar agremiados para poder ver esto como un beneficio social y no solo económico”, explicó.
Remarcó que unas buenas exportaciones dejan a todos los industriales ocupados en las salidas y descomprimen el mercado local en beneficio de los pequeños y medianos productores porcinos, quienes hoy no están pudiendo satisfacer la demanda del mercado interno. “Necesitamos satisfacer la demanda y la habilitación de nuevos frigoríficos que ofrezcan servicios de faena para exportaciones, falta que vengan los mercados”, acotó.
Las perspectivas que se tienen apuntan además de Taiwán a Uruguay, la habilitación de Chile, Japón o Corea. Recordó que fue solicitada una reunión de carácter urgente con el Viceministerio de Ganadería a fin de discutir asuntos cruciales relacionados con la producción de cerdo en nuestro país y buscar soluciones colaborativas que beneficien a todo el sector, pidiendo una visibilidad adecuada dentro de la agenda nacional dado su importante papel en la economía del país y su potencial para el desarrollo rural. Hasta el momento no se tuvieron respuestas y aguardan el retorno de la dependencia.