Luis Irala. Nación Media
Sportivo Trinidense, el club revelación de la temporada 2023, con su inédita clasificación a la Copa Libertadores 2024, se convirtió en el 21 conjunto compatriota en participar de un torneo organizado por la Conmebol.
Los torneos oficiales, a nivel de clubes, ordenados por el mayor ente del balompié sudamericano empezaron en 1960, con la realización de la primera edición de la Copa Libertadores, cuando en ese entonces, 63 años atrás, se llamaba Confederación Sudamericana de Fútbol.
En ese mismo torneo Olimpia ya llegó a la final y fue como una premonición de que con el paso del tiempo sería el mayor exponente del fútbol paraguayo en torneos contra equipos extranjeros, ganando ocho competencias internacionales. El Decano, en el 2024, sumará 77 participaciones internacionales. En segundo orden aparece Cerro Porteño, que el próximo año alcanzará 60 competencias fuera de casa (45 en la Libertadores) y también irá en busca de su primer título, el gran anhelo de los azulgranas.
Libertad es el tercer equipo paraguayo en participaciones organizadas por la Conmebol, con 39 citas internacionales. Guaraní ocupa la cuarta ubicación en el ranking con 29 competencias y luego sigue Nacional con 18. La Academia supo llegar a la final de la Libertadores del 2014, que la perdió frente a San Lorenzo de Almagro. Después se ubica Sol de América, con 12 intervenciones. En la séptima ubicación se encuentra Sportivo Luqueño, con 11 torneos, contando con la Sudamericana del 2024.
Tacuary acumula 5 competencias y completan el top ten de equipos compatriotas, 12 de Octubre y Colegiales con 3 torneos jugados. En segundo orden aparecen, con 2 participaciones: River Plate, Cerro Corá, General Díaz, Deportivo Capiatá, Guaireña, Ameliano y General Caballero de Juan León Mallorquín. Cierran la lista de conjuntos interna-cionales paraguayos, con una participación copera: Sportivo San Lorenzo, Deportivo Santaní, Independiente de Campo Grande y Sportivo Trinidense, que será el nuevo conjunto paraguayo en debutar (en este caso en la Copa Libertadores), el próximo año, en un evento organizado por la Conmebol.
Dejanos tu comentario
Práctica a la mañana y el viaje es a la tarde
Con el foco puesto en el debut para la Copa Libertadores y el superclásico, el plantel de Cerro Porteño estrena esta mañana (9:00) en Barrio Obrero y a la tarde (13:00) será el viaje en vuelo chárter a Venezuela, con escala en Santacruz de la Sierra (Bolivia), previéndose la llegada a Maturín alrededor de las 19:30.
El partido ante Monagas será el jueves a partir de las 19:00. La delegación azulgrana entrenará el viernes en Venezuela, a la noche retornará a Asunción y los jugadores quedarán concentrados para el superclásico del domingo frente a Olimpia.
En cuanto al equipo, hay varias incógnitas. La base es con Roberto Fernández; Gustavo Velázquez, Matías Pérez, Jorge Morel o Bruno Valdez, Daniel Rivas o Guillermo Benítez; Robert Piris da Motta, Gastón Giménez y Wilder Viera; Juan Iturbe y Cecilio Domínguez; Jonathan Torres.
ENTRADAS Y ÁRBITRO
Comenzó la venta de entradas en sede de Cerro Porteño para el superclásico del domingo frente a Olimpia. Las entradas a graderías norte son nominales a un costo de 30 mil guaraníes. El horario de atención en el lobby de La Nueva Olla es hoy y mañana de 9:00 a 18:00.
En cuanto al árbitro del clásico será designado mañana jueves y aparece Derlis López como principal candidato, ya que Juan Gabriel Benítez viajará al exterior el fin de semana para participar de un curso nivel FIFA, por lo que está descartado.
Dejanos tu comentario
Con golpe letal en la agonía
En un partido que lo tuvo a su favor desde el trámite, principalmente en el primer tiempo, pero que lo terminó inclinando en el marcador recién sobre el final del partido, Sportivo Trinidense festejó su primer triunfo. Lo hizo ante un discreto Sportivo Luqueño, que sigue mostrando un nivel bastante pobre en este inicio del torneo Apertura.
Si alguien tomó el protagonismo del encuentro jugado en Villa Elisa, ese fue el cuadro de Trinidad. Porque presionó arriba y muy bien, y porque cuando sus jugadores se juntaron para jugar, lo hicieron muy bien.
Así fue que comenzó a llegar en más de un par de ocasiones. Exactamente fueron tres las ocasiones en las que el equipo de José Arrúa desperdició jugadas claras de gol. Para Luqueño fue complicado controlar a Manuel Romero (que se fue rápido del partido por una lesión) y generadores del juego como Luis de la Cruz, que fue uno de los que desperdició un gol cantado.
Luqueño, que casi no molestó al arquero Víctor Samudio en la primera etapa, necesitaba un cambio radical en el segundo y logró equilibrar el juego con los ingresos de Elvio Vera y, principalmente, de Hauche. De todas formas, no tuvo lo suficiente como para merecer ganar el partido.
GOL Y TRIUNFO
Ese bache futbolístico del segundo tiempo fue precisamente lo que hizo pensar que el partido se cerraría sin la emoción del gol. Pero no fue así.
Luqueño tuvo todo a su favor para intentarlo porque Trinidense se quedó con diez por la roja directa a su zaguero Agustín da Silveira, pero fue el que sufrió el embate.
Tras un centro de Luis de la Cruz, fue el propio defensor luqueño Alexis Villalba quien en su intento por despejar no hizo otra cosa que dejar la pelota servida a Ronaldo Báez, que con fuerte remate de zurda decretó el único tanto del partido en la agonía. El golpe ya estaba hecho a favor de un Trinidense que fue el que más quiso. Para Sportivo Luqueño fue la ratificación de su pobre propuesta futbolística.
Dejanos tu comentario
Macron pide a la oposición venezolana que “respete” la reelección de Maduro
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, y a Edmundo González Urrutia, quien reivindica su victoria en las presidenciales del 28 de julio, que “la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada”, en una llamada telefónica ayer miércoles.
“Durante la conversación, el presidente de la República reiteró el apoyo de Francia al pueblo venezolano”, indicó el Elíseo en un comunicado, a 48 horas de la posesión del mandatario Nicolás Maduro, proclamado reelecto en esos comicios pese acusaciones de fraude.
El líder europeo hizo también un llamado a la liberación de “todas las personas detenidas por sus opiniones o compromisos políticos”.
Macron “reiteró que la voluntad del pueblo venezolano así como su derecho a manifestarse pacíficamente y reunirse libremente deben ser respetados”, agregó la presidencia francesa.
La oposición venezolana anunció manifestaciones y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Macron reiteró “el apoyo de Francia al pueblo venezolano” y se comprometió a “seguir la situación de cerca y, con sus socios, en particular los países de la región, apoyar la aspiración del pueblo venezolano a la democracia, la paz y la estabilidad”.
Maduro fue proclamado vencedor con el 52 % de los votos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que no suministró las actas, aduciendo que fue víctima de un ataque informático.
La reelección de Maduro es cuestionada por la oposición, para la que González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos.
Presenta como prueba copias de las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional, para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional. Funcionarios del chavismo han tildado esos documentos de “forjados”.
Embajador abandonó Paraguay
El embajador venezolano Ricardo Capella abandonó Paraguay ayer miércoles en compañía de su esposa y de otros cinco funcionarios de la sede diplomática en Asunción, tras la ruptura de las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, observó la AFP.
“Ahora tienen ellos (los inmigrantes venezolanos) la oportunidad de irles a preguntar al gobierno de Paraguay que reconoce (al candidato opositor) Edmundo González”, comentó el diplomático, refiriéndose al excandidato opositor que reclama la victoria de los comicios de julio y promete asumir el mando el viernes.
“Que Edmundo González les resuelva sus problemas”, dijo Capella a la AFP antes de partir del aeropuerto de Asunción con destino a su país.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, le dio un plazo de 48 horas al diplomático para abandonar el país luego de que Caracas rompiera relaciones el lunes, motivada por el expreso apoyo que dio el mandatario a González Urrutia.
Al divulgarse la noticia, decenas de venezolanos se agolparon en vano frente a la legación para avanzar en sus trámites de documentación, varios de ellos provenientes de Argentina, Chile y Uruguay, donde tampoco hay servicios consulares debido a las tensiones con Venezuela luego de que el mandatario se proclamara vencedor de los comicios presidenciales en un proceso electoral desconocido por Montevideo.
Algunos, en declaraciones a periodistas y entre sollozos, dieron detalles de sus esfuerzos para llegar hasta Asunción, el reducto más cercano para los que habitan el Cono Sur sudamericano.
El embajador Capella dijo que la única sede a la que podrán recurrir a partir de ahora será la que se encuentra en La Paz, en Bolivia.
El diplomático añadió que al único que el presidente de Paraguay podrá llamar para resolver los problemas será al que habite el Palacio de Miraflores. “¿Quién va a ser el presidente? Nicolás Maduro”, expresó.
Al ser preguntado sobre las denuncias de persecución del gobierno a sus compatriotas, el embajador respondió que “eso es mentira”. “Venezuela es un país libre que siempre anda buscando la paz. Anda atrás de la paz”, zanjó.
La oposición venezolana anunció manifestaciones el jueves y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que nunca suministró las actas para demostrarlo, aduciendo que fue víctima de un ataque informático. En tanto, para la oposición González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos. Presenta como prueba las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional.
Conmebol “está monitoreando” situación
La Conmebol “está monitoreando” la situación política en Venezuela, donde está previsto que se desarrolle el Sudamericano Sub-20 entre el 23 de enero y el 16 de febrero, dijo ayer miércoles una fuente de la organización rectora del fútbol sudamericano en Asunción.
“Se está monitoreando todo”, señaló la fuente de la Conmebol a la AFP, refiriéndose a la incertidumbre que genera la prevista asunción presidencial de Nicolás Maduro este viernes en Caracas en medio de cuestionamientos de fraude y llamados a protesta por parte de la oposición.
El comentario tuvo lugar poco después de que la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, afirmara a la prensa que la Conmebol tenía que considerar cambiar la sede del campeonato sudamericano, por el riesgo de que los jugadores sean tomados de “rehenes”.
“¿Se puede hacer en Venezuela un sudamericano? Habrá que cambiar de sede, la Conmebol lo tendrá que pensar. ¿Argentina va a mandar chicos que los pueden secuestrar?”, se preguntó Bullrich durante una entrevista a CNN Radio.
La declaración de Bullrich se da en el marco de la tensión con el gobierno venezolano y el reclamo de Argentina por la detención del gendarme Nahuel Gallo, apresado el 8 de diciembre y acusado de “terrorismo”.
Esta semana Maduro dijo que Gallo era parte de una supuesta conspiración que pretendía “atentar contra la vida” de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusación que fue tildada por Bullrich de “un invento de pies a cabeza”.
“¿Nuestra selección Sub-20 puede ir a Venezuela? ¿No los pueden tomar de rehenes?”, insistió la funcionaria argentina, que apuntó que, como al gendarme, a los jugadores los “pueden acusar de cualquier cosa”.
Para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) no sería una novedad el cambio de sedes de sus encuentros y torneos.
Este mismo certamen que otorga cuatro cupos para el Mundial Sub-20 -a disputarse este año en Chile- tenía como sede Perú y el traslado a Venezuela se produjo después de la detención de Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos y fraude.
La Selección Sub-20 comandada por Diego Placente anunció este lunes su lista definitiva de convocados para la cita sudamericana y se prepara en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Buenos Aires. Argentina debutará con Brasil el 24 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia. Las otras sedes del torneo serán Barquisimeto, Puerto La Cruz y Caracas.
Lea también: “El guerrero tiene derecho a su descanso”: Mujica anuncia que se expandió el cáncer
“Un alto funcionario del FBI”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer miércoles que uno de los dos “mercenarios” estadounidenses detenidos la víspera en el país caribeño es “un alto funcionario del FBI”. Maduro aseguró el martes que siete “mercenarios” extranjeros, dos de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania, habían sido capturados en un complot por el que responsabiliza a Washington.
Los dos estadounidenses, aseguró ahora el mandatario izquierdista en un acto oficial, son “un alto funcionario del FBI y el otro un alto funcionario militar”.
De acuerdo con Maduro han sido capturados 125 extranjeros, de 25 nacionalidades, en “una agresión mercenaria extranjera financiada por el gobierno saliente de Estados Unidos”.
El gobernante venezolano se alista para su investidura de cara a un tercer mandato seguido de seis años (2025-2031), el viernes, entre denuncias de fraude en su reelección. La oposición liderada por María Corina Machado, que reclama una victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, convocó a protestas para el jueves.
Las autoridades pusieron en marcha un amplio operativo de seguridad, con el despliegue de militares y policías fuertemente armados.
La reelección de Maduro desató protestas que se saldaron con 28 muertos, 200 heridos y más de 2.400 detenidos, acusados de terrorismo y encerrados en prisiones de máxima seguridad. Tres de los arrestados murieron en prisión y unos 1.500 han sido excarcelados.
Actas electorales en Panamá
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia entregó ayer miércoles en custodia al gobierno de Panamá las actas de las elecciones de Venezuela que asegura confirman su victoria, dos días antes de la investidura presidencial de Nicolás Maduro.
“Son esas actas mi verdadera banda tricolor presidencial”, dijo González Urrutia en su discurso en una ceremonia en la capital panameña en la que firmó el documento de entrega de las actas con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha.
Durante el acto fueron colocadas en mesas miles de actas que forman parte de 85 % de las papeletas de las elecciones del 28 de julio que tiene la oposición venezolana en su poder.
Según González Urrutia, entonces candidato opositor, esas actas desmontan el resultado oficial de 52 % de los votos a favor de Maduro.
“Esas actas que ustedes pueden apreciar en este escenario son la fuente de mi legitimidad de origen como nuevo gobernante de Venezuela”, agregó González Urrutia.
El documento firmado consiga que “con el 85,18 % de las actas recabadas y digitalizadas, se comprueba la obtención de 3.385.155 votos por parte de Nicolás Maduro, y 7.433.584 obtenidos por Edmundo González Urrutia”.
El chavismo gobernante en Venezuela desestima esos documentos.
González Urrutia entregó las actas en presencia de seis cancilleres latinoamericanos y de una decena de expresidentes, tras haberse reunido con el presidente José Raúl Mulino.
La líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad, precisó en X que las “todas las actas reposarán bajo custodia” del gobierno de Panamá en las bóvedas del Banco Nacional “hasta que realicen su viaje de vuelta a Venezuela, muy pronto”.
“Como gobierno liderado por el presidente Mulino nos sentimos muy honrados, muy honrados, de que Panamá tenga esta noble misión de custodiar la soberanía del pueblo venezolano”, manifestó por su lado el canciller panameño.
González Urrutia cumple una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Palpitan los paraguayos
Olimpia, Libertad, Cerro Porteño, Nacional (Copa Libertadores), Guaraní, 2 de Mayo, Luqueño y Ameliano (Copa Sudamericana) son los coperos paraguayos para el 2025.
El próximo jueves 19 de diciembre al mediodía en sede de la Conmebol se llevarán a cabo los sorteos de ambas competiciones, según confirmó el ente rector del fútbol sudamericano.
La fase 1 de la Copa Libertadores se disputará de la siguiente manera: De los 47 equipos clasificados, 6 comenzarán la fase 1, en la cual se disputarán 3 plazas para la fase 2. Los 3 clubes que surjan como clasificados de esta fase 1 completarán la composición de 16 equipos para la fase 2. La fase 1 la disputarán los equipos clasificados de Bolivia (1), Ecuador (1), Paraguay (1), Perú (1), Uruguay (1) y Venezuela (1) en llaves determinadas por sorteo.
Los 3 equipos ganadores de sus respectivas llaves clasifican a la fase 2 como E1, E2 y E3. La primera fase de la Copa Sudamericana (preliminar) se disputará de la siguiente manera: De los 44 equipos clasificados, 32 equipos comenzarán la etapa previa, que será disputada entre equipos del mismo país, en una fase nacional a partido único.
La disputarán los equipos clasificados de Bolivia (4), Chile (4), Colombia (4), Ecuador (4), Paraguay (4), Perú (4), Uruguay (4) y Venezuela (4). Para determinar los cruces, será realizado un sorteo entre los 4 representantes de cada país para definir los cruces nacionales. La localía se definirá por sorteo y corresponderá al primer equipo sorteado para la definición de cada cruce.