Paraguay tuvo contra las cuerdas a la Argentina, que logró empatar (1-1) sobre la hora el partido de la primera fecha del Sudamericano Preolímpico de Venezuela, torneo que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Tuvimos la oportunidad de sacar el partido, pero en los últimos momentos se nos fue. En líneas generales no hay nada que reprochar a los futbolistas porque dejaron todo. A veces el resultado es circunstancial, estoy seguro que dejaron todo”, dijo Carlos Jara Saguier, DT de la Albirroja Sub-23.
“Empate amargo realmente, se hizo el esfuerzo, la entrega total, pero un descuido nos costó caro. Contra equipos como Brasil y Argentina el margen de error debe ser el menor posible. Resalto la actitud de los muchachos, en ningún momento se dejaron impresionar por el rival”, agregó el estratega.
El delantero Kevin Parzajuk, quien ingresó en la complementaria, señaló que “el terreno estaba relativamente bien, había uno que otro pocito”. Resaltó la actitud de todos sus compañeros, aseguró que el deseo es llegar a las instancias finales y lograr la clasificación en uno de los dos cupos disponibles para los Juegos Olímpicos de París.
Dejanos tu comentario
Entregan copias de pericia de teléfono de exdiputado Lalo Gomes y otros
Tras casi 12 días de retraso y luego de la presentación de un urgimiento por parte de la fiscala Ingrid Cubilla, el juez Osmar Legal entregó este martes la copia espejo de los resultados de la pericia que se realizó a los teléfonos celulares incautados durante el allanamiento realizado a la residencia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes y la de su hijo Alexander Gomes, así como otros dispositivos incautados en otros procedimientos en el marco del operativo Pavo Real 2.
La fiscala Ingrid Cubilla, en representación del Ministerio Público, y el abogado Óscar Tuma, representante de la familia Gomes, fueron los que ya recibieron el resultado de la pericia.
Te puede interesar: Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar
Por su parte, la agente fiscal Cubilla señaló que los dispositivos fueron objeto de pericia, entre ellos incluyen tres dispositivos celulares, uno de ellos es el aparato celular del fallecido diputado Eulalio Gomes. Cubilla describió que son tres celulares, más una notebook y algunos pendrives, pero no pudo precisar la cantidad.
Denuncia de juez Legal
Asimismo los fiscales Francisco Cabrera y Luis Piñánez accedieron a una copia del resultado de la pericia del teléfono celular del exdiputado Eulalio Gomes. El caso es en relación con la denuncia formulada por el juez Osmar Legal sobre algunos mensajes entre Gomes y el hoy día exdiputado Orlando Arévalos.
Podes leer: Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Dejanos tu comentario
Instituto Patria Soñada manifiesta apoyo a la relación bilateral con Taiwán
El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) emitió ayer sábado un pronunciamiento contra las declaraciones del ciudadano chino Xu Wei sobre las relaciones bilaterales entre Paraguay y Taiwán, y que fue finalmente expulsado por el Gobierno local.
IDPPS describe que relaciones diplomáticas y comerciales, establecidas hace más de 60 años, están “fundadas en la plena coincidencia por defender la vida, la libertad, la propiedad privada, la democracia y el republicanismo, a cambio de establecer relaciones diplomáticas y comerciales con la RPC (República Popular China) para obtener supuestos beneficios económicos inmediatos, configura, cuando menos, una intromisión en asuntos internos, si no hasta una grosería, que ofende a un pueblo tan noble y hospitalario como el nuestro”.
Asimismo, cuestionan las expresiones de Wei, que tenían un carácter oficial por ser un emisario del Gobierno de la República Popular China en misión oficial, y que se manifestaron en el Congreso Nacional: “La actitud del Gobierno nacional manifestada en la cancelación de la visa al señor Xu Wei y, de hecho, su expulsión del país fue un acto de dignidad, correcto, oportuno y soberano”.
Le puede interesar: Gobierno habilita aulas en Villa Hayes para cumplir con sentencia de la CIDH
El comunicado del IDPPS reafirma su compromiso de seguir cooperando con el Paraguay en su incesante búsqueda del Bien Común, así como en mantener y fortalecer las buenas relaciones internacionales, sean ella económicas, políticas y diplomáticas, en el marco y bajo los valores y principios ganados y aceptados por la conciencia cívica universal.
El emisario chino Xu Wein estuvo presente en Paraguay desde el día 3 al 7 de diciembre, con una visa de cortesía para participar de la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se realizó en Asunción.
Siga informado con: Con la nacionalidad paraguaya póstuma buscan reivindicar legado de Elisa Lynch
Dejanos tu comentario
Condenan a 15 y 18 años de cárcel a dos personas por robo con resultado fatal
Un tribunal de sentencia condenó a 18 y 15 años de cárcel a dos personas luego de ser encontradas culpables por el delito de robo con resultado de muerte. Los condenados son Juan Manuel Hermosilla, en calidad de autor, y José Mercedes Benítez, en calidad de coautor.
El colegiado sostuvo que se pudo probar la responsabilidad de los dos acusados en el grave hecho registrado. El fiscal del caso y quien pudo demostrar la culpabilidad de los dos acusados fue Augusto Ledesma.
Ahora la defensa de los condenados tienen la posibilidad de apelar el fallo judicial y será un tribunal de apelación el que deberá decidir si corresponde confirmar la resolución de primera instancia.
En fecha 14 de julio de 2021, siendo las 01:00, el episodio se produjo en el interior de la vivienda de la ciudad de Areguá, perteneciente a la Familia Goiburú Soto. Los ahora condenados ingresaron con violencia y arma de fuego en mano, exigieron dinero y la entrega del mismo. El suceso derivó en la muerte de un adolescente, quien recibió un impacto de bala a la altura del pecho.
En el episodio también resultaron heridos sus hermanos, quienes recibieron impactos de bala. Asimismo, despojaron de su aparato celular a una de las víctimas. Los condenados y sus cómplices huyeron a bordo de dos motocicletas.
Podes leer: Imedic: fiscalía apeló leve condena de Patricia Ferreira y Nidia Godoy
Dejanos tu comentario
Actitud versus aptitud
- Por Matías Ordeix
- Miembro del Club de Ejecutivos.
Los empresarios, quienes llevamos la rienda del motor laboral de nuestro país, debemos procurar siempre crecer. Un empresario no nace y no se hace de una mañana a la otra, es un proceso de crecimiento constante, profesional y personal. Un ejecutivo debe ser un líder con habilidades blandas, sumado a herramientas profesionales (maestrías, posgrados), más experiencia en el ruedo, que curtirán su piel para batallar en un mundo cada vez más competitivo.
En Paraguay, muchas veces es difícil, sobre todo en empresas familiares, donde todavía los “fundadores” están a la cabeza (que si bien tienen el mayor mérito por ser los artífices de grandes empresas), les es “complicado” cambiar el chip o entender que los tiempos son otros, y los colaboradores de la nueva generación son motivados por otras razones. No es sencillo para los sucesores hoy día, quienes están tomando las riendas de estas megaestructuras introducir cambios profundos que el mundo empresarial hoy demanda.
Una de las habilidades más importantes que deben tener los altos ejecutivos, CEOs y directores de empresas, es estar predispuestos a cambiar, a reorientar el barco de acuerdo a la disruptiva demanda del mercado. Uno no ofrece un producto solo porque cree que es bueno con el mismo, debe analizar mucho más que es lo que realmente motiva al consumidor, cuál es su real necesidad. Debe preocuparse, no solo en ofrecer el mismo, acorde a lo que solicita, sino superar la expectativa del cliente.
En este constante cambio, también he cambiado, he aprendido personalmente. Ya tengo 24 años en una empresa que vi nacer, que funde … pero mi bebé ya no es tal. Su génesis ha mutado, su gente ha cambiado y el mercado también rápidamente. Si no soy capaz de leer a la demanda, acompañado de un buen equipo gerencial, estaré condenado al fracaso. Y sí, efectivamente, he cambiado.
Siempre amé estas palabras y eran siempre motivo de charla interna con mi primer anillo.
“¿Actitud o aptitud?” era mi pregunta, a lo cual siempre respondía enfáticamente actitud, esta mueve montañas, amo la actitud. Sin embargo, a medida que uno ve potenciar sus negocios, el desembarco de nuevas empresas competidoras extranjeras, potenciales rivales en el área comercial, uno se da cuenta que, si bien la actitud sigue siendo clave y preponderante, el rol de la aptitud va introduciéndose cada vez más a medida que nos internacionalizamos.
Hoy particularmente estoy en un plan de profesionalización de mi equipo, de preparación, capacitación constante para subir al siguiente nivel. Ya no me es suficiente contar solo con gente proactiva, preciso potenciar sus habilidades duras, ayudarles a crecer profesionalmente.
Para mí es duro y difícil digerir que, si bien con actitud se logran muchas cosas, nos quedamos cortos. Y más duro, incluso, saber que debo en ciertas ocasiones prescindir de este tipo de colaboradores, que, si bien tienen todas las ganas, no quieren acompañar su alto compromiso con educación profesional. Pero el Paraguay, la región, el mundo ha cambiado … debo profesionalizarme y profesionalizar todo mi equipo si quiero seguir creciendo.