Tras unos días de muchas controversias sobre la llegada del defensor paraguayo Juan Escobar al Toluca, el anuncio oficial se producirá hoy poco antes del cierre de mercado de pases, informan desde México.
Escobar tuvo problemas con el técnico de Cruz Azul y se pensó que lograría el perdón de la directiva y de Martín Anselmi. No lo consiguió. El defensor paraguayo dejará de permanecer a la institución cementera. Así lo dio a conocer Fernando Esquivel, especialista en el mercado de pases de la Liga MX y fútbol sudamericano. “A pesar de las complicaciones, finalmente, Cruz Azul decidió aceptar las condiciones de Toluca. Ahora sí, Juan Escobar será jugador de Toluca. Me comentan que será el día lunes (hoy) el anuncio oficial”, escribió el comunicador en su cuenta de X.
El defensor guaraní se sumará por una temporada en calidad de cedido con opciones de compra y será compañero del atacante paraguayo Robert Morales, quien comenzó bien este año con un gol y una asistencia hasta el momento.
Hoy viernes 11 de abril, el amanecer fue fresco, pero durante la tarde las máximas serían ligeramente superiores, alcanzando valores de entre 27 y 31 °C. A partir de hoy aumenta la probabilidad de lluvias en el país, por lo que se tendrá un fin de semana pasado por agua, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El pronóstico indica que para hoy se espera lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el norte de país. Por otro lado, en el sur, este y centro de la región Oriental, la probabilidad de lluvias es baja, aunque se anticipa un aumento de la cobertura nubosa.
Las primeras celdas de tormentas se desarrollarían en el Chaco y luego se irían extendiendo a otras áreas del país desde la madrugada del sábado 12.
Para mañana, se prevé que un sistema de tormentas afecte a nuestro país, lo cual podría generar lluvias importantes a nivel nacional.
En cuanto a la temperatura, hoy se esperan máximas entre 27 y 31 °C en ambas regiones del país. Para el período comprendido entre mañana y el domingo 13, las mínimas oscilarán entre 17 y 20 °C, mientras que las máximas no superarán los 30 °C.
Para hoy se prevé la movilización de los pequeños productores de mandioca de la comunidad Chino Kue, distrito de Itakyry, en reclamo de mejor precio para el producto. Aseguran que intermediarios llevan la mayor parte de la ganancia cuando a ellos se les paga solo 500 guaraníes por kilo. Piden precio de 1.000 guaraníes por kilo. Se congregarán en el cruce Segunda Línea y se manifestarán de forma pacífica.
Así lo confirmó a La Nación/Nación Media Gabriel Marecos, uno de los productores que encabeza la medida, con el objetivo de hacer escuchar la necesidad de tener un mejor precio por la mandioca que producen porque ya se volvió insostenible con el precio actual en chacras. La Municipalidad de Itakyry emitió una resolución de apoyo a la medida, al considerar válido el reclamo de estos productores.
GRAN DIFERENCIA
“A nosotros nos pagan 500 guaraníes por kilo y en el mercado venden a 5.000 guaraníes por kilo, ni qué decir en los supermercados”, expresó Marecos.
Uno de los escoltas del torneo Intermedia, Sportivo Carapeguá, tiene hoy la chance de alcanzar la cima en forma provisional si vence en el estadio municipal de la ciudad a Rubio Ñu, desde las 10:00.
Mientras que otro partido que se cumplirá en el Juan José Vázquez de San Estanislao, en donde Deportivo Santaní recibe a Fernando de la Mora, desde las 17:15. Mientras que mañana, uno de los punteros, San Lorenzo viaja a Villa Hayes para medir a 12 de Junio de esta ciudad, desde las 10:00, en el estadio Facundo de León Fossatti.
Cristianos rememoran hoy inicio de la Semana Santa
Compartir en redes
Este domingo 24 de marzo la Iglesia católica da inicio a la Semana Santa 2024 con la celebración del Domingo de Ramos, que nos recuerda la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. En la Catedral Metropolitana de Asunción está prevista para las 11:00 la bendición de ramos y posterior celebración de la misa, que presidirá el cardenal Adalberto Martínez Flores.
Este paso da comienzo a la espera de la pascua y a la pasión de Cristo. La semana mayor es el proceso del Mesías donde ganó a la muerte según la Biblia. La alegría del pueblo que lo esperaba a las afueras de la ciudad se cree que era por la victoria de Jesús, incluso antes de su crucifixión.
En nuestro país se utiliza el pindó, combinado con plantas medicinales para el tradicional domingo de palmas, en familias van a la celebración para luego utilizar el pindó bendecido para la protección del hogar; el mismo debe ser renovado cada año en el siguiente Domingo de Ramos, la utilización del pindó karai para la celebración viene de los guaraníes que lo empleaban para dicho ritual inicialmente. En todas las parroquias o iglesias católicas del Paraguay habrá bendición de ramos y celebración eucarística, en distintos horarios programados. El Domingo de Ramos o Domingo de la Pasión del Señor es la única vez que se proclama el Evangelio de la Pasión de Jesús en domingo durante todo el año litúrgico, recuerdan los hermanos capuchinos.
La celebración de este día proviene del hecho que se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la multitud lo recibió con hojas de palmas (Jn 12,13). Se realiza una procesión antes de la misa. La procesión puede tener lugar solo una vez, antes de la misa con mayor concurrencia.