La selección paraguaya Sub-23 brindó la gran sorpresa en la primera fecha del cuadrangular final del torneo Preolímpico que se disputa en Venezuela al vencer 1-0 a la poderosa Brasil, siendo inmensamente superior en todo el encuentro y en la segunda jornada que se jugará mañana puede asegurar la clasificación a los juegos olímpicos a disputarse en París si es que vence a los argentinos. Inclusive, si además del triunfo frente a los albicelestes se produce un empate entre Venezuela y Brasil Paraguay será campeón del torneo.
El experimentado Elvio Paolorosso, coordinador general de las selecciones formativas, reveló ayer martes en diálogo con Versus Radio/ Nación Media que comparó a esta selección Sub-23 con el histórico plantel del combinado mayor que llegó por primera vez a los cuartos de final de una Copa del Mundo, en Sudáfrica 2010. “Ustedes son la selección de Sudáfrica 2010 en miniatura, le dije al plantel”, confesó el profesor.
Dijo más el profesional: “Hay que resaltar la actitud del equipo, la única manera de ser superior es recobrando la garra guaraní, falta poco, estamos tranquilos. Estamos orgullosos de lo que están logrando estos muchachos. Nos mueve a todos la historia y la gloria, la idea es darle una alegría al pueblo paraguayo, a la familia de los jugadores”.
Paraguay podría volver a unos Juegos Olímpicos en fútbol tras dos décadas sin participar. La última vez fue en el 2004, en Atenas, y el técnico fue también el histórico Carlos Jara Saguier. Aquella vez la Albirroja Sub-23 conquistó la medalla de plata, la única que nuestro país ganó en una Olimpiada.
Dejanos tu comentario
Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Una pintura barroca robada a un coleccionista judío de Países Bajos por el régimen nazi fue hallada en Argentina tras haber sido identificada la semana pasada en un aviso inmobiliario, informó la fiscalía al exponer la obra ayer miércoles. El fiscal Daniel Adler explicó a un grupo de periodistas en Mar del Plata, 400 Km al sur de Buenos Aires, que el abogado de la heredera del jerarca nazi Friedrich Kadgien “se acercó a traer la obra” que había desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial.
“Retrato de una dama”, del retratista italiano Giuseppe Ghislandi (1655–1743), desaparecido desde hacía 80 años, fue descubierto por el diario neerlandés AD en la página de una inmobiliaria que mostraba el interior de una casa y el cuadro colgado sobre un sofá verde. Si bien la autenticidad de la obra no está probada, el hallazgo catapultó una investigación de la policía federal argentina e Interpol sobre los herederos de Kadgien, conocido en su época como el ‘mago de las finanzas’ de las SS, la fuerza paramilitar del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Falleció en Argentina en 1978.
La obra está “en buen estado de conservación por los años que tiene, ya que es de 1710. En torno a los 50.000 dólares puede ser su valor”, dijo a periodistas el perito y profesor de arte Ariel Bassano, quien trabajó junto a la Justicia, según el diario local La Capital Mar del Plata. La hija de Kadgien, Patricia, cumple desde el martes un arresto domiciliario de 72 horas junto a su marido, luego de varios allanamientos en los que las autoridades no habían hallado la pintura.
De acuerdo al diario argentino La Nación, la pareja admitió en un escrito judicial que son los poseedores de la obra de arte y la reclaman como parte de su patrimonio al entender que cualquier causa respecto a la pintura está prescripta. El abogado de ambos, Carlos Murias, dijo que la justicia busca imputar a sus clientes por “encubrimiento de contrabando”, lo que consideró “una figura extraña de un delito prescripto”, en declaraciones a la prensa de Mar del Plata. No obstante, si se enmarca en el contexto de un genocidio, el delito no prescribe.
Lea más: La Comisión Europea validó el acuerdo con el Mercosur
El periodista neerlandés
La investigación surge a partir de la visita a la casa de Patricia Kadgien por parte del periodista neerlandés Peter Schouten, quien fue al domicilio en el marco de otra investigación relacionada con el pasado del exjerarca nazi, explicó el reportero a la emisora local Radio Rivadavia.
“Queríamos hablar sobre su padre porque salieron muchas noticias en Holanda sobre él hace unos diez años”, dijo Shouten. No recibió respuesta tras golpear la puerta del hogar, pero vio que tenía un cartel de venta. Tras una búsqueda en línea, Shouten vio el cuadro en la quinta foto de la publicación inmobiliaria.
“Enloquecí, por supuesto”, recordó Shouten. “Mandé toda la información a Holanda, allá se pusieron a trabajar con las instituciones oficiales y me confirmaron que sí, que era ese cuadro, que no había chance de que fuera réplica”, agregó. Inmediatamente contactó a la heredera de Kadgien para tener su versión de los hechos, pero no obtuvo respuesta y poco después la foto con el cuadro fue eliminada de la publicación.
Fuente: AFP.
Lea también: El anterior iceberg más grande del mundo “está llegando a su fin”
Dejanos tu comentario
Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
Peleas e intercambio de piedras y botellas se registraron ayer miércoles en las inmediaciones del acto que encabezó en Buenos Aires el presidente argentino, Javier Milei, en medio de una polémica por la seguridad del lugar elegido, que había sido criticada por el gobierno provincial. Milei asistía a un acto de cierre de campaña de cara a los comicios legislativos de medio término de la provincia de Buenos Aires, que tendrán lugar el próximo domingo.
Al finalizar el evento, algunos grupos que la prensa argentina identificó como adversarios políticos protagonizaron escaramuzas con golpes de puño, agresiones verbales, piedrazos e incluso botellazos, constató la AFP en el lugar. Antes del acto había temor por parte de autoridades provinciales como el gobernador de Buenos Aires, el opositor peronista Axel Kicillof, quien señaló que el lugar elegido no estaba preparado para acoger el evento.
“Hago responsable a Milei de cualquier hecho de desorden o violencia que pueda producirse”, había advertido en X Kicillof. Hace una semana, Milei fue atacado a pedradas y debió ser desalojado de otro acto partidario en la periferia sur de la capital argentina, en medio de una caravana que contó con una inusual escasa presencia policial, según constató la AFP.
Lea más: La Comisión Europea validó el acuerdo con el Mercosur
Este miércoles el mandatario salió sin problemas con su comitiva del precario club barrial de Moreno, en la periferia oeste de la capital. Milei atraviesa el peor momento en sus 21 meses de gobierno, con denuncias de corrupción que salpican a su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Soporta además una crisis de confianza de los mercados financieros que disparó la cotización del dólar, lo que obligó al gobierno a intervenir en el mercado el martes a través del Tesoro.
La popularidad del presidente se pondrá a prueba en las elecciones del domingo en Buenos Aires y en las legislativas nacionales del 26 de octubre. En ese contexto, Milei acusa de “operaciones difamatorias” la investigación de la Justicia por supuestos sobreprecios en la provisión de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Audios atribuidos al extitular de la Andis Diego Spagnuolo, despedido por el gobierno en cuanto estalló el escándalo, atribuyen a Karina Milei el cobro de un 3 % de estos pagos.
La difusión de estos audios y otros de la hermana del presidente causaron un terremoto dentro del gobierno, que solicitó a la Justicia investigar el asunto como un caso de “espionaje” en la Casa Rosada. Un juez ordenó el lunes cesar la difusión de los audios de Karina Milei, medida condenada por la organización Periodistas Sin Fronteras como “una grave amenaza a la libertad de prensa”.
Fuente: AFP.
Lea también: El anterior iceberg más grande del mundo “está llegando a su fin”
Dejanos tu comentario
Gobierno argentino anuncia intervención en mercado cambiario para contener el dólar
El gobierno argentino anunció este martes que intervendrá en el mercado cambiario para contener la depreciación del peso que se aceleró los últimos días, en medio de un escándalo por supuestos sobornos que salpica a la hermana del presidente ultraliberal Javier Milei.
La decisión de intervenir a través del Tesoro representa un giro en la política cambiaria del gobierno.
Se produce en la antesala de las elecciones legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país, gobernado por el opositor peronismo.
Te puede interesar: La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre
Los últimos días el aumento de la demanda de dólares llevó la cotización de la divisa cerca del techo de la banda de flotación establecida por el gobierno en 1.467 pesos por dólar, límite a partir del cual el Banco Central puede intervenir en el mercado.
La política de elevar las tasas de interés de referencia no mermó la avidez por deshacerse de los pesos y buscar refugio en el dólar en un clima de incertidumbre atizado por la proximidad de las legislativas nacionales de medio término que se celebrarán en octubre.
La escalada del dólar se produce mientras la justicia investiga presunta corrupción con sobreprecios de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad, caso que salpica a Karina Milei, hermana del mandatario, su mano derecha y secretaria general de la Presidencia.
Los vaivenes en la cotización del dólar es un tema sensible para los argentinos que buscan proteger sus ahorros mediante la compra de divisas y también para el gobierno decidido a evitar que la depreciación de la moneda impacte en la inflación.
El control de la inflación, que se redujo en julio a 17,3 % acumulada en lo que va del año contra 87 % del mismo período de 2024, es uno de los ejes principales del gobierno de Milei, que asumió en diciembre de 2023 con un plan de fuerte ajuste fiscal.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó a través de su cuenta de X que la intervención del Tesoro en el mercado libre de cambios busca “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
La cotización que había tocado el lunes los casi 1.400 pesos por dólar se ubicó este martes en 1.375 pesos por billete verde tras el anuncio, un descenso cercano al 1 %.
- Fuente: AFP
Lea más: Justicia argentina prohíbe difundir audios de Karina Milei
Dejanos tu comentario
Justicia argentina prohíbe difundir audios de Karina Milei
La Justicia argentina ordenó ayer lunes cesar la difusión de audios “grabados ilegalmente” a la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, y publicados por la prensa, en lo que el gobierno llamó una “operación de inteligencia ilegal”. La medida responde a un pedido del Ejecutivo contra material filtrado por la prensa el viernes, en el que Karina Milei dice: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos”.
El resto del contenido de la grabación, supuestamente de 50 minutos, se desconoce públicamente. El gobierno asegura que fue grabado “ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada (sede de gobierno)”, informó en X el vocero presidencial, Manuel Adorni. La orden judicial publicada por Adorni ordena “el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno” y atribuidos a Karina Milei, “a través de cualquier medio”.
El caso se suma al escándalo tras la difusión el 19 de agosto de otros audios en los que el entonces titular de la agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, asegura que la hermana del mandatario recibía un 3 % de las compras de medicamentos para discapacitados. El ahora exfuncionario afirma en estas grabaciones haber avisado a Javier Milei de la supuesta trama de su hermana y secretaria de la Presidencia.
Lea más: Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
Este lunes, el Ministerio de Seguridad pidió además el allanamiento al canal de streaming “Carnaval Stream”, así como a periodistas y empresarios involucrados con este medio, por el que se difundieron por primera vez tanto los audios de Karina Milei como los de Spagnuolo. La justicia aún no resolvió sobre este pedido ni ha ordenado detenciones.
La difusión de los audios de Spagnuolo valió una denuncia judicial que derivó en más de 20 allanamientos. Karina Milei no se ha pronunciado sobre este tema públicamente, mientras que Javier Milei rechazó las acusaciones. “Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió”, declaró el miércoles durante un acto de campaña en el que manifestantes arrojaron piedras a su comitiva.
Fuente: AFP.
Lea también: Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre mañana martes