- París, Francia. AFP.
Ya sacudida por la decisión de la justicia europea favorable a la Superliga, la UEFA se reúne en su congreso el jueves en París, donde su presidente Aleksander Ceferin debe someter a aprobación un polémico proyecto de reforma de estatutos que podría permitirle permanecer en el puesto hasta 2031.
El cónclave del órgano supremo de control de la UEFA podría haber escenificado la unidad de la gran familia del fútbol europeo después del revés sufrido a manos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que consideró que la UEFA había abusado de su “posición dominante” para tratar de ahogar toda iniciativa de secesión y la creación de una competición disidente de la Liga de Campeones.
Pero contrariamente, será en un clima de crisis que las 55 federaciones miembro se encontrarán en el centro de conferencias de la capital francesa Maison de La Mutualité. La dimisión de Zvonimir Boban de su puesto de director de fútbol, el 25 de enero, destapó una fisura en el seno de la instancia provocada por las maniobras de Ceferin, quien someterá al voto una enmienda que le ofrece la posibilidad de volver a presentarse en 2027.
Dejanos tu comentario
Paquete de leyes económicas: en dos semanas se presentaría ante el Congreso
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció días atrás que el Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas que apunta a generar cambios en materia económica e impulsar la generación de empleos. La presentación ante el Congreso Nacional aún está pendiente y se estima que se daría en las próximas semanas.
“Estamos tratando de presentar en las próximas semanas, el presidente de la República está viajando, entonces en las próximas dos semanas podría darse, pero también puede ser que sea antes, los proyectos están todos listos”, expresó este sábado el secretario de Estado a la 1020 AM.
No obstante, el ministro explicó que lo que aún está pendiente son unos procesos previos a la presentación de cualquier iniciativa legislativa como la redacción que se realiza en torno al justificativo previo a la ley. “En eso se está abocando el equipo que está trabajando este fin de semana”, detalló.
Lea también: Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
El ministro de Economía habló sobre la importancia de estas iniciativas legislativas, puesto que en su conjunto, lograrían tres puntos importantes, la reestructuración o achicamiento del Estado mediante la consolidación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con la absorción de la Secretaría de Turismo y del Viceministerio de Minas y Energía. Además de la incorporación de la Secretaría de Repatriados al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Actualizaciones
“El otro punto es la creación o mejoramiento de las condiciones de tal manera a atraer más inversiones, modernizando el marco de algunas leyes que ya fueron promulgadas hace mucho tiempo y necesitaban de actualizaciones”, expuso.
Por último Fernández Valdovinos, mencionó la necesidad de una nueva ley del mercado de valores. “Vimos que se necesitaba una actualización, con el grado de inversión que tenemos consideramos que van a seguir viniendo inversiones y muchas de ellas van a ser por el mercado de valores, de tal manera a estar de acuerdo a los estándares internacionales”, sostuvo.
Le puede interesar: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso
Dejanos tu comentario
Mitic articula con el Congreso propuestas para enfrentar amenazas cibernéticas
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, participó de una reunión con la mesa directiva del Senado, en la cual también participó José Chih-Cheng Han embajador de la República de China (Taiwán) y Chien-Chang Lee, experto en ciberseguridad e inteligencia artificial. Tras el encuentro, el secretario brindó detalles.
“El Congreso tiene una labor importante, nosotros tenemos varios proyectos de leyes que estamos llevando adelante con ellos, estamos trabajando con ellos respecto a cómo alineamos en función a la experiencia que tenemos en estos dos años y qué es lo que se está realizando en otros países respecto a ciberseguridad", indicó.
En conversación con varios medios de prensa, Villate informó que estuvieron escuchando las preocupaciones de los legisladores y respondieron preguntas relacionadas a qué acciones viene emprendiendo la institución a su cargo para fortalecer la ciberseguridad, la reacción del Mitic ante los ciberataques y sobre la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
Lea también: Junta Municipal sigue respaldando gestión del interventor de Asunción, Carlos Pereira
“Llevamos un proceso de capacitación y formación a los funcionarios, que ya hemos iniciado hace un tiempo en lo vinculado al manejo responsable de los usuarios y contraseñas. En el 97 % de los casos (de ciberataques) hemos visto que se dio por compromiso de clave y el otro 3 % también es por un compromiso del funcionario respecto a falta de actualizaciones y se aprovecharon las vulneraciones del sistema”, explicó.
Asimismo, reconoció que este proceso tomará un tiempo en dar resultados, ya que la capacitación no se da de la noche a la mañana. También mencionó que uno de los objetivos de los ciberdelincuentes es atraer publicidad y los ataques van a acrecentar en la medida que obtengan un espacio donde se les siga otorgando audiencia.
“Hay una investigación en curso que lo está llevando la Fiscalía y se está avanzando, estamos solicitando todos los datos”, recalcó. También resaltó el relacionamiento y cooperación que se tiene con la República de China (Taiwán) y en la misma proporción con Estados Unidos, quienes aportaron su visión a la estrategia nacional.
Le puede interesar: Paraguay y Argentina extienden operativa conjunta en zona de alijo por 10 meses
Dejanos tu comentario
Oncología: médicos del INCAN comparten avances del Congreso Americano 2025
Un total de nueve médicos del INCAN que asistieron al Congreso Americano de Oncología 2025 en Chicago, Estados Unidos, realizaron una exposición y charla para sus colegas del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), asegurando así que los profesionales de la institución se mantengan al día con los estándares internacionales en diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Entre las novedades presentadas se encuentran nuevas terapias, combinaciones de fármacos más efectivos, así como avances en técnicas quirúrgicas, indicaciones y procedimientos. También se habló sobre los diagnósticos patológicos, clasificaciones y pronósticos tumorales que influyen directamente en la terapéutica.
Un punto relevante de mencionar es que, durante el congreso, los médicos que representaron al país realizaron exposición de tres trabajos de investigación por parte del Departamento de Docencia e Investigación del INCAN. Las presentaciones fueron en formato póster.
Los médicos que participaron del Congreso son los médicos Miguel Agüero, María Luisa Cabañas, Patricia Paredes, Cinthia Gauna, Rita Pereira, Luis Alarcón y Amada Andersen.
El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) ha presentado por primera vez investigaciones en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO). Esto se realizó a través del Departamento de Docencia e Investigación.
Uno de los estudios presentados fue “Actualizaciones en la detección del cáncer de cuello uterino en Paraguay”. El trabajo de “Iniciativa del Programa Nacional de Control del Cáncer (PRONAC) utilizando pruebas de VPH durante 2024” reveló resultados prometedores en la implementación de la prueba del virus del papiloma humano (VPH) como herramienta de detección primaria.
El Pronac logró testear a 53.789 personas en 13 de las 18 regiones sanitarias del país. Los resultados iniciales muestran que el 11,9 % de las pruebas de VPH fueron positivas, con un predominio del genotipo no 16/18. Aunque el programa enfrenta desafíos como la distribución homogénea de la cobertura, los 26 casos de cáncer de cuello uterino detectados tempranamente y derivados a tratamiento resaltan el impacto positivo de esta iniciativa en la salud pública.
El segundo estudio de gran impacto presentado por INCAN se titula “Implementación de un Programa de Navegación Multicomponente para Reducir los Intervalos de Tiempo hasta el Inicio del Tratamiento para el Cáncer de Mama Avanzado en Paraguay”. Este trabajo aborda una problemática crítica en países de ingresos bajos y medianos: las demoras en el acceso a tratamientos vitales para pacientes con cáncer de mama metastásico.
La presencia de los profesionales del INCAN en ASCO no solo proyecta la capacidad de investigación de Paraguay a nivel mundial, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones y la implementación de programas que transformarán la atención oncológica en el país.
Podes leer: Senad refuerza operativos contra el narcotráfico en varias zonas del país
Dejanos tu comentario
Victoria para Trump: Congreso aprueba su megaproyecto presupuestario
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró este jueves una importante victoria política con la aprobación en el Congreso por estrecho margen de su megaproyecto de ley presupuestaria, que consolida su agenda radical para el segundo mandato y aumenta los fondos para su campaña antiinmigración.
El proyecto de ley destacó el control del presidente sobre el Partido Republicano, que había estado dividido acerca de un texto que incrementará enormemente la deuda nacional y recortará el apoyo en salud y asistencia social.
Un pequeño grupo de republicanos que se opusieron finalmente se alinearon después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, trabajara durante la noche para reunir a los disidentes detrás de la “Ley grande y hermosa” de Trump.
El proyecto apenas pasó la votación final por 218-214. La Casa Blanca dijo que Trump lo promulgará en el feriado del Día de la Independencia el 4 de julio.
Este jueves, durante una mitin en Iowa previa a la celebración nacional, Trump vaticinó que la ley se convertirá al país “en un cohete espacial” y dijo que se trata de “la ley más grande de su tipo jamás firmada”.
Más deportaciones y recortes
Con la aprobación, Trump se anotó un nuevo triunfo que consolida su visión de la política estadounidense, luego de los fracasos a su favor de parte de la Corte Suprema de Justicia y los ataques de Estados Unidos que llevaron a una tregua en el conflicto entre Israel e Irán.
El paquete cumple muchas de las promesas de campaña de Trump, como un aumento del gasto militar, el financiamiento de una campaña de deportación masiva de migrantes y otorga 4,5 billones de dólares para extender sus recortes tributarios del primer mandato (2017-2021).
“Hoy estamos colocando una piedra angular clave de la nueva Edad Dorada de Estados Unidos”, dijo Johnson.
Pero se espera que sume 3,4 billones de dólares en una década al déficit fiscal del país, mientras reduce el programa federal de cupones de alimentos para población vulnerable y genera los mayores recortes en el seguro médico Medicaid para estadounidenses de bajos ingresos desde su lanzamiento en los años 1960.
Algunas estimaciones calculan que el número total de beneficiarios que perderán su cobertura de seguro bajo el proyecto será de 17 millones. Se espera que numerosos hospitales rurales cierren.
Fuente: AFP