La quinta fecha del torneo Apertura se pone en marcha este viernes con dos partidos que tienen sus atractivos e involucra a equipos urgidos por lograr triunfos y puntos valiosos para recomponerse luego de un inicio bastante irregular en el primer certamen.
A primera hora en Pedro Juan Caballero, el 2 de Mayo recibe en su estadio Río Parapití a Sol de América. Los dos equipos vienen de caer la fecha pasada, ya que el 2 de Mayo cedió ante Libertad 3-0 y Sol fue doblegado por Trinidense 3-2.
El cotejo de segunda hora, justamente enfrenta a Trinidense, que es local en estadio Arsenio Erico de Nacional, con Tacuary, rivales de ocasión que también buscan reafirmarse en la tabla.
Por el lado de Trinidense, obtuvo su primera victoria la fecha pasada frente a Sol de América y a domicilio por 3-2, borrando una imagen pobre que había mostrado en el inicio. Por su parte Tacuary busca su primera victoria luego de tres derrotas consecutivas y apenas un empate. Justamente, la fecha pasada logró igualar 1-1 frente a Luqueño.
Dejanos tu comentario
Convocan a marcha contra abuso sexual
Jóvenes nucleados en el Movimiento Nacional contra la Violencia Sexual hacia niños y adolescentes convocan a una marcha contra el abuso y explotación de menores este sábado 31 de mayo. El punto de encuentro será la Plaza Uruguaya a las 9:00 horas y de ahí se caminará rumbo a la Plaza Juan E. O’Leary de Asunción.
Los organizadores del evento se agruparon ayer en la explanada del edificio legislativo donde realizaron la presentación oficial de la movilización.
“En el marco del 31 de mayo que es el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación de niños/as y adolescentes, es una fecha nacional en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de Yaguarón que fue asesinada y encontrada con signos de violencia sexual”, señaló Fernando Palacios a la 780 AM.
Recordó que será la decimosexta marcha organizada por el citado movimiento. Así también mencionó que hoy entregaron una nota a la Comisión de Niñez de la Cámara de Diputados.
“Esta nota incluye varios puntos, pero justamente nuestro lema este año es que estamos teniendo muchos retrocesos en materia de derechos de los niños/as y adolescentes. Y uno de los mensajes principales es que el Estado tiene que garantizar la plena garantía de los derechos de los niños/as y adolescentes”, expresó.
Dejanos tu comentario
Jóvenes convocan a marcha contra el abuso y explotación de niños
Jóvenes nucleados en el Movimento Nacional contra la Violencia Sexual hacia niños/as y adolescentes convocan a una marcha contra el abuso y explotación de menores este sábado 31 de mayo. El punto de encuentro será la Plaza Uruguaya a las 9:00 horas y de ahí se caminará rumbo a la Plaza Juan E. O´leary de Asunción.
Los organizadores del evento se agruparon este lunes en la explanada del edificio legislativo donde realizaron la presentación oficial de la movilización.
“En el marco del 31 de mayo que es el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación de niños/as y adolescentes, es una fecha nacional en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de Yaguarón que fue asesinada y encontrada con signos de violencia sexual”, señaló Fernando Palacios a la 780 AM.
Te puede interesar: Madre de joven desaparecido cuestiona trabas en la investigación fiscal
Recordó que será la décimosexta marcha organizada por el citado movimiento. Así también mencionó que hoy entregaron una nota a la Comisión de Niñez de la Cámara de Diputados.
“Esta nota incluye varios puntos,pero justamente nuestro lema este año es que estamos teniendo muchos retrocesos en materia de derechos de los niños/as y adolescentes. Y uno de los mensajes principales es que el Estado tiene que garantizar la plena garantía de los derechos de los niños/as y adolescentes”, expresó.
Por otro lado, la nucleación sentó postura en contra de la creación del Ministerio de la Familia y la eliminación del Ministerio de la Niñez. “Porque eso atenta a los derechos de niños y adolescentes. Y no estamos de acuerdo con eso”, puntualizó el vocero de los manifestantes.
Palacios invitó a la gente a sumarse a la marcha desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza Juan E. O´leary.
Leé también: Implementan nuevo horario de atención en la sede central de Identificaciones
Dejanos tu comentario
Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
La Asociación de Cañicultores marchará este lunes rumbo a Asunción en reclamo de la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, que se había truncado durante el gobierno anterior.
“En ningún momento paramos la marcha, nuestro destino es Asunción hasta que el Gobierno tome una salida concreta ante los tres pedidos que tenemos”, dijo Cristian Fonseca, titular del citado gremio, esta mañana en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El referente aludía a la versión de que la protesta había sido suspendida, el sábado pasado, tras una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera.
“La organización ahora es mucho más grande, se prevé la realización de una asamblea. Según el presidente de Petropar, Eddie Jara, hay un indicio de sobrevaloración de la obra y, por ende, no se puede continuar, que esto queda en manos del presidente Santiago Peña, por eso estamos esperando su regreso”, sostuvo Fonseca. El mandatario regresará este martes de una gira en Estados Unidos.
La obra de Troche debía estar operativa en el año 2023, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca” registrada durante el gobierno del exmandatario, Mario Abdo Benítez, según las denuncias.
Por su parte, la gerente de la Planta Alcoholera de Petropar en Troche, Carolina Baumann, comentó: “En este momento estamos en un cuarto intermedio, esta situación ya no está en las manos del presidente de Petropar. Según las auditorías realizadas se detectó un monto inflado. La obra inició con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra“.
Otra de las solicitudes de los cañicultores es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
Te puede interesar: Cuerpo policial alcanzó 33.000 agentes con el gobierno de Peña
Dejanos tu comentario
Con la espada de Bolívar, Petro defiende sus reformas en una marcha multitudinaria
- Fuente: AFP
Con la espada del héroe de la independencia Simón Bolívar en la mano, el presidente colombiano Gustavo Petro defendió este jueves sus reformas de izquierda en una marcha multitudinaria para presionar al Congreso, que debe decidir si aprueba una consulta popular propuesta por el gobierno.
En ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, miles de personas atendieron el llamado del mandatario para protestar contra el Legislativo, que se niega a aprobar sus proyectos de ley para modificar los sistemas de trabajo y salud.
Petro asegura que se trata de un “bloqueo institucional” contra el primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia, por lo que promueve una consulta popular para que los ciudadanos voten a favor o en contra de las reformas.
En el corazón de la capital, el presidente sacó de una urna de cristal la espada del libertador Simón Bolívar y por primera vez desde su llegada al poder la levantó con sus manos cubiertas con guantes de látex.
Lea más: Celebraciones del 1º de mayo derivan en 400 arrestos en Estambul
“La espada de Bolívar nos comanda y nos guía en esta lucha por la libertad”, dijo. El presidente también ondeó una bandera de la Guerra a Muerte, un decreto de Bolívar para promover la lucha radical por la independencia.
“Libertad o muerte: este pueblo de Colombia vuelve a levantar esta bandera para que no nos tomen por pendejos (tontos)”, añadió.
El Congreso debe aprobar 12 preguntas que presentó el gobierno para que sean incluidas en la consulta popular. Petro advirtió recientemente a los parlamentarios que si no les dan el visto bueno, las aprobará por decreto.
Si la Cámara Alta no las avala con 53 de sus 105 votos, no habrá proceso electoral.
El segundo filtro será la participación ciudadana. Para que sea válida, al menos un tercio del padrón electoral, es decir 13,6 millones de personas, deben participar en la votación, por encima de los 11,2 millones que votaron por Petro en el balotaje de 2022.
La oposición sostiene que el mandatario en realidad intenta ganar electores para la izquierda con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley él no podrá buscar la reelección.
La espada de Bolívar es un símbolo del M-19, la guerrilla a la que perteneció Petro en su juventud. En 1974 esa organización la robó de un museo y la mantuvo en la clandestinidad. En 1991 la devolvió antes de firmar la paz.