Tres victorias, dos empates y una derrota. La campaña de Sportivo Luqueño en este Apertura es más que satisfactorio. El cuadro de Julio César Cáceres llegó a la punta tras la contundente victoria de 3-1 sobre Ameliano, con permiso de Libertad, que juega hoy ante Sol de América.
El Emperador se mostró muy conforme con los resultados de su equipo, pero sobre todo por el rendimiento demostrado.
“Nosotros buscamos siempre que el equipo tenga identidad, ser protagonistas. Capacidad tenemos y debemos demostrarla en cancha. Destaco el resultado positivo logrado porque tuvimos un gran rendimiento”, destacó el estratega auriazul.
Cáceres fue elogiado por el presidente del club, Daniel Rodríguez, quien ponderó su calidad de persona. “Es una excelente persona, no te va a jugar chueco, ni hace cosas fuera de lugar”, lo elogió el mandamás.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 26 de agosto
Ministro Nicora destaca cierre de celdas VIP y asegura que renovación penitenciaria continúa
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró que no apañarán hechos de corrupción en el sistema penitenciario, tras conocerse la existencia de celdas VIP en la cárcel de Emboscada Antigua.
Anunció que se hará una evaluación de lo ocurrido y mediante la intervención que inició ayer se definirán los grados de responsabilidad del director Humberto López Gómez, de quien destacó que fue funcionario del Ministerio de Justicia, donde ocupó otros cargos.
“Todo se va a evaluar y se van a sacar las conclusiones finales una vez terminada la intervención. Muchas veces uno tiene que ser objetivo con esto al margen de conocer a los funcionarios y sacar las conclusiones de acuerdo a los hechos probatorios que tengan a mano. Vamos a ser imparciales y vamos a tomar las decisiones que sean necesarias”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. No descartó remitir los antecedentes del caso al Ministerio Público.
ASU 2025 generó USD 23 millones y 10 mil extranjeros visitantes
Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, celebrados del 9 al 23 de agosto, tuvieron un impacto económico importante, gracias a la llegada de visitantes internacionales y el intenso movimiento de servicios transversales.
Ángel Bogado, director general de Gabinete de la Secretaría Nacional de Turismo, indicó que los 23 millones de dólares que estiman son solamente en el sector turístico, pero que el impacto económico general del evento que estaría rondando los 300 millones de dólares.
Este monto se debe a los más de 10 mil visitantes extranjeros vinculados directamente al evento. Entre ellos se encontraban atletas, entrenadores, jueces, autoridades, prensa, personal técnico, voluntarios y acompañantes.
Precios al productor cerraron julio con una caída leve del 0,2 %
Los precios al productor registraron una variación mensual de -0,2 % en julio respecto a junio, de acuerdo con el último informe del índice de precios al productor del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, al cierre del séptimo mes la inflación acumulada se ubicó en 2 %, mientras que la interanual fue del 4,6 %.
En el mes pasado, el índice de precios al productor registró una variación de -0,2 % con respecto a junio, porcentaje inferior a la tasa de 0,0 % observada en el mismo mes del año 2024.
Por su parte, la banca matriz señala que la variación acumulada a julio de 2025 se ubicó en 2,0 %, mayor al 0,6 % correspondiente al mismo periodo del año anterior. Así, en julio de 2025 la variación interanual fue de 4,6 %, superior al 0,8 % observado en el mismo mes del 2024.
Delincuentes armados toman de rehén a la familia del intendente de Areguá
Un violento asalto ocurrió en la madrugada de este martes en la vivienda del intendente de Areguá, Humberto Denis Torres Flytas, ubicada en el barrio Kambuchi de Caacupemí. Según los datos policiales, al menos cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la propiedad alrededor de las 03:00, reduciendo al jefe comunal y a su familia, a los que tomaron como rehenes para perpetrar el asalto.
De acuerdo con el informe policial, los delincuentes llegaron a bordo de un vehículo de color blanco. Para ingresar a la propiedad, forzaron el portón principal e ingresaron al domicilio con extrema violencia, tomando de rehenes a los ocupantes de la vivienda.
Los asaltantes permanecieron dentro de la casa por varios minutos y lograron alzarse con un millonario botín. Según las víctimas, se llevaron unos 100 millones de guaraníes en efectivo, joyas varias, un DVR, un teléfono celular iPhone 13, un cheque y hasta un automóvil Hyundai i30 de color bordó, que utilizaron para huir del lugar.
Mipymes se alistan para el Rally del Paraguay
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó que cientos de pequeñas y medianas empresas del departamento de Itapúa se preparan para aprovechar el impacto económico del Rally del Paraguay 2025, que se correrá del 28 al 31 de agosto.
En entrevista con el canal GEN, Giménez explicó que desde hace varios meses el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) viene trabajando con emprendedores locales a través de los Centros de Desarrollo Empresarial, brindando capacitaciones en idioma inglés, atención al cliente y medios de pago electrónicos.
“Queremos que nuestras mipymes estén listas para atender a los visitantes que vendrán de distintas partes del mundo. Más de 300 empresas participaron de las actividades y unas 250 culminaron el ciclo de preparación. A ellas vamos a difundir y dar visibilidad en nuestras redes sociales”, señaló.
El contundente mensaje de Luqueño sobre Julio César Cáceres
Luego de la curiosa novela que se generó el lunes sobre un “triángulo amoroso” entre los clubes Olimpia, Sportivo Luqueño y el entrenador Julio César Cáceres, la institución auriazul publicó un contundente mensaje este martes para tranquilidad de sus fanáticos.
“Compromiso”, reza la frase que acompaña a una foto del “Emperador” con el buzo de trabajo del “Chanchón”, destacando la decisión que tomó finalmente el director técnico, de postergar su enorme deseo de regresar al club de sus amores y honrar su palabra con el Sportivo Luqueño.
Vale recordar que tras la salida de Ramón Díaz, la prioridad del Olimpia fue Julio César Cáceres y hasta hubo un acercamiento. Sin embargo, entre idas y venidas, el “Emperador” decidió respetar su contrato y mantenerse en la “República”, justo en la previa del duelo entre el “Decano” y el “Chanchón” por el torneo Clausura 2025.
Dejanos tu comentario
Cáceres rechazó oferta para volver a Olimpia
Luego de darse como segura su vuelta a Olimpia, ante la confirmación de una reunión que mantuvo a la tarde con la dirigencia franjeada, Julio César Cáceres finalmente decidió rechazar la oferta de agarrar el timón del equipo y decidió continuar como técnico de Sportivo Luqueño, en un hecho que fue destacado como altruista por parte del entrenador.
Tras la salida de Ramón Díaz, Olimpia se puso en campaña para traer a su reemplazante y el primero en sonar fue El Emperador, de muy buen primer ciclo en el club, donde consiguió tres títulos, pero de donde luego fue echado por malos resultados.
Su conocimiento del club, de gran parte del plantel, pero principalmente por su indudable olimpismo, fueron los principales motivos por los que la dirigencia lo buscó para intentar levantar el penoso nivel del equipo en el Clausura, pero no fue posible.
De esta manera, el club deberá seguir buscando a su sucesor, que por ahora, sería del plano local, atendiendo a que con los técnicos que vinieron de afuera no hubo mejoría del equipo.
También se mencionó la posibilidad de un retorno del experimentado Éver Hugo Almeida, aunque al parecer hay resistencia de algunos dirigentes de peso, por lo que por ahora, el equipo seguirá dirigido interinamente por Aureliano Torres, justamente en el partido que enfrentará a Sportivo Luqueño en la fecha que viene.
Olimpia ocupa la décima posición de tabla, con apenas 9 puntos, a 11 del puntero Cerro Porteño y por ahora ni siquiera en puestos de clasificación a Copa Libertadores por su bajo puntaje en el acumulativo.
Dejanos tu comentario
Nuevo mínimo histórico del río: “Lo único que podemos hacer es el dragado constante”, dice ANNP
El presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera Cáceres, habló acerca de la terrible bajante que viene experimentando el río Paraguay en lo que va del año, acrecentándose en setiembre y a la espera de que octubre pueda traer las esperadas lluvias.
Este martes 1 de octubre, el río alcanzó un nuevo mínimo histórico de -1.30 m en Asunción, con lo que desde ayer lunes descendió 6 cm cuando estuvo en -1.24 m, según el registro de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), ante lo que el titular de la ANNP mencionó que lo único que se puede hacer es seguir dragando, aunque se encuentran con algunos inconvenientes.
“Siguen los trabajos de dragado y desrrocamiento ante esta bajante del río Paraguay, porque afecta la navegabilidad. Lo único que podemos hacer es el dragado constante en 3 tramos del río, que gracias a esto es que las barcazas pueden navegar, pero lo hacen a 60 e incluso 50 % de la capacidad”, expresó a la 1020 AM.
Lea también: Río Paraguay seguirá batiendo récords de bajante, advierte DMH
Dragado se complica con barro y basuras
La ANPP cuenta con una draga operativa en el acceso a la bahía, pero es engorroso porque no draga sólo arena, sino barro y basura de todo tipo, lo que dificulta el normal desenvolvimiento de la máquina trancando los filtros. La misma será enviada también al Puerto de Pilar, dijo. Vera Cáceres indicó que la administración está pendiente de la entrega de una quinta draga, que está en pleno proceso de construcción y sería entregada al país recién en agosto del 2025.
Recordó que está en espera también de los trabajos de desrrocamiento a cargo de una empresa extranjera que había detectado 13 pasos críticos en el norte del río Paraguay, por la presencia masiva de rocas y una vez que tengan licencia ambiental se dará inicio a los trabajos para facilitar el tránsito fluvial.
La presencia de rocas hace que en muchos de los tramos se tengan que desmembrar las barcazas, lo que ocasiona gasto innecesario de combustible. Además de complicar aún más la ya pronunciada bajante, afectando la navegabilidad pues repercute en que no se puede transportar las mismas cantidades de carga.
Puede interesarle: Corea con “hambre de aumentar” comercio bilateral e inversiones con Paraguay
Alternativas son más costosas
Esto conlleva a realizar más viajes, lo cual va repercutir en un aumento de los precios de las importaciones y las exportaciones. A la vez, el complicado estiaje podría obligar a los importadores a traer sus mercaderías por los puertos marítimos, que si bien es lo que se hace, pero atendiendo a las complicaciones serían sin trasbordo, para luego enviarlos ya por vía terrestre hasta territorio local.
Es así que, según Vera Cáceres, soluciones o alternativas siempre habrán, solo que el problema principal en este caso, es que el tráfico fluvial siempre es más barato entre las modalidades de transporte empleadas, por lo que desde donde se mire, la bajante perjudica realmente a todo el país.
Dejanos tu comentario
Triunfo del desahogo
Cuando no se puede con buen fútbol, hay que buscar llegar al triunfo con empuje y garra. Fue lo que hizo Sportivo Luqueño para reaccionar a tiempo y remontar sobre Guaraní para finalmente ganar por 2-1 en su feudo. El cuadro de Julio César Cáceres no lo pasó bien ante Guaraní, que fue el equipo más punzante de los dos. Al primer tiempo solo le faltó el gol porque ocasiones hubo a montones frente a los arcos. Por el lado aborigen el hombre más incisivo fue como siempre Adrián Alcaraz, pero se encontró nuevamente con la gran tarde-noche de Aguilar.
Luqueño también tuvo lo suyo, con Jorge “Conejo” Benítez buscando su gol casi con desesperación, aunque en un par de veces debió ceder la pelota a otros compañeros mejor posicionados. El cero se rompió en la segunda etapa y fue con un golazo de Mathías Martínez, que metió un misil al ángulo de Alfredo Aguilar, que nada pudo hacer.
Julio Cáceres se jugó con los cambios y a falta de buen fútbol, apeló a la épica. Fue así que Jorge Mendoza cumplió con la ley del ex, porque también con un derechazo por bajo le dio el empate a Luqueño cuando más negro estaba el panorama para su equipo. Y bueno, caballo que alcanza quiere ganar y fue lo que hizo el Auriazul, que en un córner, devuelto por Tito Torres desde el otro palo, llegó al segundo con el gol bajo el arco del zaguero Alexis Villalba, para desatar la euforia de los hinchas de la República.
Guaraní volvió a tener la chance de empatarlo, pero Aguilar se volvió a lucir en un par de ocasiones claras de gol. Luqueño lo saboreó después de mucho y a Guaraní le faltó “sangre” para aspirar a un mejor resultado.