Guaraní, que está tercero en la tabla con 10 puntos, también está con la idea fija de sumar los tres puntos ante Olimpia. El cuadro de Lucas Bovaglio permanece invicto en el torneo y se frenó un poco en su visita de la fecha pasada ante General Caballero, con el que igualó sin goles.
Para el técnico argentino es una semana larga, lo que da una ventaja importante para trabajar con su equipo con vistas al partido.
“Estos días no solo sirven para preparar el partido contra Olimpia sino para ir corrigiendo errores que nos han ido pasando en este arranque de campeonato, tratando de apuntar a lo que se viene que es una seguidilla muy importante de partidos”, apuntó el DT en conferencia de prensa.
Remarcó que los dos empates sin goles ante Ameliano y el Rojo mallorquino, fueron situaciones normales que se pueden dar con equipos en formación como el suyo. Bovaglio no habló de la posibilidad de presentar cambios para el domingo, aunque ello se irá dilucidando en estos días, en los próximos entrenamientos. Dos que tienen chances de ser titulares son Danilo Santacruz y Mathías Martínez, que ingresaron y cumplieron un buen papel en el partido anterior.
Dejanos tu comentario
Fabián Bustos arriba para asumir como DT
Ya todo está encaminado y hoy se hace oficial. El argentino Fabián Bustos tiene previsto arribar esta mañana a nuestro país para reunirse con los dirigentes de Olimpia y firmar su contrato como nuevo entrenador del plantel, que vive horas difíciles en materia de resultados, tanto en el torneo Apertura como en la Copa Libertadores.
Universitario de Deportes de Perú cumplió ayer con el protocolo de despedida de su hasta ahora DT a través de un comunicado oficial y luego lo amplió en sus redes sociales oficiales.
“Gracias por siempre, profe. Le agradecemos a Fabián Bustos y a todo su comando técnico por su histórica labor al mando de nuestro primer equipo, destacando la obtención de la estrella 28 en el año de nuestro centenario. ¡Éxitos en sus próximos retos profesionales!”, escribió el club, valorando lo hecho durante su estadía al frente del primer equipo.
De acuerdo a las informaciones, Bustos firmará un contrato de un año, hasta junio de 2026 con Olimpia, pero se sabe que en el cargo de técnico los resultados siempre mandan.
Más allá de la necesidad de seguir buscando sumar en el torneo Apertura, la gran tarea que tendrá el DT es intentar mejorar el rendimiento en la Copa Libertadores y principalmente buscar la clasificación a octavos de final, que por ahora está lejana, luego de las dos derrotas ante San Antonio de visitante y Vélez Sarsfield de local.
EL CLÁSICO, EN MAYO
La APF ya dio a conocer la programación de las fechas 16 y 17 del torneo Apertura. En esta última, resalta el superclásico entre Cerro Porteño y Olimpia, que jugará el sábado 3 de mayo, a las 17:30 en La Nueva Olla de los azulgranas.
Dejanos tu comentario
Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) es una institución pública de carácter autónomo y autárquico, además, tiene la capacidad de administrarse y financiarse conforme a la ley por la cual fue creada, recordó en un video institucional el gerente de Impuestos Internos, Ever Otazú.
Sostuvo que el reciente rechazo del proyecto de ley que pretendía modificar la distribución de ingresos para financiar el presupuesto de Ingresos Tributarios era de “tinte populista”. “Porque bajo supuestamente la premisa de que se iban a eliminar ciertos beneficios para los funcionarios, que de hecho ya no se encuentran así como tales en la ley de creación de la DNIT, lo que realmente pretendía este proyecto era desfinanciar a la institución”, expresó Otazú.
Mencionó que esta institución no solamente actúa como ente recaudatorio sino también es base para la lucha contra el contrabando que está directamente relacionado con el crimen organizado, y que el sistema legal que lo avala permite que se trabaje contra el comercio ilícito.
Leé también: Casas de cambio ven difícil frenar la escalada del dólar
“Se están cumpliendo los objetivos y el desarrollo institucional está permitiendo que tengamos todos los resultados actuales. No solamente en relación al aumento de las recaudaciones, sino también en la lucha contra el contrabando, contra el comercio ilícito y todos los delitos y crímenes que son conexos a los mismos. Por eso, rechazamos todos aquellos proyectos que pueden poner ciertos obstáculos contra las actuaciones de la dirección”, finalizó.
Propuesta
El proyecto de ley tenía como fin modificar el artículo 17 de la Ley 7.143/23 que crea la DNIT. En ella se indica que para financiar sus gastos previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN), constituirán ingresos institucionales el 0,7 % de la recaudación de los tributos cuya recaudación estén bajo su competencia; y la tasa del 0,5 % sobre el valor en aduana de las mercaderías importadas.
Además, el 50 % del producto de las multas por falta aduanera por diferencia y de las multas por defraudación y omisión de pago de tributos internos; el 50 % restante será remitido al Tesoro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como Fuente de Financiamiento 10, para solventar el PGN, y el 50 % del producto del remate de las mercaderías caídas en comiso por causa de contrabando.
El cambio planteado fue que todos los ingresos que hoy financian el funcionamiento de la DNIT vayan directamente al MEF y que la DNIT sea solventada por el PGN.
Te puede interesar: Gremio cárnico manifiesta desacuerdo con la creación del Instituto de la Carne
Dejanos tu comentario
Instalar identificaciones en el Registro Civil está en discusión, menciona ministro de Justicia
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló de la posibilidad de trasladar el Departamento de Identificaciones que está a cargo de la Policía Nacional, al Registro Civil y mencionó que en este momento se debate sobre realizar este cambio. El ministro señaló que el objetivo es centralizar las gestiones que tengan que ver con el registro y la identificación de las personas.
“Ese es un tema muy interesante, es algo que ya está sobre la mesa y de a poco se está debatiendo. Para entender la lógica del por qué estamos haciendo las cosas tiene que haber un antecedente histórico, ¿por qué el Registro Civil te entrega el certificado de nacimiento y la Policía Nacional la cédula de identidad?”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Explicó que dirigir la expedición de la cédula viene de los años 60 y 70, donde en países de la región como Argentina, Uruguay y Chile, la Policía Nacional tenía tu prontuario y te expedía tu identificación o tu cédula de identidad, como así también en Paraguay hasta la actualidad.
“Tanto estos países que mencioné, entendieron que hoy en día en los tiempos actuales el rol de la Policía Nacional pasa por estar en las calles, fortaleciendo la seguridad ciudadana y no en la expedición de documentos de cédula de identidad. Entonces, Argentina, Uruguay, Chile migraron esa función, esas atribuciones de la Policía Nacional al Registro Civil de las personas”, refirió.
Con este cambio, lo que ocurriría es que la ciudadanía pueda realizar todas las gestiones en un mismo lugar, que es el Registro Civil de las personas, y no así recurrir a otra institución para la expedición de la cédula de identidad.
“Hoy en Paraguay se pone sobre la mesa ese debate porque realmente es una necesidad también institucional y del Gobierno, las políticas de Estado también tienen que ser pensar en la gente y la ciudadanía que se tiene que ir al Registro Civil con su certificado de nacido vivo a sacar su acta de nacimiento y después se tiene que ir a la Policía Nacional a pedir que se le expida la cédula de identidad”, apuntó.
Te puede interesar: Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
Dejanos tu comentario
Morínigo maneja dos alternativas
Sportivo Luqueño todavía no pudo ganar en el campeonato y quiere dar el golpe ante Olimpia. Con Gustavo Morínigo completó ayer su quinto día de trabajo y aunque el equipo no está confirmado, el estratega auriazul dispondría de dos cambios, teniendo en cuenta el partido que disputó y cayó ante Trinidense en la fecha anterior.
Tras los trabajos de la semana, Morínigo apostaría por la vuelta de Fernando Benítez en la zona medular y el ingreso de Elvio Vera o Guillermo Hauché. Los que dejarían su lugar son Iván “Tito” Torres y Marcelo Pérez, al que todavía le falta estar en su plenitud física. La decisión del entrenador auriazul se sabrá solo horas antes del partido, aunque se sabe que ordenará un equipo con apuesta ofensiva, como es su característica.
En cuanto al movimiento de entradas, el club comenzó ayer el canje para sus socios y también la venta para el público en general, con muy buena receptividad, por lo que se presume que el estadio Luis Salinas presentará un marco importante de público, más todavía por el rival que le tocará en esta ocasión