Luego de la buena presentación en el superclásico, que significó el debut de Martín Palermo, Olimpia se prepara con toda la prestancia para el juego del domingo ante Guaraní, que será nuevamente vital para sus pretensiones, considerando que se trata de un rival que viene haciendo bien las cosas.
Para el Titán, la prioridad del equipo es sumar los puntos a disputarse en el estadio Villa Alegre de Encarnación, que vivirá una verdadera fiesta con dos de los equipos más tradicionales de nuestro fútbol.
Una de las principales novedades que presentará el DT es el ingreso de Carlos Espínola en el sector derecho de la defensa. Paragua había tenido buenos minutos en el segundo tiempo del clásico en reemplazo del charrúa Víctor “Tucu” Salazar, quien se retiró sentido y esta semana está trabajando en forma diferenciada.
Tampoco se descarta que Palermo decida introducir alguna otra modificación, principalmente en el mediocampo con el propósito de generar más fútbol, teniendo en cuenta que tanto Lucas Pratto como Kevin Parzajuk seguirán inamovibles en ataque.
De todas formas, el panorama claro en relación con el equipo que presentará el técnico se dilucidará mañana, con la práctica más importante. El plantel tiene previsto viajar el sábado con destino a Encarnación. Olimpia necesita volver a sumar de a tres para no quedar tan rezagado en la tabla. Actualmente ocupa la octava posición con 7 puntos, a 7 del puntero Libertad.
Dejanos tu comentario
Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló la decisión firme del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase media, que según indicó quedó atrapada entre dos sectores beneficiados tanto por las condiciones de estabilidad macroeconómica, como por las políticas focalizadas en la lucha contra la pobreza.
“La oferta de política pública nunca se enfocó en ese sector y es ahí donde nosotros estamos poniendo nuestra atención”, afirmó Peña este viernes, durante la inauguración de viviendas sociales en la ciudad de Capiatá, departamento Central.
El mandatario comentó que en los últimos 25 años, la oferta pública paraguaya se enfocó en dos áreas, la macroeconomía que favorece las condiciones para la inversión empresarial y las políticas públicas específicas orientadas a los ciudadanos más humildes. “Los pobres y ricos fueron los que registraron mayores índices de crecimiento, no así la clase media”, precisó.
El mandatario resaltó que las políticas públicas adoptadas fueron importantes en la reducción de la pobreza que afecta a los sectores vulnerables, por lo que instruyó al Gabinete Social a seguir trabajando con los más vulnerables. Sin embargo, anunció que también lo harán con la clase media, que según dijo, “le está costando mucho llegar a fin de mes”, remarcó.
Cuidar el bolsillo de la gente
“Para muchas familias la factura de la Ande es un ítem demasiado grande dentro de su gasto, tenemos que bajar el precio de la energía, estamos trabajando para que eso sea una realidad”, anunció el presidente remarcando el compromiso del Ejecutivo de trabajar en favor de la clase trabajadora.
En ese orden, destacó la importancia de impulsar estrategias que permitan que la macroeconomía se sienta en el bolsillo de la gente. “Me enfoqué en campaña en esto y en ello voy a trabajar en los próximos años”, recalcó.
“El testimonio de Claudio, el repositor del supermercado que le abraza al profe Gustavo Alfaro (técnico de la selección) y le dice que la Albirroja es su única satisfacción que apenas llega a fin de mes, esa es la realidad de muchos paraguayos”, expresó el mandatario.
Dejanos tu comentario
Gobierno debe centrarse en combatir la corrupción, indica senador
El senador Gustavo Leite destacó que este 2025 está arrancando con el bloque oficialista muy unido y consustanciado con el gobierno de Santiago Peña, para llevar adelante proyectos que el Paraguay necesita para que la mayoría de los paraguayos puedan vivir mejor. Por ello, sostuvo que antes que perder el tiempo en cuestiones circunstanciales y de poco interés para la gente prefiere enfocarse en trabajar en corrupción cero, medicamentos 100% en hospitales, que son la verdadera preocupación de la ciudadanía.
El parlamentario salió respondió de esta forma, respecto a lo que algunos sectores quieren imponer en agenda como una crisis dentro del gobierno. Sostuvo que todo es cuestión de como se lo observe, ya que pueden ser un gran desafío y oportunidad para mejorar las cosas. Indicó que hay ciertas situaciones, que forman parte de la cotidianeidad del gobierno, durante una comunicación con radio 800 Am.
Le puede interesar: Senador asegura que seguirá la inversión del Estado en seguridad y defensa
Corrupción Cero
Remarcó que el foco de atención de este año se debe concentrar en mejorar la calidad de los maestros, mejor pagados, mejor motivados. “El foco de atención debe ser un gobierno con corrupción cero, mejor transporte público, llegar con 100 % de medicamentos en los hospitales. Estos son los temas fundamentales para la gente. Por eso, no estoy de acuerdo de que sea una crisis lo de la DEA, lo del vocero, porque son temas anecdóticos del día a día para el gobierno”, cuestionó.
En otro momento, indicó que no se le puede exigir a los patrones estar al día con sus aportes obrero patronal; cuando el Estado le debe 600 millones de dólares al Instituto de Previsión Social. “Cómo le vamos a exigir al IPS que le de buenos hospitales y medicamento a la gente si el Estado mismo le debe. Estos son los temas fundamentales, que tocamos a un millón setecientas mil personas”, acotó.
El legislador remarcó que son en estos asuntos que le gustaría concentrarse y trabajar desde el lugar que le toca, que para eso fue electo atendiendo aquellos asuntos que verdaderamente preocupa a la ciudadanía.
“Dejando al Ejecutivo que con sus luces y sombras haga su trabajo. Vamos a trabajar juntos y lo que está mal lo vamos a decir. Por eso, digo que yo quiero un Gobierno con corrupción cero, ya que hay Hambre Cero, apostemos a Corrupción Cero. Trabajemos a Medicamentos 100 % en los hospitales, ya que nos gustan los números redondos. Estos son los temas fundamentales”, enfatizó.
Siga informado con: Jóvenes tienen tiempo hasta este viernes para postulación a becas del gobierno
Dejanos tu comentario
Ande pondrá en marcha segunda etapa del cableado subterráneo en Asunción, en enero
El titular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, anunció que en enero de 2025 se pondrá en marcha la segunda etapa del cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, en el marco del plan operativo anual del próximo año. Afirmó que la entidad está definiendo las metas más importantes para el mejoramiento de la calidad del servicio.
Durante una entrevista en el programa “Tarde de Perros” que se emite por Universo 970 AM/Nación Media, se refirió sobre el Plan estratégico Institucional 2025-2031.
Al respecto indicó que dentro de las obras que se planean ejecutar están la conclusión de la subestación Valenzuela, que será una de las obras más importantes a nivel país, que ya está en un 95 % de ejecución. Agregó que se lanzará la licitación de la segunda línea de transmisión de 500Kv desde Itaipú hasta Villa Hayes que ya cuenta con el financiamiento, mediante un préstamo del BID, proyecto de ley que ya cuenta con la promulgación por el Ejecutivo.
“A nivel de distribución tenemos la ejecución de las líneas subterráneas de baja tensión, en el microcrentro de Asunción. Justamente con el presidente de la República y la Primera Dama se anunció este fin de semana que se va a ejecutar en el año 2025 y parte del 2026″, informó.
El ingeniero Sosa remarcó que el trabajo de cableado subterráneo consideran que es como una segunda fase, que da continuidad a lo que ya se realizó sobre la Calle Palma. Ahora el proyecto es avanzar con unos 16.000 metros de cableado subterráneo, que serán las nuevas líneas de distribución de baja tensión.
Afirmó que esta segunda fase abarcará el cuadrante que va desde la calle Estrella hasta Paraguayo Independiente; así como desde la calle Antequera, zona de la Plaza Uruguaya hasta la calle Hernandarias. “Son aproximadamente 50 manzanas que incluye inmediaciones del Palacio de Gobierno, El Congreso, El Cabildo, La Catedral Metropolitana”, explicó.
Mencionó además, que considerando que las empresas de telefonía movil e internet utilizan igualmente las columnas de la Ande, para llevar sus conductores, de internet y otras actividades, la Ande construirá los ductos correspondientes para que estas empresas privadas puedan llevar sus cableados. “De esa manera se dejará totalmente libre de cables aéreos, los postes que estarán sosteniendo el sistema de iluminación tipo Led que estaremos instalando”, precisó.
Explicó que el uso de esos conductos a ser construidos por la Ande serán ofrecidos a costo de alquiler a las empresas privadas, atendiendo que la inversión que realizará la Ande será importante. Indicó que la inversión prevista es de G. 50.000 millones aproximadamente.
“Tenemos proyectado iniciar a mediados de enero del año que viene, y que los trabajos a finales de diciembre lleguen a un 80 % de avance. Mientras que para mayo del 2026, llegar al 100 % del espacio planteado en este proyecto”, acotó.
Otras obras
Mencionó además que se tiene previsto seguir cambiando los conductores desnudos, por conductores protegidos. Así como la construcción de nuevos alimentadores de 23.000 voltios, que son las líneas que salen de las subestaciones y van por los barrios.
Indicó que también tienen previsto realizar un mantenimiento de las líneas de manera preventivas, tanto de transmisión como distribución de energía eléctrica.
Dejanos tu comentario
Peña “puso la seguridad como prioridad”, destacó comandante de la Policía Nacional
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, afirmó que el presidente de la República puso como una prioridad la seguridad desde que asumió el Gobierno nacional. Indicó además que el mandatario está poniendo especial atención en el equipamiento y preparación a las filas policiales.
“Cuando él es designado presidente de la República puso la seguridad como prioridad, es inédito que un presidente mire a sus policías, pasaron décadas y décadas que no lo hicieron y en ese tiempo la delincuencia avanzó”, fueron las expresiones del comandante en entrevista para la 1020 AM.
Te puede interesar: Caso Gomes: “Dejemos que la justicia haga su trabajo”, sostiene Peña
Indicó que la línea del Gobierno y la prioridad es aumentar la cantidad de policías en las calles en este periodo, que actualmente es de 29.000, de los cuales un porcentanje son funcionarios administrativos, que son civiles, por lo que ese número se reduce a 23.000 policías, que a su vez se reducen a aproximadamente 11.000 operativos que se encuentran en las calles día a día a nivel territorial.
“Los requerimientos en cuánto a seguridad, que parte de las mismas Naciones Unidas, por dar un ejemplo, requiere para dar una seguridad aceptable o buena para un país es que debemos contar con 3,3 policías por cada mil habitantes, y nosotros, apenas llegamos al 1,5″, indicó el comandante.
En el marco del fortalecimiento de las filas policiales, a finales de este año 5.000 nuevos uniformados egresarán del Colegio de Policía. “Es algo histórico, inédito, nunca visto. Egresaban (anteriormente) un promedio de 900 anualmente, y eso también data de hace una década más o menos, pero este cambio significativo se ve a partir de ahora, y esa línea demarca que no solamente ahora, por cinco años durante el periodo de Gobierno van a seguir sumándose 5 mil policías”, resaltó.
Con esta proyección, de 5.000 policías egresados por año, se estima llegar a 22.000 policías más en las calles al finalizar este periodo de Gobierno, llegando así a la cantidad exigida para la seguridad a nivel país.
“Al final del día y haciendo una ecuación, una resta sencilla, vemos que 25 mil policías en 5 años y se le resta a los 25 mil, aproximadamente 3.500 que pasan a retiro en el periodo de 5 años, tendríamos entre 21 mil a 22 mil policías más al final del periodo de 5 años, lo que nos da la pauta que casi duplicamos la cantidad que se exige para brindar seguridad a un país”, sentenció.
Leé también: Diputado plantea crear un seguro agrícola por fenómenos climáticos