El presidente de Libertad, Rubén di Tore, emitió juicio sobre lo que será la participación de su club en el grupo H de la Copa Libertadores, donde lidiará frente River Plate argentino y Nacional de Montevideo, dos clásicos equipos a nivel internacional y el cuadro venezolano del Deportivo Táchira. “Nos esperan lindos desafíos en esta Copa Libertadores, es un grupo fuerte, con dos clásicos equipos. Lo único que no queríamos era un viaje largo y lastimosamente nos toca ir a Venezuela”. El titular del Gumarelo también confirmó que pedirán a la Conmebol actuar de local en su estadio La Huerta, en algunos partidos de la presente Libertadores.
EL CLÁSICO SERÁ SUSPENDIDO
Libertad pedirá la suspensión del clásico blanco y negro a disputarse frente a Olimpia por la 11.ª fecha, que hoy se programará para jugarse en la Semana Santa. El presidente Di Tore fue claro al respecto, “el problema es que no vamos a poder contar con siete jugadores del plantel principal, tres están involucrados en la selección mayor y cuatro en el combinado olímpico y además contamos con muchos lesionados y así es imposible que podamos disputar nuestro encuentro frente a Olimpia”.
Dejanos tu comentario
Entre junio y julio llegan al país 4 helicópteros donados por Taiwán, anunció Peña
El presidente de la República Santiago Peña anunció esta semana que, para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
Durante su jornada de gobierno en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco, el jefe de Estado expresó que está aguardando para junio o julio “con muchas expectativas” la llegada de la donación de Taiwán.
Le puede interesar: Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán. Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares", remarcó.
Asimismo, había remarcado que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la presidencia de la República.
Atendiendo las grandes necesidades que se tiene, el Ejecutivo dispuso que tanto el avión como el helicóptero presidencial estén a disposición de las Fuerzas Militares para las evacuaciones médicas.
Informó además que en pocos días estará de vuelta en funcionamiento otro helicóptero que por mucho tiempo estuvo fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Todo esto servirá para el trabajo de asistencia humanitaria para estas comunidades aisladas del Chaco”, acotó.
Declaración de Emergencia
Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la presencia del diputado colorado Francisco Pettersen, para solicitar el apoyo de la Cámara Baja para aprobar a la brevedad el proyecto de ley de Emergencia Vial la Región Occidental, que está pendiente de estudio en Diputados y ya cuenta con media sanción.
“Hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación. Pero yo quiero ir un poco más y apostar a la descentralización, por eso se les dotó a las 17 gobernaciones con maquinarias viales, para que hagan el trabajo que hacía el MOPC, invirtiendo más de 20 millones de dólares”, acotó.
Dejanos tu comentario
Ideas fulgurantes
- por Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación.
- mpedroza20@hotmail.com
En el desarrollo del racionalismo spinoziano es fundamental la inteligencia para poder explicar la esencia de algo. Pensar, generar una idea, representarla como tal, es desafiante y lograrlo permite el acceso a la comprensión. Es el pensamiento una actividad de la mente, sentenció Baruch Spinoza (1632-1677), filósofo holandés, considerado uno de los grandes racionalistas del siglo XVII.
Si Heráclito lo hubiera leído es probable que asintiera la visión de la filosofía spinoziana, esa que desde la metafísica expone que la mente es la idea del cuerpo, y que dada la complejidad del individuo y la diversidad de estados, a los que experimenta por los cambios que vive, las ideas muestran ese vínculo entre el cuerpo y el alma, destacando la unidad orgánica del ser humano. Entonces, en la hipótesis de la imaginada lectura del histórico filósofo griego de Éfeso, quizá su convencimiento sobre el acento del constante movimiento de la vida se profundizara y, al mismo tiempo, reforzara la concepción del nacido en Ámsterdam, valorando su mirada particular sobre el asunto.
Se podría decir que la capacidad de resiliencia distingue a la humanidad. Esa condición es natural, declarando su origen desde siempre y proclamando que, donde hubo vida la fortaleza para asumir las transformaciones se manifestó. Por consiguiente, una idea inmiscuida en el obrar para crecer activa el alma y repercute en el cuerpo, conforme a la dualidad pregonada por Spinoza. Como así también, ante el devenir incierto, un pensamiento sostenido en la aceptación de las dificultades y orientado a la acción para derribarlas como tales y comprenderlas como aprendizajes fulgurantes, genera el despertar de la entereza del ser.
Joan Solé, en su magistral obra acerca de Spinoza, escribe: “Existe, además, un segundo orden de ideas: las ideas de las ideas, que ya no surgen directamente de las percepciones del cuerpo o sensibles. El alma humana percibe no solo las afecciones del cuerpo, sino también las ideas de esas afecciones. Las ideas de primer orden, percepciones que son representaciones de cosas, son a su vez cosas que pueden ser pensadas y representadas en las ideas de segundo orden, que son la idea que la mente tiene de sí misma”. De esta forma, yace la conciencia de sí mismo, creando un nexo directo con la libertad, esa que para el eterno Baruch consiste en la autodeterminación, o capacidad de determinarse interiormente.
En el acto de pensar vive la idea. Es el alma en sí misma, esa es la idea para Spinoza. En su teoría de la mente se fundamenta su teoría del conocimiento. La noción requiere del pensamiento, y desde su concepción surge la posibilidad de construir la significación de la diversidad de atributos que identifican al objeto en cuestión.
La suma de todas las ideas de la mente forma una mente singular, esa unión conectora, al decir de Solé, permite que Spinoza pueda hablar de la mente como idea del cuerpo. Esto habilita al concepto de coherencia y este permite el contacto directo entre el pensar, el sentir y el actuar. Eso libera, no enferma. Por otra parte, estimula las sensaciones armónicas, acentúa el interés por el respeto de lo auténtico, contagia sus efectos entusiastas por donde socializa, y aprende a convivir ante las circunstancias que suceden. Es relevante comprender que en toda acción hay una idea y una lección.
Dejanos tu comentario
Mercosur flexibiliza aranceles ante actual escenario internacional
Los cancilleres de los países miembros del Mercosur anunciaron este viernes que se ampliará temporalmente la lista de productos con excepciones al Arancel Externo Común del bloque. Se incluirán hasta 50 códigos arancelarios en las excepciones, de tal modo que se pueda “hacer frente a los desafíos del actual contexto internacional”.
De acuerdo con el comunicado conjunto de los cancilleres, se dieron instrucciones a los respectivos coordinadores nacionales para implementar esta medida. Igualmente, se tratarán otras medidas durante la reunión del Grupo Mercado Común (GMC), prevista para el 23 y 24 de abril, y en una próxima reunión de cancilleres el 2 de mayo.
Los cancilleres se reunieron en Argentina, país que ostenta la presidencia pro tempore hasta julio. Participaron los ministros del país anfitrión, Gerardo Werthein; de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de Brasil, Mauro Vieira; de Uruguay, Mario Lubetkin; y de Bolivia, Celinda Sosa, país recientemente incorporado como socio pleno.
Cabe recordar que días atrás el gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció el aumento de aranceles comerciales para todos los países del mundo, con tasas que van del 10 % al 49 % en algunos casos, lo que ha creado una fuerte reacción en el mercado internacional. No obstante, el presidente Trump dio un golpe de timón este miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 25 %.
Le puede interesar: Asistencia humanitaria del Estado llega esta noche a Bahía Negra
Dejanos tu comentario
Peña instó a autoridades sanitarias a afrontar desafíos ante histórica deuda de la salud pública
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a las autoridades sanitarias a un trabajo en conjunto para afrontar los desafíos para cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Fue durante una reunión desarrollada este lunes entre el mandatario, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, los directores de las 18 regiones sanitarias, y los directores de hospitales generales y especializados.
Durante el encuentro de trabajo, las autoridades y representantes de hospitales abordaron los grandes desafíos que actualmente está enfrentando la cartera sanitaria, como ser la disponibilidad de camas, medicamentos, insumos, recursos humanos e infraestructura.
La reunión se llevó a cabo en la sede de Mburuvichá Roga, donde acudieron las diferentes autoridades sanitarias quienes brindaron un informe detallado de la gestión realizada, según señalaron.
Apoyo a la ministra
Asimismo, destacaron que durante la reunión el presidente Santiago Peña, en todo momento, dejó en claro su total respaldo a la gestión de la ministra María Teresa Barán, que en las últimas semanas ha sido blanco de contantes ataques por parte de algunos referentes políticos de la oposición.
No obstante, el jefe de Estado remarcó que aún hay mucho por mejorar en el servicio de salud pública, por tanto, aún no están satisfechos con los resultados e instó a seguir trabajando unidos y en equipo, colaborando para alcanzar los objetivos.
“Este trabajo en conjunto será constante para afrontar con todas nuestras fuerzas el desafío de cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Ese es nuestro compromiso”, expresaron a través de la cuenta oficial de la Presidencia de la República.